Un emperador odiado por el pueblo y temido por la historia: Tiberio, emperador del 14 al 37 d.C. El sucesor de Augusto, aparece en la biografía de Suetonio como un personaje complejo y oscuro. Inteligente, disciplinado, reservado, un excelente militar… y, finalmente, un tirano. Suetonio lo retrata con la precisión quirúrgica del biógrafo romano, pero también deja entrever una sombra de humanidad, como en el gesto conmovedor de llevar a pie el cuerpo de su hermano muerto desde Germania hasta Roma. Ese duelo, y la separación forzada de su esposa impuesta por Augusto, marcaron su vida. Después de una etapa inicial como buen emperador, en sus últimos años Tiberio se retiró a Capri, desde donde gobernó a distancia, rodeado de intrigas, informantes, ejecuciones y un creciente aislamiento que alimentó su leyenda negra y sus depravaciones sexuales. Lo explica Gregorio Marañón en su libro Tiberio. Historia de un resentimiento: Tiberio fue víctima de su carácter y de su destino. Un emperador solitario que se convirtió en símbolo del poder entendido como castigo. Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de la biografía de Tiberio por Suetonio está formada por: “Who Knows Where the Time Goes” de Fairport Convention; “Wicked Game” de Chris Isaak; “Hurt” de Johnny Cash y el “Adagio” de Albinoni.
Fuente: Locos por los clásicos
MÁS INFORMACIÓN
- Podcast Locos por los clásicos: Telémaco vuelve a Ítaca. Canto XV de La Odisea
- Podcast Locos por los clásicos: Sísifo
- Podcast Locos por los clásicos: La necesidad del ocio