No es que el poema no comunique nada al contrario, comunica tanto y con tanta riqueza y con tan delicada calidad que la cosa comunicada se moldea y conforma, distorsionándose si intentamos llegar a ella por algún otro vehículo menos sutil que no se al propio poema.
El poeta es un hacedor, no un comunicador, explora, consolida y forma la experiencia total que es el poema.
“The well wrought urn”. Cleanth Brooks
Al hablar de clásicos en la poesía arequipeña, tenemos que tomar la acepción académica que nos remite a “los autores y obras que pertenecen a la tradición (de un pueblo en este caso) o que logran autoridad en su especialidad”. En el binomio creador-texto, visto des del punto de vista del estilo que en su momento fue considerado modelo y que hoy se analiza por sus rasgos de unicidad e irrepetibilidad, con mayor énfasis que otros del mismo periodo. Por lo tanto desechamos la noción, que restringía el concepto de estar pegado a una tradición y evitar las “innovaciones atrevidas”, porque en la literatura arequipeña, todos los creadores fueron, o trataron de ser principalmente innovadores.
Antes que nada la presente Antología tiene un carácter crítico de suerte que no se trata de una revisión de tendencias, escuelas o generaciones, donde haya que destacar líderes o figuras principales. Nuestra intención ha sido seleccionar a los poetas arequipeños de mayor creatividad y personalidad literaria, a todos aquellos que se acercan a las características antes anotadas. El orden resulta inevitablemente cronológico dando así una visión mayor a nuestra consideración, que se inicia con nuestro primer gran poeta Melgar hasta llegar a la generación del 50, donde nos requieren de una selección que sólo el tiempo se encargará de realizarla, especialmente frente a la irrupción de jóvenes poetas en los últimos años, quienes están en pos de la anhelada innovación.
De la Introducción. Tito Cáceres Cuadros
CONTENIDO
- Presentación
- Introducción
- Mariano Melgar Valdiviezo
- Ángel Fernando Quiróz Nieto
- Manuel Isidoro Castillo Vizcarra
- Benito Bonifaz Febres
- Trinidad Fernández
- José María Carponter Aponte
- Armando de la Puente y Errea
- Ernesto Noboa Arredondo
- Abel de la Encarnación Delgado
- Felisa Moscoso de Chávez
- Samuel Velardo Reinoso
- Isabel de la Fuente (Julia)
- Belisario Soto Salas
- Percy Gibson Moller
- César (Atahualpa) Augusto Rodríguez Olcay
- Renato Morales de Rivera
- Belisario Calle Morales Bermúdez
- Alberto Guillén Paredes
- Alberto Hidalgo Lobato
- Federico Segundo Agüero Bueno
- Pedro Arenas y Aranda
- Blancha del Prado Chávez de Malanca
- Guillermo Mercado Barroso
- Mario Chabes Chávez
- Carlos Manchego Rendón
- Manuel Gallegos Sanz
- Emilio López de Romaña
- Gustavo Valcárcel Velasco
- Bibliografía
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: Miedos de El Peregrino - Paul Tejada Romero
- Libro: Crujido de María Luz Castañeda Aguilar
- Libro: Cartas al Perú de Alberto Hidalgo. Edición de Raúl A. Pérez Zuñiga
Autor(es): Antología de Tito Cáceres Cuadros
Editorial: Concejo Provincial de Arequipa
Páginas: 261
Tamaño: 15 x 20.50 cm.