martes, 15 de julio de 2025

Cita DCCCLXIV: "Mi lucha", Hitler y el peligroso regreso de una ideología

 

 

En Internet se puede encontrar todo tipo de material sobre Adolf Hitler y también personas antisemitas, racistas, conspiranoicas, antidemócratas, quienes difunden su veneno ideológico por todas partes. En Alemania, Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, Oriente Medio e India.

El dictador alemán nacido en Austria murió hace 80 años, pero el asesino en masa sigue originando mucho dinero. Librerías antiguas de todo el mundo se lucran con ejemplares antiguos de "Mi Lucha". Una versión en español cuesta más de 300 euros y en inglés, unos 600 dólares en portales en línea.

Ocho años antes de su llegada al poder en 1933, Adolf Hitler expuso su visión fanática del mundo, su brutal antisemitismo y su desprecio por la democracia y la diversidad social.

"El tema de la lucha ya está arraigado en el título; de hecho, también abarca el racismo", explica el historiador austriaco Othmar Plöckinger en entrevista con DW.

Plöckinger es uno de los expertos más destacados en el tema. Coeditó una de las pocas ediciones verdaderamente esclarecedoras, una versión editada de "Mi Lucha". Historiadores alemanes y austriacos analizaron y clasificaron en 2.000 páginas los pensamientos y el lenguaje de Hitler.

Cuando se publicó "Mein Kampf" el 18 de julio de 1925, no causó sensación. Hitler era un golpista fracasado que acababa de pasar más de un año en prisión por alta traición. Su movimiento nacionalsocialista era pequeño y carecía de influencia política significativa en Alemania y Austria. Hitler se enfrentaba a la extinción política. Su obra no era muy original: el contenido decepcionó incluso a muchos de sus seguidores, explica Othmar Plöckinger.

Anuncio de una catástrofe

La obra de Hitler, a diferencia de otros dictadores, revela sus intenciones. No oculta sus fantasías violentas. En la versión editada, los editores reconocieron que "anuncia decididamente la guerra: una guerra futura será una lucha por la supervivencia, en la que deberían derrumbarse todas las consideraciones de humanidad y estética ". La tiranía de Adolf Hitler fue un régimen anunciado.

Y no alcanzó el poder solo: en las elecciones al Reichstag de 1933, 17.277.180 alemanes votaron por Adolf Hitler y su Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP), allanando su camino y el ascenso al poder.

Lo que siguió fue una guerra desatada en Europa y el Holocausto, el asesinato masivo sistemático de judíos europeos, sin precedentes en la historia de la humanidad. El Estado nazi y sus partidarios combatieron a todos aquellos a quienes declararon enemigos del pueblo alemán con una brutalidad espantosa. Hitler se suicidó el 30 de abril de 1945, y la Segunda Guerra Mundial acabó ocho días después. Su sistema de gobierno se derrumbó. Desde entonces, los alemanes han jurado: "¡Nunca más!".

¿Sigue vigente hoy el "Nunca más"?

"A pesar de las afirmaciones de 'Nunca más' después de 1945, el antisemitismo vuelve a asomar su espantoso rostro", afirma la historiadora británica Lisa Pine en entrevista con DW. Pine, profesora del Instituto de Investigación Histórica de la Universidad de Londres, afirma que "su lenguaje venenoso recuerda, triste y vergonzosamente, a los escritos de Hitler de hace un siglo".

La historiadora observa que no solo ha sobrevivido el antisemitismo de Hitler, sino también su hostilidad hacia la democracia. Por lo tanto, sigue siendo importante analizar los escritos de Hitler hoy en día. "Mis alumnos siempre se sorprendían mucho, incluso se escandalizaban, cuando analizábamos fragmentos de "Mi Lucha". Sólo cuando veían las palabras escritas en blanco y negro empezaban a comprender a qué se enfrentaban con Hitler. Fue esclarecedor e instructivo".

"El distanciamiento se está desmoronando"

Nikolas Lelle, de la Fundación Amadeu Antonio contra el Extremismo de Derecha y el Antisemitismo, con sede en Berlín, también observa un peligroso regreso de la ideología de ultraderecha. "El distanciamiento se está desmoronando", describe en una entrevista con DW. Esto se puede observar en los lugares conmemorativos que recuerdan los crímenes nazis. "Sabemos por los lugares conmemorativos que las clases de las escuelas de las zonas rurales casi siempre van acompañadas de personas, que visten marcas de ropa o con lemas de ultraderecha en sus camisetas". Los grafitis con esvásticas también vuelven a ser usuales en Alemania.

También es alarmante el hecho de que los jóvenes de ultraderecha, en particular, se han vuelto más violentos en los últimos años. La violencia ha progresado hasta el punto de que organizaciones, como la Fundación Amadeu Antonio, deben tomar medidas de protección concretas, afirma Lelle. "Es necesario tener una cámara, una puerta blindada, alguien que pueda protegerte por la fuerza si es necesario. Por lo tanto, también hablamos de protección personal por parte de la Policía y, a veces, de seguridad. Como Fundación Amadeu Antonio, experimentamos un clima de brutalidad en nuestros eventos. Ya casi no organizamos eventos sobre antisemitismo sin un sistema de seguridad”.

Redes sociales como caldo de cultivo

Aproximadamente 100 años después de que Adolf Hitler publicó su incendiario "Mi lucha", muchos tabúes han desaparecido. El historiador Matthew Feldmann, de la Universidad de Tesside (Gran Bretaña), lo corrobora. En un ensayo, describe la supresión de tabúes sociales y culturales de la ultraderecha como "cambio drástico". Las redes sociales también son en parte responsables de ello.

Las redes sociales se adaptan perfectamente a la doble estrategia de la ultraderecha, similar a la empleada por Adolf Hitler y su movimiento fascista: romper repetidamente los tabúes sociales con mensajes radicales, para luego presentarse como civilizados y conciliadores en otras situaciones.

Nicolas Lelle, de la Fundación Amadeu Antonio, cree que la historia nos enseña una lección crucial: "La ultraderecha, el antisemitismo y el racismo necesitan posturas claras, límites claros. Estos contenidos deben ser socialmente marginados, y quienes los representan también deben sentirlo”.

Fuente: https://www.dw.com

Por: (rmr/el)

 

MÁS INFORMACIÓN


CADENA DE CITAS

 

lunes, 14 de julio de 2025

Libro: Monsters University. Cuentos miniatura Disney

 

 

Relata los inicios de la amistad entre Mike y Sulley en el mejor centro educativo de terror, Monsters University. A pesar de sus diferencias, aprenden a trabajar juntos para cumplir su sueño de convertirse en asustadores profesionales. Una historia divertida sobre compañerismo, esfuerzo y superación.

 

COLECCION CUENTOS MINIATURA DISNEY

Reúne las extraordinarias aventuras de tus personajes favoritos de Disney, un universo lleno de diversión que podrás compartir con los más pequeños de casa. Cuentos en Miniatura Disney es una colección exclusiva de minilibros que ilustran las increíbles aventuras de los más carismáticos del universo Disney a un tamaño sorprendente y repleto de detalles preciosos.  Cada cuento en miniatura relata e ilustra un clásico indispensable, decorado con bellas ornamentaciones e ilustraciones sensacionales.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Libro: Quo Vadis? Grandes novelas de aventura

 

 

Petronio se despertó cerca del mediodía y, como de costumbre, muy cansado. La noche anterior había asistido a uno de los festines de Nerón, que se prolongó hasta altas horas de la noche. Llevaba un tiempo quejándose de salud. Él mismo afirmó haber despertado entumecido, por así decirlo, y sin poder ordenar sus pensamientos. Pero el baño matutino y el cuidadoso masaje corporal realizado por esclavos entrenados aceleraron gradualmente el curso de su sangre perezosa, lo despertaron, lo avivaron, le devolvieron las fuerzas, de modo que salió del elæothesium, es decir, la última parte del baño, como si hubiera resucitado de entre los muertos, con los ojos brillantes de ingenio y alegría, rejuvenecido, lleno de vida, exquisito, tan inaccesible que el propio Otón no podía compararse con él, y era realmente lo que se le había llamado: árbitro elegante.

Visitaba los baños públicos en raras ocasiones, solo cuando aparecía algún retor que despertaba admiración y del que se hablaba en la ciudad, o cuando en las efebias se producían combates de excepcional interés. Además, tenía en su propia ínsula unos baños privados que Celer, el famoso contemporáneo de Severo, había ampliado para él, reconstruidos y arreglados con un gusto tan excepcional que el propio Nerón reconoció su excelencia sobre los del Emperador, aunque los baños imperiales eran más amplios y estaban acabados con un lujo incomparablemente mayor.

Tras aquel festín, en el que se aburrió con las bromas de Vatinio con Nerón, Lucano y Séneca, participó en una diatriba sobre si la mujer tenía alma. Levantándose tarde, usó, como era su costumbre, los baños. Dos enormes balneatores lo colocaron sobre una mesa de ciprés cubierta con biso egipcio blanco como la nieve, y con las manos mojadas en aceite de oliva perfumado comenzaron a frotar su cuerpo escultural; y esperó con los ojos cerrados hasta que el calor del laconicum y el calor de sus manos lo recorrieron y expulsaron el cansancio.

Pero después de un rato, habló y abrió los ojos; preguntó por el tiempo y luego por las gemas que el joyero Idomeneo le había prometido enviar para examinar ese día. Al parecer, el tiempo era espléndido, con una ligera brisa de los montes Albanos, y las gemas no habían sido traídas. Petronio volvió a cerrar los ojos y, tras haber dado orden de que lo llevaran al tepidarium, el nomenclador se asomó tras la cortina y anunció que el joven Marco Vinicio, recién llegado de Asia Menor, había venido a visitarlo.

Primeros párrafos de Quo Vais?

 

Es una apasionante novela histórica situada en la Roma de Nerón. Narra el romance entre un joven patricio romano y una cristiana, en medio de persecuciones y conflictos religiosos. Una historia de amor, fe y redención que refleja el choque entre el Imperio y el cristianismo naciente.

 

HENRYK SIENKIEWICZ

Henryk Adam Aleksander Pius Sienkiewicz /ˈxɛnrɨk ˈadam alɛˈksandɛr ˈpʲus ɕɛnˈkʲevʲitʂ de ˈɔʂɨk/ (Wola Okrzejska, Polonia, 5 de mayo de 1846-Vevey, Suiza, 15 de noviembre de 1916) fue un escritor polaco, premio Nobel de Literatura en 1905. Es el quinto premio Nobel (1905) en la historia del galardón y el primero de Europa Oriental

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Henryk Sienkiewicz

Editorial: Salvat

Páginas: 

Tamaño: 13 x 20 cm.

Año: 2024

 

Libro: Los grandes navegantes del siglo XVIII - I. Biblioteca Julio Verne

 

 

Relata las hazañas de exploradores que surcaron mares desconocidos durante el siglo XVIII. A través de un estilo vívido y documentado, Verne presenta descubrimientos geográficos clave, desafíos marítimos y el espíritu aventurero que impulsó el conocimiento del mundo en esa época.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Julio Verne

Editorial: Salvat

Páginas: 

Tamaño: 13 x 20 cm.

Año: 2024

 

Libro: El yokai Tsukumogami. La maldición del espejo. Mitos y leyendas de Japón

 

 

Motonari es un samurai que tiene la desgracia de servir a un señor poco afortunado. Hasta tal punto llega la pobreza de su amo que, falto de dinero, le ha pagado sus servicios con un simple espejo. ¿Un simple espejo? No. Hay algo inquietante en ese adminículo, un influjo extraño a pesar de sus formas elegantes, que muy pronto tendrán la oportunidad de comprobar quiénes se miren en él.

 

MÁS INFORMACIÓN


Autor(es):

Editorial: RBA

Páginas: 120

Tamaño: 15,5 x 23 cm.

Año: 2024

 

Libro: El árbol de la familia humana. Evolución humana

 

 

Ni la evolución es una cadena lineal de ancestros y descendientes, ni la especie Homo sapienss es pináculo. Nuestra historia evolutiva es como un árbol en continuo proceso de ramificación y poda selectiva. ¡Cuáles son nuestros parientes vivos más cercanos y cuáles las principales ramas extintas? Y, sobre todo, ¡cómo y por qué hemos llegado hasta aquí? 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es):

Editorial: Salvat

Páginas: 

Tamaño: 16 x 24 cm.

Año: 2025

 

Boletín de Cultura Peruana [PDF]: Quipu Virtual 267 - Los cuentos de Rivera Martínez

BOLETÍN DE CULTURA PERUANA
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN