martes, 17 de diciembre de 2019

Podcast A Ciencia Cierta: Paul Erdös. La Búsqueda de la Belleza





En el programa de esta semana hablamos de la figura de uno de los grandes matemáticos del S-XX, Paul Erdös, una persona con una personalidad muy especial que basó su vida en el amor por las matemáticas y la búsqueda de la belleza a través de ellas. Analizamos también el concepto de Belleza en diferentes ramas de la Ciencia. Todo ello de la mano de Ignacio Crespo, Víctor Marco, David Ibáñez, Vicent Picó y Francis Villatoro.

Podcast: A Ciencia Cierta

lunes, 16 de diciembre de 2019

Revista: El Búho 71





Editorial: Editora Milenio S.A.
Páginas: 48
Formato: 22 * 28 cm.
Número:71

Cuentacuentos "Bambi, el príncipe del bosque": 21 de diciembre





Escrita por Felix Salten en 1923. Bambi es un pequeño ciervo que nació en los primeros días de la primavera, pero como mucho perdió a su madre a tierna edad por culpa de cazadores furtivos, teniendo que enfrentar al bosque solo con la ayuda de sus fieles amiguitos, Tambor y Flor, debe probarse a sí mismo que es el justo heredero del príncipe del bosque poniendo su valor en juego en cada prueba y salvar a sus amigos de un inminente peligro. No te pierdas esta tierna escena con un singular estilo clown de Laberinto Teatro.

Hora: 4:00 pm
Fecha: 21 de diciembre de 2019
Lugar: Teatro del Cultural, Melgar 109
Entrada: Ingreso libre

Libro: Donde no llega el día





Este es el cuarto poemari que publica Eduardo Ugarte y Chocano, en el que "La continua aparición de referentes que surgen del recuerdo o de la memoria asaltada, en su momento, por alguna emoción que se creía superada, hacen que el autor gire de improviso hacia figuras tomadas de otros regisros... Pero es también la tarea impuesta (por el humanista) ante la debacle de borrar el eco del lamento, rearmar, devolver agua y vida, rescatar de la noche que no fue día una nueva visión, como aquellos que creyeron curar/ al hombre rescatado de la noche...", según el crítico literario Tito Cáceres Cuadros. Asimismo, se cumplen 20 años de que Ugarte editara su primer poemario (una selección de Lectura de mano escrito en 1993), bajo el título de Porción de vida (1999), razón por la que se ha incluido en esta publicación su reimpresión.

CONTENIDO
  • Prólogo
  • Un universo casi suprarreal
  • La noche, el silencio y el río
  • El museo en la noche
  • Escenarios
  • Intermezzo
  • El árbol y la piedra
  • Porción de vida


Autor(es): Eduardo Ugarte y Chocano
Editorial: La Ciudad Producciones
Páginas: 78
Tamaño: 14 x 19,5 cm.
Año: 2019

Poeta 507: Siete espigas de trigo de Ioan Flora

IOAN FLORA 

(Satu Nou-Moldavia, 1950 – Bucarest-Rumania, 2005). Poeta, filólogo y traductor. Obtuvo el Premio Struga (Macedonia, 1977), el Premio Nolit (Serbia, 1988), Premio de los escritores de Voivodina (1989), el Premio de la Asociación de los Escritores de Bucarest (1995), el Premio de la Unión de los Escritores de la República de Moldavia (1995), entre otros. Publicó en poesía La Hiedra (1975), El mundo físico (1977), Un búho joven en el lecho de muerte (1988), Memoria asesina (1989), Discurso acerca del avestruz-camello (1995), El conejo sueco (1997), Medea y sus máquinas de guerra (2000) y Desayuno bajo la hierba (2003). 

SIETE ESPIGAS DE TRIGO

Hacia el anochecer salí al campo.
Dispersas casas blancas, invadidas por lirios y hortensias,
por pinos, castaños y geranios—habrías dicho que estás y no estás
en tu tierra, habrías dicho muchas cosas.

Salí al campo y segué con un cuchillo siete espigas de trigo
de sesenta granos cada una.

Regresé decidido pasada una hora
y entré en la casa.
Puse agua en una botella vacía de cava, clavé
allí las espigas, y luego la puse en la ventana.

Me dolían las sienes, me dolían las rodillas, me dolían
todos los sentidos prohibidos—infecta comezón del cuerpo,
como decía San Agustín, de la carne que ya no es
joven.

Entré en el baño, me miré al espejo:
–¿Me afeito, me dije, o mejor me pego un tiro?
–¡¿Por qué me afeitaría?!  me contesté.

Salí al campo, cogí siete espigas de trigo.
 


SAPTE SPICE DE GRÂU

Spre seară am ieșit în câmp.
Răzlețite case albe, împresurate de crini și hortensii,
de pini, castani și mușcate – ai fi zis că ești și nu ești
acasă, ai fi zis multe.

Am ieșit în câmp și am retezat cu o custură șapte spice de grâu,
cu câte șaizeci de boabe fiecare.
Am revenit hotărât după o oră și mai bine
și am intrat în casă.
Am turnat apă într-o sticlă goală de șampanie, am înfipt
acolo spicele, iar vasul l-am așezat în fereastră.

Mă dureau tâmplele, mă dureau genunchii, mă dureau
toate sensurile interzise – infectă mâncărime a trupului,
vorba Sfântului Augustin, a cărnii care nu mai e
tânără.

Am intrat în baie, m-am privit în oglindă:
–Să mă bărbieresc, m-am întrebat, sau mai bine mă-mpușc?
–De ce m-aș bărbieri?! mi-am răspuns.

Am ieșit în câmp, am cules șapte spice de grâu.

MÁS INFORMACIÓN





Olafo el Amargado (15-Diciembre-2019)



https://www.comicskingdom.com/hagar-the-horrible/2019-12-15



Hägar the Horrible —rebautizado en español como Olaf el vikingo u Olafo el Amargado— es una tira cómica creada por Dik Browne. Debutó en 136 periódicos de Estados Unidos el 4 de febrero de 1973. Dos años más tarde, el número de periódicos en los que aparecía había aumentado a 600. Su circulación siguió en aumento y en 2010 la tira apareció en 1900 periódicos de 58 países y en 13 idioma.

Dilbert (15-Diciembre-2019)



https://dilbert.com/strip/2019-12-15



Dilbert es el nombre de una tira satírica creada por Scott Adams que ha aparecido en los periódicos desde 1989, dando lugar a varios libros, una serie animada de TV y numerosos productos relacionados que van desde muñecos rellenos hasta helados. La trama de este cómic se desarrolla en el contexto de lo cotidiano para millones de empleados y oficinistas: políticas de oficina, jefes incompetentes, compañeros de trabajo molestos, asuntos sin sentido, juntas eternas, etc. El mismo tipo de cosas que la gente odia en su trabajo diario son las que provocan las carcajadas en Dilbert.