martes, 30 de noviembre de 2010

Comedia 2


LA COMEDIA 2





CINE CLUB “DAVID GRIFFITH”

Biblioteca del Cultural
Rivero 415
Cercado, Arequipa
19:30 h.
Ingreso libre

  • Jueves 2: La picara puritana, 1937.
  • Viernes 3: The Band Dick, 1940.
  • Lunes 6: Las tres noches de Eva, 1941.
  • Martes 7: Bola de fuego, 1941.
  • Lunes 20: Monsieur Verdoux, 1947.
  • Martes 21: Harvey, 1950.
  • Miércoles 22: Una Eva y dos Adanes, 1959.

sábado, 27 de noviembre de 2010

CDs Cernicalo


CDs COLECCION CERNICALO


  • ENCANTOS ANDINOS (Jaime Guardia y Pepita García-Miró)
  • TRIBAL (Manongo Mujica)
  • ALAS DE VIENTO (Pepita García-Miró)
  • HOMENAJE A LA PACHAMAMA (Raúl García Zarate, Manuelcha Prado, Princesita de Yungay, Máximo Damian, Jaime Guardia, Indio Mayta, Alfredo Curazzi, Orquesta Selección del Centro, Medallita del Perú)
  • PERUJAZZ MUNDO NUEVO (Jean Pierre Magnet, David Pinto, Luis Solar y Manongo Mujica)
  • CHINCHANO (Andrés Prado y Chocolate Algendones)
  • EL SONIDO DE LOS DIOSES (2do CD Agrupación TRIBAL)
  • PERUJAZZ EN VIVO! (Chocolate Algendones, Jean Pierre Magnet, David Pinto y Manongo Mujica)
  • SERENATA DE LOS ANDES (Jean Pierre Magnet)
  • ANDRES PRADO SOLO
  • NOCTURNO (Omar Aramayo, Arturo Ruiz del Pozo y Manongo Mujica)
  • TAWA SAX (Carlos Espinoza, Carolina Araoz, Fusa,
  • RADIOKIJADA (Rodolfo Muñoz y Christopher Müller de Gotan Project)

Género: Jazz, Fusión, Andina, Nuevos Sonidos Afro Peruanos y más.




Autor(es): Varios
Editorial: Cernicalo Producciones
Páginas: -
Formato: 14 * 14 cm.
Año: -
Precio: S/35.00 c/u


MAS INFORMACION



Dickinson


EMILY DICKINSON




Poeta norteamericana nacida en Amherst, Massachusetts en 1830. Hija y nieta de prominentes figuras políticas e intelectuales, fue educada en un ambiente puritano y estricto que la convirtió en una persona solitaria y nostálgica. Durante su vida rara vez salió de casa y sus amistades fueron escasas; sin embargo, entre las pocas personas que frecuentó, tuvo especial aprecio por el Reverendo Charles Wadsworth, quien tuvo un impacto enorme sobre sus pensamientos y su poesía. Admiró también a los poetas Robert y Elizabeth Barrett Browning, así como a John Keats. Aunque su producción poética fue muy amplia, sólo fue editada en 1890 después de su muerte, ocurrida en el año de 1886 en la ciudad de Amherst.


[XXXII, LIFE]


La esperanza es el ser con plumas

que anida en el alma,
y canta una melodía sin palabras,

y nunca concluye del todo,


y la canción más dulce en ráfagas

/se oye;

pues debe estar molesta la tormenta

que logra abatir al pájaro

que nos mantenía cálidos.


La escuché en la gélida tierra,

y en el más extraño mar;

aunque, jamás, en los confines

pidió una astilla de mí.

[Hope is the thing with feathers / that perches in the soul, /and sings the tune without the words, / and never stops at all, // and sweetest in the gale is heard; / and sore must be the storm / that could abash the little bird / that kept so many warm. // I´ve heard it in the chilliest land, / and on the stranger sea; / yet, never, in extremity, / it asked a crumb of me.]


EN MI FLOR ME HE ESCONDIDO


En mi flor me he escondido

para que, si en el pecho me llevases,

sin sospecharlo tú también allí estuviera…

Y sabrán lo demás sólo los ángeles.


En mi flor me he escondido

para que, al deslizarme de tu vaso,

tú, sin saberlo, sientas

casi la soledad que te he dejado.



MAS INFORMACION



miércoles, 24 de noviembre de 2010

Mounstruoso


MONSTER HIGH


Frankie, una descendiente del monstruo de Frankenstein, recién fabricada 15 días atrás, quiere mostrarse tal y como es ante los humanos, a diferencia del resto de los monstruos, que quieren ocultar su singularidad. Sin embargo, un día sale a la calle sin maquillaje y la gente huye de ella. Aprende que no puede permitirse ser ella misma y que el instituto puede ser un lugar muy duro para un monstruo como ella. Conoce a otras criaturas no humanas: Deuce descendiente de las gorgonas, Lala, que es vampira, a Cleo, que es una momia, Claudine, que es licántropa, y a Blue, que es semiacuática. Pero también conoce a Melody, una chica “normal”, ¿podrá confiar en ella? Sobre todo cuando el chico al que Melody quiere, Jackson, descendiente de Mr Hyde, demuestra interés por Frnakie. Se acabaron las historias donde los monstruos daban miedo. Ahora van al instituto y sus aventuras prometen ¡Y mucho! Frankie Stein y sus amigas nos harán temblar...¡de risa!


MAS INFORMACION






Autor(es): Lisi Harrison
Editorial: Alfaguara
Páginas: 304
Formato: 14.00 * 21.00 cm.
Año: 2010
Precio: S/59.00


La Travesia del Viajero del Alba


LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA

Estructurada en 16 capítulos. En los dos primeros el autor narra como los hermanos Pevensie se reúnen con su primo Eustace y su llegada a bordo del Viajero del Alba, donde Caspian les narra los incidentes del viaje hasta el momento. También les explica que ha emprendido el viaje junto al ratón Reepicheep y un grupo de narnianos con el fin de rescatar o al menos conocer el paradero de los siete caballeros expulsados por Miraz años atrás. En los capítulos 3 y 4 narra las aventuras que los Pevensie, Eustace y los narnianos enfrentan al llegar a las Islas Solitarias. Estas islas forman parte del reino de Narnia, y el Rey Caspian debe establecer un nuevo mando en las mismas y eliminar la trata de esclavos. En los capítulos de quinto al duodécimo, los aventureros enfrentan diversos peligros, que incluyen tormentas y serpientes marinas. A lo largo de esta parte del viaje desembarcan sucesivamente en un grupo de islas donde van conociendo los destinos de los nobles narnianos que buscaban. En una de estas islas Eustace es convertido en dragón y regresado a la normalidad por Aslan, mientras que en otra Lucy tiene un encuentro con Aslan. Finalmente llegan a la isla más oriental de su viaje en donde encuentran a los tres caballeros profundamente dormidos en un sueño mágico ,cuyo destino aún no conocían ,y se enteran de que deben viajar hacia el país de Aslan para despertarlos. En el final se describe la parte final del viaje realizado por los aventureros, donde se dirigen siempre hacia el este, con el fin de llegar al país de Aslan. Conforme se acercan al extremo oriental del mundo el sol se vuelve cada vez más luminoso y grande y el mar es cada vez más claro y menos profundo, hasta que el barco no puede continuar y regresa, dejando atrás al ratón Reepicheep y a los niños, que se dirigen en un bote hacia el este, donde Reepicheep entra al país de Aslan y los niños son regresados a Londres por este último.


MAS INFORMACION





Autor(es): C.S. Lewis
Editorial: Planeta
Páginas: 312
Formato: 15.00 * 21.00 cm.
Año: 2010
Precio: S/39.00

domingo, 21 de noviembre de 2010

Diccionario XIX: Archimandrita

Cirilo encargó su respuesta al archimandrita Tijon, quien deja en claro que nadie pone en duda la talla de Tolstói, "una de las cimas de la literatura rusa y mundial", y que, por eso mismo, "es comprensible el dolor y la perplejidad de los numerosos admiradores" de su obra, que no comprenden por qué el Sínodo del 20 de febrero de 1901 lo excomulgó.

(El País.com - Cultura. "La Iglesia Ortodoxa rusa no perdona a Tolstói" de Rodrigo Fernández - Moscú - 20/11/2010 )


Archimandrita


(Del lat. archimandrīta, y este del gr. ἀρχιμανδρίτης).
  1. m. En la Iglesia griega, dignidad eclesiástica del estado regular, inferior al obispo..
  2. m. germ. Jefe o superior de una junta o comunidad.

Fuente: Diccionario de la Lengua Española
Vigésima segunda edición


sábado, 20 de noviembre de 2010

Cantar de los Cantares


CANTAR DE LOS CANTARES





Conocido también como Cantar de Salomón o Cantar de los Cantares de Salomón, es uno de los libros de la Biblia y del Tanaj. En la Biblia cristiana se encuentra ubicado entre los libros de Eclesiastés e Isaías, en la Biblia católica se encuentra entre Eclesiastés y Sabiduría, mientras que en la versión judía se ubica entre Rut y Eclesiastés.

Autor y fecha: La introducción a este libro indica brevemente a Salomón como autor del libro, y así lo han considerado las religiones judías y cristianas. Aunque muchos indican el año 600 a. C. como fecha del relato, es muy probable que éste fuera escrito con anterioridad, debido a su usual utilización entre los hebreos. Puesto que los manuscritos se encuentran en manos de la comunidad judía, es muy difícil hacer la prueba del carbono 14 a todas las copias de sus sinagogas; no obstante, si fuera obra de este singular rey del cual tenemos registro, estaría situado en el año 1020 a. C. La atribución a Salomón parece ficticia. El hebreo empleado en el texto es tardío y con algunos arameísmos e incluso influencias del griego. Ricciotti por todos esos motivos filológicos y del uso de la simbología pone la fecha de redacción en el siglo IV a. C.

Esquema: El Cantar de los Cantares, al no seguir un orden preestablecido, siempre ha planteado dificultades a la hora de dividirlo para su estudio. Se lo ha considerado dividido, según las diferentes consideraciones, en cinco secciones, en cinco cánticos, en seis escenas, en siete poemas y más, hasta llegar al caso extremo de considerarlo formado por veintitrés cantos. La división más moderna y aceptada es la siguiente, que consta de un prólogo, cinco poemas y dos apéndices:

  • El prólogo (1, 2-4)
  • Primer canto (1, 5 - 2,7)
  • Segundo canto (2, 8 - 3, 5)
  • Tercer canto (3, 6 - 5, 1)
  • Cuarto canto (5, 2 - 6, 3)
  • Quinto canto (6, 4 - 8, 7)

Hay dos apéndices añadidos con posterioridad (8, 8-14)


EL CANTAR DE LOS CANTARES

(Fragmento)

Segundo poema

LA NOVIA.
8 ¡La voz de mi amado!
Miradlo aquí llega,
saltando por montes,
brincando por lomas.
9 Es mi amado una gacela,
parecido a un cervatillo.
Mirad cómo se para
oculto tras la cerca,
mira por las ventanas,
atisba por las rejas.
10 Habla mi amado y me dice:
«Levántate, amor mío,
hermosa mía, y vente.
11 Mira, ha pasado el invierno,
las lluvias cesaron, se han ido.
12 La tierra se cubre de flores,
llega la estación de las canciones,
ya se oye el arrullo de la tórtola
por toda nuestra tierra.
13 Despuntan yemas en la higuera,
las viñas en cierne perfumean.
¡Anímate, amor mío,
hermosa mía, y ven!
14 Paloma mía, escondida
en las grietas de la roca,
en los huecos escarpados,
déjame ver tu figura,
deja que escuche tu voz;
porque es muy dulce tu voz
y atractiva tu figura».


MAS INFORMACION