lunes, 30 de diciembre de 2019

P. Adolfo Franco, SJ: Comentario para el domingo 29 de diciembre

LA SAGRADA FAMILIA
Mateo 2, 13-15. 19-23


La liturgia nos trae esta hermosa fiesta de la Sagrada Familia, para que reflexionemos en el ejemplo que los miembros de esta bendita familia nos dan. Y el párrafo escogido del Evangelio de San Mateo nos narra varios problemas graves que sufrió esta familia, que tuvo que huir de la injusticia de Herodes y de amenazas graves a su seguridad. Se parece a tantas familias de nuestra patria desplazadas por el terrorismo, o por las situaciones económicas; o familias de otros países, familias de refugiados en país extranjero. Pero para José y María la amenaza no era genérica, sino muy concreta pues iba dirigida por el rey Herodes directamente contra ellos, pues este rey pensaba que Jesús le iba a quitar su reino. 

Pero esta familia ante la amenaza se mantiene unida, y es José, su jefe el que toma las decisiones en momentos tan difíciles. 

Es importante detenerse a pensar en esta Sagrada Familia, porque nos hace falta hoy nutrirnos de su ejemplo, ya que la familia moderna ha perdido su carácter sagrado, y se ha convertido simplemente en una pieza de la sociología. Y por eso incluso legalmente se habla de varias formas de constituir una familia: en algunos casos la simple cohabitación prolongada ya establece legalmente familia, y otras formas también demasiado extrañas de establecerse como familia. Lo que está detrás de esto es la pérdida del carácter sagrado de la familia: la familia ha dejado de ser santuario.

Y al hablar de santuario no es que se pretenda que el hogar sea un sitio con velas, altar y campanario. Lo que se pretende es entender que la familia es el espacio donde el hombre y la mujer realizan su mutua consagración, es también el sitio donde brota la vida: es como la fuente del “misterio”, el manantial de donde surge un nuevo ser, un nuevo hijo de Dios, una nueva esperanza para el mundo. La pérdida del concepto de la familia, va unida a la pérdida del sentido sagrado de la vida humana. La visión materialista de la vida y de la familia, convierten a ambas en hechos banales, desprovistos de su esencia. Y eso es muy grave, es como un retroceso en la evolución del ser humano: porque es renunciar a lo más específico del hombre, su espíritu, para convertirlo simplemente en un miembro de un rebaño social.

La familia es el espacio donde el ser nuevo que aparece, recibe, además de su propio código genético, y por encima de éste, un código de valores, que le hará buscar su propia vocación, y así realizar la obra a la que ha sido destinado; el hijo que nace en este ámbito sagrado que es la familia, debe sentir que a través de sus padres está entroncado con Dios. La transmisión de valores espirituales es tarea específica de la familia: es la construcción progresiva del alma del nuevo ser, por decirlo así. Es el sitio donde se espiritualiza al ser humano. Hoy día se hacen campañas para difundir los valores perdidos en nuestra sociedad; y eso está muy bien, pero si ese trabajo no lo asume principalmente la familia, tendrá pocos resultados. No son los medios de comunicación, o las leyes, los que van a aportar los valores que una sociedad ha perdido, aunque pueden ayudar mucho o estorbar bastante; es la familia, el recinto sagrado de la vida, en donde se sembrarán estos valores.

Y esta es la tarea de ser padre y de ser madre, convertirse en responsables de la herencia espiritual que se da a esos nuevos seres, y esto por haber formado ellos en su propio corazón de padre y de madre una fuente abundante de riquezas interiores.

Esto es lo que debería enseñarnos esta fiesta de la Sagrada Familia: que toda familia debe ser sagrada, y por eso tener su origen en la bendición sacramental de Dios. La meta de toda familia cristiana no es sólo ser una “buena” familia, sino convertirse de verdad en una familia “sagrada”. Y no porque a sus miembros se les echen bendiciones con abundante agua bendita, ni sólo porque se multipliquen los rezos. Una familia será sagrada si es que siente que en su seno está presente Dios, y sabe que en ella se viven las relaciones entre todos, como relaciones ordenadas y dirigidas por Dios.

En la familia cristiana se deben amar los esposos, teniendo a Dios en su horizonte, amarse de alguna forma como Dios les ama. Amar a los hijos como se amaría a Jesús, porque El está presente en el hogar. Que sientan todos que su papel dentro de la familia es cumplir una tarea encomendada por Dios. Es cristiana y sagrada una familia, cuando hay una oración que brota del conjunto de sus miembros.

Todo esto es difícil, a veces parece imposible, porque una familia esta constituida por personas libres, que tienen cada uno su ritmo espiritual; a veces no son ritmos concordantes. Pero es bueno por lo menos saber cuál sería el ideal al que puede tender toda familia, que ha sido constituida ante Dios; es importante mirarse en el ejemplo que nos da la Sagrada Familia.

Adolfo Franco, SJ

domingo, 29 de diciembre de 2019

Olafo el Amargado (29-Diciembre-2019)



https://www.comicskingdom.com/hagar-the-horrible/2019-12-29



Hägar the Horrible —rebautizado en español como Olaf el vikingo u Olafo el Amargado— es una tira cómica creada por Dik Browne. Debutó en 136 periódicos de Estados Unidos el 4 de febrero de 1973. Dos años más tarde, el número de periódicos en los que aparecía había aumentado a 600. Su circulación siguió en aumento y en 2010 la tira apareció en 1900 periódicos de 58 países y en 13 idioma.

Dilbert (29-Diciembre-2019)



https://dilbert.com/strip/2019-12-29



Dilbert es el nombre de una tira satírica creada por Scott Adams que ha aparecido en los periódicos desde 1989, dando lugar a varios libros, una serie animada de TV y numerosos productos relacionados que van desde muñecos rellenos hasta helados. La trama de este cómic se desarrolla en el contexto de lo cotidiano para millones de empleados y oficinistas: políticas de oficina, jefes incompetentes, compañeros de trabajo molestos, asuntos sin sentido, juntas eternas, etc. El mismo tipo de cosas que la gente odia en su trabajo diario son las que provocan las carcajadas en Dilbert.

viernes, 27 de diciembre de 2019

Fundación Perú 'Encuentra tu poema': Antonio Cisneros, la revolución de los 60






En Miraflores (Lima, Perú) de los años 60 la emoción se vivía a cada paso. La juventud, un concepto hasta entonces desconocido por los patrones sociales, había tomado por asalto los crepúsculos al pie del acantilado. En ese escenario apareció, pleno de vida, un joven indómito. Su nombre: Antonio Cisneros.


MÁS INFORMACIÓN

Podcast La ContraHistoria: Los Estados Desunidos de América






El conflicto marca un antes y un después en la breve historia de los Estados Unidos de América. Entre 1861 y 1865 los Estados del norte (la Unión) y los del sur (la Confederación) se enfrentaron en una guerra fratricida que ocasionó más de medio millón de muertos entre los dos bandos. El origen de la guerra y lo que terminó por darle nombre fue la secesión de siete Estados del sur a los que luego se sumarían cuatro más. La secesión vino motivada por la legislación referente a la esclavitud ya que, desde la independencia del país en 1776, el sur era esclavista y el norte abolicionista. 

La economía sureña, basada en las grandes plantaciones de algodón, tabaco y caña de azúcar, dependía de la mano de obra esclava traída de África en barcos negreros. En el norte, en cambio, ya había dado comienzo la revolución industrial. Este hecho marcó la diferencia en el campo de batalla. Los ejércitos unionistas eran más numerosos y estaban mejor equipados de armamento. Aún así la Confederación resistió durante cinco año hasta que el general Robert E. Lee fue derrotado por Ulysses S. Grant en la batalla de Five Forks. 

Tras ello, y después de una cadena de reveses bélicos, el sur se avino a deponer las armas en la Appomattox Court House. La Unión había ganado, lo que marcaría a fuego el destino de la nación, que salió refortalecida de este conflicto dando comienzo a una era de reconstrucción y expansión que la convertirían en el lapso de unas pocas décadas en una gran potencia mundial. 


MÁS INFORMACIÓN

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Diccionario CDVI: Aferrar

"Pues sí, y en la proporción de diez galones por hora, y cuando llegó la galerna, que suele ser frecuente en aquellas costas de la Patagonia, y se nos mando a todos, incluidos los visitantes, a aferrar velas, estábamos todos tan aferrados que tuvimos que izarnos unos a otros amarrados, y al aferrar los faldones de nuestras camisas con las velas, allá arriba nos quedamos izados por ejemplo de borrachos."

Moby Dick. Tomo 2. Página 237. Herman Melville. Alfaguara. Buenos Aires, Argentina - 2008.


Aferrar


De a-1 y ferro.

1. tr. Agarrar o asir fuertemente. U. t. c. intr.
2. tr. Mar. Plegar las velas de cruz, asegurándolas sobre sus vergas, y las de cuchillo, toldos, empavesadas, etc., sobre sus nervios o cabos semejantes.
3. tr. Mar. Atrapar, agarrar con el bichero u otro instrumento de garfio. U. t. c. intr.
4. tr. Mar. Asegurar la embarcación en el puerto echando los ferros o anclas.
5. intr. Mar. Dicho del ancla: Agarrar en el fondo.
6. prnl. Dicho de una cosa: Asirse, agarrarse fuertemente con otra. Se usa referido a las embarcaciones cuando se sujetan unas a otras con garfios.
7. prnl. Insistir con tenacidad en algún dictamen u opinión, empeñarse en algo. Aferrarse a una idea. U. t. c. intr.

Fuente: Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición.

LA CADENA DEL DICCIONARIO

Masa Critica Arequipa N°75 - Navidad pedalera: 27 de diciembre



https://www.facebook.com/events/609334943152437/




Cita CDLXII: Las piedras rodantes de Chile también rebotan




Una roca en el sistema de fallas de Chuculay, en Chile,
se desprendió de la escarpa que se ve en el fondo


Existe un lugar en el desierto de Atacama en Chile donde el tipo de arena —la llamada “chusca”, que es muy fina— conserva los rastros de las depresiones. Lo que parecen huellas de una criatura gigante son en realidad la prueba exquisitamente preservada de rocas que se desplomaron de un risco cercano antes de rebotar a su lugar final de descanso.

En el sistema de fallas de Chuculay hay miles de estructuras gigantes de granito, algunas del tamaño de una casa. Y gracias a que las condiciones hiperáridas del desierto preservan el recorrido de las rocas, es “un lugar ideal para estudiar la teoría y la física del desprendimiento de rocas”, dijo Paul Morgan, geólogo de la Universidad Cornell.

Morgan y sus colaboradores analizaron las trayectorias de algunas de estas rocas y presentaron su investigación la semana pasada en la conferencia de la Unión Estadounidense de Geofísica en San Francisco. Sus hallazgos sobre cuán lejos caen las rocas son útiles para diseñar estructuras que puedan proteger a personas y propiedades en áreas propensas al desprendimiento de rocas.

En julio de 2018, Morgan y sus colaboradores de Cornell y de la Universidad Católica del Norte en Chile montaron tiendas de campaña en medio de los gigantes de granito de Chuculay. Una escarpa —formación geológica creada por una falla tectónica— de aproximadamente 305 metros de alto, se erguía cerca de allí. Los investigadores tienen la hipótesis de que las rocas del lugar probablemente cayeron de esa escarpa durante uno de los numerosos terremotos de Chile, un territorio tectónicamente activo.

La mayoría de los parajes del planeta están en continuo cambio, pero el desierto de Atacama es distinto. Es treinta veces más árido que el Valle de la Muerte, un parque nacional en California. Como no hay precipitaciones regulares que produzcan erosión, si algo sucede, la evidencia tiende a permanecer.

Para mapear las rocas y la escarpa en tres dimensiones, el equipo de investigación las escaneó con drones cuadricópteros equipados con cámaras. Incluso, para tener su propio punto de vista, una vez escalaron la escarpa.

“Eso estuvo en el límite de lo seguro”, dijo Morgan. Los científicos catalogaron los tamaños y las ubicaciones de cientos de rocas de casi dos metros de diámetro. Encontraron la mayor parte de las rocas debajo de las secciones más irregulares de la escarpa. “Mientras más áspera sea la escarpa, mayor es la probabilidad de que genere múltiples desprendimientos de roca”, explicó Morgan.

También mapearon los rastros de cráteres de impacto que conducían de vuelta a la escarpa y registraron las trayectorias de 32 rocas. Algunas de las rocas rebotaron hasta 25 veces hasta detenerse, y ciertas rocas dejaron depresiones de hasta 50 centímetros de profundidad.

Cuando los investigadores analizaron las ubicaciones de los cráteres de impactos, se sorprendieron. Esperaban que las distancias entre las depresiones sucesivas se redujeran a medida que las rocas perdían energía. “Pero algunas veces encontramos un rebote corto seguido de uno largo”, dijo Morgan.

Una explicación es que las variaciones naturales en las propiedades del suelo del desierto —su inclinación y composición, por ejemplo— influyeron en el rebote de las rocas. Otra posibilidad es que algunas de las rocas se hayan fragmentado y los cráteres que quedaron atrás registraron los rebotes de diferentes pedazos.

Los investigadores también descubrieron que muchas de las rocas no habían caído en simple línea recta. Alrededor de un cuarto de las rocas rebotaron hacia los lados y quedaron a más de 30 grados de la escarpa de donde cayeron. Esto también se podría explicar por medio de las diferencias en el suelo subyacente o las irregularidades en la forma de la roca: no son esferas perfectas.

Estos resultados son valiosos para el diseño de estructuras como cercas y bermas en lugares donde los desprendimientos de roca son comunes, según Jeffrey Moore, geocientífico de la Universidad de Utah, quien no colaboró en la investigación.

“Queremos saber hasta dónde llegarán las rocas”, dijo. Morgan y sus colegas siguen analizando las rocas rebotadoras de Atacama. Quedan muchas interrogantes en la investigación, dijo Richard Allmendinger, geólogo estructural de Cornell y asesor de Morgan. “Empezamos a estudiarlas simplemente porque no las entendíamos”.


MÁS INFORMACIÓN

CADENA DE CITAS

martes, 24 de diciembre de 2019

Podcast HistoCast 197: Canciones de la Guerra de Secesión Americana






Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Nos atrevemos con un experimento de lo más musical que nos va a trasladar a los Estados Unidos y su guerra civil con Javier Veramendi (@tamtamveramendi www.gehm.es), Hugo Cañete (@HugoACanete www.gehm.es) y Goyix (@goyix_salduero www.elguaridadegoyix.com). Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook. Lo podéis escuchar aquí o si tenéis apple aquí. Si queréis descargarlo pinchad aquí.


MÁS INFORMACIÓN

lunes, 23 de diciembre de 2019

P. Adolfo Franco, SJ: Comentario para el domingo 22 de diciembre

ADVIENTO Cuarto Domingo
Mateo 1, 18-24

Origen de Jesucristo

18 El origen de Jesucristo fue éste: María, su madre, estaba comprometida para casarse con José; pero antes que vivieran juntos, se encontró encinta por el poder del Espíritu Santo. 19 José, su marido, que era un hombre justo y no quería denunciar públicamente a María, decidió separarse de ella en secreto. 20 Ya había pensado hacerlo así, cuando un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, descendiente de David, no tengas miedo de tomar a María por esposa, porque su hijo lo ha concebido por el poder del Espíritu Santo. 21 María tendrá un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Se llamará así porque salvará a su pueblo de sus pecados.»

22 Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta:

23 «La virgen quedará encinta
y tendrá un hijo,
al que pondrán por nombre Emanuel»
(que significa: «Dios con nosotros»).

24 Cuando José despertó del sueño, hizo lo que el ángel del Señor le había mandado, y tomó a María por esposa.

San Mateo nos narra de una manera muy propia el anuncio del futuro Mesías; de una forma muy diversa, pero complementaria, de la de San Lucas, en ese pasaje tan conocido de la Anunciación. La de San Lucas es una narración a través de los ojos de María, y la de San Mateo es una narración a través de la dura experiencia de San José.

Ambos pasajes afirman en esencia lo mismo: afirman el "misterio" especial del Niño concebido por María; afirman la virginidad de María, y afirman la acción especial del Espíritu Santo en la concepción de Jesús. En la narración de San Lucas todo es paz y armonía. En San Mateo todo esto está  lleno de dramatismo, de sufrimiento y de zozobra.

Las dudas de San José cuando supo que María estaba embarazada, eran naturales y debieron ser un tormento; un tormento para José, en primer lugar: ¡cómo le pasaba esto a él! ¡No podía ser y menos que esto sucediese con María!. Y un tormento para María que probablemente percibió los pensamientos que se forjaban en la mente y en la imaginación de San José: que esa muchacha tan buena, tan extraordinariamente buena esté embarazada, no parece creíble. José la había desposado y no sabía qué estaba pasando. Sufrimiento, oscuridad, desorientación.

Mucha entrega a Dios, a su Providencia hay en la aceptación de esa terrible oscuridad, por parte de José y por parte de María; y de esta forma tan valiente y tan desconcertante entraban a formar parte del plan de salvación.

Esta tormenta necesitamos meditarla para prepararnos adecuadamente para el nacimiento de Jesús. El es el Rey de la Paz, pero muchas veces su vida será una tormenta, y el seguirlo a El a veces traerá muchas veces dificultades y sufrimiento.

En esta tormenta se manifiesta la calidad de persona que era José. Se manifiesta como un hombre justo, o sea como un hombre increíblemente bueno. De San José sabemos poco. Casi todo lo que sabemos está contenido en este pasaje. De San José podemos decir que es un hombre completamente corriente, pero de una calidad insuperable. Era un operario, un artesano, probablemente carpintero. Pero era el "Justo", aquel para quien esta palabra parece estar hecha a medida. No quiere juzgar a María (nosotros que juzgamos por mucho menos), pero tiene que separarse de ella (le parece inevitable en estas circunstancias). Y por otra parte, cuando tiene la revelación del arcángel Gabriel, manifiesta una fe sin titubeos (una fe difícil, pero sabiendo que es Dios quien lo dice, cree en forma total). Acepta con paz no tener sus propios hijos; renuncia también extremadamente dura. Y dedica toda su vida a mantener a Jesucristo con su propio trabajo, y con su protección del "hombre de la casa".

Es un hombre completamente normal y corriente. El no hizo ningún milagro, y llevó una vida sin relieve; trabajó en un taller de carpintería toda su vida. No sabemos que pronunciara ninguna palabra sabia (aunque su enorme discreción es ya una gran palabra). En el Evangelio no se consigna ni una sola palabra de él; qué ejemplo para nosotros a quienes nos sobran tantas palabras. No se dice de él ni cuando nació, ni cuándo murió. Y de él además se habla sólo en forma indirecta. El debe servir de testigo de la virginidad de María, debe ser testigo del nacimiento virginal, y debe ser testigo del misterio "especial de Jesús". Pero lo que José es, o lo que haga, o lo que diga, eso ha quedado oculto. Y sin embargo lo poco que de él sabemos hace de San José el patrono de la Iglesia Universal: ¡a lo que ha llegado un hombre tan corriente...!

Estamos en esta cuarta semana del Adviento. Y llegamos a la alegría del Nacimiento de la mano de los personajes centrales del Adviento: María y José. Los dos, desde ópticas diferentes (y narrado en Evangelios diferentes) nos dan el mismo testimonio: Jesús es una donación única que Dios mismo hace al mundo: no nacido simplemente por voluntad de una pareja, sino que nos "ha sido dado". Ambos nos dan testimonio de que éste es el Hijo de Dios, sin quitar que sea el Hijo del hombre; ambos nos testifican que El es nuestro Salvador.

Adolfo Franco, SJ

domingo, 22 de diciembre de 2019

Revista [PDF]: Buensalvaje 19

SEGUNDA TEMPORADA ¦ PRIMAVERA DEL 2019


https://buensalvaje.com/assets/BUENSALVAJE-19.pdf




Cita CDLXI: Uruk, la primera gran urbe sumeria, cuna de la historia

"La ciudad sumeria de Uruk, situada a orillas del rio Éufrates, tiene como origen un asentamiento neolítico anterior al año 5000 a.C., aunque su etapa de mayor esplendor se produjo entre los años 3750 y 3150 a.C., un largo periodo durante el cual se convirtió en una de las ciudades más grandes y populosas de todo el mundo conocido en la época. 

El núcleo urbano de Uruk ocupaba una superficie de unos cuatros kilómetros cuadrados y, según la mitología sumeria, las murallas que lo protegían, con una longitud de casi diez kilómetros, fueron construidas hacia el año 2650 a.C. por Gilgamesh, el legendario rey de la ciudad. Originariamente estuvo formada por dos núcleos o distritos: el de Anu (conocido también como Kullaba) y el de Eanna. Cada uno disponía de un templo, y estaban dedicados respectivamente a Anu, el dios del cielo y las constelaciones, y a la diosa de la fertilidad Ianna. Los primeros documentos escritos de la historia de la humanidad fueron hallados en Uruk y son de su periodo  de máximo esplendor, hacia 3200 a.C. Al final del periodo Uruk, la hegemonía en la Baja Mesopotamia paso a manos de la ciudad portuaria de Ur, aunque la primera continuo siendo importante durante muchos siglos. Seria abandonada en época sasánida en el siglo III, lo que significa que estuvo habitada de forma interrumpida durante más de cinco milenios." 

La civilizaciones de Mesopotamia. Página 16. Historia National Geographic. The National Geographic Society. Barcelona, España - 2013.

MÁS INFORMACIÓN

CADENA DE CITAS





RFI: Los Waykiki Boys, cumbia peruana que triunfa en Francia

EL INVITADO DE RFI

Por:Jordi Batallé

El grupo Waykiki Boys se formó en agosto de 2013 en París y ya lleva cerca de doscientos conciertos en Francia y en Europa. Su primer EP fue lanzado en 2016 (Pucci Records) y "Animal Carnaval" en 2018 (Active Records). Este último fue grabado en Chamonix en el estudio de André Manoukian. Su estilo muestra influencias de la cumbia psicodélica peruana y la lucha libre en sus ‘lives’ de locura que hay que descubrir en el escenario.




jueves, 19 de diciembre de 2019

Concierto Navideño por un Mundo sin Guerra y sin Violencia: 21 de diciembre



https://www.facebook.com/events/451036785565918/




Podcast La ContraHistoria: Jesús de Nazaret, entre la historia y la fe





Es la figura central de la religión cristiana y sus múltiples denominaciones. Para la mayor parte de ellas tiene dos naturalezas, una divina y otra humana. La primera no pertenece al ámbito de la historia, la segunda si. Prácticamente todo lo que sabemos de él procede de fuentes cristianas, esencialmente los evangelios y otros libros del Nuevo Testamento como las epístolas paulinas. Todas son posteriores a su muerte a manos de Poncio Pilato, prefecto romano de Judea durante el reinado del emperador Tiberio.  

 Su historicidad de cualquier modo parece fuera de toda duda. Dos autores romanos, los historiadores Flavio Josefo y Tácito hacen dos breves menciones sobre la figura de Jesús décadas más tarde de su desaparición física, cuando el cristianismo había adquirido ya cuerpo tanto en la propia Judea como fuera de ella. Sobre esta base y la obtenida de excavaciones arqueológicas los historiadores llevan dos siglos tratando de distinguir el Jesús histórico, el predicador judío que pasó por este mundo en la primera mitad del siglo I, del Jesucristo de la fe, que sirve de fundamento al cristianismo.  

 Hoy en La ContraHistoria nos sumergimos de manos de Alberto Garín en este fascinante personaje histórico que, precisamente por la revelación que trajo consigo o le atribuyeron sus sucesores, terminaría cambiando la historia de un modo tal que el mundo que le siguió sería simplemente inexplicable sin el cristianismo. 


MÁS INFORMACIÓN

martes, 17 de diciembre de 2019

Libro: Todos los Cactús del Perú





Aquí terminan los prolegómenos que son una especie de cajón de sastre donde hemos reunido todos aquéllos pequeños temas, importantes y además necesarios, que preceden al contenido de un libro como son: agradecimiento, preámbulo, prefacio, prólogo, comentarios del autor, introducción, etc. Esa ha sido la intención y ahora queremos referirnos al contenido del libro, el cual detallaremos un poco.

El libro empieza con Introducción a las Cactáceas, que repasa conceptos básicos sobre esta familia de plantas que debemos tener siempre presentes como su ubicación dentro del Reino Vegetal y en el continente americano, la presencia de areolas, la ausencia de hojas, la suculencia y su metabolismo modificado y más eficiente. En este capítulo hemos recordado también algunas pautas sobre la nomenclatura botánica y sobre algunos híbridos de especies peruanas.

Luego viene Etnobotánica de Cactáceas Peruanas, que revisa el conocimiento que los antiguos peruanos tenían de los cactus, el consumo de sus frutos, el empleo de sus espinas y el uso empírico de los alcaloides alucinógenos en ceremonias mágico-religiosas.

El capítulo de Historia de los Cactus Peruanos aborda el tema de todas las personas que vinieron al Perú y contribuyeron al conocimiento de nuestros cactus, desde los cronistas de los siglos XVI y XVII, los naturalistas enviados por Carlos III en el siglo XVIII, la importancia de la venida de los científicos Humboldt, Meyen y Raimondi en el siglo XIX y los botánicos del siglo XX como Weberbauer, Rose, Herrera, Backeberg, Rauh, Ritter, entre otros, que nos dejaron un valioso legado sobre las especies nativas.

El capítulo de Categorización y Conservación toca un tema descuidado en nuestro medio, pero muy importante porque nos permite saber en qué situación se encuentran nuestras especies y las medidas a tomar para protegerlas. A la fecha hemos categorizado un gran número de ellas, aunque es posible que mis determinaciones no coincidan con otros resultados hechos fuera, que se basan en clasificaciones más radicales en cuanto al número de especies nativas válidas.

El tema de Ecología de Cactáceas tampoco ha merecido mucho interés a pesar de su importancia, por eso lo hemos abordado con ejemplos foráneos en ausencia de trabajos nacionales, aunque este es un campo sumamente amplio e interesante en el cual nuestros botánicos ya se están animando a incursionar.

Hemos incluido el tema Importancia, Usos y Cultivo de los Cactus porque no estamos aprovechando el enorme potencial que ellos tienen y que otros países sí lo hacen, aún aquéllos que no tienen cactus dentro de su flora nativa. Me refiero a la creación de jardines botánicos y viveros para mostrar nuestras especies únicas, debidamente adminostrados y controlados, otros usos citados y algunas ideas sobre como cultivarlos.

El tema de fondo es la Clasificación de Cactáceas Peruanas que abordamos en forma parcial en el libro anterior. Ahora estamos reportando 262 taxones entre especies y sub-especies con fotografías de todas ellas para su correcta identificación.

Nota. Para poder cubrir todos estos campos hemos recurrido a algunos textos e imágenes de otros autores a los cuales es probable que no les hayamos dado el crédito correspondiente por lo cual humildemente les pedimos sinceras disculpas.

Contenido
Carlos Ostolaza Nano

Autor(es): Carlos Ostolaza Nano
Editorial: Sociedad Peruana de Cactáceas y Suculentas
Páginas: 571
Tamaño: 21 x 21 cm.
Año: 2019
 

Video 424: Sleigh ride





MAS VIDEOS

Video 423: Alleluia





MAS VIDEOS


Video 422: El Chiquirritin





MAS VIDEOS

Video 421: Suite El Cascanueces de P. I.Tchaikovsky





MAS VIDEOS

Video 420: Adeste Fideles





MAS VIDEOS

Video 419: O Holy Night





MAS VIDEOS

Video 418: Villancico El Tamborilero





MAS VIDEOS

Concierto de la Orquesta Sinfónica de Arequipa: 20 de diciembre



https://www.facebook.com/events/625377754871460/


Noche de Gala por Navidad
Organizan: Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa y Empresa Municipal de Eventos Culturales EMECSA

Orquesta Sinfónica de Arequipa
Director:Enrique F. Victoria Obando

Coro Arequipa
Directora: Fanny Castelo

Programa:

Suite del Ballet “Cascanueces” de P.I. Tchaikovsky


I. Obertura miniatura
II. Danzas características
a. Marcha
b. Danza del hada de azúcar
c. Danza rusa (Trepak)
d. Danza árabe
e. Danza china
f. Danza de los Mirlitones
III. Vals de las flores

Aleluia - D. Buxtehude

O Holy Night - Trad. Navideño
Arr. Andrés Aliaga
Solista :Cristina Conde, Soprano

Adeste Fideles - Trad. Navideño
Solista: Amilcar Victoria

Sicilienne Op. 80 - G. Faure

El Tamborillero
Solista Josué Enriquez, Tenor

Sleigh ride - Trad. Navideño
Arr. L. Anderson

Chiquirriquitin - Trad. Navideño español
Arr. Zoila Vega
Solista: Amilcar Victoria, bajo cantante

Feliz Navidad - Trad. Navideño
Arr. Juan Carlos Rivera
Solistas: Fanny Castelo, Cristina Conde, Josué Enríquez

A Christmas Festival - Trad. Navideño
Arr. L. Anderson


Teatro Municipal de Arequipa
Viernes 20 de diciembre / 19:00