viernes, 15 de agosto de 2025

Libro: Cronistas e historiadores de Arequipa Colonial

 

 

Obtuve el premio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, allá por los años 1974, con el trabajo “Cronistas e Historiadores de Arequipa Colonial” que permaneció en la gaveta del escritorio hasta que una voz distante me alertó. Era el estímulo inquieto y esforzado del amigo de juventud, de ahora y de siempre, el Dr. Víctor N. Sánchez-Moreno Bayarri, que alentó las miras de dar a la imprenta el trabajo mecanográfico.

Releí la primera parte de éste y llegue al convencimiento de que durante los últimos lustros había aprendido lo suficiente para mejorar la información allí contenida, que ya no era en absoluto de mi agrado y la eliminé, de modo que puse manos a la obra y rehíce totalmente este segmento, que está relacionada a los Protohistoriadores de Arequipa y donde me ocupo circunstancialmente de cada uno de ello y analizo las obras.

No sería agradecido al amigo Sánchez Moreno Bayarri, si no trascribiera aquí una de sus frases en respuesta a mi carta comunicándoles mi decisión de publicar este libro:

“Me ha entusiasmado esta noticia y confío que tu anuncio sea realidad, naturalmente después de vencer las mil dificultades editoriales que al presente se confrontan, cosa que he sufrido en carne propia. Me imagino que en tu trabajo en mención hay asuntos novedosos, incluso desconocidos para la Historiografía moderna, como su examen de las fuentes históricas en el periodo que va del quipu y los primeros españoles, hasta Pereyra y Ruiz. Con el nuevo acopio que darán a tu libro seguramente que tu esfuerzo brillara como toda tu larga y profunda producción. Me emociona cuando dices que mis esfuerzos en este tipo de trabajos te obligan a publicar lo ya escrito” (Carta fechada en Chosica el 22 de agosto de 1991).

Y es verdad, sentí una suerte de vergüenza cuando supe que Víctor, sometido a baños quimioterapéuticos, interrumpía sus periodos de tratamiento para decirnos algo de las Fuentes Históricas mistianas, mientras yo en olvidado cajón un trabajo que debía ponerlo al alcance de los estudiosos de mi pueblo. Tal sentimiento ha motivado la publicación, a ultranza, de este libro.

De la sección del  libro: Cuestión Previa. Guillermo Galdós Rodríguez

 

CONTENIDO

  • Cuestión previa
  • Introducción
  • Aporte del Quipus a favor de las Relaciones
  • Las Relaciones y los documentos burocráticos
  • Limitaciones de las Crónicas de la Conquista
  • Las Crónicas de la Conquista
  • La Crónica de las Guerras Civiles
  • Crónica conventual
  • Luis Jerónimo de Oré y la Lengua Puquina
  • Relaciones. Siglos XVI y XVII
  • Secretario y cronista: Cristóbal de Miranda
  • Baltazar Ramírez en siglo XVI
  • Fray Reginal de Lizárraga
  • Martín de Murúa y Guamán Poma
  • Fray Antonio Vázquez de Espinosa
  • Relación episcopal del Obispo Pedro Ortega Sotomayor
  • Descripciones del virreinato  en el siglo XVII
  • Cartógrafo y estudioso: Francisco Vélez
  • Los protohistoriadores
  • Ventura Travada y Cordova
  • Juan domingo de Zamacola y Jáuregui
  • Intendente Antonio Álvarez y Jiménez
  • Francisco Javier Echeverría y Morales
  • Antonio Pereyra y Ruiz
  • Epílogo


GUILLERMO GALDOS RODRÍGUEZ

Nació El 23 de octubre de 1923 en Tiabaya. Se trata de uno de los historiadores más importantes de los últimos años. Abogado, pero sobre todo etnohistoriador, fue secretario del padre Víctor M. Barriga y fundador y primer director del Archivo Regional de Arequipa, investigador, docente universitario, periodista, un gran conversador, erudito y muy buen maestro.


MÁS INFORMACIÓN


Autor(es): Guillermo Galdos Rodríguez

Editorial:

Páginas: 349

Tamaño: 14,5 x 20,5 cm.

Año: