viernes, 20 de septiembre de 2024

Revista de Derecho Themis Núm. 83 (2023): Propiedad y Derecho Inmobiliario

 

 

El día 19 de septiembre de 1965, en el marco su discurso de apertura, El Sr. Miguel Vega Alvear, primer presidente de la asociación, realiza una reflexión respecto a los valores sobre los cuales se dio la creación de THĒMIS-Revista de Derecho: disciplina, rigor académico y espíritu de superación.

El día de hoy, 58 años después, aquellos valores mantienen en boga al curso de nuestra asociación. Para mantenerse caminando por la senda que aquellos valores han trazado, las distintas generaciones del Consejo Ejecutivo, encargadas de supervisar la producción y edición de la revista, han sido hábiles en la selección de temas que estimulan la exploración y el avance del saber en el ámbito legal. De esta manera, cada edición de THĒMIS-Revista de Derecho ha desafiado a profesionalesy académicos del sector a abordar cuestiones contemporáneas, de relevancia y trascendencia notables para nuestra disciplina. Este esfuerzo conjunto, complementado por el dedicado trabajo de estudiantes detrás de cada número, ha solidificado nuestra publicación como un producto de calidad académica sobresaliente.

En sintonía con esta tradición, nos complace presentar la edición 83 de THĒMIS-Revista de Derecho, enfocada en la intrincada relación entre el Derecho y el ámbito inmobiliario. Esta temática asiste a nuestro foro de manera de más justificada, debido a los rápidos avances en el mundo de los bienes raíces, constantes disputas en torno a las contingencias de la materia e importantes discusiones doctrinarias referente a las instituciones propias del ámbito.

La edición 83, consciente de la urgencia de tratar estas cuestiones, explora temas de gran actualidad desde la perspectiva de diversos profesionales del derecho como jueces, profesores, doctrinarios y miembros de estudios de renombre en nuestro medio. A lo largo de estas páginas, los lectores encontrarán artículos que analizan cuestiones que abarcan desde los límites legales al derecho de propiedad, hasta el deber de idoneidad en el ámbito de la contratación inmobiliaria. También se abordan asuntos de gran actualidad como el fideicomiso comunitario de tierras, la Vivienda de Interés Social (VIS) en Lima Metropolitana, así como la propiedad horizontal en los proyectos de uso mixto. Sin duda alguna, una revista con las aspiración de mantenerse en la vanguardia como THĒMIS-Revista de Derecho no podía prescindir de una edición que abordase las temáticas mencionadas, entre otras muchas que podrán encontrarse en páginas subsiguientes.

Nos enorgullece presentar un número que refleja la calidad y excelencia característica de nuestrarevista, reafirmando el compromiso de THĒMIS-Revista de Derecho con su propósito original. Este logro no sería posible sin el trabajo de los miembros del Consejo Ejecutivo compuesto por estudiantes editores de la revista quienes, ayudados por profesionales del derecho que fungen como coordinadores, asesores temáticos, árbitros y autores, se esfuerzan ciclo a ciclo por contribuir al desarrollo de la doctrina jurídica nacional.

Convencidos de que las instituciones trascienden a las personas que las conforman, expresamos nuestro más sincero deseo de que las futuras generaciones encargadas de dar forma a THĒMIS-Revista de Derecho continúen y perfeccionen nuestra labor, manteniendo siempre la fidelidad al lema: Innovar es nuestra tradición

Presentación. El Consejo Ejecutivo 

 

CONTENIDO

  • Límites legales al derecho de propiedad: A propósito de los Bonos Edificatorios y construcciones sostenibles Jorge Reátegui Pilco, María José Vizcarra Pasapera
  • La inscripción de la compraventa e hipoteca sobre bienes futuros en el mercado inmobiliario: ¿bienes presentes o futuros? Marco Antonio Villota Cerna
  • Redimensionando la propiedad en el Perú. Guillermo José Arribas Irazola
  • La Torre de Babel: Apuntes prácticos sobre reglamentos de propiedad horizontal en los proyectos de uso mixto. Alfredo Chan, Roberto Gutiérrez
  • El principio de fe pública registral hoy: ¿todavía existe? Ciro Vladimir Ortega Mejía
  • La nueva Ley por el derecho a la vivienda de España en el contexto europeo: Debilidades y fortalezas. Cristina Argelich Comelles
  • El derecho de acceso a la vivienda en Lima Metropolitana a propósito de la Ley 31313, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible y el Proyecto de Reglamento de Vivienda de Interés Social. Guadalupe Díaz Rodríguez, Carla Navarro Fernández
  • El impacto de las potestades urbanísticas del Estado en el sector inmobiliario y su repercusión sobre los derechos fundamentales. José Antonio Cerrón Valdivia
  • Los parámetros urbanísticos y edificatorios de la Vivienda de Interés Social en Lima Metropolitana: Zonificación exclusionaria y vulneración del derecho a la vivienda. Andres Devoto Ykeho, Fiorella Pairazamán Sotelo, Ximena Vilchez Vargas, Domingo Alejandro Torero Gamero
  • Tutela de la propiedad inmueble en casos de doble inmatriculación. Carlos Alberto Sánchez Coronado
  • El efecto del emplazamiento judicial al poseedor en la usucapión. Héctor Enrique Lama More
  • Duplicidad de Partidas Registrales Prediales en los Registros Públicos: ¿Qué se puede hacer frente a ellas y cuáles son los mecanismos de solución? Angela Salazar López
  • M&A Inmobiliario. Sergio García Long
  • El fideicomiso comunitario de tierras como instrumento útil para la generación de vivienda asequible en Perú: retos, potenciales objeciones y oportunidades. Gerson Barboza De Las Casas
  • Razonable inversión: el saneamiento legal como mecanismo para incrementar el valor de los predios urbanos. Angello Rivera Domínguez
  • El deber de idoneidad y su alcance normativo en la contratación inmobiliaria, una mirada garantista a los derechos de los consumidores. Julio Baltazar Durand Carrión
  • El Rol del banco como intermediario financiero para la adquisición de inmuebles dentro del marco de desarrollo de proyectos inmobiliarios. Mónica Jeanette Arteaga Reátegui
  • Mesa Redonda: La transferencia de inmueble en el Perú, los artículos 1135 y 2014 del Código Civil sobre la adquisición a través del non domino. Héctor Enrique Lama More, Rómulo Moisés Arata Solís, Raúl Ravina, Gilberto Mendoza del Maestro, Luis Felipe del Risco Sotil, Guillermo José Arribas Irazola
  • Los derechos de preferencia (vorzugrecht) a propósito del conflicto de derechos de transmisión entre la FPF y algunos clubes de fútbol Gilberto Mendoza Del Maestro
  • El derecho y la importancia de su dimensión formal. Félix Francisco Morales Luna
  • Los procesos de liberalización y privatización de los servicios públicos económicos en el Perú. Alberto Cairampoma Arroyo
  • El uso de infraestructura de electricidad por empresas de telecomunicaciones. Gerardo Soto Carrillo
  • El delito de hacking o acceso ilícito a sistemas informáticos. Ricardo Nicanor Elías Puelles 


MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Varios

Editorial: Themis Editorial Jurídica

Páginas: 

Tamaño: 19 x 36 cm.

Año: 2022

jueves, 19 de septiembre de 2024

Hay Festival Arequipa 2024: 07 al 10 de noviembre


https://www.hayfestival.com/arequipa/inicio


El Hay Festival vuelve a Arequipa para una edición en la que participarán más de 100 invitados de 17 países entre los que destacan el Premio Nobel de Literatura, Abdulrazak Gurnah, y Carlos Umaña, co-presidente de la IPPNW, la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (Premio Nobel de la Paz en 1985) y miembro del Grupo Directivo Internacional de la ICAN, la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (Premio Nobel de la Paz en 2017).

Se trata de la décima edición del festival que también se realiza en otros países como México, España, Ucrania, Reino Unido, Colombia y Kenia. Entre el 7 y 10 de noviembre, la ciudad blanca será el punto de encuentro de figuras nacionales e internacionales que destacan en ámbitos como la literatura, cine, filosofía, economía, ciencias y deporte. Los adultos no son el único público al que apunta este evento, los jóvenes universitarios y niños también serán los protagonistas de una serie de actividades que buscan desarrollar sus habilidades e imaginación.

Representando al Perú en literatura participarán María José Caro, Giacomo Roncagliolo, Gabriela Wiener, Guillermo Niño de Guzmán, Susane Noltenius, Juan Manuel Robles, Dina Ananco Ahuananchi, Oswaldo Chanove, Rocío Silva Santisteban, Hugo Coya, Andrea Ortiz de Zeballos y Karina Pacheco, ganadora del Premio Nacional de Literatura 2022. En el ámbito educativo destaca la activista kukama Maritza Ramírez, comprometida con la promoción de la Educación Intercultural Bilingüe.

Invitados especiales

Pensamiento y economía: Los pensadores peruanos Natalia Sobrevilla, Marcel Velásquez y Farid Kahhat abordarán la importancia de los archivos, el legado y la memoria en la reconfiguración de nuestra historia. Además, Roberto Chang, Zaraí Toledo y Carlos Paredes Lanatta ofrecerán un análisis de los desafíos que enfrenta la economía peruana en la actualidad.

Además, se podrá explorar y reflexionar desde diversas disciplinas, con la participación del cocinero Waldir Maqqe (Perú) y la creadora de contenido Alessandra Yupanqui (Perú); el experto en ajedrez Leontxo García (España) y el premiado jugador de ajedrez peruano Julio Ernesto Granda; el comunicador Pablo Cateriano (Perú); Teresa Fuller Granda presentará Las palabras de Chabuca, una publicación conmemorativa, que reúne entrevistas entre 1959 y 1982 de la compositora de Isabel “Chabuca” Granda y Larco; las podcasters británicas Astrid Madimba y Chinny Ukata; el deportista alemán Savas Coban; y el historiador estadounidense Charles Walker.

Infantil y juvenil: Se explorará la literatura y la creación juvenil e infantil de la mano de Patricia del Río, Cécile Blouin, Bruno Pinasco; y las curadoras Cecilia Pardo y Patricia Villanueva.

Las actividades llegarán hasta la Institución Penitenciaria de Socabaya, donde se realizarán dos actividades con los autores Elisa Guerra y Giacomo Roncagliolo, las cuales irán precedidas de talleres preparatorios, para dar a conocer el trabajo de ambos autores a la población privada de libertad.

Artes: Participarán cineastas peruanos como Judith Vélez, Enrica Pérez o Lucho Llosa, y el chileno Felipe Gálvez; al curador de arte y escritor Alfredo Villar, con su libro “Papá Huayco”; a la cantautora Renata Flores; el Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNSA con Christophe Talmont; a ilustradoras como Sheila Alvarado o Marisa Godínez; a gestoras culturales como Jeycelith Jiménez (Venezuela); artistas visuales como Christian Bendayán o el fotógrafo arequipeño Juan Carlos Belón; los dramaturgos italianos Armando Punzo y Rossella Menna y la obra de teatro Watanabe: todo el vasto fondo marino, de K’intu Galiano.


Cita DCCLXXIII: La Carta de 1993 por Natale Amprimo Plá

La muerte del expresidente nos motiva a realizar un balance de la Constitución Política del Perú de 1993, que él impulsó.

Empezaré por señalar que en la década de 1980 hubo una profunda crisis económica que afectó a toda América Latina, llegándose a denominar ese período como la “década perdida”. Sin embargo, para el caso del Perú, la fuerte crisis económica que se venía arrastrando desde 1975 y la contracción que se registró del PBI, además de la subversión, generó que perdiéramos no una, sino tres décadas.

¿Cuáles fueron los principales cambios que hicieron posible nuestro despegue y crecimiento económico?

La Constitución de 1993 reperfiló el principio de la iniciativa privada, de forma tal que estableció que realizar una actividad económica es un acto de ciudadanía que puede ejercerse en todo el territorio nacional, existiendo una unidad de mercado que evita la discriminación en el ámbito económico, permitiéndose, como regla general, realizar todo tipo de transacciones y de circulación de bienes y servicios.

Por otro lado, el Estado asumió un nuevo rol en la economía. Pasó de ser el que formulaba la política económica y social mediante planes de desarrollo, que regulaba la actividad del sector público, a ser el que orienta el desarrollo del país y estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria.

Otro cambio notorio que se introdujo es el relativo a la inversión nacional y extranjera –que ambas se sujeten a las mismas condiciones–, lo que atrajo y logró la entrada de capitales foráneos.

Además, se abrió la posibilidad de que el Estado y las demás personas de derecho público puedan someter las controversias derivadas de una relación contractual al arbitraje nacional o internacional, reconociéndole categoría jurisdiccional.

Otro hito importante fue el fortalecimiento de la autonomía del Banco Central de Reserva del Perú –que ha generado la estabilidad de nuestra moneda–, separando la política monetaria de la actividad fiscal del Estado.

Sin embargo, la evolución positiva de la situación económica del Perú generada con el esquema contemplado en la Carta de 1993 no se condice con los altos niveles de rechazo con los que los gobernantes concluyen su gestión y, en general, con la alta desconfianza que la ciudadanía expresa respecto de la clase política e instituciones.

Respecto de esto último, hay que indicar que no es la Constitución la que diseña y ejecuta las políticas públicas ni la responsable de los gobiernos con altos índices de corrupción que hemos tenido. La Constitución nos diseña un marco de control del poder y de ejercicio de nuestros derechos.

Como decía Gaspar Ariño, lo que hace rico a un país no son sus recursos naturales, sino lo que se denomina “institutional endowment”: sus recursos humanos, su formación, su civilidad. Es decir, sus reglas de comportamiento, que son respetadas por los sujetos públicos y privados, y sus instituciones, a través de las que se vertebran la sociedad y el Estado. Ello explica la prosperidad de países pobres en recursos naturales como Japón, Dinamarca o Suiza, y el subdesarrollo de otros países supuestamente ricos.

En cuanto a las perspectivas a futuro, debemos tener claro que sin instituciones fuertes y estables no hay desarrollo sostenible. La mejor economía exige seguridad jurídica en las instituciones estatales. Entendámoslo de una vez.

Alberto Fujimori, descansa en paz. 

Fuente:  https://elcomercio.pe

Por: Natale Amprimo Plá

 

MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE CITAS

 

Video 850: ¿Cómo pudieron explotar tantos dispositivos a la vez? (Caos en Líbano) | Academia Play

 

 

El 17 de septiembre de 2024, una serie de explosiones casi simultáneas sacudió distintas partes de Líbano y Siria, afectando principalmente a los miembros de Hezbolá. Estas explosiones fueron causadas por pagers (también conocidos como beepers, buscas o buscapersonas) que utilizaban los operativos de la organización, y el evento dejó un saldo de al menos nueve muertos y más de 3000 heridos, según reportes del Ministerio de Salud libanés. Entre los heridos está Mojtaba Amani, el embajador iraní en El Líbano. El incidente ha generado una gran cantidad de preguntas sobre cómo fue posible que dispositivos tan simples, como los pagers, pudieran explotar de manera tan devastadora, y si esto fue producto de un ataque deliberado.

Fuente: Academia Play 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE VIDEOS

 

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Diccionario CDLXXXVI: Aspen

El doctor Mortimer miró a Holmes con interés profesional y sir Henry Baskerville volvió hacia mí unos ojos tan oscuros como desconcertados.

- No sé mucho sobre tarifas y cosas semejantes -dijo-, pero me parece que nos estamos apartando un poco de la cuestión.

- Pues yo opino, por el contrario, que la estamos siguiendo muy de cerca, sir Henry. Watson, aquí presente, sabe más que usted acerca de mis métodos, pero me temo que tampoco él ha captado del todo la importancia de esa frase.

- No confieso que no veo la relación.

- Y, sin embargo, mi querido Watson, existe una conexión muy estrecha, dado que la primera está sacada de esta. "Usted", "su, "su", "vida", "razón", "valor", "alejará", "del". ¿Ve usted ahora de dónde proceden todas esas palabras?

- ¡Por todos los demonios, tiene usted razón! ¡Que me aspen si no es de lo más ingenioso! -exclamo sir Henry.

- Y por si quedara alguna duda, no hay más que ver cómo "alejará" y "del" están en el mismo recorte.

- Cierto, ¡así es!

Página 52. Libro El sabueso de los Baskerville. Arthur Conan Doyle. Salvat. Barcelona, España - 2022

 

Aspen

 

1. tr. Hacer madeja el hilo en el aspa.

Sin.:
  • enmadejar.

2. tr. coloq. Mortificar o dar que sentir a alguien.

Sin.:
  • mortificar, torturar, martirizar.

3. tr. desus. Fijar o clavar en un aspa a un condenado a pena de muerte.

4. prnl. Mostrar con quejidos y gestos enojo excesivo o dolor vehemente. Asparse a gritos.

Sin.:
  • quejarse, dolerse, lamentarse.

Fuente: Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición.

 

CADENA DEL DICCIONARIO

 

Poeta 750: Necesidad de lo blanco de Coman Șova

COMA ȘOVA

(Bucarest-Rumania, 1933). Poeta, dramaturgo y periodista. Fue secretario literario en el Teatro Barbu Delavrancea, luego periodista en diferentes medios. Asienta su literatura en el periodismo con una serie de artículos que fluctúan entre el reportaje y el ensayo. La tímida apertura del régimen, a partir de 1964, lo lleva al teatro y poesía de lo cotidiano. Mientras desarrolló su actividad periodística, publicó cuatro obras de teatro y escribió el guion de la película Hora cero del director Nicolae Corjos. En la actualidad, dirige la revista literaria Bucureştiul literar şi artistic (‘El Bucarest literario y artístico’), que fundó en 2011 junto con el poeta, crítico e historiador Florentin Popescu. Ha publicado en poesía El Astro de nadie (1970), Marival (1974), Palabras que abrazan (1977), Poemas (1980), El uno con el otro (1983), La caída del fruto (1989) Necesidad de lo blanco (1996), Die Liebe ist mein Alltagskleid (2010) y La copa llena de ángeles (traduc. traducción Diana-Nicoleta Cofșinski, 2017).
 
NECESIDAD DE LO BLANCO
Todo lo que está en el orden natural de las cosas, sucederá
y lo que ha sucedido, volverá a suceder.
Todo sucede según el orden natural de las cosas,
del orden natural de las nubes forman parte la lluvia y el trueno,
del orden natural del camino, el andar y el extravío,
del orden natural de los ojos, la luz y el sueño,
del orden natural del amor, la boda y la traición,
de mi modo natural de ser forman parte tantas cosas
por lo que no puedo escoger, ni me puedo decantar por algo y decir:
¡Mira, éstas son las cosas que forman parte de mí!
Sin embargo, del mismo modo lloro,
como todos aquellos que lloran,
cuando tienen necesidad de lo blanco.
Fuente: https://www.vallejoandcompany.com
 
MÁS INFORMACIÓN


martes, 17 de septiembre de 2024

Cita DCCLXXII: Perfil de Ciro Alegría por Washington Delgado

nació en 1909 en la hacienda Quilca de Huamachuco, provincia del departamento de La Libertad. Niño todavía, se fue a vivir con sus padres a la hacienda de sus abuelos, Marcabal Grande, a orillas del río Marañón, lugar que recuerda después en su primera gran novela, “La serpiente de oro”. Fue en Marcabal Grande donde Ciro Alegría se asomó por primera vez al sufrimiento del pueblo indio golpeado continuamente por una injusticia secular. A los siete años fue enviado a Trujillo, a vivir en casa de su abuela y estudiar en el Colegio Nacional de San Juan, donde César Vallejo fue su profesor.

Posteriormente, volvió a la sierra por culpa del paludismo y continuó sus estudios en el Instituto Moderno de Cajabamba. Hacia 1923, retornó a Marcabal Grande, a la hacienda de su abuelo paterno, para dedicarse por un tiempo a las faenas agrícolas. En esa oportunidad conoció a Manuel Baca, un notable narrador oral que desplegó ante el futuro novelista el encanto melodioso, profundo, inmortal de las tradiciones y consejas populares que ganarían desde entonces su espíritu y que serían el nervio fino y emocionado de su obra futura. En 1924, volvió a Trujillo para cursar la educación secundaria. Hacia 1927, con otros compañeros de colegio, funda un pequeño periódico, “Tribuna sanjuanista”; trabaja después en “El Norte”, que dirige Antenor Orrego, y en “La Industria”, y escribe y publica poemas de vanguardia. El Perú y toda la América vivían entonces una época de cambios e inquietudes, de crisis y revuelta. Ciro Alegría, que ha ingresado a la Universidad de Trujillo, participa en el movimiento de reforma universitaria y se afilia al Partido Aprista. Entre 1931 y 1933, sufre dos prisiones sucesivas, en la cárcel de Trujillo y en la Penitenciaría de Lima, y, por último, es desterrado a Chile.

En tierras chilenas, se dedica de lleno a la actividad literaria y escribe su primera novela, “La serpiente de oro”, con la que gana el primer premio de un concurso convocado por la Editorial Nascimento, en 1935. Quebrantado por las prisiones y el destierro, Alegría contrae una tuberculosis y debe internarse, a finales de 1936, en el sanatorio de San José de Maipó y por consejo de un médico escribe su segunda novela: “Los perros hambrientos”.

Conmovido por la calidad de su obra literaria, un grupo de entrañables amigos decide pasarle una pensión mensual para que pueda dedicarse completamente a su tarea de escritor. Es así como termina “El mundo es ancho y ajeno”, su gran novela. Tras escribir tres grandes novelas en seis años, Ciro Alegría enmudece 25 años, escribe solo algunos cuentos, reportajes, algún ensayo. Vivió en varios países, en Estados Unidos, en Puerto Rico, en Cuba. En 1948, renunció al Partido Aprista, años después se afilió a Acción Popular y fue elegido diputado en 1963. Murió en Lima en 1967.

Hay en la obra de Ciro Alegría una característica profundamente emparentada con el alma popular: su ideal justiciero. En este sentido cabe destacar, sobre todo, su “Calixto Garmendia”, cuento en el que refulge todo el maravilloso arte narrativo, toda la fuerza poética inconfundible de Ciro Alegría, arte y poesía que no son un puro juego intelectual, que están dominados por una noble pasión de justicia humana.

–Glosado y editado–

Texto originalmente publicado el 24 de febrero de 1980.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE CITAS