domingo, 13 de mayo de 2012

Cita CI: Copacabana de Brasil y Bolivia


"En todas partes es conocido el nombre y la playa de Copacabana, en Brasil; pocas personas, empero, tienen conocimiento de que ese nombre se originó en un lejano lugar de Bolivia, besado por las aguas del Titicaca y dignificado por una remota tradición religiosa, aún ahora en vida. En efecto, del 1638 data la erección de una capilla, en una playa cercana a Río de Janeiro, dedicada al culto de la lejana Virgen de la meseta andina. Un viajero portugués, náufrago en esas costas, prometió levantar una capilla para albergar en ella una efigie de Nuestra Señora de Copacabana en el lugar en que fue salvado de la muerte. Luego el lugar había de tomar símbolo de la cultura mestiza de Bolivia"

Guía de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz. Página 277. Jorge Siles Salinas. Plural. La Paz, Bolivia - 1999.







CADENA DE CITAS 
 
 

Ecológico 024: ¿Llenar el depósito con biodiésel?


SI ...

Probablemente, habrás visto en la tele o en las revistas a algunos famosos paseándose en coches que fincionan con biodiésel, a menudo bromeando y diciendo que el tubo de escape huele a fritanga. A pesar de su tontería, el biodiésel, un combustible hecho con aceites vegetales, es una gran oportunidad desde el punto de vista ecológico.

  • Si tienes un vehículo diésel, llenar el depósito de biodiésel puede ayudar a reducir tus emisiones de óxido de nitrógeno y partículas, y producir un 50% menos de contaminación por ozono.
  • Como el biodiésel está hecho con aceites 100% vegetales, es en gran medido neutro en carbono (suponiendo que no se quemen combustibles fósiles en su producción o transporte, lo que es mucho suponer). Y como el biodiésel funciona con los coches existentes y se vende en las gasolineras actuales, es un sustituto muy atractivo del diésel tradicional
  • Además, si, al igual que los personajes que mencionábamos al principio, obtienes el biodiésel de aceites reciclados, estarás eliminando un residuo y obteniendo energía "gratis", porque ya se usó una vez.

PERO ...

El biodiésel se ha convertido en un gran negocio, y su producción puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente.

  • Durante mucho tiempo, la demanda de biodiésel ha sido mayor que la oferta, así que se ha plantado mucha soja y girasol para producir aceite con el que fabricar biodiésel. Para garantizar el máximo rendimiento, estos cultivos se abonan con sustancias químicas a base de combustibles fósiles y se procesan con maquinaria que funciona con gasolina. Según un estudio reciente, debido a esto, el biodiésel de girasol necesita 118% más de combustibles fósiles que el carburante que produce, y el de soja, un 27% más. Así que lo mejor sería seguir usando combustibles fósiles.
  • Como el biodiésel se hace con aceites alimentarios, se ha consumido producción agrícola alimentaria que, en parte, ha dado lugar a episodios de escasez de alimentos.
  • La demanda de biodiésel ha hecho que se destinen a plantar soja tierras que a veces estaban cubiertas por selvas tropicales, en países como Brasil y Colombia, o tierras marginales de países en desarrollo que sería mejor dejar en barbecho.

Páginas 64 y 65. El Guerrero Ecológico. Cómo proteger el planeta con sabiduría. Dominic Muren. Traducción de Pau Vidal Pons. Editorial Oceano Ambar. Barcelona, España - 2009. 




CADENA ECOLOGICA

 

sábado, 12 de mayo de 2012

Letra 14: La meta es llegar


LA META ES LLEGAR

Un corazón con ganas de crecer
cargado de esperanza que descansa en El
una canción mi vida debe ser
repleta de alabanza, pura fragancia a El
una visión para el mundo alcanzar
una misión que nunca se va terminar
sólo una meta hay que alcanzar

La meta es llegar,
el premio alcanzar
pelear la batalla hasta el combate final
la meta es llegar, el premio alcanzar
hasta que me muera o el me venga a buscar
la meta es llegar

Lazos que aqui yo pude edificar
el tiempo y la distancia no podrán quebrar
pasos que di con fe y seguridad
confiando en sus promesas y su fidelidad
años que Dios me quiso regalar
años que se terminan o acaban de empezar
sólo una meta hay que alcanzar

La meta es llegar,
el premio alcanzar
pelear la batalla hasta el combate final
la meta es llegar, el premio alcanzar
hasta que me muera o el me venga a buscar
la meta es llegar

Tal vez puedas sufrir aquí,
no hay que dejar de correr
mirándolo a el llegarás

La meta es llegar,
el premio alcanzar
pelear la batalla hasta el combate final
la meta es llegar, el premio alcanzar
hasta que me muera o el me venga a buscar
la meta es llegar

 
MAS INFORMACION






CADENA DE LETRAS
   

viernes, 11 de mayo de 2012

Cita C: El esquivo rostro de Keops


"Resulta chocante saber que hasta hace apenas unos años, del constructor de la Gran Pirámide de Gizeh sólo se conservaba una imagen diminuta. Se trata de una talla de marfil de 9 cm. de altura. Parecía como si se hubiera producido algún tipo de justicia poética y la desmesurada ambición de este rey por conservar su memoria (y su cuerpo) eternamnet hubieran sido castigados con cierto ostracismo visual. Su nombre aparecía en documentos e incluso en los poco relieves que se conservan de la calzada de acceso de su complejo funerario, pero nunca su rostro. Esta situación cambió cuando los especialista estudiaron con detalle algunas cabezas anónimas de piedra del Imperio Antiguo expuestas en varios museos, y concluyeron que representaban a Keops. Con todo, quizá sea la Gran Esfinge la imagen más impresionante que se conserva de este faraón, tal como sostiene algunos egiptólogos. Según Rainer Stadelmann, no se trataría de Kefrén, como normalmente se ha afirmado, sino del propio Keops representado como animal guardián protegiendo su pirámide. Además, el rostro de la Esfinge presenta cierto parecido con el de las estatuas de Keops." 

El enigma de Gizeh. La construcción de las grandes pirámides. Jose Miguel Parra. Revista Historia National Geographic. Número 90. Barcelona, España.





  
CADENA DE CITAS 
 

Poeta 136: Federico Barreto


FEDERICO BARRETO 

Nacio en Tacna, Perú el 8 de febrero de 1862. Su padre, Federico María Barreto, fue coronel de infantería del ejército peruano. Federico Barreto vivió en Tacna durante la ocupación chilena que siguió a la Guerra del Pacífico. En esta ciudad llevó a cabo una intensa vida intelectual y periodística, abogando por la peruanidad de los territorios ocupados por Chile y oponiéndose a la chilenización.

Fue miembro fundador del semanario "El Progresista" (1886) y del "Círculo Vigil" (1888). Con su hermano José María, integró el grupo literario llamado "La Bohemia Tacneña", en cuya revista literaria "Letras" colaboraron, entre 1896 y 1898, escritores como Rubén Darío, Clemente Palma, José Enrique Rodó y José Santos Chocano.

Desde 1898, Federico Barreto fue co-director, con su hermano José María, del diario "La Voz del Sur". Esta actividad le granjeó enemigos entre las autoridades chilenas. En 1911, ante la indiferencia de las autoridades, una turba asaltó y destruyó, durante más de cuatro horas, las imprentas que publicaban los dos diarios peruanos de Tacna: "La Voz del Sur" y "El Tacora" (dirigido por Andrés Freyre Fernández). En 1912, publicó el poemario Algo mío, el cual le ganó gran popularidad en el público, que agotó la edición. En 1924 se publicó una segunda edición, igualmente agotada.

En 1925, habiéndose planteado la realización de un plebiscito (que nunca se llevó a cabo) para que las ciudades de Tacna y Arica decidan a qué país integrarse, integró la Comisión de Propaganda de la Delegación Peruana. Basado en esta experiencia, escribió Frente al morro, un diario de la vida a bordo del navío "Ucayali", en el cual se estableció la delegación peruana frente al puerto de Arica. En 1927, publicó el poemario Aroma de mujer. Federico Barreto murió en Marsella, Francia, el 30 de octubre de 1929, el mismo año en que Tacna volvió a suelo peruano. En 1968, sus restos fueron repatriados desde Marsella e inhumados en el Cementerio General de Tacna.





QUEJA A DIOS

Me has entregado, ingrata, al abandono,
y yo, que tanto y tanto te he querido,
ni tu negra traición echo en el olvido
ni disculpo tu error... ¡ni te perdono!

No intentes, pues, recuperar el trono
que en mi pecho tuviste, y has perdido.
En el fondo del alma me has herido
y en el fondo del alma esta mi encono.

Yo no podria, es cierto, aunque quisiera,
castigar como debo tu falsia;
mas la mano de Dios es justiciera...

¡Castigala, Señor con energia!
Que sufra mucho; ¡Pero que no muera!
¡Mira que yo la adoro todavia!

 
MAS INFORMACION






Libro: Relatos Mágicos del Perú


NO SON CUENTOS, SON
HISTORIAS VERÍDICAS 

La Editorial Malabares, luego de sorprendernos con el compendio Seres Mágicos del Perú, ahora lanza una recopilación ilustrada de historias que tienen como temática común nuestra tradición de mitos y leyendas. Se trata del libro Relatos Mágicos del Perú, el cual reúne sesenta y nueve testimonios actuales y verídicos de encuentros con duendes, hadas, fantasmas y otras criaturas pertenecientes al folclore popular de los peruanos, narradas directamente por sus protagonistas. 






MAS INFORMACION
 

 
Autor(es): Recopilador - Javier Zapata Innocenzi
Editorial: Malabares
Páginas: 176
Formato: 17 x 23 cm.
Año: 2012
Precio: S/42.00

Libro: Antidieta


LIBRO CLARO Y SENSATO SOBRE
CÓMO DEBEMOS ALIMENTARNOS 

Lo importante no es lo que se come, sino cuándo y cómo se come. Siguiendo los principios de La Antidieta, su alimentación se ajustará al ritmo de su organismo permitiendo así que sus mecanismos de autodepuración y auto-mantenimiento produzcan óptimos resultados. Conseguirá más salud, más energía y el peso ideal en forma permanente. Lo que La Antidieta le propone no es un programa para unas semanas, sino una nueva manera de enfocar la alimentación, una manera de comer que le mantendrá lleno de salud y energía, y en su peso ideal. Harvey Diamond escribe, estudia, da conferencias y enseña. Sus talleres y seminarios cuentan con la asistencia de especialistas y legos, de aquellos que están en forma y de los que esperan estarlo, todos deseosos de oír sus valientes puntos de vista sobre la salud, la buena forma física y el desafío de la supervivencia del planeta.




MAS INFORMACION



Autor(es): Harvey y Marilyn Diamond
Editorial: Urano
Páginas: 256
Formato: 15 x 23 cm.
Año: 2011
Precio: S/51.00