jueves, 26 de febrero de 2015

Tomasio (26/02/2015): ¿Qué paso el domingo?


Este domingo último se ha realizado la entrega del Oscar, cuyo nombre más extenso es el Premio de la Academia.

El Oscar es el reconocimiento de los miembros de la misma profesión a los que han sobresalido en las diferentes categorías en el arte de hacer películas.

La categoría más importante es el reconocimiento a la mejor película, por ello se entrega al final de la ceremonia, es el premio máximo, el reconocimiento sumo.

Se corren apuestas, ya sean estas entre amigos o profesionalmente. En esas fechas todos los aficionados al cine y los que no, tienen una opinión sobre películas, siempre tienen algo que decir. Las películas nominadas al premio de la academia, hacen que los cines se llenen, todos quieren verlas aunque no sean de su agrado y al final la critiquen. Asistieron solo por el hecho que estaban nominadas.

El solo hecho de que una película o persona sea nominada al Oscar las separa del resto e influye en la audiencia para asistir a verlas y no perderse lo que consideran debe verse.

Ahora estarán pensando y Antonio se aficionó al cine…pues sí, lo confieso, me gustan las películas y de ellas se puede aprender mucho. Como el motivo de nuestra columna del día de hoy.

Al inicio de la columna estábamos hablando de la mejor película y que es el reconocimiento más importante dentro de todas las categorías.

Entonces en la noche de la entrega del Oscar, se me ocurrió, que somos nosotros los que llevamos nuestra mejor vida y por ello no debemos de buscar un reconocimiento de otros. Claro, satisfactorio es, cuando se reciben palabras positivas sobre nuestro trabajo, proceder o manera de pensar.

Reconozcamos que llevamos en nosotros nuestra mejor película, porque es nuestra propia vida y no requerimos de nadie nos diga que así es, porque nosotros ya lo sabemos.

Entonces a raíz del Oscar, y del premio a la mejor película, decimos:

Soy mejor cada día y nadie me lo tiene que recordar o decir para sentirme bien, lo que hago es para mi bien, aunque muchos no lo entiendan.

Antonio Tomasio. Autor de los libros Uno (Yo) y Mi hijo, mi maestro. Escríbe a atomasio@antoniotomasio.com con tus preguntas o sugerencias o visita la página www.antoniotomasio.com



lunes, 23 de febrero de 2015

Concierto de gala de la OSA

 
 
 
 
Bajo la dirección del maestro Fernando Valcárcel Pollard (Perú) y la participación de la solista Nora Chastain (EEUU - Alemania). Programa:
 
Concierto indio, para violín y orquesta de Theodoro Valcárcel:

  • Pandilla lejana (Orq.: Rodolfo Holzmann)
  • Canto de amor (Orq. Theodoro Valcárcel)
  • Harawi y danza (Orq.: Rodolfo Holzmann)
  • Coloquio en el ayllu (Orq. Theodoro Valcárcel)
 
27 de febrero. Templo de la Tercera Orden Franciscana / 19:30. Más información aquí. Ingreso libre. 
 

Masa Critica Arequipa febrero 2015





Este Viernes 27 de febrero la #MasaCritica Arequipa celebra los carnavales con una gran fiesta de colores; prepárate y ven con nosotros a festejar!!!!, puedes traer serpentina, pica pica, espuma, pitos, timbres, pelucas y demás para hacer de esta salida una verdadera festividad colorida y una vez más reclamar nuestros derechos como Ciclistas. Únete a esta Masa rodante, a la tribu del transporte sostenible. Más información aquí.

Viernes 27 de febrero a las 19:30. Plaza Campo Redondo del barrio de San Lázaro (intersección de pasaje Combate naval, y los Cristales Barrio de san Lázaro).

domingo, 22 de febrero de 2015

Cita CCXXVII: ¿Qué es un lipograma?


"Un texto que deliberadamente excluye una letra del alfabeto se llama un lipograma.

El ejemplo más antiguo que se conoce es del poeta griego Laso de Hermíone, que vivió en el siglo VI a.C. y como no le gustaba la letra sigma, la omitió en dos de sus poemas. Según el historiador romano Quinto Curcio Rufo, eso demuestra que el lipograma es el "artificio sistemático más antiguo de la literatura occidental".

Trifiodoro, tres siglos más tarde, escribió su Odisea en varios volúmenes y el primero que no tenía la letra alfa, no había ninguna beta en el segundo, ni gama en el tercero y así.

El mejor ejemplo en inglés es la novela "Gadsby: campeón de la juventud" (1939), una historia de más de 50.000 palabras en la que la letra 'e' nunca aparece.

Un lipograma francés de 1969 es la novela de Georges Perec "El secuestro", que tampoco contiene la letra 'e'. La traducción a inglés tampoco la usa, a pesar de ser la letra más común en ambos idiomas."

Fuente: Lo que quizás no sabías del alfabeto. QI Quite interesting, BBC. QI es un programa de la BBC cuyo lema es que "todo es interesante". Y sorprendente, pues a menudo descubrimos que lo que "todo el mundo sabe" es errado y que lo que no sabemos es fascinante.



 
CADENA DE CITAS
 

Cita CCXXVI: Emotiva despedida de Oliver Sacks


"A MONTH ago, I felt that I was in good health, even robust health. At 81, I still swim a mile a day. But my luck has run out — a few weeks ago I learned that I have multiple metastases in the liver. Nine years ago it was discovered that I had a rare tumor of the eye, an ocular melanoma. Although the radiation and lasering to remove the tumor ultimately left me blind in that eye, only in very rare cases do such tumors metastasize. I am among the unlucky 2 percent.

I feel grateful that I have been granted nine years of good health and productivity since the original diagnosis, but now I am face to face with dying. The cancer occupies a third of my liver, and though its advance may be slowed, this particular sort of cancer cannot be halted.

It is up to me now to choose how to live out the months that remain to me. I have to live in the richest, deepest, most productive way I can. In this I am encouraged by the words of one of my favorite philosophers, David Hume, who, upon learning that he was mortally ill at age 65, wrote a short autobiography in a single day in April of 1776. He titled it “My Own Life.”

“I now reckon upon a speedy dissolution,” he wrote. “I have suffered very little pain from my disorder; and what is more strange, have, notwithstanding the great decline of my person, never suffered a moment’s abatement of my spirits. I possess the same ardour as ever in study, and the same gaiety in company.”

I have been lucky enough to live past 80, and the 15 years allotted to me beyond Hume’s three score and five have been equally rich in work and love. In that time, I have published five books and completed an autobiography (rather longer than Hume’s few pages) to be published this spring; I have several other books nearly finished.

Hume continued, “I am ... a man of mild dispositions, of command of temper, of an open, social, and cheerful humour, capable of attachment, but little susceptible of enmity, and of great moderation in all my passions.”

Here I depart from Hume. While I have enjoyed loving relationships and friendships and have no real enmities, I cannot say (nor would anyone who knows me say) that I am a man of mild dispositions. On the contrary, I am a man of vehement disposition, with violent enthusiasms, and extreme immoderation in all my passions.

And yet, one line from Hume’s essay strikes me as especially true: “It is difficult,” he wrote, “to be more detached from life than I am at present.”

Over the last few days, I have been able to see my life as from a great altitude, as a sort of landscape, and with a deepening sense of the connection of all its parts. This does not mean I am finished with life.

On the contrary, I feel intensely alive, and I want and hope in the time that remains to deepen my friendships, to say farewell to those I love, to write more, to travel if I have the strength, to achieve new levels of understanding and insight.

This will involve audacity, clarity and plain speaking; trying to straighten my accounts with the world. But there will be time, too, for some fun (and even some silliness, as well).

I feel a sudden clear focus and perspective. There is no time for anything inessential. I must focus on myself, my work and my friends. I shall no longer look at “NewsHour” every night. I shall no longer pay any attention to politics or arguments about global warming.

This is not indifference but detachment — I still care deeply about the Middle East, about global warming, about growing inequality, but these are no longer my business; they belong to the future. I rejoice when I meet gifted young people — even the one who biopsied and diagnosed my metastases. I feel the future is in good hands.

I have been increasingly conscious, for the last 10 years or so, of deaths among my contemporaries. My generation is on the way out, and each death I have felt as an abruption, a tearing away of part of myself. There will be no one like us when we are gone, but then there is no one like anyone else, ever. When people die, they cannot be replaced. They leave holes that cannot be filled, for it is the fate — the genetic and neural fate — of every human being to be a unique individual, to find his own path, to live his own life, to die his own death.

I cannot pretend I am without fear. But my predominant feeling is one of gratitude. I have loved and been loved; I have been given much and I have given something in return; I have read and traveled and thought and written. I have had an intercourse with the world, the special intercourse of writers and readers.

Above all, I have been a sentient being, a thinking animal, on this beautiful planet, and that in itself has been an enormous privilege and adventure."


Oliver Wolf Sacks (n. 9 de julio de 1933, Londres) es un neurólogo inglés que ha escrito importantes libros sobre sus pacientes, seguidor de la tradición, propia del siglo XIX, de las «anécdotas clínicas» (historias de casos clínicos contadas a través de un estilo literario informal). Su ejemplo favorito es The Mind of a Mnemonist (en español Pequeño libro de una gran memoria: La mente de un mnemonista1 ), de Aleksandr Luria.

 MÁS INFORMACIÓN
 




CADENA DE CITAS
 

Letra 92: Concierto para quinteto de Astor Piazzolla


ASTOR PANTALEÓN PIAZZOLLA

(Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 - Buenos Aires, 4 de julio de 1992) fue un bandoneonista y compositor argentino, considerado uno de los mejores músicos del siglo XX.

Estudió armonía y música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger (1887-1979). En su juventud tocó y realizó arreglos orquestales para el bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo. Cuando comenzó a hacer innovaciones en el tango en lo que respecta a ritmo, timbre y armonía, fue muy criticado por los tangueros de la «Guardia Vieja», ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación. En los años posteriores sería reivindicado por intelectuales y músicos de rock.

Cuando en los años cincuenta y sesenta los tangueros ortodoxos —que lo consideraban «el asesino del tango»— decretaron que sus composiciones no eran tango, Piazzolla respondió con una nueva definición: «Es música contemporánea de Buenos Aires». Sus obras no eran difundidas por las estaciones radiodifusoras y los comentaristas seguían atacando su arte. Los sellos discográficos no se atrevían a editarla. Lo consideraron un snob irrespetuoso que componía música híbrida, con exabruptos de armonía disonante.

"Sí, es cierto, soy un enemigo del tango; pero del tango como ellos lo entienden. Ellos siguen creyendo en el compadrito, yo no. Creen en el farolito, yo no. Si todo ha cambiado, también debe cambiar la música de Buenos Aires. Somos muchos los que queremos cambiar el tango, pero estos señores que me atacan no lo entienden ni lo van a entender jamás. Yo voy a seguir adelante, a pesar de ellos."   Astor Piazzolla, revista Antena, Buenos Aires, 1954.

CONCIERTO PARA QUINTETO
(1971)






CADENA DE LETRAS
 

Video 119: 2Cellos - You Shook Me All Night Long


LIVE AT ARENA ZAGREB
http://www.2cellos.com/
http://www.facebook.com/2Cellos




MAS VIDEOS 

Dilbert (22-Feb.-2015)






Dilbert es el nombre de una tira satírica creada por Scott Adams que ha aparecido en los periódicos desde 1989, dando lugar a varios libros, una serie animada de TV y numerosos productos relacionados que van desde muñecos rellenos hasta helados. La trama de este cómic se desarrolla en el contexto de lo cotidiano para millones de empleados y oficinistas: políticas de oficina, jefes incompetentes, compañeros de trabajo molestos, asuntos sin sentido, juntas eternas, etc. El mismo tipo de cosas que la gente odia en su trabajo diario son las que provocan las carcajadas en Dilbert.
 

Calvin and Hobbes (22-Feb.-2015)






Calvin y Hobbes es una tira cómica escrita y dibujada por Bill Watterson que relata, en clave de humor, las peripecias de Calvin, un imaginativo niño de 6 años, y Hobbes, su enérgico y sarcástico, aunque algo pomposo, tigre. La pareja recibe sus nombres de Juan Calvino, teólogo reformista francés del siglo XVI, y de Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII. La tira cómica se publicó diariamente desde el 18 de noviembre de 1985 hasta el 31 de diciembre de 1995, apareciendo en más de 2.400 periódicos y con más de 30 millones de ejemplares vendidos de sus 18 libros recopilatorios, lo cual la convierte en un referente de la cultura popular incluso en la actualidad.

sábado, 21 de febrero de 2015

Diccionario CCXXIX: Grimorio


"Muy breve me ha parecido el día. Sin embargo, más ojos se han visto durante tanto tiempo deslumbrador por la gran luz blanca, y tan confundidos por el hechizo de ese laberinto interminable de carteles misteriosos que hacía que cada imagen callejera pareciese una hojeada a un enorme grimorio, que ahora están cansados incluso del suave fulgor de todos esos faroles de papel igualmente cubiertos de caracteres que parecen textos de un libro de magia. Y siento por fin la llegada de esa modorra que siempre sigue al encantamiento."

En el país de los dioses. Relatos de viaje por el Japón Meiji 1890-1904. Páginas 60 y 61. Lafcadio Hearn. Selección y traducción de José Manuel de Prada Samper. El Acantilado. Barcelona, España - 2002.


Grimorio


(Del fr. grimoire).

  1. m. Libro de fórmulas mágicas usado por los antiguos hechiceros.

Fuente: Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición.

LA CADENA DEL DICCIONARIO
 



 

Libro: Del Tahuantinsuyo a la historia del Perú


ANÁLISIS DE LA HISTORIA ANDINA DEL PERÚ, EN EL QUE SE RESALTA LOS PROBLEMAS DE LA FORMACIÓN DEL TAHUANTINSUYO Y LA SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN ANDINA DURANTE LA COLONIA

Este libro reúne una serie de ensayos escritos entre 1976 y 1978, en cada uno de ellos se busca distinguir la manera en la cual diferentes ordenamientos sociales funcionaron en una misma área andina y afectaron de manera diversa a la población. El largo período de tiempo a través del cual se analizan estas organizaciones sociales permite observar los efectos de las rupturas producidas por la invasión española del siglo XVI y la forma en la cual ciertas estructuras andinas permanecieron o fueron modificadas más lentamente de lo que los cambios superficiales permiten suponer.

Los cuatro ensayos que forman el libro pueden ser reunidos en la certeza de que lo andino vertebra la historia del Perú en una continuidad que sobrepasa las divisiones acostumbradas. Del Tahuantinsuyo que entró en contacto con la invasión española del siglo XVI al presente, la vida andina constituye una constante en su diversidad y su aislamiento aparente o real, en la lucha continua por mantener (re-crear) su identidad, por encima de las crisis derivadas de la implantación del régimen colonial primero o de la progresiva constitución de la República después.

ÍNDICE
 
  • Introducción
  • Las fuentes del XVI y la formación del Tahuantinsuyo
  • Las visitas como testimonio andino
  • El Inca y el poder
  • Las expediciones de conquista y los tipos de colonización
  • Historia de las conquistas del Tahuantinsuyo o el relato de un ritual de conquista
  • Mecanismos de colonización y relación con las unidades étnicas
  • Consentimiento y redistribución
  • Capítulo 3. Cambios en el reino Lupaca (1567-1661)
  • Los visitadores toledanos
  • El problema demográfico
  • Los mallcus
  • El modelo del control vertical
  • Collaguas: una etnia del siglo XVI
  • El problema de la verticalidad
  • Una versión ecológica del mito de Incarrí
  • Reducción y evangelización. Datos sobre el sincretismo andino
  • Las relaciones con la región del lago Titicaca
  • Derroterros andinos. La historia del Perú
  • Imagen tradicional de lo andino y la historia del Perú
  • Población y ciudad
  • Epílogo
  • Razón de ser de este epílogo
  • Para enmendar un tergiversado rumbo
  • De la memoria a la historia
  • Bibliografía 

FRANKLIN PEASE G. Y.

(1939-1999) fue doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde ejerció la docencia desde 1965. Fue director de la Biblioteca Nacional del Perú y del Museo Nacional de Historia. Fue además fundador y director de Histórica, revista del Departamento de Humanidades de la PUCP, y primer director de la Oficina de Publicaciones de la PUCP, hoy Fondo Editorial.




OTROS LIBROS
 

Autor(es): Franklin Pease
Editorial: Fondo Editorial de la PUCP
Páginas: 265
Tamaño: 17 x 24 cm.
Año: 2014
Precio: S/48.00

Poeta 275: Tulio Mora


TULIO MORA

(Huancayo, Perú, 1948) es uno de los mejores poetas de la denominada Generación de los 70 y uno de los escritores y teóricos más importantes del Movimiento Hora Zero.

 


A UN VIEJO ESPAÑOL

Este español ha atravesado
un centenar de ríos
con una
pareja de cebúes y muchos discos de Chopin.

Así se fundan los reinos bajo la lluvia
con los pantalones remangados
y una puta obstinación por toda humanidad.

Que lo nombren la amplia ventana
de lo verde y una india,
a la que baña dulcemente
frotándola como el pianista
la melancolía de un manantial
poblado de luciérnagas,
ya no lo enaltecen más en su vejez.

Es un español de astillas,
apellidado como esas regiones
perezosas donde somos
la misma canalla que rema contra la corriente
y blasfema ante la picadura de los mosquitos.

¿Sueños, remordimientos, memoria?

Nos basta su traza y el vigor
con que empuja pesados troncos
hasta la orilla pedregosa
antes de palmotear a sus bueyes.

MÁS INFORMACIÓN





Libro: Historia de la guerra


 «La capacidad de Keegan como escritor deriva del hecho de que no se ve a sí mismo como un mero cronista de guerra, sino como un estudiante de la naturaleza humana. Es la amplitud de su comprensión de las civilizaciones, tanto como del arte del soldado, lo que hace formidable este libro». MAX HASTINGS, Evening Standard

“No estaba yo destinado a ser guerrero”, se lamenta Keegan. Sin embargo la fascinación por las historias de los veteranos fue la que le llevó a convertirse en uno de los principales expertos mundiales en historia militar. Desde las primeras puntas de flecha hasta los misiles teledirigidos, desde el soldado anónimo al más grande de los generales, esta es la historia de la guerra en todas sus vertientes. La lectura ideal tanto para los admiradores de la disciplina marcial como para sus detractores, completísima, erudita y narrada con el saber hacer de un clásico en su especialidad

JOHN KEEGAN

(1934-2012), fue un historiador, profesor, escritor y periodista británico especializado en historia militar. Profesor en la universidad de Princeton y en la academia militar Sandhurst, colaboró como periodista con el Daily Telegraph y como guionista y presentador con la BBC. Escribió numerosas obras sobre la naturaleza de la guerra, inteligencia militar y la psicología del combatiente, entre ellas El rostro de la batalla, publicada en esta misma colección. Sus libros se caracterizan por analizar los hechos históricos aplicando la lógica y, a la vez, buscando el lado humano e individual del combatiente.


ÍNDICE 
(Parcial)

  • Introducción
  • La guerra en la historia de la humanidad
  • Primer interludio: Limitaciones de la guerra
  • Piedra
  • Segundo interludio: Fortificación
  • Carne
  • Tercer interludio: Ejércitos
  • Hierro
  • Cuarto interludio: Logística y abastecimiento
  • Fuego
  • Conclusión
  • Agradecimientos
  • Bibliografía selecta

OTROS LIBROS





Autor(es): John Keegan
Editorial: Turner Noema
Páginas: 534
Tamaño: 14 x 22 cm.
Año: 2014
Precio: S/99.00

Libro: Los Beatles vs. Los Rolling Stones


LA RIVALIDAD MÁS GRANDE EN LA HISTORIA DEL ROCK

En la legendaria década de 1960, las dos bandas más grandes del mundo libraron una batalla épica. Tanto los Beatles como los Rolling Stones sostenían que en realidad no eran rivales, que eso no era más que un invento de los medios, pero a ambos lados del Atlántico nunca dejaron de competir en términos de éxito comercial y credibilidad estética.

En un viaje que lleva a los lectores desde Liverpool y Londres hasta Nueva York, McMillian analiza también las relaciones personales entre ambos grupos, la manera en que Lennon y McCartney alentaron a Jagger y Richard para que compusieran sus propias canciones, y la conflictiva y finalmente perniciosa influencia de la situación financiera de las dos bandas.

Basado en una exhaustiva documentación, Los Beatles vs. los Rolling Stones es, además del retrato definitivo de la amistad y rivalidad entre las dos bandas más importantes del rock, un análisis de una década vital en la historia de la cultura actual.


ÍNDICE

  • Introducción
  • ¿Señoritos o rufianes?
  • ¡Mierda, son los Beatles!
  • Una cierta forma de esnobismo
  • Yancofilia
  • Política y creación de la imagen
  • Repartiendo juego en la jungla del pop
  • Epílgo
  • Agradecimientos
  • Notas
  • Bibliografía seleccionada




OTROS LIBROS
 

Autor(es): John McMilliam
Editorial: Indicios
Páginas: 286
Tamaño: 15 x 23 cm.
Año: 2014
Precio: S/89.00

viernes, 20 de febrero de 2015

Video 118: ¿Qué es la poesía?


VÍCTOR VICH [PUCP]




MAS VIDEOS
 

El cambio climático y una visión de futuro


POR: LIC. HÉLARD ANDRÉ FUENTES PASTOR
Historiador y escritor

La realidad ambiental que estamos enfrentando obliga a un conjunto de organizaciones e instituciones a intervenir responsable y permanentemente en este problema de sumo interés para todos los ciudadanos. Desde distintas butacas -por una parte la COP 20, y por otra, la Cumbre de los Pueblos- se ha canalizado una misma preocupación: el cambio climático.

La alteración atmosférica ha conllevado a la presentación de interesantes conferencias, cumbres y encuentros ambientales como el evento realizado en Lima desde 1 al 12 de diciembre: la "Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático" o la denominada COP 20 (por sus siglas en inglés).

Ya desde 1972, las Naciones Unidas vienen analizando las condiciones medioambientales del mundo. Los problemas de sostenibilidad en las grandes ciudades y la variabilidad climática, ha devenido en una inevitable e irreversible amenaza para los ecosistemas. Ante ello, se busca que estos cambios no empeoren, y con tal motivo se vienen celebrando muchas conferencias y paneles de discusión.


Existen esfuerzos globales donde sus principales actores han ofrecido interesantes propuestas que se encuentran en debate. Hacia el año de 1995, tiempo en que se desarrolló la COP 1, se inició un "proceso de negociación para asumir compromisos para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)". En los otros encuentros se han propuesto evaluaciones climáticas puesto que la excesiva emisión de GEI (gases causados por combustibles fósiles como el petróleo o carbón) que se concentra en la atmósfera, resulta preocupante al alterar el equilibrio del planeta.

Cabe mencionar que en la COP 15 se estableció el límite máximo de aumento de la temperatura global (+2 °C) -seria contribución de esta conferencia-, y que cada una de estas acciones ha sido la antesala de otras de mayor significación. Por esta razón, la COP 20 es el umbral para la COP 21 que se desarrollará el próximo año en París (Francia) y busca alcanzar un nuevo acuerdo legal de reducción de emisiones (GEI).

En cuanto a nuestro país, en 1992 el Perú firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), y un año después, se creó una Comisión Nacional. Sin embargo, en el 2007, presentó su primera comunicación nacional a la CMNUCC. A partir de aquel tiempo, su participación en esta actividad internacional ha sido más constante.

Aquí se presenta un gran antagonismo, pues luego del planteamiento de estrategias nacionales, la promulgación de leyes sobre medio ambiente, la creación de un Ministerio del Ambiente - MINAN (2008) y todas las acciones, incluso como anfitriones de dicho evento (COP); las autoridades y gobernantes continúan con una actitud deleznable, se están produciendo mayores concesiones para la explotación de los recursos naturales y un extractivismo exacerbado.

Una realidad que compartimos con otras naciones y determina un punto de vista: la COP no vendría a ser sino un manejo del capitalismo, "depredador de los bienes naturales" como se sostiene en la "Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático", que se desarrolló paralelamente al evento oficialista, bajo el lema: "¡En Lima cambiemos el sistema y no el clima!".

Puede que la abundancia de exposiciones y la falta de una incidencia tangible por parte del gobierno al respecto, genere posiciones divergentes frente a la COP 20. No obstante, este particular escenario permite conocimiento sobre el tema; la discusión entre los investigadores, sus propuestas deben formar parte de la agenda municipal, incluso de las organizaciones sociales en los distintos rubros, y mediante su gestión, lograr las acciones que tanto se estiman, sin evidenciar nepotismo ni ambigüedades. Ahí radicaría un verdadero aporte.

Lo cierto es que visto desde el plano global, el cambio climático afecta al mundo mediante intensas olas de calor y frío, derretimiento de los glaciares, aumento del nivel del mar, sequías, desplazamiento de las poblaciones de modo desproporcional, inundaciones, huracanes, ciclones tropicales, etc. Y en cuanto al ámbito nacional se está produciendo el incremento de la temperatura, pérdida de glaciares, irregularidad de lluvias, reducción de nuestra biodiversidad (algunas especies están en extinción), perjuicio de miles hectáreas de cultivo, también del ganado debido a las terribles heladas, entre otros factores. Se requieren acciones inmediatas.

LA COP 20

La COP entonces, alterna diferentes actividades. Una de las que ha tenido mayor acogida en estos días se dio en el Jockey Plaza: "Voces por el Clima", que ha sido un extraordinario punto de encuentro donde se identificaron cinco pabellones y los ciudadanos podían informarse sobre la problemática en diferentes ejes temáticos: Bosques, Océanos, Montañas, Ciudades Sostenibles y Energía. 

La explanada fue visitada por miles de personas, la sociedad civil, organizaciones intergubernamentales, medios de comunicación y varios agentes. En cada auditorio (según temas) hubo ponencia de especialistas y también módulos donde se podía interactuar a través de juegos dinámicos, reproducción de videos mapping, muestra de acciones, etc., con la finalidad de ejemplificar el ¿cómo lograr sostenibilidad del medio ambiente?

CUMBRE DE LOS PUEBLOS

Siendo protagonistas de un incidente climático que atenta contra la vida y humanidad, estamos llamados a una participación plena y activa. Lejos de las diferencias de tipo ideológico debemos coordinar entre comunidades; pues es necesario llegar a un consenso y proceder organizando las campañas de sensibilización colectiva, como la Marcha en Defensa de la Madre Tierra (parte del evento "Cumbre de los Pueblos" realizado en el Parque de la Exposición), que pese a sus discrepancias con la COP 20, tuvo lugar el miércoles 10 de diciembre por las principales calles de Lima agrupando a diversos colectivos, gremios, sindicatos, ONG's, grupos indígenas, organizaciones sociales, voluntariados juveniles, niños, jóvenes, mujeres, adultos, con una sola meta: defender el derecho a la vida.

Uno de sus objetivos es "elaborar una agenda común y presentar argumentos y propuestas alternativas a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), sistematizando los aportes y alternativas presentados por las organizaciones y movimientos sociales, incluyendo estrategias de adaptación manejadas por las comunidades indígenas, campesinas y organizaciones".

VISIÓN DE FUTURO

Como menciona Javier Ruíz Gutiérrez, Presidente del Centro de Investigaciones y Promoción del Desarrollo Sostenible, "el cambio climático es un evento tangible, por eso debemos estimular el desarrollo de alternativas que reduzcan sus percusiones a mediano y largo plazo, pues este fenómeno producido por nosotros genera trastornos graves a la actividad económica y social". Por tanto, debemos accionar ante las condiciones perceptibles de esta problemática, comenzar a trabajar en equipo, elaborar proyectos, invertir en proteger nuestras áreas naturales.

Inferimos que la COP 20 nos induce a conocer las eventualidades de manera técnica, y que la Cumbre de los Pueblos, nos lleva a una reflexión sobre el quehacer diario de las comunidades y las autoridades. En consecuencia, requerimos de una sociedad lo suficientemente razonable, que proponga soluciones y analice los factores de estas complicaciones atmosféricas. No debemos ser ajenos al inadecuado manejo de los residuos sólidos (acumulación y quema de basura), a la desforestación, al mal empleo del recurso hídrico, la sobreexplotación de flora y fauna, etc. De no detener esta situación, estaríamos esterilizando a la localidad, región, país, y en términos generales, al planeta.

Desde otro razonamiento, parte de la dificultad que enfrentamos y parece ser la raíz del problema, es el "consumismo exacerbado" que como sociedad -hace varias décadas- venimos profesando, ya sea de modo voluntario e involuntario. Es peligroso, más aun tratándose de un país incipiente ingresado al movimiento agitado de la globalización.

Ha llegado el momento de meditar sobre ¿quiénes somos?, ¿qué hacemos? y ¿qué universo queremos?. Participemos en charlas, campañas de limpieza y marchas ambientalistas, habilitemos ciclo-vías para evitar el uso de medios de transporte altamente contaminantes, dejemos nuestra comodidad individual para dar paso a una realización colectiva, hagamos vigilancia ciudadana a los entes gubernamentales, regulemos el uso de los recursos que nos proporciona la naturaleza, apostemos por un nuevo país. Ponte de pie y súmate al cambio.

En: Diario "El Pueblo". Arequipa, 13 de diciembre de 2014. P. 16.




Cuento: La muerte está blanqueando


DE FRANCISCO BALLÓN AGUIRRE

- En la plumita de playa en donde Chejo sudó lavando oro, solo recogió gramos de miseria y se sintió más arrastrado que una culebra de trapo. Un día agarró un puñado de arena que extendió sobre la palma de su mano, como si leyera su suerte junto al río, y se largó...

Estábamos camino a Santa Trinidad cuando desmontamos, las mulas sudorosas nos agradecieron sacudiéndose la mugre y mientras me rascaba los isangos rojos, Jesús siguió contándome:

- Pensé que Chejo no volvería, pero regresó con su mujer y su hijito, a poco escuché unos tremendos, ¡buummmmm puaschhhhh!, como si el río reventara de cólera y por el cielo volaron nidos de guacamayo con pichones todavía sin plumas. ¿De dónde miéchicas vendrían los cuetones? A la feria de los trueques del sábado él trajo pescados raros, sin la boca anzueleada, tuertos de un lado o del otro, los virolos hablaron por los ojos, "estamos frescos" dijeron y le di dulce de caimito recién hecho a cambio de una sarta… Cuando mi Rosita estaba limpiándolos, ¡aurapués, Jesús!, al abrirlos encontró que en lugar de las tripas tenían un mazacote colorado, todos estaban así, ¿eran ñanga?, no nos quedó otra que asarlos en hojas de bijao.

Se los comieron?

- ¿Acaso nosotros nomas?, montón de paisanos que después contaron milagros… me hice caserito y un viernes de esos que lagarteaba agarré mi canoa, ¿conoces?

Negué con la cabeza.

- Se ahueca un tronco con formón y después se cepilla, los Piro son tromes, cavan quemándolo y para darle forma usan huesos de animal, claro que tallar con fierro es facilísimo por eso ellos buscan hachas, machetes… y a cambio los cagaleches les piden a sus hijas. Surqué pegándome a la orilla y tuve un pálpito, atraqué en donde había poca maleza, trepé como pude y me quedé tite, por ahí salía un humito, era Chejo que estaba fumando y miraba desde cierta altura al torrente pasar, ¿por qué?, porque las escamas plateadas de los pescados reflejan la luz y los vuelven invisibles, pero cuando comen la corriente los mece y enseñan sus panzas blancas o sea blanquean, a ciertas horas picantean en familia y entonces blanquea firme. Chejo estaba en ropa de baño con el pie izquierdo apoyado en algo alto y sobre el muslo su codo, relajado diría yo, dio otra pitada y, ¿prendió algo?, tiró con la mano derecha un paquetito, ¡buuummm dinamita! Asomaron cabezas de pescados contemplando a sus cuerpos yéndose río abajo... él desapareció, ¿venía por mí?, se me hizo tiutiu, pero no, con su hijo llenaban unas canastas… yo seguí canjeándole sin decir ni pío, a mi Rosita sí para que cocinara tranquila aunque escuchara truenos sin tempestad. Un mal día llegan voces del embarcadero, eran Chejo cargando a su hijo y la madre empapadita en lágrimas, al chico le faltaba un pedazo de pierna, traía la tela del pantalón corto en lugar del pié. Quisimos parar la hemorragia con capirona negra y aceite de copaiba pero no pudimos, entonces le dimos trago para adormecerlo y cauterizarle la herida… prendimos una fogata ahí mismo… al ponerle las brazas el muchacho se desmayó, su mamá lo consolaba: "vas a sanarte Jacinto, mi Jacintito". Jacinto despertó apenas, la miró fijo y ni un suspiro le salió porque se murió de lo callado. Y he visto recuperarse a los que el jaguar les arrancó la pierna o que se clavaron con puntas de chonta en una trampa para sajinos, claro quedan jodidos pero quedan, la muerte les pone huevos loctos en sus heridas, en cambio a Jacinto se lo jalo de dentro. Fue nuestro primer difunto y aprendimos que el calor acelera la larvadera cociendo una tallarinada al aire libre, ni cementerio teníamos, la mamá pidió que lo enterremos en donde dormía y acuñamos las tablas de una tarima formando una caja, para cuando lo acostamos mirando al techo ya tenía una barrigota blanqueada, como si jugara con Chejo a hacerse el pescado. ¿Y qué quedó de la desgracia? Quedó el Camposanto del Corito Jacinto que se volvió más milagrero que san Juan Calato… aquí a las tumbas no hace falta echarles cal, porque cada muerto trae la blancura adentro agusanándose sin esperar a que llegue su entierro, ¿sabías?

Cómo podía saber?

Arequipeñismos:
  • Cuetón/petardo
  • Ñanga/engaño
  • Lagarteaba/flojeaba
  • cagaleches/miserables
  • Picantean/comer picantes, guisos tradicionales
  • Tite/quietísimo
  • Tiutiu/reacción física al miedo
  • Locto/malogrado
  • Corito/chiquito
  • Calato/desnudo