jueves, 29 de octubre de 2020

Cita DXLV: Constantinopla

Constantinopla, la gran capital de Oriente, nació en un emplazamiento estratégico en el Bósforo, a caballo entre Asia y Europa, en el estrecho que controla el paso al Mar Negro. Este lugar había sido poblado ya desde antiguo. Según la leyenda, el héroe semilegandario Bizante, acaso hijo del dios Poseidón, había fundado aquí una ciudad en el año 667 a.C. como colonia de la metrópoli griega de Megara, siguiendo un oráculo délfico que le insto a levantar una ciudad frente al "país de los ciegos". El ambiguo vaticinio de Apolo, típico de la tradición oracular, sorprendió al héroe, ya que no acababa de comprender su significado. Sin embargo, sólo cuando Bizante paso navegando a lo largo del Bósforo, frente a la ciudad de Calcedonia, se dio cuenta de lo que quería decir el "país de los ciegos": fue entonces cuando le contaron que los calcedonios habían establecido allí su ciudad y no habían sabido ver el excelente emplazamiento que había en la otra orilla, del lado europeo del estrecho. Allí, afirmaban, se podía haber edificado un puerto prácticamente invencible, que dominara el paso de uno de los estrechos más importante del mundo antiguo. De este modo, fue aquel lugar concreto donde decidió fundar la prodigiosa ciudad de Constantinopla que, ya desde el mito, ha nacido y renacido sin cesar. 

El esplendor de Bizancio. Página 13. Historia National Geographic. The National Geographic Society. Barcelona, España - 2013.


MÁS INFORMACIÓN


CADENA DE CITAS

Podcast La ContraHistoria: Historia de un Peñón

 

 

Pocos lugares del mundo son tan fácilmente reconocibles a primera vista como el Peñón de Gibraltar, una inmensa mole rocosa que se levanta en uno de los extremos de la Bahía de Algeciras y que, en su punto más elevado, alcanza los 426 metros sobre el nivel del mar. Su silueta marca la entrada del mar Mediterráneo, o la del océano Atlántico, según sea el sentido del viaje. No es casual que el estrecho que separa África de Europa lleve su nombre ya que no hay otro accidente geográfico tan característico en toda esa zona. Los marinos antiguos lo conocían bien ya que a partir de ese punto abandonaban el plácido Mediterráneo para internarse en las inciertas aguas del océano. Para los griegos y los romanos era una de las columnas que Hércules que había colocado en su décimo trabajo en el extremo del mundo conocido. La otra se encontraba en el monte Hacho en la ciudad de Ceuta, o quizá en el monte Musa ya en territorio marroquí. Un lugar semejante, tan atractivo y estratégico, estaba llamado a jugar un importante papel en la historia del mundo. Cambió de manos muchas veces. Estuvo controlado por cartagineses, romanos, vándalos, visigodos, moros, castellanos, españoles y, finalmente, británicos. En 1704 fue tomado por una flota angloholandesa durante la guerra de sucesión española. Desde entonces, tratado de Utrecht mediante, se convirtió en una de las joyas del imperio británico. El Peñón, su ciudad, su puerto y sus fortalezas fueron cedidas a perpetuidad por el rey Felipe V, pero España repudió el tratado y trató de reconquistarlo durante cerca de un siglo. Fue un empeño infructuoso. Gibraltar es una fortaleza en sí mismo. Unido a tierra firme por un angosto istmo arenoso de poco más de un kilómetro, resistió varios sitios y, ya en el siglo XX, vio pasar por delante dos guerras mundiales. Hoy es un ajetreado y próspero territorio británico de ultramar. Goza de una gran autonomía y vive del comercio y las finanzas. El papel que ha jugado en la historia supera con mucho su pequeño tamaño, así que La ContraHistoria de esta semana vamos a verlo con más detalle.

Podcast: La ContraHistoria 

 

MÁS INFORMACIÓN


Letra 411: Danza macabra de Camille Saint-Saëns

CAMILLE SAINT-SAËNS

Charles Camille Saint-Saëns (París, 9 de octubre de 1835-Argel, 16 de diciembre de 1921) fue un compositor, director de orquesta, organista, pianista y militar francés. Músico muy dotado —fue un virtuoso pianista y también un excelente improvisador al órgano—, espíritu curioso ante todo, escritor, caricaturista, gran viajero, Saint-Saëns desempeñó un papel excepcional en la renovación de la música francesa, tanto por su enseñanza —tuvo como alumnos, entre otros, a Gabriel Fauré y a André Messager—, como, sobre todo, por su actividad en favor de la música nueva —fue uno de los fundadores de la Société Nationale de Musique, destinada a tocar y difundir la música francesa—. Puede considerársele un eslabón esencial de la renovación que condujo a Claude Debussy y a Maurice Ravel. Saint-Saëns fue un intelectual multifacético. Desde pequeño se dedicó al estudio de la geología, la arqueología, la botánica y la entomología, específicamente la rama de los lepidópteros. Fue también un excelente matemático. Además de la actividad musical como compositor, intérprete y crítico, se dedicó a las más variadas disciplinas, se entretuvo en discusiones con los mejores científicos europeos y escribió doctos artículos sobre acústica, ciencias ocultas, escenografía teatral en la Roma Antigua e instrumentos antiguos. Fue miembro de la Sociedad Astronómica de Francia, poseía un telescopio y organizaba sus conciertos de tal modo que coincidieran con algunos acontecimientos astronómicos (como eclipses solares). Asimismo escribió una obra filosófica, Problemas y misterios, un volumen de poesía, Rimes familières, y la comedia La crampe des écrivains, que tuvo un gran éxito. Su extensa obra —elaboró más de cuatrocientas composiciones, en las que abordó casi todos los géneros musicales— es muy ecléctica, de un gran clasicismo e incluso en algunas composiciones parte del romanticismo medio y de una perfección a menudo un poco forzada, lo que ha motivado que se la considere demasiado académica en Francia, sobre todo. Sin embargo, a menudo es una música de gran belleza, con una gran calidad de escritura. Fue igualmente el primer gran compositor que escribió música para el cine. Aunque vivió casi siempre en París, se consideraba hijo adoptivo de Dieppe, pequeña ciudad de la Alta Normandía, donde se instaló en 1888. Hoy día su legado se expone en el Château-Musée de dicha localidad, en una sala expresamente dedicada a él, el salón Saint-Saëns.


DANZA MACABRA

La «Danza macabra» (Danse macabre), opus 40, es un poema sinfónico compuesto en 1874 por Camille Saint-Saëns, inspirándose en un poema de Henri Cazalis recreando la antigua superstición de la Danza de la Muerte.1​ Es una de las composiciones más populares de su autor. La obra, estrenada en París el 24 de enero de 1875, describe a la Muerte tocando el violín a medianoche. A su ritmo, los esqueletos bailan alrededor de una tumba. Al amanecer, con el canto del gallo, los muertos vuelven a sus tumbas. La Danse macabre se interpreta principalmente por un concertino ejecutando un obbligato de violín, acompañado por una orquesta cuya sección de viento está compuesta por un flautín, dos flautas, dos oboes, dos clarinetes soprano, dos Fagotes, cuatro trompas, dos trompetas, tres trombones y una tuba. La sección de percusión incluye Timbal de concierto, xilófono, bombo, platillos y triángulo. La sección de cuerda debe contar con un concertino acompañado por violines, violas y un arpa. Impresionante.


Libro de viejo: Libro cuarto de lectura [1956]

 


Aquí tenéis un libro el cual esperamos que sea de vuestro agrado, porque es interesante y no demasiado difícil. En él encontráis fabulas, cuentos y poesías que han de seros útiles por varias razones: 1° porque os enseñarán a leer mejor; 2° porque os enseñarán a pensar mejor; y 3° porque os ayudarán a ser mejores.

Hemos procurado hablaros de todo aquello que os gusta: de los héroes valientes, las buenas malas, los animales nobles y la bella naturaleza. Aprended las poesías de memoria, porque seguramente os agradará recitarlas, no solo ahora pero cuando seáis mayores.

Confiamos que después de haber terminado el libro sentiréis mayor interés en cuanto os rodea y que deseareis leer más, mucho más.

A los lectores


CAROLINA MARCIAL DORADO

(Camuñas, Toledo, 1889 - Nueva York, 25 de julio de 1941) doctora en Filosofía y Letras, embajadora de la cultura española en Estados Unidos, entre 1920 y 1941. Distinguida con la Gran Cruz de Alfonso XII y la Cruz de Plata del Mérito Civil.

 

CONTENIDO

  • El Flautista de Hamélin
  • La Campanilla y el Àlamo
  • Las Flores y los Astros (Poesía). S. Díaz Mirón
  • La Rosa y la Estaca
  • Por Falta de Un Clavo (Fábula)
  • El  Gusano de Sesa y la Araña (Poesía). Tomás Iriarte
  • La Liebre y la Tortuga (Fábula)
  • Juan Lanas (Poesía). Barros Grez
  • El Ladrón (Poesía)
  • El León y el Ratón (Fábula)
  • (...) 
  • Rima. M. Fernández Juncos
  • A Trabajar (Comedia en un acto) Carolina Marcial Dorado
  • Cervantes
  • El Establo. Gabriela Mistral
  • Alégrate. Amado Nervo
  • El Viaje Inmortal. Tomás Bonaventura Lawler
  • Moctezuma
  • Todo es Ronda. Gabriela Mistral
  • El Legado del Moro. Wáshington Irving
  • Los Gatos Madrileños


OTRO LIBROS

Autor(es): Carolina Marcial Dorado. Ilustrado por D.Liley Young

Editorial: Ginn y Compañía

Páginas: 296

Tamaño: 14 x 18 cm.

Año: 1956

Video 525: Observatorios de película. Apuntes del Cosmos - Episodio 4 | Planetario de Madrid oficial

 

 

Desde los bellos paisajes de Nueva Zelanda que ambientaron la Tierra Media de Tolkien hasta las escaleras que llevaron a la fama a Rocky, el cine ha logrado inmortalizar algunos de los lugares más distintivos de la Tierra. Entre su repertorio encontramos vastas selvas casi inexploradas, antiguos tesoros arqueológicos, rascacielos escalados por gorilas gigantes… y, como no, observatorios. Y es que el cine, al igual que el firmamento, es el hogar de las estrellas. Guion, narración, diseño y edición: Rodrigo González Peinado.

Fuente: Planetario de Madrid oficial


MÁS INFORMACIÓN


MÁS VIDEOS

 

miércoles, 28 de octubre de 2020

Libro: Cristóbal Colón. Diario de a bordo

 

 

Cristóbal Colón fue el cronista de su propia hazaña: un viaje y un descubrimiento que cambiaron el mundo entero.

Un documento fundamental para conocer y entender el descubrimiento de América, a partir de las dos versiones conocidas del diario de Cristóbal Colón: la de Hernando Colón y la de Fray Bartolomé de las Casas.

En 1492, el mundo se desdobló: Cristóbal Colón realizó un viaje que desembocaría en el descubrimiento de América. Durante su travesía, el Almirante asumió el papel de cronista y redactó un puntual libro de bitácora, de méritos más notariales que literarios.

Este documento, capítulo esencial de la memoria de la humanidad, se encuentra perdido. Por fortuna, conocemos su contenido, gracias a las copias que de él hicieron Hernando Colón, hijo del descubridor, y fray Bartolomé de las Casas. Ambas versiones, juntas por primera vez en un mismo libro, constituyen el relato de una epopeya, pero también de un misterio.

¿En verdad Colón, como se ha repetido tantas veces, buscaba una nueva ruta para llegar a las Indias y murió convencido de haberla encontrado? ¿Cómo pudo encontrar, sin titubeos, la ruta de regreso; seguía acaso indicaciones previas? ¿Por qué las referencias a Asia sólo aparecen en la versión de Las Casas? ¿Por qué, a lo largo de su diario, se empeña en describir las islas descubiertas como si fueran una extensión de España? ¿A qué se debe la parquedad de su tono, la evidente y desconcertante falta de sorpresa?

Christian Duverger plantea y despeja estas interrogantes en esta edición del Diario de a bordo, que, además de las versiones de Hernando y Bartolomé de las Casas, incluye la carta de Colón a Luis de Santángel, primer texto impreso en dar noticia del descubrimiento. El historiador nos advierte que esta crónica es un ejercicio de aproximación al otro, así como el autorretrato de un hombre que quiso ser el demiurgo de un mundo que no lo había esperado.

 

CONTENIDO

  • Introducción. Lectura del Diario de a bordo
  • El primer viaje del Almirante Cristobal Colón. Según el libro escrito por su hijo Hernando Colón (1536-1539) traducido al veneciano por Alfonso Ulloa y nuevamente traducido al castellano.
  • Diario de a bordo del Almirante Cristóbal Colón. Primer viaje. Según el resumen hecho por Bartolomé de las Casas hacia 1552. Publicado por primera vez por Martín Fernández de Navarrete en Madrid en 1825.
  • Carta a Luis de Santángel. Escrita por Colón a su regreso del primer viaje (febrero-marzo de 1493). Impresa en Barcelona a principios de abril de 1493 sin fecha ni título y sin mención del editor.
  • Cronología
  • Bibliografía  

 

MÁS INFORMACIÓN


Autor(es): Christian Duverger (Editor)

Editorial: Taurus

Páginas: 272

Tamaño: 15 x 23 cm.

Año: 2017

Diccionario CDXXXVIII: Lábaro

Y así fue. Sin embargo, sobre el episodio las distintas fuentes no se ponen de acuerdo: Lactancio habla de la visión, en cambio, Eusebio de Cesarea refiere ora una señal al mediodía, ora una simple invocación a Cristo antes de la batalla. Este es, en todo caso, el origen de la estrecha relación entre el Imperio de Oriente y el cristianismo, y además señala el nacimiento legendario del estandarte de los emperadores cristianos de Constantinopla: el lábaro cristiano que sustituiría para siempre a las águilas romanas.

El esplendor de Bizancio. Página 14. Historia National Geographic. The National Geographic Society. Barcelona, España - 2013. 


Lábaro


Del lat. tardío labărum.

1. m. Estandarte que usaban los romanos.

2. m. Monograma formado por la cruz y las dos primeras letras del nombre griego de Cristo, que se puso en el lábaro por mandato de Constantino.

3. m. Rel. Cruz sin el monograma de Cristo.

Fuente: Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DEL DICCIONARIO

 

Libro: Pizarro, la biografía

 


Torsten Frins, ex compañero de Pizarro en el Werder Bremen y en el Bayern Múnich: Frente al arco, Claudio es un bombardero y con su actitud alegre no solo puede apoyar a los demás jugadores en los buenos momentos, sino también en los difíciles. Ottmar Hitzfeld, ex DT de Pizarro en el Bayern Múnich: Fue un delantero casi perfecto con una definición que fue sobresaliente. Tenía la frialdad necesaria y una gran técnica, por lo que es casi lógico que hay marcado tantos goles. Toni Kroos, ganador de la Liga de  Campeones junto con Pizarro en el 2013: Durante su carrera, siempre se ha divertido y transmitido el amor por el futbol. ¡Dentro y fuera del campo! Es un futbolista y persona excepcional. Me alegro de haberlo acompañado un poco en su camino. Mesut Ozil, ex compañero de equipo de Pizarro en el Werder Bremen: Siento un gran respeto por él. ¡Seguir jugando a un nivel tan alto a los 40 años es realmente increíble! Thomas Schaaf, ex entrenador de Pizarro en el Werder Bremen: Claudio estaba más concentrado en el área que cualquier otro jugador que yo haya entrenado. Mehmet Scholl, ex compañero de equipo de Pizarro en el Bayern Múnich: Es el mejor futbolista con el que he jugado. Rudi Voller, director deportivo del Bayer Leverkusen, ídolo del Werder Bremen: En su mejor momento, Claudio fue un jugador de categoría mundial; para mí es uno de los mejores delanteros de esa época. Pep Guardiola, ex DR de Pizarro en el Bayern Múnich: Uno de los mejores 9 que he conocido.


CONTENIDO

  • Acerca de esta edición
  • Introducción
  • Las mejores citas
  • Las distinciones más importantes que ha conseguido Claudio Pizarro
  • Los récords más hermosos
  • Por quinta vez en el Bremen: una decisión indiscutible
  • La última temporada
  • Desde los dos años tras un balón: infancia y juventud
  • Deportivo y Alianza, los primeros contratos
  • Un agujero en la cerca y mucho pisco: cómo llegó Pizarro a Alemania
  • Juego de cambios: Bremen, Múnich… y otros entre tanto
  • El Bombardero de los Andes y la tortuga embarazada: Pizarro y la selección nacional
  • A lo lejos una sonrisa encantadora: las aventuras de Pizarro
  • El caso Faré: Carlos Delgado, Pizarro y dos maletas con documentos
  • Black Arrow y El Kaiser: caballos de carreras y otros hobbies
  • Ven, hazte parte: el compromiso social de Pizarro
  • Deidad del futbol y alegría contagiosa: el porqué de la popularidad de Pizarro
  • Él solo quiere seguir jugando: una mirada hacia el futuro


OTROS LIBROS


Autor(es): Reimar Paul

Editorial: Planeta

Páginas: 182

Tamaño: 15 x 20,5 cm.

Año: 2019

Cita DXLIV: ¿En realidad la bandera del Perú es roja y blanca por un sueño de San Martín?

 


Existe en el imaginario popular muchas creencias sobre la historia del Perú. Una de las más conocidas, incluso alimentada por material usado por escolares en Internet, es la que señala que los colores rojo y blanco de la bandera del Perú son producto de un sueño que tuvo el libertador José de San Martín, en 1820.

Dicha historia, tiene su origen en un breve relato escrito en 1917 por Abraham Valdelomar. El literato cuenta que, tras quedarse dormido, el general del Ejército Libertador vio una bandada de aves con plumaje blanco y rojo que formaban una bandera, y que esa fue la inspiración para el diseño del primer emblema nacional.

Sin embargo, según explica el historiador Marcos Garfias en su libro “Origen de los símbolos patrios”, el propio San Martín “jamás explicó por qué eligió esta combinación cromática para la enseña del Perú”. En diálogo con El Comercio, Garfias detalló que el sueño de San Martín debe tomarse como “una versión mítica del origen de los colores de la bandera”. El historiador e investigador José Vásquez coincide con Garfias. La mencionada creencia debe considerarse como “las historias de Ricardo Palma, tradiciones, pero no como si fuera la verdad”.

El origen de la bandera del Perú

A mediados del siglo XX, el académico Jorge Fernández Stoll escribió el libro “Los orígenes de la bandera”, en el que realiza un riguroso análisis histórico y usa los elementos de la heráldica, el arte que estudia el origen de los símbolos, para explicar la composición de nuestra bandera.

Según Fernández Stoll, la elección de los colores rojo y blanco para nuestra bandera no se debió a un sueño u otra arbitrariedad.

San Martín era una persona educada en Europa, con conocimiento de la heráldica de escudos y banderas; por lo tanto, tuvo que analizar la realidad peruana de ese entonces para que el emblema de la naciente patria representara a sus integrantes.

Garfias nos recuerda también que el general del Ejército Libertador consideraba que en el Perú se debía instaurar una monarquía constitucional.

Por ello, “los colores de la bandera del Perú independiente deberían representar cierto vínculo con la casa monárquica que debía proveerle de un rey (la casa de Borbón), además de tener en cuenta el legado de sus más antiguos gobernantes (el imperio Inca)”.

La primera bandera de Castilla es roja y blanca, además la mascaipacha (símbolo de poder imperial Inca) era roja.

San Martín y los criollos peruanos, quienes debieron tener participación en esta decisión, decidieron conjugar el simbolismo de ambos lados en la bandera del peruana, concluye Fernández Stoll.

Tanto Vásquez como Garfias consideran esta explicación como la que tiene mayor base para explicar el origen de los colores de la bandera del Perú.

El rojo por la sangre y el blanco por la paz

Existe también la creencia de que el color rojo del emblema nacional se debe a la sangre derramada durante el proceso de independencia y el blanco corresponde a la paz ganada tras los enfrentamientos.

Sin embargo, esta versión tampoco tiene ningún sustento. Solo se cuenta con un decreto dado por San Martín del 21 de octubre de 1820 en el que se especifican los colores y el diseño, pero no el porqué se eligieron.

Esa versión es como una alegoría sin ningún fundamento, creada durante el gobierno militar”, precisa José Vásquez.

Muchas banderas en el mundo tienen los colores rojo y blanco, y argumentan más o menos lo mismo: que el rojo es la sangre de los héroes y el blanco es la paz. No es muy original la explicación”, agrega.

No son solo colores

Vásquez señala que “la finalidad que tiene un símbolo patrio es de unirnos, sentirnos identificados, a través de sus formas, colores, pero no se concretiza en el caso peruano” porque muchas personas no saben cómo surgieron.

Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos, su bandera tiene 13 franjas rojas y blancas alternadas y 50 estrellas, que representaban cada uno de los estados actuales. En un inicio, la bandera contaba con 13 estrellas, que representaban cada una de las colonias que se independizaron de Gran Bretaña.

Es importante que las personas conozcan los hechos sobre la bandera peruana y no sigan creyendo en relatos sin base histórica, afirma Vásquez.

Las personas deben entender que esos colores representan algo más que lo que San Martín soñó”, agrega.

Garfias, por su parte, subraya que es importante que en los colegios los docentes se basen en las evidencias y no usen historias que eviten el “debate ideológico”.

El maestro tiene un papel fundamental porque es el que transmite finalmente la historia”, señala.


Fuente: https://elcomercio.pe/

Por: Yerson Collave García


MÁS INFORMACIÓN


CADENA DE CITAS


martes, 27 de octubre de 2020

Video 524: Híbridos Humanos Reales | Wikiseba

 

 

Fuente: Wikiseba

 

MÁS INFORMACIÓN


MÁS VIDEOS

 

Poeta 549: Pensándolo bien de Jaime Sabines

JAIME SABINES

Jaime Sabines Gutiérrez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 25 de marzo de 1926-Ciudad de México; 19 de marzo de 1999) fue un poeta y político mexicano, es reconocido como uno de los grandes poetas mexicanos del siglo XX.

 

PENSÁNDOLO BIEN

Me dicen que debo hacer ejercicio
para adelgazar,
que alrededor de los 50's
son muy peligrosos
la grasa y el cigarro,
que hay que conservar la figura
y dar la batalla al tiempo,
a la vejez.

Expertos bien intencionados
y médicos amigos
me recomiendan
dietas y sistemas
para prolongar la vida
unos años más.

Lo agradezco de todo corazón,
pero me río
de tan vanas recetas
y tan escaso afán.
(La muerte también ríe
de todas esas cosas.)

La única recomendación
que considero seriamente
es la de llevar
una mujer joven a la cama
Porque a estas alturas,
la juventud
Solo puede llegarme
por contagio.


MÁS INFORMACIÓN


lunes, 26 de octubre de 2020

P. Adolfo Franco, SJ: Comentario para el domingo 24 de Octubre

DOMINGO XXX del Tiempo Ordinario

Mateo 22, 34-40


El gran mandamiento


34 Entonces los fariseos, oyendo que había hecho callar a los saduceos, se juntaron a una.

35 Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo:

36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?

37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.

38 Este es el primero y grande mandamiento.

39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

40 De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.


Los diversos grupos de prestigio y de poder en la sociedad judía, se han hecho enemigos de Jesús; les incomoda que un pobre hombre de la plebe tenga tanto ascendiente sobre el pueblo; les incomoda que las multitudes se asombren de su sabiduría y de sus palabras. Les incomoda que ponga al descubierto su falta de sinceridad y su vanidad; les fastidia que les hable de forma tan directa, porque no les gusta la verdad. 

Por eso varias veces le buscaron para hacerle preguntas capciosas para desautorizarlo. Y en esta ocasión le van a hacer una pregunta especialmente difícil: de todos los mandamientos (innumerables) del buen judío ¿cuál es el más importante? Y Jesús, en respuesta, les recuerda lo que ya sabían: El primer mandamiento es “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y el segundo es semejante a éste: amarás a tu prójimo, como a ti mismo”. De hecho los fariseos ya lo sabían, la pregunta era ociosa; pero querían ver hasta qué punto ese Maestro había penetrado la esencia de lo que Dios mandó a su pueblo.

Así que éste es el principal mandamiento. Y a nosotros también Jesús, con este motivo nos recuerda lo principal del ser cristiano: Amar a Dios sobre todas las cosas y amar totalmente al prójimo.

En esto consiste la esencia de la Religión, la esencia del ser cristiano. Pero examinando lo que este mandamiento dice, nos podemos preguntar: ¿es verdad que se puede amar a Dios? O cuando se habla de amor a Dios ¿no nos estaremos refiriendo a una relación imprecisa, indefinida, que sólo llamamos amor por costumbre, dando en este caso un significado diferente a esta palabra “amor”? 

Cuando hablamos del amor humano, entre seres humanos, sabemos a qué nos referimos. Y todos entendemos que este amor es algo real, preciso. Cuando se habla del amor que una madre o un padre sienten por su hijo, sabemos de qué hablamos. Hablamos del amor entre amigos, como una realidad que enriquece la vida de las personas. Hablamos del amor entre hombre y mujer, como una exultación, algo verdadero, palpable y específico. ¿Se parece a esto lo que debemos tener para con Dios? ¿El corazón, y su lenguaje de afectos, de sueños y de atracción, se emociona por Dios?

En la Biblia Dios mismo nos responde a esa pregunta, sobre si el amor a Dios es de verdad amor. El nos habla de su ternura para con nosotros, de cómo nos cuida. Se compara a una madre que no puede olvidar el fruto de sus entrañas. Es un Padre que todas las tardes sale para ver si llega el hijo que se fue. Es un esposo que busca a su amada en los campos, entre las flores. Es un amigo fiel, que defiende a sus amigos. Y en la plenitud de los tiempos, es Alguien que tanto desborda de amor por nosotros, que nos da lo mejor que tiene: su Hijo, el único que tiene. 

Esto por lo que hace al amor de Dios a nosotros, pero ¿y el amor de nosotros con El? El amor de una persona a Dios se puede convertir en manantial de gozo ¿es verdad? ¿Se le pueda amar tanto que este afecto nos llene hasta incluso los latidos: de modo que digamos que ese amor nos hace volar por encima de todas las cosas? Es absolutamente verdad. Se puede tener una plenitud incomparable, experimentando que el corazón se nos escapa hacia Dios, y que El es el descanso donde me siento tranquilo y sosegado. Y esto no es una idea que se piensa, sino algo que se experimenta, y que hace florecer la vida. Y esta verdadera experiencia no es una creación subjetiva de la imaginación, sino lo más real de lo real. 

Se puede experimentar la certeza de su presencia. Hay formas de saber muy diferentes; diversas formas de certeza: los objetos y los métodos del conocimiento varían mucho; y también varían mucho los efectos que estos distintos saberes producen en nosotros. Pero el saber que más alegría nos da es el conocimiento cierto de que Aquel a quien amamos está junto a nosotros (el amor busca la presencia). A veces se llega a esta gran alegría por una certeza descubierta de repente: Dios me envuelve, como una atmósfera en la que vivo abrigado y protegido; Dios es presente porque me invade, y se expande dentro de mí, como la sangre que me recorre de pies a cabeza.

Amar a Dios es posible para todo ser humano, y especialmente para un cristiano. Y no solo es una posibilidad, sino que es la meta a la que deberíamos tender todos los que tenemos el don incomparable de la fe en Dios. Y cuando este amor es concedido por Dios, El hace que rebalse hacia fuera, que en el prójimo le manifestemos la verdad de nuestro amor.

Adolfo Franco, SJ

domingo, 25 de octubre de 2020

Cita DXLIV: Descubrimiento en las líneas de Nasca. La figura de un gato de 2000 años de antigüedad

 

Una fotografía difundida por el gobierno peruano muestra la figura
de un felino en la ladera de una colina en Nasca, Perú, este mes.

 

La imagen, que se extiende a lo largo de 18 metros en una ladera en Perú, muestra una criatura con orejas puntiagudas, ojos redondos y una larga cola rayada. Parece ser un gato en posición de descanso, como suelen hacer los gatos.

Los arqueólogos dieron con el grabado descolorido cuando remodelaban una sección de un sitio patrimonial de la UNESCO conocido como las Líneas de Nasca, anunció el Ministerio de Cultura de Perú la semana pasada.

El geoglifo en forma de gato —que según los expertos data del 200 a.C. al 100 a.C.—, es el más reciente descubrimiento entre las enormes tallas de animales y plantas encontradas anteriormente entre las ciudades de Nasca y Palpa, en una llanura desértica a unos 250 kilómetros al sureste de la capital, Lima.

“Con este descubrimiento se pone en evidencia, una vez más, el rico y variado legado cultural que alberga la zona”, dijo el ministerio en un comunicado.

Las Líneas de Nasca fueron descubiertas por primera vez por un arequeólogo peruano en 1927. Imágenes de un colibrí, un mono y una orca fueron desenterradas en el sitio. La UNESCO ha designado las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa como Patrimonio de la Humanidad desde 1994.

Se cree que el grabado del gato es más antiguo que cualquiera de los geoglifos prehistóricos desenterrados anteriormente en Nasca.

“Llama la atención que todavía se puedan identificar figuras nuevas, pero sabemos que hay otras que se pueden encontrar”, dijo Johny Isla, el arqueólogo jefe de Perú para las Líneas de Nasca, a Efe, una agencia de noticias española.

Se cree que los diseños fueron creados cuando los antiguos peruanos rasparon una capa oscura y rocosa de tierra, que contrasta con la arena de color más claro que hay debajo. Los investigadores creen que las figuras sirvieron como marcadores de viaje.

La fotografía de drones ha llevado a varios descubrimientos en los últimos años, dijo Isla. En 2019, investigadores de Japón, con la ayuda de fotografías satelitales e imágenes tridimensionales, desenterraron más de 140 nuevos geoglifos en el sitio.

La labor de investigación y conservación ha continuado en el sitio incluso durante la pandemia de coronavirus, cuando la mayoría de los sitios turísticos han sido cerrados. Los arqueólogos y los empleados estaban trabajando en el Mirador Natural, un mirador en el sitio protegido, cuando comenzaron a desenterrar algo intrigante. Al limpiar el montículo, surgieron líneas claras que mostraban el cuerpo sinuoso de un gato.

“La figura apenas era visible y estaba a punto de desaparecer debido a que se localiza en una ladera de pendiente bastante pronunciada y a los efectos de la erosión natural”, dijo el Ministerio de Cultura en un comunicado.

Las autoridades dijeron que incluso una huella perdida podría estropear los frágiles terrenos, y han impuesto estrictas normas contra la entrada en el sitio. Antes de que la pandemia cerrara las visitas, se permitía a los visitantes ver las líneas y figuras sólo desde aviones y miradores.

Pero se han producido disturbios en las líneas de Nasca, lo que ha provocado rechazo generalizado.

En 2014, los activistas de Greenpeace dejaron marcas de zapatos cerca de un gran diseño de colibrí cuando colocaron un cartel que promovía la energía renovable, dijeron las autoridades peruanas.

“Si caminas hacia allí, la huella va a durar cientos o miles de años”, dijo Luis Jaime Castillo, un funcionario peruano y arqueólogo, a The Guardian en ese momento. “Y la línea que han destruido es la más visible y la más reconocida de todas”.

En 2018, un camionero fue arrestado después de conducir intencionalmente su tractor-remolque a través de tres líneas de geoglifos.

Incluso cuando Perú trabaja para preservar sus sitios antiguos, los funcionarios reabrieron Machu Picchu este mes para un afortunado turista que quedó varado durante la pandemia y esperó siete meses para ver la ciudadela inca del siglo XVI.

 

Fuente: https://www.nytimes.com

Por:

 

MÁS INFORMACIÓN


CADENA DE CITAS

Memes 008: Ya cálmate!! Ya estoy llegando

 


 

 

Cita DXLIII: Investigación afirma que templo Cao Viejo fue el más importante de la cultura Moche

 

 

El arqueólogo Régulo Franco afirma en su libro “El arte moche en el antiguo Perú, simbolismo y poder” que durante la ocupación moche tardío (siglo VII y mitad del siglo IX) la huaca Cao Viejo fue el templo más importante y donde se habría ubicado el centro del poder de la civilización Moche. 

En su hipótesis, Régulo Franco Jordán que la organización sociopolítica mochica estuvo compuesta por gobernantes (reyezuelos o Alaec) en cada valle de la costa norte; sin embargo, remarca que Cao Viejo fue el templo más importante y centro del poder entre los valles Chicama y Moche, actual territorio de la región La Libertad.

Reconocido a nivel mundial por hallar el fardo funerario de la Señora de Cao, el investigador peruano refiere que luego de varios años de estudio tiene elementos importantes para plantear esta hipótesis, que contraviene la escuela norteamericana, quienes afirmaban que la capital de la sociedad moche fueron las huacas del Sol y la Luna.

El arqueólogo nativo del Cusco afirma que en el estudio de los murales se evidencia que los mismos espacios ceremoniales, ubicados en la parte superior de huaca de la Luna, la plaza ceremonial pública y los espacios anexos a la plaza ceremonial estaban también en el complejo El Brujo.

Sin embargo, en Cao Viejo estas estructuras no han resistido al tiempo y han sido lamentablemente destruidas por la brisa del mar, la sales y viento alisios que a través del tiempo se han encargado destruir todos los restos arquitectónicos.

“Si tu comparas la escena de los prisioneros, el decapitador, los oficiantes tomados de la mano del huaca Cao y las representaciones análogas de huaca de la Luna, vas a encontrar diferencias, y te vas a dar cuenta que las de El Brujo están muy bien elaborados, es decir, son mucho más finos. Cuando tienes el poder, llevas a los mejores para construir tu templo. Era un grupo de artistas, léase notables, que hacían los relieves en El Brujo”, afirma.

Ideología Wari

Otro de los elementos que refuerzan la hipótesis del académico es que, durante la ocupación Wari, se hace una destrucción aparentemente planificada de Cao Viejo. Esta nueva cultura hace prevalecer una nueva ideología religiosa en este valle.

“Por eso en la iconografía aparece la divinidad del templo de la Puerto del Sol de Tiahuanaco, esa divinidad con los báculos y aparecen otros íconos o signos que vienen del sur al norte. Entonces como Cao Viejo era el templo mayor del Valle Chicama y estaba centralizado el poder allí, iniciaron con una destrucción y finalmente abandonan el templo, lo que no pasa con huaca de la Luna. Entonces por esta y otras razones me están obligando a repensar la centralización del poder de la ocupación moche tardío”, aseguró.

Régulo Franco Jordán es director arqueológico de la Fundación Augusto Wiese y director del Complejo Arqueológico El Brujo. En el 2006 halló en la huaca Cao Viejo el fardo funerario de la Señora de Cao, descubrimiento que cambió la visión sobre el papel de las mujeres en el antiguo Perú.

“Por eso en la iconografía aparece la divinidad del templo de la Puerto del Sol de Tiahuanaco, esa divinidad con los báculos y aparecen otros íconos o signos que vienen del sur al norte. Entonces como Cao Viejo era el templo mayor del Valle Chicama y estaba centralizado el poder allí, iniciaron con una destrucción y finalmente abandonan el templo, lo que no pasa con huaca de la Luna. Entonces por esta y otras razones me están obligando a repensar la centralización del poder de la ocupación moche tardío”, aseguró.

Régulo Franco Jordán es director arqueológico de la Fundación Augusto Wiese y director del Complejo Arqueológico El Brujo. En el 2006 halló en la huaca Cao Viejo el fardo funerario de la Señora de Cao, descubrimiento que cambió la visión sobre el papel de las mujeres en el antiguo Perú.


Fuente: https://andina.pe

 
MÁS INFORMACIÓN


CADENA DE CITAS


Olafo el Amargado (25-Octubre-2020)

 

 

Fuente: The official Dilbert website with Scott Adam

Dilbert es el nombre de una tira satírica creada por Scott Adams que ha aparecido en los periódicos desde 1989, dando lugar a varios libros, una serie animada de TV y numerosos productos relacionados que van desde muñecos rellenos hasta helados. La trama de este cómic se desarrolla en el contexto de lo cotidiano para millones de empleados y oficinistas: políticas de oficina, jefes incompetentes, compañeros de trabajo molestos, asuntos sin sentido, juntas eternas, etc. El mismo tipo de cosas que la gente odia en su trabajo diario son las que provocan las carcajadas en Dilbert.

Dilbert (25-Octubre-2020)

 

 

Fuente: The official Dilbert website with Scott Adam

Dilbert es el nombre de una tira satírica creada por Scott Adams que ha aparecido en los periódicos desde 1989, dando lugar a varios libros, una serie animada de TV y numerosos productos relacionados que van desde muñecos rellenos hasta helados. La trama de este cómic se desarrolla en el contexto de lo cotidiano para millones de empleados y oficinistas: políticas de oficina, jefes incompetentes, compañeros de trabajo molestos, asuntos sin sentido, juntas eternas, etc. El mismo tipo de cosas que la gente odia en su trabajo diario son las que provocan las carcajadas en Dilbert.

sábado, 24 de octubre de 2020

Diccionario CDXXXVII: Sabañones

La mayoría de mis tareas eran muy sencillas. Recogía los futones por la mañana, limpiaba las habitaciones barría el pasaje y otras cosas por el estilo. A veces me mandaban a la farmacia a comprar ungüento para los sabañones de la cocinera o a una tienda de l Avenida Shijo a buscar las galletas de arroz que tanto le gustaba a la Tía. Por suerte, las peores tareas, como limpiar los retretes, le correspondían a una de las sirvientes más mayores. Pero aunque trabajaba todo lo que podía, nunca me parecía causar la buena impresión que yo esperaba, porque cada día tenía más que hacer y me era imposible terminarlo todo; y la Abuela venía a complicar aún más las cosas.

Páginas 62 y 63. Memorias de una Geisha. Arthur Golden. Alfaguara. Bogota, Colombia - 1999.


Sabañón


De or. inc.

1. m. Hinchazón o ulceración de la piel, principalmente de las manos, los pies y las orejas, que es causada por frío excesivo y produce ardor y picazón.

comer alguien como un sabañón

1. loc. verb. coloq. Comer mucho y con ansia.

Fuente: Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición.


CADENA DEL DICCIONARIO