lunes, 8 de septiembre de 2025

Libro: La casa de Bernarda Alba. Federico García Lorca. Cátedra Letras Hispánicas

 

 

La casa de Bernarda Alba constituye un exponente más de la capacidad del autor para aunar la tradición y la vanguardia por medio de un teatro simbólico de índole muy personal que le sitúa entre los valores más destacados del canon internacional. El autor granadino continúa en el camino de la experimentación con temas, personajes y géneros de la tradición teatral, a los que presenta desde inusitadas perspectivas y filtra por el tamiz de unas modernas técnicas expresivas deudoras de las más renovadoras vanguardias del momento, junto con una profundización en las posibilidades connotativas de los símbolos. Esta nueva edición se basa en el autógrafo conservado en la Fundación Federico García Lorca.

 

FEDERICO GARCÍA LORCA

(Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX y como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX. Fue asesinado por el bando sublevado un mes después del golpe de Estado que provocó el inicio de la guerra civil española

 

COLECCIÓN CÁTEDRA LETRAS HISPÁNICAS

01. La muerte de Artemio Cruz. Carlos Fuentes.
02. La casa de Bernarda Alba. Federico García Lorca.
03. El Llano en llamas. Juan Rulfo.
04. La Celestina. Fernando de Rojas.
05. La Colmena. Camilo José Cela.
06. Platero y yo. Juan Ramón Jiménez.
07. Los Pazos de Ulloa. Emilia Pardo Bazán.
08. La busca. Pío Baroja.
09. Fuente Ovejuna. Lope de Vega.
10. Niebla. Miguel de Unamuno.
11. Campos de Castilla. Antonio Machado.
12. Marianela. Benito Pérez Galdós.
13. Novelas ejemplares I. Miguel de Cervantes.
14. Leyendas. Gustavo Adolfo Bécquer.
15. Luces de bohemia. Ramón del Valle-Inclán.
16. Don Quijote de la Mancha I. Miguel de Cervantes.
17. Don Quijote de la Mancha II. Miguel de Cervantes.
18. Tala. Lagar. Gabriela Mistral.
19. El Lazarillo de Tormes. Anónimo.
20. Martín Fierro. José Hernández.
21. Azul...; Cantos de vida y esperanza. Rubén Darío.
22. Los empeños de una casa; Amor es más laberinto. Sor Juana Inés de la Cruz.
23. Rimas. Gustavo Adolfo Bécquer.
24. Soledades. Galerías. Otros poemas. Antonio Machado.
25. Misericordia. Benito Pérez Galdós.
26. Insolación. Emilia Pardo Bazán.
27. El perro del hortelano. Lope de Vega.
28. Bodas de sangre. Federico García Lorca.
29. El Cantar de los Cantares de Salomón. Fray Luis de León.
30. Poesía. Garcilaso de la Vega.
31. Milagros de Nuestra Señora. Gonzalo de Berceo.
32. El sí de las niñas. Leandro Fernández de Moratín.
33. Doña Berta - Cuervo - Superchería. Leopoldo Alas Clarín.
34. Altazor - Temblor de cielo. Vicente Huidobro.
35. El burlador de Sevilla. Andrés de Claramonte.
36. La Gaviota. Fernán Caballero.
37. Comentarios reales. Inca Garcilaso de la Vega.
38. El estudiante de Salamanca. José de Espronceda.
39. Ismaelillo - Versos libres - Versos sencillos. José Martí.
40. Facundo. Domingo Faustino Sarmiento.
41. Poesía lírica. Marqués de Santillana.
42. Los heraldos negros. César Vallejo.
43. Yerma. Federico García Lorca.
44. Novelas ejemplares II. Miguel de Cervantes.
45. Poema del Cante Jondo - Romancero gitano. Federico García Lorca.
46. Poesías completas. Delmira Agustini.
47. El gran teatro del mundo - El gran mercado del mundo. Pedro Calderón de la Barca.
48. El Buscón. Francisco de Quevedo.
49. Don Juan Tenorio. José Zorrilla.
50. La barraca. Blasco Ibañez.
51. El Conde Lucanor. Don Juan Manuel.
52. Cuentos. Horacio Quiroga.
53. Poesía. Jorge Manrique.
54. En las orillas del Sar. Rosalía de Castro.
55. Fábula de Polifemo y Galatea. Luis de Góngora.
56. El Lazarillo de Tormes (Segunda parte). Anónimo.
57. El Zarco. Ignacio Manuel Altamirano.
58. Casa con dos puertas, mala es de guardar. Pedro Calderón de la Barca.
59. Por el sótano y el torno. Tirso de Molina.
60. La cuna y la sepultura. Doctrina moral. Francisco de Quevedo.

 

Autor(es): Federico García Lorca

Editorial: Cátedra

Páginas:

Tamaño: 16 x 21.5 cm.

Año: 2025