La estudiante de la carrera de Diseño Gráfico, Daniela Villanueva Colina, es la única peruana entre los 25 finalistas a nivel mundial del concurso Mascota lunar de la NASA, que elegirá el próximo peluche de indicador de gravedad cero que acompañará a la tripulación de la misión Artemis II, en un viaje alrededor de la Luna.
El concurso “Moon Mascot: NASA Artemis II ZGI Design Challenge”, organizado por la NASA, recibió más de 2,600 postulaciones y se consolida como la primera participación ciudadana en una de las misiones espaciales más esperadas: el primer viaje tripulado a la Luna en más de 50 años.
“El indicador de gravedad cero de Artemis II será especial para la tripulación”, dijo Reid Wiseman, comandante de Artemis II. “En una nave espacial llena de equipos y herramientas complejas que mantienen viva a la tripulación en el espacio profundo, el indicador es una forma amigable y útil de resaltar el elemento humano que es tan crítico para nuestra exploración del universo. Nuestra tripulación está entusiasmada con estos diseños provenientes de muchos lugares del mundo y esperamos con interés llevar al ganador con nosotros en este viaje”.
De acuerdo con la NASA, la indicador de gravedad cero es un pequeño peluche que típicamente viaja con la tripulación para indicar visualmente el momento en que llegan al espacio. Durante los primeros ocho minutos después del despegue de la misión Artemis II, la tripulación y el indicador, que estará situado cerca de ellos, seguirán siendo presionados contra sus asientos por la gravedad y la fuerza de la subida al espacio. Cuando se apaguen los motores principales de la etapa central del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés), se eliminarán las restricciones de la gravedad, pero la tripulación seguirá atada de manera segura a sus asientos: la capacidad de flotar de su indicador de gravedad cero será la evidencia de que han llegado al espacio.
Artemis II será la primera misión en la que el público haya participado en la creación de la mascota de la tripulación. os finalistas representan a 10 países, entre los que están Estados Unidos, Canadá, Colombia, Finlandia, Francia, Alemania, Japón, Perú, Singapur y Gales.
Los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch de la NASA, y el astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) Jeremy Hansen pronto seleccionarán uno de los diseños finalistas para que les acompañe dentro de la nave espacial Orion como su mascota lunar.
¡De Perú al espacio! Mascota lunar hace homenaje a la ciencia
El diseño de Daniela Villanueva, estudiante de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), lleva por nombre “Corey The Explorer”, una criatura tierna, amigable y curiosa, creada en inspiración del ADN humano. El concepto está basado en la idea de que el ADN, ese hilo esencial de la vida, nos conecta a todos los seres humanos y al mismo tiempo nos vincula con el universo y las galaxias.
Corey representa cómo los átomos que forman nuestro ADN se originaron en el corazón de las estrellas. Inspirado por la conexión entre la estructura del universo y la vida en la Tierra, Corey es el puente entre la humanidad y el cosmos. Este peluche no solo simboliza la exploración, sino también la unión entre ciencia, diseño y cultura.
En entrevista con la Agencia Andina, Daniela Villanueva dijo que la fase de investigación fue en la que invirtió más tiempo. "En el brief que nos dejaron, vi que los astronautas mencionaron que querían llevarse a toda la Tierra con ellos. Es por eso que quise buscar algo que nos represente a todos nosotros por igual, pero que también nos conecte con el espacio y cosmos. Es así que luego de investigar llegué a la respuesta: el ADN humano. ¿Qué es lo que nos une directamente al espacio? Los átomos que conforman nuestro ADN nacieron en el corazón de las estrellas, siendo una huella de la creación. Para llegar a ese concepto estuve casi un día investigando y leyendo acerca de este tema y así surgió Corey", contó. El siguiente paso fue hacer los bocetos y tiene "una hoja llena" de ellos antes de llegar al modelo presentado al concurso de la NASA.
El diseño de Corey utiliza una paleta de colores vibrantes con tonos que evocan la galaxia: verde claro, azul índigo, turquesa, rojo coral y beige. Para garantizar su funcionalidad en el espacio, se propone que se use hilo resistente al calor y a la temperatura, pelaje sintético, relleno de fibra de poliéster y Kevlar. "Tengo una diea de cómo podría verse en mi cabeza. Quisiera que sea muy peludito y suavecito", comentó.
"Es muy bonito representar a mi país en un proyecto tan grande, para una entidad tan grande como la NASA y me hace sentir orgullosa de poder tener la posibilidad de que, de ser elegida, un pedacito de Perú pueda irse al espacio y ser visibilizado en el resto del mundo", confesó.
También quiere motivar a que más jóvenes se animen a participar en este tipo de oportunidades. "Como siempre digo: 'Dale con miedo y con todo' porque muchas veces puedes pensar que tu idea no es la mejor, pero para otros, puede ser una idea ganadora", animó.
Un historial de excelencia internacional en diseño gráfico
Este no es el primer logro internacional de la diseñadora peruana Daniela Villanueva. Hace pocos meses, obtuvo el primer lugar en el concurso global Honor Talents 2024, superando a más de diez mil participantes de todo el mundo. Este premio le permitió formar parte del programa Art and Tech China Tour, visitando la sede de la marca tecnológica china y explorando el vínculo entre arte, tecnología e innovación.
En otra muestra de su talento, Daniela también lideró el diseño de un mural que simboliza la relación cultural entre Perú y Japón, realizado en colaboración con la Asociación Peruano Japonesa, ubicada en Jesús María. El mural reúne elementos emblemáticos de ambas culturas en una narrativa visual que promueve el diálogo intercultural a través del diseño.
Fuente: https://andina.pe
Por: Sofía Pichihua
MÁS INFORMACIÓN
- Podcast Radio Skylab 077: Huella - Apolo 50 - Especial Apolo 11 - Lanzamiento - Alunizaje - EVA - Legado
- Cita CCCXXXIX: ‘Traerá a los demonios de las tinieblas’ y otros mitos sobre los eclipses solares
- Podcast A Ciencia Cierta: Apolo 11. La llegada del Hombre a la Luna
CADENA DE CITAS
- Antes - Cita DCCCLXXIII: Dana ¿cuál es el origen y naturaleza de este fenómeno climatológico?
- Después -