lunes, 29 de octubre de 2018

Cita CDV: Ese señor que era mi papá


“Mi mamá me tomó del brazo y me sacó a la calle por la puerta de servicio de la prefectura. Fuimos caminando hacia el malecón Eguiguren. Eran los últimos días de 1946 o los primeros de 1947, pues ya habíamos dado los exámenes en el Salesianos, yo había terminado el quinto de primaria y ya estaba allí el verano de Piura, de luz blanca y asfixiante calor.

- Tú ya lo sabes, por supuesto – dijo mi mamá sin que le temblara la voz - ¿No es cierto?
- ¿Qué cosa?
- Que tu papá no está muerto. ¿No es cierto?
- Por supuesto. Por supuesto.

Pero no lo sabía, ni remotamente lo sospechaba, y fue como si el mundo se me paralizara de sorpresa. ¿Mi papá vivo? ¿Y dónde había estado todo el tiempo en que yo lo creí muerto? Era una larga historia que hasta ese día –el más importante de todos los que había vivido hasta entonces y, acaso, de lo que viviría después- me había sido cuidadosamente ocultada por mi madre, mis abuelos, la tía abuela Elvira –la Mamaé- y mis tíos y tías, esa vasta familia con la que pasé mi infancia, en Cochabamba, primero, y, desde que nombraron prefecto de esta ciudad al abuelo Pedro, aquí, en Piura. Una historia de folletín, truculenta y vulgar, que –lo fui descubriendo después, a medida que la reconstruía con datos de aquí y allá y añadidos imaginarios donde resultaba imposible llenar los blancos- había avergonzado a mi familia materna (mi única familia, en verdad) y destruido la vida de mi madre cuando era todavía poco más que un adolescente.”

Páginas 11 y 12. El pez en el agua. Memorias. Mario Vargas Llosa. Peisa. Lima, Perú – 1993.

MÁS INFORMACIÓN

CADENA DE CITAS

P. Adolfo Franco, SJ: Comentario para el domingo 28 de octubre


DOMINGO XXX del Tiempo Ordinario
Marcos 10, 46-52

El ciego Bartimeo recibe la vista

46 Entonces vinieron a Jericó; y al salir de Jericó él y sus discípulos y una gran multitud, Bartimeo el ciego, hijo de Timeo, estaba sentado junto al camino mendigando.
47 Y oyendo que era Jesús nazareno, comenzó a dar voces y a decir: !!Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí!
48 Y muchos le reprendían para que callase, pero él clamaba mucho más: !!Hijo de David, ten misericordia de mí!
49 Entonces Jesús, deteniéndose, mandó llamarle; y llamaron al ciego, diciéndole: Ten confianza; levántate, te lama.
50 El entonces, arrojando su capa, se levantó y vino a Jesús.
51 Respondiendo Jesús, le dijo: ¿Qué quieres que te haga? Y el ciego le dijo: Maestro, que recobre la vista.
52 Y Jesús le dijo: Vete, tu fe te ha salvado. Y en seguida recobró la vista, y seguía a Jesús en el camino. 

Jesús, en este pasaje cura a un ciego de nacimiento, y pone al descubierto la importancia de la fe: por eso lo subraya y al curarlo le dice "tu fe te ha curado". Parecería que el milagro tiene una especial intencionalidad, que es destacar la importancia de la fe.

En la narración que nos hace el Evangelista San Marcos, se pone en contraste la ceguera de este hombre, con la intensidad de su fe. Por la ceguera él no podía ver las personas, no podía contemplar los árboles, ni la luz del sol; no podía ver el camino, sin ayuda de alguien podría tropezar. No tenía ese conocimiento de las realidades materiales que se nos hacen presentes por la vista corporal. En cambio tenía conocimiento de otras realidades superiores por la fe de su corazón: tenía la certeza de la presencia de Dios, supo distinguir a Jesucristo como el salvador de su extrema indigencia, sabía que una fuerza superior (la de Dios) podía incluso salvarle de su ceguera corporal. Le faltaba una vista, pero tenía otra vista la de la fe por la que “vemos” las realidades superiores. Muchos otros tenían vista, veían a Jesús de Nazareth y no creían en El, no lo aceptaban como Hijo de Dios; interiormente estaban ciegos, aunque lo conocieran de vista. En cambio este pobre ciego, por dentro veía esta realidad maravillosa de Jesús el Hijo de Dios.

Así podemos decir que hay también dos cegueras: la del que no tiene vista corporal, y la del que no tiene fe. Es curioso que nos afecte más la ceguera corporal, que la falta de fe. A pesar de que el que no tiene fe tiene una ceguera más lamentable, que la del que no tiene vista. Porque no tener fe significa no tener una respuesta a las interrogantes más importantes de la vida, es no poder apoyarse en la firmeza de Dios, es no tener un sentido profundo de la vida misma. Es una ceguera de mucho mayor importancia. Las preguntas más trascendentales del ser humano tienen una respuesta en la fe. Vivir la vida sin sentido, es la consecuencia de no vivir en la fe.

Podríamos preguntarnos ¿qué cosas no ve el que no tienen fe? Ya que la calificamos de ceguera es necesario plantearse esta pregunta. Hay dos realidades, en las cuales vive el hombre: la realidad natural y la realidad sobrenatural. Dos realidades, no una realidad y un mito, o una fantasía. Las dos son realidades; y puestos a comparar, la realidad sobrenatural podríamos decir que es más real; por que, si no, veamos ¿qué hay más real y más existente que Dios, del cual deriva toda existencia y toda realidad? Eso el no creyente no lo ve: y es algo tan importante.


A veces hay personas que no ven el sentido de la vida, por qué he nacido, cuál es el término de esta vida. Ciegos, porque solo ven los hechos y los dolores, los sufrimientos; ven la superficie de estos hechos, pero no los ponen en el contexto del plan de Dios sobre sus vidas. Así a veces se pierde el sentido de la vida misma, y estos ciegos se llegan a preguntar ¿para qué vivo? ¿para que nací? De esa ceguera nos cura la fe; que, además nos alivia de la tristeza de una vida sin sentido.

Hay personas que no saben ver el mundo creado, como los signos de Dios en el mundo: la perfección de la creación, la armonía del conjunto de los planetas, y las estrellas, que se rigen por un orden extraordinario. No saben ver que detrás de las bellezas naturales hay la mano de un Artista. No saben ver que detrás de la maravilla organizada que es la vida, la maravilla que es el cuerpo humano; detrás de todo eso y de otras muchas cosas, hay una Presencia, con la cual sintoniza el que tiene fe, y no la ve el que no tiene fe.

La fe nos hace ver nuestro destino, la presencia de Dios en nuestra vida, y la consistencia que El da a nuestra fragilidad. La fe nos hace ver que no estamos solos en el universo, que siempre estamos cuidados, observados y protegidos por Dios, que nunca deja a sus hijos. El que no tiene fe no ve nada de eso, y además lo niega. No percibe que cada ser humano es un hermano, no simplemente un animal racional.

El que tiene fe ve en cada sacramento una maravillosa presencia, la presencia de Jesús, que está incorporando al que recibe el sacramento, a la vida misma de Dios. En cambio el que no tiene fe, no ve el misterio, solo ve la ceremonia, a la que le ha quitado la sustancia.

Tantas y tantas cosas nos hace ver la fe, y no ven los que no tienen fe. Con razón a esta falta de fe se la llama ceguera. Porque además no ven al Hijo de Dios que vino a salvarnos, que pisó nuestra tierra, y que está presente entre nosotros todos los días hasta el fin del mundo. Cuántas cosas dejan de ver los que no tienen fe. Y cuánto debería de preocuparnos esta ceguera, para pedirle al Señor, como este ciego le pedía la vista corporal: ¡Señor, haz que vea!
 

Adolfo Franco, SJ

domingo, 28 de octubre de 2018

Podcast La Biblioteca Perdida: [310] Vida de los césares, Constantino el Grande y el Imperio de Cristo





Un año y medio después de dejar aparcado el repaso histórico a la pericecia vital de los emperadores romanos de Occidente, retomamos el tema pidiendo disculpas por el largo lapso de tiempo transcurrido. Lo dejamos en la Tretarquía y volvemos con uno de los emperadores más famosos, Constantino I, conocido como el Grande y recordado como el que instauró el cristianismo como religión imperial, aunque en realidad no fuera el Edicto de Milán el que legalizara la que todavía era una religión minoritaria. Pero además de detenernos en la vida de este mandatario, también repasaremos el gobierno de sus sucesores, tremendamente fugaces en algunos casos: Constantino II, Constante, Magnencio, Constancio II, Juliano el Apóstata y Joviano. Algo más de medio siglo de historia romana. Pero tenemos más que ofreceros, como el primer Allende los Mares de la temporada en el que vamos a reivindicar el inmenso patrimonio que albergan nuestros pueblos. Y dado que es imposible repasarlo todo en un solo programa hemos optado por escoger un caso concreto, el de un pueblo burgalés de 100 habitantes, Valdeande, que posee varios edificios y lugares interesantes. Queremos que este ejemplo represente a todos los pueblos del mundo rural, y para ello contaremos con el historiador local Eduardo Vicario Fernández. Finalmente, recuperamos una entrega de Historias de Cine en el que desgranábamos una de las películas preferidas de neustros bibliotecarios: Lawrence de Arabia


Podcast HistoCast 171: El Mediterráneo como teatro de operaciones en la II Guerra Mundial





Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Volvemos al Mediterráneo para analizarlo como arena de conflictos bélicos, especialmente en la II Guerra Mundial, con Esteban Pérez (@MachCinco) de Zafarrancho Podcast (@zafarranchopod zafarranchopodcast.wordpress.com), acompañándole Jesús (@vuckaner), Veramendi (@tamtamveramendi www.gehm.es), Hugo Cañete (@HugoACanete www.gehm.es) y Goyix (@goyix_salduero www.elguaridadegoyix.com). Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook. Lo podéis escuchar aquí o si tenéis apple aquí. Si queréis descargarlo pinchad aquí.


MÁS INFORMACIÓN

RFI: Comer bien puede prevenir la depresión


SALUD Y BIENESTAR






Mejorar la alimentación podría reducir hasta en un 33 % el riesgo de sufrir una depresión. Varios estudios confirman esta pista cada vez más observada por los especialistas. Un estudio comparativo analizó los datos de 36 mil personas y llegaron a demostrar que la adopción de una dieta mediterránea está asociada con una disminución de la depresión.

La depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Pero lo que pudiera parecer una fatalidad podría ser prevenida, por lo menos en una tercera parte, adoptando un régimen saludable.

Basándose en varios estudios que en su conjunto abarcan los datos de 36 mil adultos, entre ellos, el estudio pionero SUN (Seguimiento Universitario de Navarra), investigadores delINSERM(Instituto Nacional francés de la Salud y de la Investigación Médica) y de la Universidad de Montpellier, observaron que una dieta mediterránea, esto es, un régimen rico en frutas y verduras, pescados y cereales, podría ayudar a prevenir la depresión hasta en un 33 %.

Los resultados fueron publicados en la revista Molecular Psychiatry.

El estudio SUN

Uno de los estudios más importantes analizados y que fueron pioneros en seguir esta pista alimentación / depresión, es el llamado estudio SUN, Seguimiento Universitario de Navarra, iniciado por Almudena Sánchez Villegas, actualmente catedrática de medicina preventiva y salud pública de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

El conjunto de estudios analizados por investigadores del INSERM señala que un régimen alimentario pro inflamatorio, es decir rico en ácidos grasos saturados, azúcar y productos refinados está asociado a un riesgo más elevado de sufrir una depresión. La razón es que la inflamación crónica producida por este tipo de alimentación podría estar relacionada con los trastornos depresivos.

Estos estudios confirman la hipótesis que afirma que si se evitan estos alimentos pro infamatorios y se sustituyen por alimentos anti inflamatorios, se puede prevenir la depresión hasta en un 33 por ciento.

La microbiota intestinal, otro elemento clave

Otros estudios analizados por el INSERM demostraron también la importancia del régimen alimenticio para el buen funcionamiento y la composición de la microbiota intestinal y su nexo entre los intestinos y el cerebro. Esta relación tendría también un rol clave en las manifestaciones depresivas.

Ahora faltan estudios clínicos suplementarios para evaluar el impacto que tendría la adopción de un régimen mediterráneo o anti inflamatorio una vez que los síntomas depresivos han aparecido.

Entrevistadas: Camille Lassale, epidemióloga de la UCL, University College London y Almudena Sánchez Villegas, catedrática de medicina preventiva y salud pública en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. 

MÁS INFORMACIÓN

Olafo el Amargado (28-Octubre-2018)



http://hagarthehorrible.com/comics/october-28-2018/


Fuente: Hagar the Horrible | By Chris Browne

Hägar the Horrible —rebautizado en español como Olaf el vikingo u Olafo el Amargado— es una tira cómica creada por Dik Browne. Debutó en 136 periódicos de Estados Unidos el 4 de febrero de 1973. Dos años más tarde, el número de periódicos en los que aparecía había aumentado a 600. Su circulación siguió en aumento y en 2010 la tira apareció en 1900 periódicos de 58 países y en 13 idiomas.

Dilbert (21-Octubre-2018)



http://dilbert.com/strip/2018-10-28



Dilbert es el nombre de una tira satírica creada por Scott Adams que ha aparecido en los periódicos desde 1989, dando lugar a varios libros, una serie animada de TV y numerosos productos relacionados que van desde muñecos rellenos hasta helados. La trama de este cómic se desarrolla en el contexto de lo cotidiano para millones de empleados y oficinistas: políticas de oficina, jefes incompetentes, compañeros de trabajo molestos, asuntos sin sentido, juntas eternas, etc. El mismo tipo de cosas que la gente odia en su trabajo diario son las que provocan las carcajadas en Dilbert.

Letra 312: Mañana de Carlos Vives


CARLOS VIVES 

Carlos Alberto Vives Restrepo (Santa Marta, 7 de agosto de 1961) es un cantante, actor y compositor colombiano, reconocido en Iberoamérica y otras partes del mundo por mezclar música colombiana como la cumbia y el vallenato con pop y rock. Ha sido ganador de dos Premios Grammy y de 14 Premios Grammy Latinos.Vives posee el récord de mayor número de nominaciones a los Latin Grammy Awards. Con más de 13 gramófonos en su haber, fue el primer colombiano galardonado con un Premio Grammy de la Academia Americana de la Grabación. En España ganó el premio Ondas y en dos oportunidades el premio Amigo, entregado por el Principado de Asturias.

MAÑANA

Gotas en tu piel, serpentinas en el alma
Cuando pase el agua vamos a correr
Flores de papel, hacer migas las mañanas
Antes que me vaya te despertaré
Te dire al oido unas palabras
Me darás tus alas para que pueda volver

Mañana
Donde la vida me lleve mañana
Y mi cabeza se quede en tu almada
Y te imagines cuando llegara

Mañana
Cuando regrese y me duerma en tu cama
Porque se junta el hambre con las ganas
Porque yo digo, porque habrá mañana

Dulce amanecer, golondrinas en el alma
Antes que me vaya te vere crecer
Te dire al oido unas palabras
Me darás tus alas para que pueda volver

Mañana
Donde la vida me lleve mañana
Y mi cabeza se quede en tu almada
Y te imagines cuando llegara

Mañana
Cuando regrese y me duerma en tu cama
Porque se junta el hambre con las ganas
Porque yo digo, porque habrá mañana

Mañana
Mañana
Mañana
Mañana

Mañana
Donde la vida me lleve mañana
Y mi cabeza se quede en tu almada
Y te imagines cuando llegara

Mañana
Cuando regrese y me duerma en tu cama
Porque se junta el hambre con las ganas
Porque yo dig, porque habrá mañana

Mañana
Mañana
Mañana
Mañana

Mañana
Cuando regrese y me duerma en tu cama
Porque se junta el hambre con las ganas
Porque yo digo, porque así será




CADENA DE LETRAS


viernes, 26 de octubre de 2018

Libro: Justicia profana. El jurado de imprenta en el Perú





La libertad de expresión debe convivir con el respeto al derecho ajeno. Pero, ¿quién determina dónde se ubica exactamente ese límite? En una sociedad democrática como la nuestra que está regida por un Estado de derecho, es la ley la que regula esa dinámica. Aunque bien sabemos que las leyes no son expresión de las necesidades colectivas o de la equidad en las relaciones humanas. Por tanto, la delicada relación entre libertad y regulación se convierte en un terreno de negociación y disputa en el que las respuestas definitivas y consensuales resultan imposibles de alcanzar.

Una de las instituciones que durante un siglo intentó ejercer esa regulación en el Perú fue el jurado de imprenta, que es el objeto de estudio de este exhaustivo trabajo del magistrado Carlos Ramos Núñez, el más importante historiador del derecho que ha producido nuestro país. En este nuevo libro, el autor ilumina el accionar de una institución que, sorprendentemente, no había recibido hasta ahora la atención que se merece. El jurado de imprenta se dedicaba a procesar casos de delitos de imprenta que podemos considerar comunes, en oposición a aquellos de naturaleza claramente política. Estos últimos constituyeron solo una pequeña fracción del total de casos existentes. Ciudadanos ordinarios que veían sus derechos y su honor afectados por alguna publicación recurrían al jurado de imprenta para intentar obtener justicia y castigar conductas contrarias a la convivencia y el respeto mutuo.

CARLOS RAMOS NÚÑEZ

(Arequipa, 1960) es profesor principal en la PUCP y profesor en el doctorado intensivo de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es magistrado del Tribunal Constitucional y director del Centro de Estudios Constitucionales. Además, es Visiting Scholar de la Robbins Collection de la Universidad de California, en Berkeley, y del Instituto Max Planck de Historia del Derecho Europeo, en Fráncfort. También es miembro de número de la Academia Peruana del Derecho y de la Academia Nacional de Historia; miembro corresponsal del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho y de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Argentina; miembro fundador del Instituto Latino Americano de Historia del Derecho; y miembro correspondiente de la Real Academia de Historia de Madrid. Fue subdirector del Instituto Riva-Agüero y es profesor honorario y doctor honoris causa en varias universidades. Es autor de diversos libros y, por su labor en la confección de Historia del derecho civil peruano: siglos XIX y XX, recibió el premio internacional Ricardo Zorraquín Becú.

ÍNDICE
  • Prólogo
  • Presentación
  • Introducción
  • La imprenta y la censura
  • El jurado de imprenta
  • El jurado de imprenta en el Perú
  • La dinámica del jurado de imprenta en el siglo XX
  • Epílogo
  • Bibliografía

MÁS INFORMACIÓN

Autor(es): Carlos Ramos Núñez
Editorial: Fondo Editorial PUCP
Páginas: 308 
Tamaño: 14,5 x 20,5 cm. 
Año: 2018 
Precio: S/65.00

Maratón 5K Rotary Fin a la Polio: 28 de octubre






miércoles, 24 de octubre de 2018

Libro: Arequipa. Atractivos turísticos y gastronómicos





Previo un cordial saludo permítanme agradecer nuevamente a la Municipalidad Provincial de Arequipa y Promperú por la confianza depositada en el suscrito, y sean estas prestigiosas instituciones las que avalen la seriedad del contenido de la Edición Extraordinaria. Un agradecimiento especial a nuestros auspiciadores que son empresas reconocidas y seleccionadas de origen netamente arequipeñas.

Los sentimientos y el esfuerzo realizado en este documento informativo nos hace regresar 16 años atrás cuando publicábamos nuestras primeras revistas institucionales, siempre comprometidas a dar a conocer nuestros atractivos turísticos y que sean difundidos entre las personas que nos visitan y luego comenten sobre las inolvidables experiencias vividas en nuestra Blanca Ciudad.

Hablar de nuestra Histórica Arequipa nos hace sentir orgullosos de haber nacido al pie de una cadena de volcanes y esto queremos compartirlo con ustedes, y pueden llevarse un gran recuerdo en sus corazones. 

Editorial
Carlos Holguín Castillo
Director - Editor

ÍNDICE
  • Arequipa
  • Cañón del Colca
  • Mirador de Yanahuara
  • El Misti
  • Arequipa ciudad de Museos
  • Monasterio de Santa Catalina
  • Mansión del Fundador
  • Museo de la Catedral
  • Compañía de Jesús
  • Monasterio de Santa Teresa
  • Museo Histórico Municipal
  • Momia Juanita
  • Mario Vargas Llosa
  • Characato
  • Sabandia
  • Sogay
  • Nuestras peleas de toros
  • Corriendo el Chili
  • El Sillar
  • Turismo de Aventura y Ecoturismo
  • Los baños termales de Yura
  • El Rocoto Relleno
  • Queso Helado Arequipeño
  • Platos típicos en Semana Santa
  • Calendario Gastronómico
  • Las Picanterías
  • El Maridaje en la comida arequipeña
  • La Ruta del Paladar
  • La Ruta del Pisco
  • Reportaje a empresas arequipeñas

MÁS INFORMACIÓN

Autor(es): Carlos Holguín Castillo
Editorial: Mistiservice
Páginas: 96
Tamaño: 19,5 x 19,5 cm.
Año: 2018 
Precio: S/20.00

martes, 23 de octubre de 2018

Cita CDIV: Cáncer de próstata se ha convertido en el más mortal en el Perú






Cáncer de próstata se ha convertido en el más mortal en el Perú. Pese a que no es difícil prevenirlo y curarlo a tiempo, el cáncer de próstata ha pasado a ser el tipo de cáncer que más muertes ocasiona en el Perú. “Antes la neoplasia maligna que más mataba a los peruanos era el de estómago. El panorama ha cambiado porque los varones no se están examinando”, explica el doctor Jorge Rubiños, especialista de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud (Minsa).

Según el último diagnóstico sobre mortalidad del Minsa, 28 de cada 100 mil habitantes mueren cada año por cáncer de próstata en el Perú. En segundo lugar, aparece el cáncer de estómago con una tasa ajustada de mortalidad de 20,7 muertes por cada 100 mil habitantes y en tercer puesto el cáncer de cuello uterino con una tasa de 13,8. 

Los resultados de este registro del Minsa, elaborado en el 2015 y que aún no se ha hecho público, revelan otra novedad: el cáncer se ha convertido en la primera causa de muerte en el país. Hasta esa fecha, era la segunda después de las enfermedades infecciosas y parasitarias.

Al año, 33.098 personas mueren por cáncer en el Perú. “Si lo comparamos con el número de casos de cáncer nuevos que hay cada año, que son 66 mil, tenemos que la mitad de pacientes con cáncer muere cada año. Estas son novedades que nos deben poner en alerta”, afirma Rubiños.

Para el vocero del Minsa, el aumento de los casos de cáncer se explica por factores ambientales, infecciones crónicas como el virus de la hepatitis B y C para cáncer de estómago, por ejemplo, y estilos de vida poco saludables (tabaquismo, sobrepeso y obesidad por dieta inadecuada, sedentarismo y consumo de alcohol).

En el mundo, según cifras de Globocan, el cáncer más letal y con más frecuencia de casos es el de pulmón, seguido por el de estómago. ¿Por qué en el Perú está matando más el cáncer de próstata? “El problema es que los pacientes llegan al diagnóstico muy tarde y eso hace que, comparados con otros países, la cantidad de casos que potencialmente se pueden curar son solo alrededor de un 40%”, explica el doctor Víctor Destéfano, director ejecutivo del Departamento de Urología Oncológica del INEN.

Según Globocan, en el Perú hay 7.598 casos nuevos de cáncer de próstata cada año. Si este cáncer es diagnosticado a tiempo, la probabilidad de cura es de un 93%. Para Destéfano, el problema es que el peruano aún rechaza el examen del tacto rectal, que es indispensable e insustituible para identificar el cáncer de próstata.

“Hay que dejar en claro que este examen no duele, es rápido y no va a causar ninguna alteración en la preferencia sexual del paciente. Esos son los mitos que debemos desterrar”, agrega. El doctor recuerda que el examen de tacto rectal debe hacerse junto al de sangre conocido como PSA y que uno no debe excluir al otro. Estos exámenes deben hacerse anualmente pasados los 50 años, y si se tiene algún factor de riesgo a partir de los 40. Los expertos advierten, repiten y resaltan: el cáncer de próstata potencialmente curable no da síntomas.


MÁS INFORMACIÓN

CADENA DE CITAS

domingo, 21 de octubre de 2018

Video 360: Lima colonial en ruinas. Charles Walker y el impacto del terremoto de 1746





El terremoto y maremoto de Lima y Callao de 1746 ocurrió el 28 de octubre de 1746 en la costa central del Perú. Gobernaba entonces en el Perú el virrey José Antonio Manso de Velasco. Es considerado el mayor terremoto ocurrido en Lima hasta la fecha, y el segundo en la historia del Perú después del Terremoto de Arica de 1868

MÁS INFORMACIÓN

MAS VIDEOS

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Arequipa: 26 de octubre



https://www.facebook.com/OrquestaSinfonicaDeArequipa/?__tn__=kC-R&eid=ARB-blD0QfB0s46duBH2PiUFaq72MA9k9ra1Z3j7XsfUAGHiJHfTkn7fA1voJc6BIRjCE_nst5Vxjyoc&hc_ref=ARTP8Qdcafbw4lqS96WUp9CGGFhUHc_wDLvhoJ-GolKqkaBGkebCaDgvS4Zrn-x1U2k&fref=nf&__xts__[0]=68.ARA9jb50mtSEnxrv9ifAmgxF0aVxrJUyjxQbcpUkJN2xKQ5H_nc4etZeMQwk4DAVLVpKRUYTT0DuWlxUR9wkf-TJA0kicGTu1Y2vUv7H2dhson8EKSHRuIuz1B9hTkuD0_yTeR6-t4JQmPuMXhBRcL75POPgLEePluB3Y0iR5MvYKm_3_AEHEk6rNJVbQ6dWyAUxUdq0-kbNkfUFy4TABO0kC-EtpzgPbhM1aP6z20f7LNi3nwQec-9b


Poeta 451: Papas y camotes de Martín Zúñiga Chávez


MARTÍN ZÚÑIGA

(Cusco, 1983) ha publicado Relatos /5, Gavia, Pequeño estudio sobre la muerte, Cover, la antología de poesía joven arequipeña Rastros/Rostros y recientemente la editorial 3600 ha publicado una selección de su poesía bajo el título Exhumación de las Naves. Es integrante del comité organizador del Festival Internacional de Poesía de Arequipa, y desde hace una década realiza el proyecto LAE LEA Perú http://urbanotopia.blogspot.com.

PAPAS Y CAMOTES

a Toño, maroquero.

cuando cocino el sabor depende
para quien sea y que tal me caiga.
cuando cocino para mí, por ejemplo,
todo me sale feo, quemado y triste.
cuando cocino para mi madre
todo sabe a leña verde y recojo violetas
en el camino para adornar su lápida
pues como todos saben mamá no está muerta.
cuando cocino para mi padre hay mucho ajo
y pólvora y clavos y esquirlas de mercurio.
cuando cocinamos con mi hijo él dice
que todo le gusta porque él cocina más que yo.
cuando cocino para mi amor estoy distraído
y estas llagas en mis manos son de agua
helada y aceite hirviendo pues las estrellas
son difíciles de sazonar.
cuando cocino para el Hombre
al cual a pesar de todo le tengo fe
las papas saben a papas
y los camotes, a camotes.

MÁS INFORMACIÓN