Nuestro planeta ha atravesado eventos catastróficos que marcaron la vida y limitaron la expansión humana. Glaciaciones, volcanes, ciclos astronómicos e impactos meteoríticos han influido en nuestra evolución. En los próximos capítulos se explorarán las grandes catástrofes y los cambios climáticos más relevantes, revelando cómo estos sucesos moldearon el camino hacia nuestra existencia y el entorno actual. Una mirada profunda a la historia natural que nos define.
GLACIACIÓN
Una glaciación es un periodo de larga duración en el que baja la temperatura global y da como resultado una expansión del hielo continental de los casquetes polares y los glaciares. Las glaciaciones se subdividen en periodos glaciales, siendo el Würm o la llamada Edad de Hielo, el último hasta nuestros días. De acuerdo a la definición dada por la glaciología, el término glaciación se refiere a un periodo con casquetes glaciares tanto en el hemisferio norte como en el sur. Según esta definición, aún nos encontramos en una glaciación porque todavía hay casquetes polares en Groenlandia y la Antártida. Más coloquialmente, cuando se habla de los últimos millones de años, se utiliza «glaciación» para referirse a periodos más fríos con extensos casquetes glaciares en Norteamérica y Eurasia: según esta definición, la glaciación más reciente acabó hace 12 000 años. Este artículo usará el término glaciación en el primer sentido, el glaciológico; el término glaciales por los periodos más fríos de las glaciaciones; e interglaciales para los periodos más cálidos.
CATÁSTROFES NATURALES
Desastre de origen natural o catástrofe de origen natural hacen referencia a las enormes pérdidas de materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos catastróficos o fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, epidemias, entre otros.[1]
Hoy en día queda claro que no son desastres naturales, pues no es la
naturaleza que los genera, es normal que haya un sismo, es normal que
llueva, no es normal que se caiga una casa ni que se inunde, por eso,
algunos los definen como desastres socionaturales o desastres de origen
natural. De principios del siglo XX a principios del XXI, la cantidad de fallecidos por desastres naturales cayó de 500 000 por año a 50 000, en promedio.
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: Los jardines del Edén. Paleobotánica y paleopaisaje. Evolución humana
- Libro: ¿Qué comían nuestros ancestros? La alimentación de los homininos. Evolución humana
- Libro: Los primeros europeos. Del Cáucaso a la península Ibérica. Evolución humana
Autor(es):
Editorial: Salvat
Páginas:
Tamaño: 16 x 24 cm.