jueves, 23 de mayo de 2024

Libro: Derecho y medicina. Una perspectiva legal sobre la salud

 

 

Esta obra reúne diversos estudios que desde la óptica del Derecho constitucional, Derecho civil, Derecho mercantil, Derecho administrativo, Derecho penal y Bioética se alinean a la perfección y que nos demuestran que el Derecho médico se nutre e interrelaciona con diversas ramas con la finalidad de cumplir con sus objetivos de protección de la salud y defensa de la vida del humano. Este carácter interdisciplinario, que también puede ser abordado en otras áreas como la laboral, procesal, seguros, consumidor, etc., le ha conferido al Derecho médico una autonomía, debiendo ser aplicado y estudiado como un derecho principal al tener sus principios, metodología y sus propias fuentes del Derecho.

Derecho y Medicina: una perspectiva legal sobre la salud es una obra científica de primer nivel que, en la línea de la interdisciplinariedad, coloca al Derecho médico peruano como una realidad que compromete a todos, allí su importancia y trascendencia académica, dejando constancia que existe una alianza jurídica institucional moderna, Medicina y Derecho, al compartir ambas disciplinas una misma esencia: el derecho al bienestar.  

Enrique Versi, prologuista


CONTENIDO

  • Estudio preliminar. Enrique Varsi Rospigliosi
  • Constitucionalización del derecho fundamental a la salud. César Landa
  • La reforma en la regulación jurídica de las adicciones en el Perú: una asignatura pendiente. Ana Lucía Puente Rugel
  • La despenalización del aborto en casos de violación sexual: argumentos sobre su constitucionalidad. Juan Carlos Díaz Colchado / Beatriz Ramírez Huaroto
  • El derecho a la salud de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial: análisis de la respuesta sanitaria del Estado peruano a la luz del principio de no contacto. Ana Paula Mendoza Rázuri
  • El régimen jurídico del servicio público de salud en Perú. Alberto Cairampoma Arroyo
  • Aseguramiento universal en el Perú: riesgos epidemiológicos y gobernanza del sistema. Lucía Nuñovero Cisneros
  • Mecanismos contractuales para el desarrollo de infraestructura pública de salud en el Perú. Milagros Maraví / Milagros Mendoza
  • El procedimiento administrativo sancionador en materia de salud como mecanismo de garantía del servicio de salud en el Perú: SUSALUD. Paul Villegas Vega
  • Las resoluciones de la CIDH en materia de la COVID-19 y la importancia de la bioética de los derechos humanos para los operadores del derecho. Paula Siverino Bavio
  • La regulación de la ética de la investigación en salud con seres humanos en el Perú. Sarah Carracedo Uribe
  • Dilemas morales sobre el reconocimiento del derecho a morir dignamente: ¿libertad o no para decidir sobre la aplicación del procedimiento de la eutanasia? Pilar Geraldine Pretell García
  • Maternidad por sustitución: breves reflexiones para una regulación desde un enfoque constitucional, de género y derechos humanos. María Antonieta Gonzáles Fernández / Carolina Garcés Peralta
  • Los derechos del niño enfermo y los cuidados paliativos: un derecho humano a reconocer. Rosario de la Fuente Hontañón / Carmen de la Fuente Hontañón
  • Regulación de publicidad de productos farmacéuticos. Alex Sosa
  • Análisis de las cláusulas contractuales mínimas aprobadas por SUSALUD aplicables a contratos entre las instituciones administradoras de fondo de aseguramiento en salud (IAFAS) y las instituciones prestadoras de salud (IPRESS). Jennifer Guzmán Palomino / Alejandra Quintanilla
  • ¿Más vale viejo conocido que nuevo por conocer?: Del arbitraje médico estatal a un modelo privado. Jimena de la Villa Bayona / Esther Zagaceta Gómez
  • Análisis sobre las principales controversias civiles que nos plantean las técnicas de reproducción asistidas ("TERAS") en el Perú actual: una propuesta de solución. Sofía Belén Begazo Neyra
  • Neo retribucionismo en el contexto de una pandemia. Armando Sánchez-Málaga
  • Problemas dogmáticos, procesales y operativos en el procesamiento penal de casos de presunta negligencia médica. José Wilfredo Arrieta Caro


MÁS INFORMACIÓN


Autor(es): Enrique Versi (Estudio preliminar)

Editorial: Themis Editorial Jurídica

Páginas: 450

Tamaño: 17 x 24 cm.

Año: 2021