domingo, 19 de mayo de 2024

Libro: La vuelta al mundo en 80 días. Grandes novelas de aventura

 

 

En el año 1872, la casa número 7 de Saville-Row, Burlington Gardens --donde murió Sheridan en 1814- estaba habitada por Phileas Fogg, quien a pesar de que parecía haber tomado el partido de no hacer nada que pudiese llamar la atención, era uno de los miembros más notables y singulares del ReformClub de Londres.

Por consiguiente, Phileas Fogg, personaje enigmático y del cual sólo se sabía que era un hombre muy galante y de los más cumplidos gentlemen de la alta sociedad inglesa, sucedía a uno de los más grandes oradores que honran a Inglaterra.

Decíase que se daba un aire a lo Byron -su cabeza, se entiende, porque, en cuanto a los pies, no tenía defecto alguno-, pero a un Byron de bigote y pastillas, a un Byron impasible, que hubiera vivido mil años sin envejecer.

Phileas Fogg, era inglés de pura cepa; pero quizás no había nacido en Londres. Jamás se le había visto en la Bolsa ni en el Banco, ni en ninguno de los despachos mercantiles de la City. Ni las dársenas ni los docks de Londres recibieron nunca un navío cuyo armador fuese Phileas Fogg. Este gentleman no figuraba en ningún comité de administración. Su nombre nunca se había oído en un colegio de abogados, ni de en Gray's Inn. Nunca informó en la Audiencia del canciller, ni en el Banco de la Reina, ni en el Echequer, ni en los Tribunales Eclesiásticos. No era ni industrial, ni negociante, ni mercader, ni agricultor. No formaba parte ni del Instituto Real de la Gran Bretaña ni del Instituto de Londres, ni del Instituto de los Artistas, ni del Instituto Russel, ni del Instituto Literario del Oeste, ni del Instituto de Derecho, ni de ese Instituto de las Ciencias y las Artes Reunidas que está colocado bajo la protección de Su Graciosa Majestad. En fin, no pertenecía a ninguna de las numerosas Sociedades que pueblan la capital de Inglaterra, desde la Sociedad de la Armónica hasta la Sociedad Entoniológica, fundada principalmente con el fin de destruir los insectos nocivos.

Phileas Fogg era miembro del Reform-Club, y nada más. 

Primeros párrafos de La vuelta al mundo en 80 días

 

En La vuelta al mundo en 80 días se narran las extraordinarias peripecias del flemático caballero británico Phileas Fogg y de su alocado ayudante de cámara francés Passepartout, durante su intrépido intento de dar la vuelta al mundo en sólo 80 días con el fin de ganar una apuesta con sus colegas del Reform Club, en la que arriesga la mitad de su fortuna. Julio Verne está considerado por una inmensa nmayoría de lectores el padre del reputado género literario de la ciencia ficción y de la moderna novela de aventuras. Las populares obras de este célebre escritor, poeta y dramaturgo francés Se encuentran entre las más traducidas del mundo y han ejercido una profunda influencia en los millones de lectores que desde los más recónditos rincones de este planeta han tenido la suerte de vivir, a través de su lectura, los extraordinarios acontecimientos que narra con una viva maestría y una visión de futuro que nadie ha podido igualar.

 

JULIO VERNE

Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne​ (Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905),​ fue un escritor, dramaturgo​ y poetafrancés, célebre por sus novelas de aventuras​ y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.​ Nacido en una familia burguesa, estudió para continuar los pasos de su padre, Pierre Verne, como abogado pero muy joven decidió abandonar ese camino para dedicarse a la literatura.​ Su colaboración con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas​ de aventuras escrupulosamente documentadas y visionaria entre las que se incluían las famosas De la Tierra a la Luna (1865), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), La vuelta al mundo en ochenta días (1872), La isla misteriosa (1874) o Dos años de vacaciones (1888).​ Ya antes había publicado Cinco semanas en globo (1863) y Viaje al centro de la Tierra (1864). Es uno de los escritores más importantes de Francia y de toda Europa gracias a la evidente influencia de sus libros en la literatura vanguardista y el surrealismo,​ y desde 1979 es el segundo autor más traducido en el mundo, después de Agatha Christie.​ Se le considera, junto a H. G. Wells, uno de los «padres de la ciencia ficción».​ Fue condecorado con la Legión de Honor en 1892​ por sus aportes a la educación y a la ciencia.

 

GRANDES NOVELAS DE AVENTURAS

Descubre las obras imprescindibles de los más grandes escritores de novelas de aventuras reunidas en una edición de lujo. Ilustradas con grabados originales de época, realizadas por reconocidos artistas, que dan vida a estos clásicos universales. La colección Grandes novelas de aventuras consta de 60 entregas (60 libros).


LAS PRIMERAS 25 ENTREGAS

01 Robinson Crusoe
02 La vuelta al mundo en 80 días
03 La isla del tesoro
04 Las aventuras de Tom Sawyer
05 Los tigres de Mompracem
06 Colmillo blanco
07 Los Tres Mosqueteros vol. I
08 Los Tres Mosqueteros vol. II
09 El último de los mohicanos
10 Ivanhoe
11 La flecha negra
12 Las minas del Rey Salomón
13 El libro de la selva
14 Los viajes de Gulliver
15 Veinte mil leguas de viaje submarino
16 Las aventuras de Huckleberry Finn
17  La llamada de lo salvaje
18 Historia de dos ciudades
19 El príncipe y el mendigo
20 La última batalla
21 El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
22 Capitanes intrépidos
23 Miguel Strogoff
24 El prisionero de Zenda
25 Las aventuras del Barón de Münchausen

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Julio Verne

Editorial: Salvat

Páginas: 

Tamaño: 17 x 24 cm.

Año: 2024