viernes, 8 de agosto de 2025

Podcast Cultura. Instituto Cervantes: La lengua y la picantería de Arequipa

 

 

Dentro de las contribuciones de las lenguas originarias de América al español, las palabras vinculadas a la alimentación y los temas culinarios ocupan un lugar relevante. El caso de la picantería, principal institución de la cocina tradicional de Arequipa y, con variantes, de otras regiones del Perú, puede ser considerado emblemático al respecto. La picantería -que fue transformando las chicherías de la segunda mitad del siglo XVI en los amplios espacios de sociabilidad y buen comer de la Arequipa republicana-, conserva un amplio vocabulario de origen quechua, aimara y, en menor medida, de otras lenguas nativas, cuyas voces forman parte también del lenguaje lonco o chacarero del entorno rural. El Instituto Cervantes, con la colaboración del Centro Cultural Inca Garcilaso del Perú, organizó en su sede central de Madrid un conversatorio para abordar el tema, con la participación de las destacadas picanteras Maruja Ramos de Aguilar, de la picantería La Maruja; Beatriz Villanueva Salas, de Laurita Cau Cau; y Mónica Huerta Alpaca, de La Nueva Palomino; y Alonso Ruiz Rosas

Fuente: Cultura. Instituto Cervantes

 

MÁS INFORMACIÓN