lunes, 27 de mayo de 2024

Diccionario CDLXXXIII: Espingardas

- ¡Una bala explosiva! -exclama el médico, con entusiasmo, espolvoreando la piel tumefacta con un polvillo blanco-. Al penetrar en el cuerpo, estalla como el shrapnel, destruye los tejidos y provoca este orificio. Sólo lo había visto en los Manuales del Ejército inglés. ¿Cómo es posible que esos pobres diablos dispongan de armas tan modernas? Ni el Ejército brasileño las tiene.

 - ¿Lo ve, Señor Comisionado? -dice el Teniente Pires Ferreira, con aire triunfante-. Estaban armados hasta los dientes. Tenían fusiles, carabinas, espingardas, machetes, puñales, porras. En cambio, nuestros Mánnlichers se atoraban y...

Página 34.La guerra del fin del mundo. Mario Vargas Llosa. Barcelona, España - 1981.

 

Espingardas

 

Del fr. ant. espingarde.

1. f. Antiguo cañón de artillería algo mayor que el falconete y menor que la pieza de batir.

Sin.:
  • escopeta, trabuco, carabina, arcabuz.

2. f. Escopeta de chispa y muy larga.

Sin.:
  • escopeta, trabuco, carabina, arcabuz.

Fuente: Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición.

 

CADENA DEL DICCIONARIO