jueves, 16 de octubre de 2025

Libro: Historia mínima de Ayacucho. Primera edición

 


Ayacucho ha sido escenario de civilizaciones antiguas, disputas imperiales, rebeliones populares y proyectos de Estado. Desde las primeras sociedades agropastoriles hasta los efectos del conflicto armado interno y los retos del siglo XXI, este libro reconstruye con claridad y solidez las transformaciones de esta región emblemática de la historia de nuestro país. Jaime Urrutia Ceruti entrelaza arqueología, historia social y análisis político para mostrar cómo el pasado ayacuchano está profundamente vinculado a los grandes procesos nacionales, sin por ello perder su propia identidad singular. Lejos de toda visión romántica o simplista, propone una mirada crítica y documentada sobre los vínculos entre poder, territorio, identidad y memoria, al tiempo que desmonta mitos y destaca el papel de las comunidades campesinas, las élites regionales y los movimientos sociales en el desarrollo de la región. Una invitación a leer nuestra historia desde las regiones y a pensar el Perú más allá del centralismo.

 

 CONTENIDO

  • Presentación
  • De los primeros pobladores a la sociedad huarpa
  • Del Imperio wari al dominio inca
  • La Conquista y las guerras civiles
  • La constitución del orden colonial
  • El orden económico colonial
  • De las reformas borbónicas a las vísperas de la independencia
  • La independencia y los primeros años de la república
  • El tiempo de los caudillos
  • La nueva realidad económica
  • La república guanera
  • La guerra y la reconstrucción
  • La República Aristocrática y la Patria Nueva
  • De la crisis política de 1930 al Frente Democrático Nacional
  • De Odría a Belaunde
  • Reformas militares y democracia
  • Neoliberalismo, crecimiento económico y conflictos sociales
  • Epílogo. El Ayacucho del siglo XXI
  • Ensayo bibliográfico: para saber más sobre la historia de Ayacucho

 

JAIME URRUTIA

Magíster en Historia por la Universidad de Paris I, Pantheon Sorbonne (Francia), y bachiller en Ciencias Sociales y Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú. Ha sido docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y de la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Se ha desempeñado en diversos cargos públicos: Jefe de la Secretaria Técnica de Asuntos Indígenas del Ministerio de Mujer y del Desarrollo Humano; Responsable del Área de Historias Regionales y miembro del equipo de redacción del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación; Secretario Técnico de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado, en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional.

 

MÁS INFORMACÍON 

 

Autor(es): Jaime Urrutia

Editorial: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Páginas: 265

Tamaño: 14 x 21.5 cm. 

Año: 2025