lunes, 25 de julio de 2016

Letra 169: Mala sangre de La Liga del Sueño


LA LIGA DEL SUEÑO

La Liga Del Sueño es grupo de rock peruano formado en 1991, tras una exitosa carrera y tres discos de estudio entró en receso en 2000. El vocalista, Jorge "Pelo" Madueño luego empezaría una carrera como solista. El Baterista Arturo Rios formaría parte de bandas importantes como Libido, Los Fucking Sombreros y Dolores Delirio. El guitarrista Mauricio "Chino" Chau es el creador y director de la banda indie-tropical Los Terapeutas del Ritmo.
 
MALA SANGRE

Nunca fui de este pueblo
Jamás fui un cristiano no!
Siempre fui raza inferior

A quien venderme, que bestia adorar
A que imagen santa atacar
Que corazones destrozaré
Que mentira debo sostener
Sobre que sangre caminaré?

Ahora maldito estoy
Seré ocioso y brutal
No soy ni fui un prisionero
De mi razón
Si Dios me concederá la calma celestial
Gritos, tambor, hambre, sed

A quien venderme, que bestia adorar
A que imagen santa atacar
Que corazones destrozaré
Que mentira debo sostener
Sobre que sangre ahora caminaré?

La vida una farsa
Mi inocencia podría hacerme llorar (x2)

Nunca fui de este pueblo
Jamás fui un cristiano no!
Siempre fui raza inferior

A quien venderme…(venderme)
A que imagen
Que corazones…(razones)
Que mentira…a…tira..a…a

A quien venderme, que bestia adorar
A que imagen santa atacar
Que corazones destrozaré…ie…ie!




CADENA DE LETRAS
  
 

P. Adolfo Franco, SJ: comentario para el domingo 24 de julio


DOMINGO XVII del Tiempo Ordinario
Lucas 11, 1-13

11  Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos.
2 Y les dijo: Cuando oréis, decid: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
3 El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.
4 Y perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos deben. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal.
5 Les dijo también: ¿Quién de vosotros que tenga un amigo, va a él a medianoche y le dice: Amigo, préstame tres panes,
6 porque un amigo mío ha venido a mí de viaje, y no tengo qué ponerle delante;
7 y aquél, respondiendo desde adentro, le dice: No me molestes; la puerta ya está cerrada, y mis niños están conmigo en cama; no puedo levantarme, y dártelos?
8 Os digo, que aunque no se levante a dárselos por ser su amigo, sin embargo por su importunidad se levantará y le dará todo lo que necesite.
9 Y yo os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá.
10 Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.
11 ¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿o si pescado, en lugar de pescado, le dará una serpiente?
12 ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión?
13 Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?  

El Evangelio de hoy nos da varias enseñanzas sobre la oración. La oración esa actividad tan esencial del ser humano, que podemos decir que el que no ora, tiene una carencia fundamental en su vida como ser humano. Y es que la fragilidad de nuestra vida, por el hecho de ser creaturas, sólo se consolida conectando nuestra debilidad con el ser Absoluto, con Dios. Además podríamos decir que sin comunicación con Dios seríamos como hijos huérfanos que no han conocido a su Padre. Un hombre que no ora es un huérfano perdido y sin hogar.

Y San Lucas empieza esta enseñanza de la oración poniéndonos delante a Jesús mismo orando. Esa es la principal enseñanza sobre la oración: Jesús orando es la lección que necesitamos. Su ejemplo es más eficaz que cualquier discurso que el evangelista San Lucas pudiera trasmitirnos. Jesús en comunicación con su Padre, esa es la mejor enseñanza de la oración. Y tanto es así, que el ver este ejemplo de Jesús orando, motiva a los apóstoles a pedirle que les enseñe a orar a ellos también.

Y Jesús enseña a sus discípulos a orar. Y les declara el Padre Nuestro. Y además les añade al final una enseñanza sobre la eficacia de la oración.

Decirle Padre a Dios, eso es orar. Establecer una comunicación de Padre a hijo y de hijo a Padre. La oración cristiana es eso. El decirle Padre a Dios de verdad, es manifestar amor. La oración sin amor no es oración. Incluso hay que decir que la oración en sí misma es un acto de amor, o no es nada. La oración con frecuencia ha sido vaciada de este su contenido esencial, que es el amor. Convertirla en peticiones, como se piden cosas en un expediente, eso no es orar de verdad. Si hay peticiones, deben surgir en un clima de afecto y de verdadero amor al Dios al que nos dirigimos; y por eso le llamamos Padre, porque lo sentimos y lo vivimos así. Orar es amar, antes que ninguna otra cosa.

Sentirse hijo y vivir como hijo, en relación con este Padre. Es no sólo una situación afectuosa, sino la toma de conciencia de nuestra necesidad de Padre. Uno mira a su interior, al estrato más profundo de su propio ser y descubre dos cosas: la propia fragilidad, el ser humano es un ser necesitado de apoyo en su misma esencia; y descubre además la procedencia de su propia naturaleza: yo, como ser, provengo de Dios. Es como descubrir el cordón umbilical de nuestra vida. Y sentimos que venimos de Dios, y que sin El no hay existencia. Dios nos ha engendrado como hijos, y eso lo tenemos marcado como huellas de nuestra personalidad. Orar es una necesidad que brota del sentimiento de nuestra pequeñez. Y por eso al orar decimos Padre. Y esta oración conecta nuestro ser más íntimo con el Padre. Y así seguimos recibiendo el alimento vital que necesita nuestro ser. La oración así se convierte también en el nexo que nos conecta con la fuente de la vida. Sin esa conexión nuestra vida va perdiendo energía, porque nuestro ser se alimenta del Padre que nos da la posibilidad de existir.

No simplemente llamamos a Dios Padre, y nos sentimos con El como hijos, sino que de verdad nos damos cuenta de que esa relación es necesaria, para nuestra vida misma. Y en ese nexo que se establece entre nosotros y Dios, por esa especie de enlace que se establece en la oración, le enviamos a El nuestra vida, nuestras aspiraciones, necesidades, nuestros ideales, nuestros actos de amor; y El a su vez nos sigue enviando su vida, su calor, su infinito amor, y sus mensajes. Es algo extraordinario pensar en la oración en esos términos: un canal de comunicación, y por ese canal va a Dios lo mejor de nosotros mismos, y viene a nosotros toda la riqueza de Dios. Eso es lo que Jesús nos enseña al enseñarnos que cuando oremos digamos Padre a Dios.

Y después, en este mismo párrafo San Lucas nos trasmite la enseñanzas de Jesús sobre la eficacia de la oración. Muchas veces se ha pensado en la eficacia de la oración, porque conseguimos las cosas que pedimos a Dios debidamente. Y es verdad, esto también se consigue muchas veces. Pero la eficacia de la oración está en lo último que dice este hermoso párrafo de San Lucas. Que Dios da el Espíritu Santo cuando se le pide algo. Y es que la oración, por sí misma es un enriquecimiento, se nos da como riqueza el Espíritu Santo, por el hecho mismo de orar. Aunque yo no pida nada, o aunque pida mucho; ya al orar estoy recibiendo el gran don de Dios que es el Espíritu Santo. Y lo recibo aunque mi oración sea un simple acto de presencia de Dios, un estar presente a El, sin decirle nada, sin abrir la boca. En cuanto me pongo en oración de verdad, el Espíritu Santo va llegando abundantemente a mi corazón. Esta es la principal eficacia de la oración. Así que esa frase del Evangelio: "pedid y se os dará" podríamos traducirla así: "orad y os llenareis del Espíritu Santo". Es el mayor bien que Dios Padre puede darnos como hijos.

Adolfo Franco, SJ


domingo, 24 de julio de 2016

Dilbert (24-Jul.-2016)



http://dilbert.com/strip/2016-07-24



Dilbert es el nombre de una tira satírica creada por Scott Adams que ha aparecido en los periódicos desde 1989, dando lugar a varios libros, una serie animada de TV y numerosos productos relacionados que van desde muñecos rellenos hasta helados. La trama de este cómic se desarrolla en el contexto de lo cotidiano para millones de empleados y oficinistas: políticas de oficina, jefes incompetentes, compañeros de trabajo molestos, asuntos sin sentido, juntas eternas, etc. El mismo tipo de cosas que la gente odia en su trabajo diario son las que provocan las carcajadas en Dilbert.

Calvin and Hobbes (24-Jul.-2016)



http://www.gocomics.com/calvinandhobbes/2016/07/24



Calvin y Hobbes es una tira cómica escrita y dibujada por Bill Watterson que relata, en clave de humor, las peripecias de Calvin, un imaginativo niño de 6 años, y Hobbes, su enérgico y sarcástico, aunque algo pomposo, tigre. La pareja recibe sus nombres de Juan Calvino, teólogo reformista francés del siglo XVI, y de Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII. La tira cómica se publicó diariamente desde el 18 de noviembre de 1985 hasta el 31 de diciembre de 1995, apareciendo en más de 2.400 periódicos y con más de 30 millones de ejemplares vendidos de sus 18 libros recopilatorios, lo cual la convierte en un referente de la cultura popular incluso en la actualidad.

sábado, 23 de julio de 2016

Cita CCLXXXVII: El dios enano Bes


"Al dios leonino Bes se le atribuye un origen africano, por su corona de palmas, que no de plumas, como ha menudo se ha escrito. Al principio, Bes era aliado de Set, pero enamorado de la diosa hipopótamo Taueret formó una pareja con ella. Como defensores de la infancia y los nacimientos. El Bes protector pudo esgrimir una espada y un escudo. Durante el sueño, cuando son más vulnerables, su barba rizada y su grotesca imagen  contribuyen a ahuyentar a los enemigos, no sólo de los niños sino también de los adultos: por ello su imagen aparece en mucho reposacabezas. Pero también podemos ver a un Bet danzarín, tocando instrumentos musicales. Su inconfundible figura está presente en los muros de los mammisi de los templos tardíos. Tambien allí se le erigieron estatuas, como la que aun permanece en Dendera o la que descubrió Mariette junto al Serapeum, conservada en el Louvre."

El fin del Antiguo Egipto. Página 77. Historia National Geographic Tomo III. National Geographic. Barcelona, España - 2013




MÁS INFORMACIÓN
 

CADENA DE CITAS
 
 

Libro: La gran usurpación


MEMORIAS DE GOBIERNO




CONTENIDO

  • Prólogo. Enrique Bernales Ballesteros.
  • Presentación. César Campos R.
  • Preámbulo. Omar Chehade Moya.
  • El Encuentro.
  • La Defensa.
  • El Buque Insignia: "Madre Mía".
  • Lavado de Activos: Nadine.
  • La Campaña.
  • El Traspiés.
  • La Gran Usurpación.
  • La Desilusión.
  • Epílogo

Autor(es): Omar Chehade
Editorial: Adrus
Páginas: 297
Tamaño: 15,5 x 29,5 cm. 
Año: 2016
Precio: S/40.00
 

Video 199: Un año de la Tierra - Vista desde un 1 millón de millas





On July 20, 2015, NASA released to the world the first image of the sunlit side of Earth captured by the space agency's EPIC camera on NOAA's DSCOVR satellite. The camera has now recorded a full year of life on Earth from its orbit at Lagrange point 1, approximately 1 million miles from Earth, where it is balanced between the gravity of our home planet and the sun.

EPIC takes a new picture every two hours, revealing how the planet would look to human eyes, capturing the ever-changing motion of clouds and weather systems and the fixed features of Earth such as deserts, forests and the distinct blues of different seas. EPIC will allow scientists to monitor ozone and aerosol levels in Earth’s atmosphere, cloud height, vegetation properties and the ultraviolet reflectivity of Earth.


The primary objective of DSCOVR, a partnership between NASA, the National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) and the U.S. Air Force, is to maintain the nation’s real-time solar wind monitoring capabilities, which are critical to the accuracy and lead time of space weather alerts and forecasts from NOAA.

For more information about DSCOVR, visit: http://www.nesdis.noaa.gov/DSCOVR/
 
MAS VIDEOS
 

 

Libro: El mejor lugar del mundo es aquí mismo


CRECIMIENTO Y SALUD




Iris está destrozada desde la muerte de sus padres en un accidente. Una tarde fría y gris en que el mundo parece no tener sentido, empieza a caminar sin rumbo por el barrio para evitar volver, sola, a su casa. Justo cuando empieza a pensar en cometer una locura, descubre un pequeño café en el que nunca antes se había fijado. Su extraño nombre, ‘EL MEJOR LUGAR DEL MUNDO ES AQUÍ MISMO’, le intriga tanto que decide entrar a curiosear. Allí conoce a Luca, con quien charlará durante seis tardes consecutivas en diferentes mesas donde sucederán cosas maravillosas.

Iris tiene la impresión de que Luca sabe mucho más de la vida de lo que le correspondería por su formación modesta. Mientras se enamora lenta pero irremisiblemente de él, hablan entre aromas de chocolate de todo aquello que necesita saber para su existencia. Hasta que la séptima tarde, Luca desaparece.

Pronto comprende que no acudirá más al café y, desesperada, se entrega a buscarlo sin pausa. En el local abandonado donde había estado el café enconstrará pistas que le desvelan un enigmático pasado. Pero la revelación más grande, que dará un giro de 180º a su vida y su visiónd el mundo, está aún por llegar…

CARE SANTOS 
 
(Mataró, Barcelona, 1970) es autora de una treintena de libros de narrativa, tanto novelas como libros de relatos. En los últimos años ha obtenido los más importantes premios de literatura para jóvenes, como el Gran Angular, el Edebé o el Alandar, consolidándose como una de las autoras más leídas entre los adolescentes. Asimismo, el año pasado resultó finalista del Premio Primavera de Novela con su novela La muerte de Venus (Espasa, 2007). Entre sus títulos destacan Aprender a huir (Seix Barral, 2002), Los ojos del lobo (SM, 2004), El dueño de las sombras (Ediciones B, 2006), El anillo de Irina (Edelvives, 2006) y Dos Lunas (Montena, 2008). Su obra se ha traducido a media docena de idiomas.

MIRALLES, FRANCESC
 

 
(Barcelona, 1968) es escritor y periodista especializado en psicología y espiritualidad. Colabora habitualmente en El País Semanal y en las revistas Integral y Cuerpomente. Se inició en la narrativa escribiendo novelas juveniles, entre las que destaca “La vida es una suave quemadura” (Edebé 2006). En la literatura de adultos ha publicado la novela inspiradora “Amor en minúscula” (Vergara 2005), traducida a seis idiomas, así como los thrillers “El cuarto reino” (MR 2007) y “La profecía 2013” (MR 2008), que han permanecido largo tiempo en las listas de los más vendidos. Asimismo, ha escrito junto con Álex Rovira la fábula “El laberinto de la felicidad” (Aguilar 2007), que ha sido traducida a diez idiomas. Actualmente trabaja en el desarrollo de un método que combina la logoterapia con la cultura ikigai. 

Autor(es): Francesc Miralles y Care Santos
Editorial: Books4pocket
Páginas: 192
Tamaño: 12,5 x 19 cm. 
Año: 2013
Precio: S/23.00
 

RFI: El 'PrEP', un tratamiento anti VIH que funciona


VIDA EN EL PLANETA

  



El uso del Truvada, un medicamento antirretroviral que impide la contaminación por VIH es cada vez más usado en varios países como Estados Unidos, Reino Unido y Francia. RFI habló con un especialista en VIH de los efectos secundarios de este tratamiento preventivo eficaz.

¿Ha oido hablar del PrEP? La Profilaxis Pre Exposición es un método para prevenir las infecciones por VIH. El uso de este medicamento es cada vez mas común por ejemplo en Estados Unidos entre la gente que tiene practicas sexuales riesgosas.

Y Francia autorizó su venta hace seis meses. Consiste en tomar una pastilla de antirretrovirales cada 24 horas.

En venta al público desde 2012 en Estados Unidos, el tratamiento PrEP conocido como Truvada en las farmacias, fue objeto de pruebas médicas en Francia entre 2014 y junio de 2016. La agencia de investigación sobre el sida (Anrs) en Francia comunicó este 20 de julio los resultados del estudio en la conferencia internacional sobre el VIH Sida en la ciudad sudafricana de Durban. En el marco de esta prueba llamada IPERGAY, 362 voluntarios que tienen prácticas sexuales riesgosas, es decir que no siempre usan condones, tomaron el Truvada. Y resulta que una sola persona, que en realidad había interrumpido el tratamiento, contrajo el VIH. Es decir que el medicamento permite evitar la contaminación por VIH en mas de 99 % de los casos.

RFI hizo tres preguntas al respecto a Daniel Scott Algara, director de investigaciones en el Instituto Pasteur en París (donde se descubrió el virus en 1983), y especialista en VIH.

¿En qué consiste el PrEP?

Respueta: "Es un tratamiento pre exposición, antes de exponerse teóricamente al virus. Los resultados finales de ese ensayo Ipergay fueron presentado en Durban y demuestra es altamente eficaz tomarse este medicamento antes de tener una conducto de riesgo como tener relaciones sexuales no protegidas. Los individuos se toman un medicamento antirretroviral antes de tener esa conducta y es para impedir nuevas infecciones en pacientes de alto riesgo. Los resultados del ensayo Ipergay de la ANRS, la Agencia nacional de investigación sobre el sida de Francia demuestra que entre la gente que se toma el medicamento antes de una conducta de alto riesgo, la incidencia de infección en este grupo es de menos del 0,1 por ciento. O sea que es sumamente bajo."

¿Podría generalizarse este tipo de medicamentos preventivos en los países de África donde la incidencia del VIH es altísima?

Respuesta: "El problema fundamental como siempre es el costo del tratamiento. En los países del Norte es reembolsado por la Seguridad social. Pero es altamente costoso. Hay que tener cuidado porque yo sé que sobre todo en América latina donde circulan muchos medicamento que no están conformes en cuanto al control de calidad y que mucha gente de alto riesgo está comprando el medicamento por Internet. Este medicamento debe ser supervisado por el cuerpo médico especializado en infección retroviral."

¿Existen efectos secundarios?

Respuesta: "Los medicamentos antirretrovirales tienen efectos secundarios importantes a largo término. Sobre todo por aumento de la azúcar en la sangre, de la grasas en la sangre, una redistribución de la grasa corporal. Y hay aparición de inflamación crónica y de enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares a etapas más tempranas de la vida por la toma de ese medicamento. Los efectos a largo término de tomarse ese tratamiento no podrán ser evaluados sino en un ensayo a mucha más grande escala."

Países como México, Perú y Brasil contemplan realizar pruebas de este tratamiento preventivo. Y Francia anunció una pueba masiva.Tres mil personas con alto riesgo de contraer el VIH, como migrantes subsaharianos, personas transgéneros y homosexuales recibirán este tratamiento de Truvada.

De momento, los médicos aseguran que el uso del condón es la manera mas económica y segura de prevenir la infección por VIH.

Entrevistado: Doctor Daniel Scott Algara, director de investigaciones en el Instituto Pasteur en París, y especialista en VIH.

Libro: Ese gol existe


UNA MIRADA AL PERÚ A TRAVÉS DEL FÚTBOL

El sentido real del fútbol no se reduce a las acciones de veintidós jugadores dentro de una cancha de césped. La naturaleza del estadio y su inserción en la ciudad, el comportamiento de los espectadores en las tribunas, la interacción entre barrios, barras y grupos identitarios alrededor de ídolos y narraciones culturales y mediáticas son aspectos que contribuyen a entender el fútbol como un hecho social, cultural, político y económico de excepción para entender nuestra forma de interactuar en la sociedad.

Ese gol existe es una mirada al Perú a través de la óptica del más popular de sus deportes, un recorrido que va desde los últimos años del siglo XIX hasta nuestros días. Se centra en el origen de las identidades futbolísticas, en sus tensiones y rivalidades, en los discursos y narrativas que han construido la historia cultural de este deporte en nuestro país. En esta segunda edición ampliada, científicos sociales, periodistas especializados e historiadores aportan observaciones agudas sobre el Perú de ayer y el de hoy a través del estudio de las figuras, los mitos, los fracasos y las victorias de nuestro balompié. De este modo, dan forma a un libro llamado a ser la piedra base para la cada vez más necesaria sociología del fútbol.

ALDO PANFICHI

(Editor) Es profesor principal del departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y ha sido jefe de dicho departamento, coordinador de la maestría de Ciencia Política, y coordinador de la especialidad de Sociología. Actualmente es miembro del comité del doctorado de Sociología de la PUCP. Es doctor en Sociología por The New School for Social Research (EEUU) y master en Sociología por la PUCP. Ha sido investigador visitante en el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard, profesor visitante de maestría en Migraciones Internacionales de la Universidad del País Vasco, y conferencista en varias universidades de América Latina. Entre sus recientes publicaciones están: Alternativas para la democracia en América Latina (México, 2015), Movimientos e Instituciones y la calidad de la democracia en América Latina y la Unión Europea (Barcelona, 2014), Lima, siglo XX: Cultura, socialización y cambio, coeditado con Carlos Aguirre (Lima, 2013), Fractured Politics Peruvian Democracy Past and Present (Londres, 2011), entre otros.

ÍNDICE
 
  • Prólogo a la segunda edición.
  • Presentación a la primera edición. Abelardo Sánchez León.
  • Introducción: hacia una sociología del fútbol. Aldo Panfichi.
  • El fútbol en Lima: actores e instituciones (1892-1912). Gerardo Álvarez.
  • Entre el offside y el chimpún: las clases populares limeñas y el fútbol, 1900-1930. José Deustua, Steve Stein y Susan C. Stokes.
  • De la fundación a la invención de la tradición aliancista: el Alianza Lima, club de «obreros», de «negros» y de «La Victoria». Martín Benavides.
  • A bastonazo limpio: la historia del primer clásico del fútbol peruano. Jaime Pulgar-Vidal Otálora.
  • Berlín, 1936: la verdadera historia de los olímpicos peruanos. Luis Carlos Arias Schereiber.
  • Entre Navidad y Reyes, la disputa del balón y el poder. Efraín Trelles Aréstegui.
  • Los usos del fútbol en las prisiones de Lima (1900-1940). Carlos Aguirre.
  • Clubes y barras: Alianza Lima y Universitario de Deportes revisitada. La transformación de la identidad futbolística en Perú. Aldo Panfichi y Jorge Thieroldt.
  • Barras y pandillas: ¿límites cotidianos a la construcción de igualdades?. Jorge Thieroldt Llanos.
  • Fantasías políticas y sociales en el fútbol peruano: la tragedia del Alianza Lima en 1987. Aldo Panfichi y Víctor Vich.
  • Fútbol, cultura e identidad en el Perú. David Wood.
  • Violencia y agravio en el fútbol peruano. La animalización del rival. Aldo Panfichi.
  • El fútbol en la cima del mundo: crónica del ascenso del Club Cienciano. Richard Witzig.
  • Don Varleiva: memorias de una época. Aldo Panfichi.
  • Cincuenta años de prensa deportiva en el Perú con Littman Gallo, «Gallito». Luis Carlos Arias Schereiber.
  • Referencias autores



 
Autor(es): (Editor) Aldo Panfichi
Editorial: Fondo Editorial PUCP
Páginas: 370
Tamaño: 17 x 21 cm. 
Año: 2016 
Precio: S/70.00

Lecturas Públicas del Boom Latinoamericano 25 de julio: Alejo Carpentier





Una nueva fecha de lecturas públicas del Boom Latinoamericano organizada por la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa se llevará a cabo el lunes 25 en la primera cuadra de la calle San Agustín, en esta oportunidad el autor invitado es Alejo Carpentier.

Poeta 347: Yevgeny Yevtushenko


YEVGENY YEVTUSHENKO

Poeta y novelista ruso nacido en Zuma, Siberia, en 1933. Desde los once años se radicó con su familia  en Moscú,  donde cursó estudios en el "Instituto Literario" hasta 1954. En sus primeros poemas,  Los pioneros del porvenir 1952, La tercera nieve 1955 y  Estación de Zima 1956, mostró una marcada influencia de Maiakovski, para encontrar luego su estilo personal encaminado hacia la retórica  y la crítica socio-política. Alcanzó la fama internacional en 1961, con su poema Baby Yar, donde denunció el exterminio de judíos y el antisemitismo de Rusia. Desde la década del setenta ha incursionado en otros campos de la cultura, con obras como la novela Siberia, tierra de bayas 1981, el guión cinematográfico Jardín de infancia 1984, y el documental No mueras antes de morir 1996. En 1987 fue designado miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias. 

Fuente: http://amediavoz.com
 

EN EL PAÍS LLAMADO MÁS O MENOS

Vivo  en el país llamado Más o Menos,
donde,
muy extrañamente,
no hay ningún partido oficial llamado “Masomenosista”…
donde ellos
leen a nuestros escritores clásicos… más o menos.
Donde a veces,
hasta los distinguidos ciudadanos
se enamoran (más o menos),
pero a veces,
después de algunos meses
ya no hay besos,
los unen sólo los pesos.
Entonces no son ajenos,
más o menos.
“¿Es verdad, señor, que todos beben en su país Más o Menos??”
Hay algunas personas que no beben nada…
Más o menos…”
“Difícil de creer, señor,”
Ni siquiera algo así como…
una gota. Más o menos.”
“¿Qué tipo de gente es aquella, la de su amado pueblo
del país llamado Más o Menos?”
Son más o menos agradables…
Más o menos honestos…
Unas veces menos, otras veces más…
“¿Está Usted, señor, orgulloso de su gran país,
llamado Más o Menos?”
Hmmm…
Más o menos…
Por lo general, somos generosos más o menos..
suficientemente amistosos… menos o más…
Por supuesto, todos estamos por la paz…
un tanto más, un tanto menos..
Por supuesto, tenemos algunas pequeñitas,
pero más o menos
desagradables guerras.
En cada esquina,
en cada cocina de cada casa
cuando las esposas y los esposos están algo
así como peleando discretamente,
tenemos nuestra propia Chechenia doméstica,
y un Irak privado,
ondeando un trapo húmedo de cocina
como una bandera nacional,
cuando las sandalias y las planchas
a veces vuelan por encima de las cabezas
como ovnis…
sin embargo, apreciamos nuestros valores de familia..
Más o menos…
En nuestras cortes de justicia tenemos
más o menos incorruptibles jueces,
en nuestros centros de investigación
hay pensadores, más o menos insobornables.
Una más o menos bella mujer me susurró:
“Estoy más o menos enamorada de Ud.
Más o menos para siempre…”
Me gustaría pararme frente a Dios,
así como soy,
no algo así como más o menos.
No estar más o menos feliz
En esta más o menos vida…                                             
En esta más o menos libertad.

MAS INFORMACIÓN
 




viernes, 22 de julio de 2016

Cine Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa: 23 de julio


EL LIMPIADOR

Un limpiador forense se hace responsable de un niño que queda huérfano trás una epidemia fulminante en Lima. En el lugar menos esperado, se desarrollará una peculiar historia de tolerancia y comprensión. Ingreso libre.

Organizado por el Cineclub Carlos Oquendo
Sábado 23 de julio / 18:00 hrs.
Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa
Calle San Francisco 308. Cercado
 
 


miércoles, 20 de julio de 2016

I Festival de Barroco Latinoamericano





Este es el afiche definitivo. Ahora lo verán en toda Arequipa. ¡Se viene el I Festival de Barroco Latinoamericano!

Más información aquí.
 

Concierto y presentación del disco: "La Ruta Del Saxo" por Los Cuatro Cholos Del Saxo





El Ministerio de Cultura y el Centro Cultural Peruano Norteamericano se complacen en presentar el: Concierto y presentación del disco "La Ruta del Saxo" a cargo del reconocido Cuarteto de Saxofones de nuestra ciudad "Los Cuatro Cholos del Saxo", en homenaje a los 195 años de nuestra independencia. La producción contiene música netamente peruana de todas la regiones de nuestro país: (Arequipa, Puno, Cuzco, Lima, Ica, Huancayo, Huánuco, La Libertad, Cajamarca). Una producción que busca cultivar e incentivar con pasión y orgullo nuestra música nacional.

Los cuatro cholos del saxo:

 
  • Marcos Manrique (Sax. Soprano)
  • Diana Carrillo (Sax. Alto)
  • Miguel Valdivia (Sax. Tenor)
  • Richard Alcocer (Sax. Baritono)
  • Jorge Candia (Percusion)

Invitados especiales Duo Lágrima. Guitarra: Marco Antonio Flores Polanco. Y voz: Karla Zegarra Enríquez

Fecha: Martes 26 de Julio
Horas: 19:15
Lugar: Teatro del CCPN, Calle Melgar 109-Cercado

¡Ingreso libre!
 

martes, 19 de julio de 2016

Letra 168: Sinfonía Nº 9 "Del Nuevo Mundo" de Antonín Dvorak





FICHA TÉCNICA

Nombre: Sinfonía nº 9 en Mi menor Op. 95 "Del Nuevo Mundo"
Autor: Antonín Leopold Dvorák
Género: Sinfonía
Fecha de composición: 1893
Fecha de estreno: 16 de Diciembre de 1893

DESCRIPCIÓN
 
Como homenaje a toda una nación y una cultura, el compositor checo  Dvorák estrenó en Nueva York una de las sinfonías cumbre del Romanticismo. Su sonoridad exótica influenciada por una cultura tan extraña como desconocida unida a la teoría y al contrapunto de la música occidental dieron como resultado un producto innovador, la obra sinfónica más grande jamás compuesta en suelo americano. La Sinfonía del Nuevo Mundo compuesta para una orquesta romántica reducida tiene una duración de unos 40 minutos y está formada por los siguientes movimientos:
 
  • Adagio - Allegro molto en Mi menor
  • Largo en Reb Mayor
  • Scherzo: Molto Vivace - Poco sostenuto en Mi menor
  • Allegro con fuoco en Mi menor

En 1891, Jeannette Thurber, una de las mayores patrocinadoras de la música clásica en Norteamérica invitó al compositor checo Antonín Dvorák a dirigir el conservatorio de Nueva York, hecho que se consumó un año después con la llegada del célebre compositor a la ciudad. La idea era colocar a un peso pesado de la música clásica y a un nacionalista comprometido, como era Dvorák, para que diera a los Estados Unidos una identidad musical propia. Norteamérica era una nación de inmigrantes, muchas culturas se habían encontrado y asentado allí, pero todavía no existía un estilo musical que los identificara como país o cultura. Esa era la misión del talentoso Antonín.

El conservatorio de Nueva York era un recinto multicultural lleno de talentos, allí Dvorák conoció a un alumno, Harry T. Burleigh (con el que entablaría una estrecha amistad), un joven aficionado a cantar espirituales negros. Dvorák encontró en esta música una poderosa componente original, se fascinó por su melodías y armonías y consideró que el nuevo estilo americano debía beber de estas fuentes, como dejó de manifiestó en una entrevista al New York Herald en 1892: "Estoy convencido de que el futuro de la música de este país debe estar basado en lo que se suele llamar melodías negras. Estas pueden ser la base para una seria y original escuela de compositores que se puede desarrollar en los Estados Unidos. Estos bellos y variados temas son el fruto de la tierra. Son las canciones populares de vuestra tierra, y vuestros compositores deben centrarse en ellas". Además de los espirituales negros, el compositor checo descubrió el exotismo del folclore indio, cultura autóctona y que por tanto, debía sentar otro precedente en el emergente estilo musical.

Pero el examen definitivo de  Dvorák  se presentó cuando la Filarmónica de Nueva York pidió al compositor que creara una nueva sinfonía para ellos. Debía ponerse a trabajar en una obra colosal que mostrara todo lo aprendido en Estados Unidos, que uniera el estilo europeo con los estilos que, a criterio del checho, debían constituir el nuevo estilo nacional estadounidense. En tan solo cinco meses, desde Enero a Mayo de 1893, su novena sinfonía había sido terminada con el sobrenombre "From the New World",  estrenándose en Diciembre de ese mismo año en el Carnegie Hall. La obra fue todo un éxito de público y crítica.

Gracias a una entrevista dada por el compositor en el New York Herald el día anterior al estreno, podemos conocer muchas de las fuentes que inspiraron esta grandiosa obra. La rapidez de composición de la sinfonía se debe a que Dvorák utilizó temas que ya había concebido, es decir, temas originales, a los que añadió las particularidades propias de los espirituales negros y de la música folclórica india, todo ello, tratados como si de una obra occidental se tratara aplicando las reglas de contrapunto y orquestación adoptadas en Europa. El resultado fue una mezcla original y nunca vista de folclore norteamericano con el academicismo europeo. Para el segundo y tercer movimiento,  Dvorák  utilizó los apuntes e ideas musicales que tenía sobre otra obra original mayor e  inconclusa sobre el poema la "Canción de Hiawatha" del poeta estadounidense Henry W. Longfellow. Dicho poema épico cuenta la historia de un indio llamado Hiawatha y su amada Minnehaha, por lo que Dvorák había buscado en esta obra orquestal las sonoridades asociadas con la cultura india.

ADAGIO - ALLEGRO MOLTO

La cuerdas dan inicio a este movimiento en forma sonata, con una especie de elegía, la calma que precede a la tempestad. Esta calma es interrumpida por la trompa, instrumento que en el Romanticismo vaticina lo épico (recordemos la 4ª de Bruckner). Estas intromisiones que se producirán durante el adagio mediante golpes de timbal y metales, lleva un ritmo muy característico, nota corta precediendo a una larga. Este ritmo, se conoce como "Scotch snap" y procede del folclore escocés, pero también podemos encontrarlo en espirituales negros y música africana. El musicólogo Michale Beckerman sostiene la tesis de que este ritmo negro que Dvorák usa, pudo llegar a la gente de color norteamericana desde África o tomada de los cantos de sus amos anglosajones en tiempos de la esclavitud.

En los últimos compases de la introducción se añade otro elemento propio del ritmo indio, la síncopa. El snap y la síncopa, juguetean entre ellos creando una especie de fantasma de lo que será el tema épico y principal del primer movimiento de la sinfonía.

Exposición: Como hemos dicho, el snap y la síncipa se unen para dar forma al tema A, grandioso y terrible enunciado por la trompa. El tema crecerá en intensidad hasta dimensiones colosales para luego desvanecerse poco a poco, como una cuerda que se va deshilachando, perdiendo densidad hasta convertirse en un nuevo tema que servirá de transición al tema B. Esta transición vuelve a recurrir a motivos exóticos usando la escala modal eólica, para los músicos, eliminando cualquier función de "sensible" en la melodía, lo que le da un sabor muy indio. Pero quizás donde más evidente se hace la influencia de la cultura popular norteamericana en la música de Dvorák es en el tema B, cuya melodía, introducida por la flauta, puede recordar al espiritual negro de 1862 "Swing low, sweet cheriot".

Desarrollo: En esta obra, tanto el tema A como el B se desarrollan por igual, es decir, no ocurre como en otras obras que se trabaja sobre uno de los dos temas o sobre ambos por separado, si no que Dvorák entiende este desarrollo como una lucha épica, una disputa por igual entre el grandioso y amenazador tema A y el sensible y pastoral tema B, de manera que la melodía se convierte en una continua réplica que parece terminar con la victoria del tema A al imprimir su carácter aterrador a su antónimo tema espiritual.

Reexposición y coda final: Podemos destacar que el tema A aparece abreviado, omitiendo esto, la reexposición es bastante convencional. La coda final vuelve a ser una continuación de la lucha de los dos temas principales elevándolos a niveles colosales. Algo muy típico en Dvorák es tomar un tema que parece comedido o contenido y hacerlo crecer hasta el gigantismo.

LARGO

Mientras Dvorák componía la sinfonía, pasó su vacaciones en la colonia checa de Spillville, en Iowa. Algunos musicólogos creen que la imagen de las praderas verdes y desiertas de Iowa pudieron inspirar el primer tema de este Largo, un tema que se inicia con una serie de acordes con una armonía muy poco convencional. Este tema introductorio acórdico cumple la función de trasladarnos a un nuevo mundo de "leyendas" (como inicialmente tituló Dvorák este movimiento), al igual que hacía Mendelssohn en el inicio de "El sueño de una noche de verano". Y esto tiene mucho sentido ya que, como declaró el compositor, los temas que seguirán después hablarán sobre el mundo mitológico de la "Canción de Hiawatha". El tema A, interpretado por el corno inglés vuelve a adoptar el tinte de un espiritual negro usando la escala pentatónica. La elección del corno como solista del tema lo hace en honor de su amigo y cantante ya mencionado, Harry Burleigh, dicho instrumento le recordaba el su timbre de voz. Sería precisamente Burleigh quien convertiría este tema en una canción góspel llamada "Goin' Home". Los temas se repetirán de nuevo pero esta vez añadiendo entre ellos una transición elegíaca en las cuerdas.

En la secicón central del Largo aparecen dos nuevos temas, B y C, tan ligados entre ellos que incluso podría considerarse al segundo una extensión del primero. Otakar Šourek, amigo de Dvorák afirmó que, según le había contado el compositor, esta sección tan dramática plasmaba el funeral de Minnehaha de la "Canción de Hiawatha". Estos dos temas interpretados por las maderas se repetirán luego conducido por las cuerdas.

El último tema en aparecer, tema D, de nuevo narra un pasaje de la canción de Longfellow, aunque no se sabe exactamente cual, pero puede ser cuando se habla del cantar de las aves o el amanecer de la vida animal en el bosque y es un contrapunto perfecto contra el dolor vivido en el pasaje anterior.

El tema A será lo que cierre el movimiento. Pero lo interesante es que Dvorák utiliza como elemento de transición, entre el tema D y la reexposición del tema A,  una nube melódica donde conflagran de nuevo los temas principales del primer movimiento. Y es que la Sinfonía del Nuevo Mundo es uno de los ejemplos más perfectos y geniales del uso de la forma cíclica (retomar ideas de movimientos anteriores). El tema introductorio, que nos transportaba con sus acordes en este mundo mágico será el que nos termine sacando de él.

MOLTO VIVACE - POCO SOSTENUTO

Este movimiento pretende retratar una danza india el los bosques de norteamérica y que, en palabras del propio Dvorák, se corresponde con el capítulo 11 de la "Canción de Hiawatha" que trata de la boda de dicho indio, de ahí el carácter festivo del Scherzo. La estructura del movimiento posee dos tríos y es la siguiente: AABACABA. Es decir, comenzamos con el tema A scherzante de tipo danzarín y festivo, dicho tema, eje central del movimiento, se repetirá una vez más. El primer trío (B), interpretado por las maderas mantiene la línea juguetona y alegre, según el musicólogo ya citado Beckerman, hace alusión a la canción entonada por el indio Chibiabos en la obra de Longfellow. De nuevo, el compositor checo usa la escala eólica como representante de la cultura india.

Tras esto se retoma de nuevo el tema scherzante, pero para dar la entrada al segundo trío (C), hace de nuevo aparición una sombra distorsionada del tema épico del primer movimiento. El segundo trío hace referencia directa a la boda de Hiawatha y mantiene de nuevo el carácter pastoral y de celebración. La obra se reexpondrá de nuevo hasta su primer trío concluyendo con el tema scherzante y una nueva alusión de la trompa al primer movimiento.

ALLEGRO CON FUOCO

Llegamos al último movimiento, de nuevo en forma sonata y el más conocido de la sinfonía, junto con el segundo. Consumándose como la forma cíclica más grandiosa jamás compuesta, el último movimiento es una recopilación de todos los movimientos anteriores al que se añade un nuevo protagonista, un nuevo tema colosal equiparable al del primer movimiento, constituye el tema A, dicho tema deberá aprender a combatir los temas anteriores, y en especial al tema épico del primer movimiento; verdadero rival en fuerza; o intentar sobrevivir a la propia guerra que estallará entre ellos.

Introducción y exposición: Una dura y contundente introducción al unísono y en crescendo dan el pistoletazo de salida, como una cuenta atrás de lo inminente hasta que los metales inician el conocidísimo tema A, con la percusión reforzando la melodía con fuerza. Con un alarde de contrapunto las cuerdas se adueñan del tema volviéndolo menos agresivo pero más desgarrador. Como en el primer movimiento, Dvorák inserta un tema de transición para llegar al tema B, que en este caso, es una reducción melódica del tema A a sus notas estructurantes básicas (una reducción a lo "absurdo"). El tema B es lírico y más ligero en contraste con la rotundidad y densidad del tema A, se inicia con un solo de clarinete mientras es replicado por las cuerdas, para que luego se sume toda la orquesta en un éxtasis musical. Al tema B le seguirá un nuevo tema de transición que servirá de coda que una la exposición con el desarrollo.

Desarrollo: El desarrollo vuelve a ser una disputa. Desde la lejanía se enuncia el tema A jugando con el tema codal y el tema de transición. La primera lucha por la supervivencia se produce entre tema del corno inglés del segundo movimiento; tocado con un carácter más impetuosos por las maderas;  y el tema scherzante del tercero por las cuerdas. Batalla que parece ganar el tema del Largo cuando los metales se imponen abanderando su melodía. Una zona de turbulencias continúa, la tierra parece temblar y las melodías traídas del pasado parecen huir ya que a las praderas americanas llegan los dos titanes sinfónicos, el épico del primer movimiento hace una aparición efímera y parece desvanecerse ante la imperiosa fuerza del tema principal de este último movimiento quecrecerá y crecerá hasta convertirse en su propia reexposición.

Reexposición y coda final: La fuerza devastadora del tema A en los últimos compases del desarrollo han terminado por fulminar al tema de transición que se omite en esta reexposición. En cambio, el tema A pierde fuelle hasta convertirse en una bestia mansa, en una sombra de lo que fue y conectarse con esa serenidad al lírico tema B. En la coda, Dvorák producirá la otra gran batalla, aprovechando el clima tranquilo y la guardia baja, el grandiosos tema del primer movimiento asesta un golpe por sorpresa, y de nuevo , los dos colosos musicales, los dos temas A, del primer y último movimiento, comienzan su particular batalla con el tema de transición como árbitro o animador. Es una lucha a muerte donde ambos medirán sus fuerzas en una legendaria batalla final. Ante las praderas desoladas por la conflagración, vuelve a aludirse los dos temas de Largo y del Scherzo que ya oímos en el desarrollo, pero entonces el justo vencedor se levanta. Ambos titanes se elevan hermanados en un final apoteósico y triunfal. El nuevo estilo norteamericano, acaba de nacer.


Fuente: http://tono-menor.blogspot.pe/

CADENA DE LETRAS