Para un puerto, Mollendo es mucho mejor que Mejía: más creo que, temprano o tarde, Islay ha de ser el término en la costa de los ferrocarriles de Puno y Arequipa.
Alejandro Prentice (1870)
Este libro busca reconstruir la historia del puerto más importante de Arequipa y la región sur del Perú, durante el siglo XIX, desde los inicios hasta su cierre definitivo en vísperas de la Guerra del Pacífico; centrándose principalmente en, las actividades administrativas, comerciales y culturales de su población.
Condori ha creado una narrativa del puerto de Islay que le muestra situado en su momento histórico y su lugar del Perú a partir de una rica, diversa y comprehensiva variedad de datos por primera vez reunidos en una sola publicación.
María Fernanda Boza Cuadros. Centro Peruano de Arqueología Marítima y subacuática.
Se trata de un trabajo de investigación muy sólido, que es la lectura obligada para todo aquel estudiante o ciudadano que quiere conocer a cabalidad, la actividad económica, política y social de Arequipa en el periodo comprendido entre la Independencia y la Guerra del Pacifico.
Cristina Mazzeo. Pontifica Universidad Católica del Perú.
CONTENIDO
- Agradecimientos
- Presentación
- Prólogo
- Introducción
- Quilca, primer puerto internacional de Arequipa
- Comerciantes y comercio en Arequipa durante el siglo XIX
- Estructura y funcionamiento del puerto de Islay
- Espacio urbano y espacio social en Islay
- Decadencia del puerto de Islay
- Epílogo: Últimos años del puerto de Islay
VICTOR CONDORI
Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de San Agustín, Maestro en Historia por la Universidad Católica San Pablo y alumno del Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de San Agustín. Profesor e investigador en ambas casas de estudio. Es autor del libro “Reformas económicas y privilegios comerciales. Los Cinco Gremios Mayores de Madrid, 1790-1820” (UCSP 2014) y Co-autor de “Historia Mínima de Arequipa. Desde los primeros pobladores hasta el presente” (IEP-2018). Asimismo, ha publicado numerosos artículos en revistas locales, nacionales e internacionales relacionados con la Historia Económica de Arequipa entre los siglos XVIII y XIX.
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: Meses de incertidumbre y aversión. La ocupación chilena en Arequipa
- Libro: La edad de oro en Arequipa. Cultura y tradición jurídica en el siglo XIX
- Libro: Arequipa en la independencia. Política, guerra y economía 1818-1825
Autor(es): Victor Condori
Editorial: Universidad Nacional de San Agustín - UNSA
Páginas: 399
Tamaño: 15.5 x 22.8 cm.