jueves, 13 de noviembre de 2025

Video 969: Del caballo al coche. Difícil transición | Garaje Hermético

 

 

En este vídeo te contamos más cosas sobre el nuevo servicio que hemos montado para todos los seguidores de Garaje Hermético. Ahora tienes en nuestra/vuestra página web “Garajehermetico.com” una selección de coches de ocasión a buen precio y con pocos kilómetros que te ofrecemos en colaboración con Ruteo. Hoy hablamos de la transición al coche eléctrico como si fuera una revolución tecnológica sin precedentes. Pero, ¿y si te dijéramos que la verdadera y caótica guerra por el futuro de la movilidad ya se libró hace más de un siglo?

Fuente: Garaje Hermético

 

MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE VIDEOS

 

Libro: Sin Vuelta Atrás. El asombroso Spiderman

 

 

La celebración del quincuagésimo aniversario del nacimiento de Spiderman. La historia que dio lugar al Hombre Araña está a punto de repetirse... Sólo que esta vez es diferente: El poder sigue ahí, pero ¿qué hay de la responsabilidad? Descubre al superhéroe adolescente conocido como Alfa.

 

MÁS INFORMACIÓN


Autor(es):  Giuseppe Camuncoli, Dan Slott, Humberto Ramos

Editorial:

Páginas: 256

Tamaño: 15 x 20.5 cm.

Año: 2012

 

Ecolápices de color SuperSoft x 100

 

 

  • Clásicos lápices de color con cuerpo redondo con minas súper suaves y colores súper brillantes para superficies blancas y negras.
  • Colores brillantes y únicos con una punta MAX resistente, técnica Sekural que es un proceso especial de fabricación que proporciona mayor resistencia a la mina. 
  • 100 colores con madera negra, únicos en el mercado escolar
  • Pinta sobre superficies oscuras
  • Mina realmente súper suave
  • Incluye 6 neones y 6 pasteles

 

n>


MÁS INFORMACIÓN

 

Libro: La pandemia en el Perú. ¿Aprendimos la lección?



El autor da cuenta de los entretelones de la pandemia de Covid-19 en Perú mientras era jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Salud (Minsa) en 2020. Aborda el ascenso de la primera ola, etapa en la que se debía impedir los contagios y fallecimientos sin que la ciencia tuviese aún soluciones sobre el virus. Además de brindarnos una crónica detallada de aquellos tiempos desde dentro del Minsa, también busca responder a las interrogantes que surgieron después de la cifra récord de fallecidos que tuvo nuestro país: ¿por qué esta gran proporción de fallecidos?, ¿qué hicimos bien y qué hicimos mal?, ¿es un problema centralmente referido a nuestros sistemas de salud o la estrategia de la cuarentena no fue apropiada?, ¿cuánto pesó la respuesta social de la población a la pandemia?, ¿era posible otro resultado con nuestra sociedad pobre e informal?, ¿no tenemos capacidades de gestión sanitaria ante las epidemias y pandemias? De esta manera, el libro es un testimonio y una evaluación de lo qué pasó, para aprender de la experiencia.

 

CONTENIDO

  • Introducción
  • La revancha de Higea: crónica de una pelea en desventaja
  • Gestión sanitaria en tiempos de crisis: tras el telón de la pandemia
  • Discursos de la pandemia en la era postcovid: ¿sistemas de salud resilentes en países ya resilentes?
  • La respuesta social a la pandemia: patrones de conducta social ante eventos extremos
  • El peso de los determinantes sociales: lecciones de la experiencia peruana del Covid-19
  • Precarización, desplazamientos de la demanda e informalización del sistema de salud peruano
  • De las estrategias de cada país: ¿estuvo bien la cuarentena?
  • Bibliografía


JUAN ARROYO LAGUNA

Es doctor en Ciencias Sociales con maestría en Salud Pública y especialización en Gerencia y Alta Administración Pública. Graduado del programa en Alta Administración Pública en el INCAE de Costa Rica, del Senior Management Program del Instituto de Empresa (IE) de Madrid y del Program on Business and Sustainability de la Universidad de Cambridge. Desde 2012, es profesor e investigador de la PUCP, actualmente en la Facultad de Ciencias Sociales y Escuela de Gobierno; además, es miembro del Instituto de Analítica Social e Inteligencia Estratégica Pulso de la misma universidad. Fue asesor y consultor senior en gerencia y reforma de sistemas de servicios de salud de la Organización Panamericana de la Salud y en los temas de gobernabilidad y desarrollo de la Cooperación Alemana (GIZ). Ocupó los cargos de viceministro de Salud Pública, jefe del despacho de asesores del Minsa en 2020, responsable del diseño del nuevo Midis, secretario general de diferentes ministerios y asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros. Es coordinador regional de Lancet Migration Latin America. En abril de 2025, la University Cambridge Press lo calificó como parte de los diez investigadores en ciencia política con más productividad e impacto a nivel global.

 

MÁS INFORMACIÓN


Autor(es): Juan Arroyo Laguna

Editorial: Fondo Editorial PUCP

Páginas: 298

Tamaño: 14.5 x 20.5 cm.

Año: 2025

 

Plumones Marcadores Artline Decorite punta pincel estuche x 25

 

 
  • Estuche con 25 plumones de colores vibrantes. 
  • Ideales para usar en papel, cartulina, cartón, plástico, vidrio, metal, microporoso, entre otras superficies.
  • Marcadores de punta pincel de fibra de poliester. 
  • Tinta a base de agua y de secado rápido. 
  • Tinta pigmentada de gran recubrimiento y libre de ácido. 
  • Resistentes al agua y a la decoración.

 


 

MÁS INFORMACIÓN

 

Libro: Plumas de Búho. Compilación de los ganadores del Concurso Literario “El Búho” 2018 y 2024

 

 

La escena literaria peruana se renueva con la presentación de “Plumas de Búho”, una compilación que reúne a los ganadores del prestigioso concurso literario “El Búho” entre 2018 y 2024. El Concurso Literario “El Búho”, una iniciativa periodística y cultural originaria del medio de comunicación de Arequipa, El Búho, ha trascendido su ámbito regional para convertirse en un certamen de alcance nacional. Su misión fundamental es promover y visibilizar el talento de escritores emergentes de todas las regiones del Perú, desafiando el centralismo tradicional de la industria literaria. A lo largo de muchos años, ha servido como un semillero indispensable para la narrativa y la poesía contemporáneas. La antología “Plumas de Búho” funciona como una radiografía de la diversidad creativa del país. Sus páginas recogen una selección de obras ganadoras en tres géneros fundamentales: crónica, cuento y poesía. Esta diversidad no solo enriquece el panorama literario, sino que también documenta distintas miradas y realidades del Perú actual.

 

CONTENIDO

Entre las crónicas incluidas, destacan textos que abordan desde la experiencia de la pandemia hasta el análisis social. “El Sistema” (2020) de Héctor Tintaya, “Las ollas vacías dan más hambre” (2021) de Cristhian Ramos Champi y “Muchas veces Edward” (2024) de Diego Álvarez Inca. Son algunos de los trabajos que conforman esta sección, ofreciendo un poderoso testimonio de la no ficción peruana.

La narrativa breve está representada por cuentos como “La Qeshpito” (2019) de Ivan Bellido, “Nada hay que yo pueda agregar” (2021) de Rolando Alex Rivera de los Ríos y “Amor mestizo” (2023) de Wilber Córdoba. Estos relatos demuestran la vitalidad y originalidad del cuento como género en el país.

El compendio poético incluye obras como “Viento Angular” (2018) de Carlos Gabriel Montes, “Breve tratado de poesía peruana” (2020) de Frank Mamani y “Pintura Cusqueña” (2024) de Reginaldo Andía Navarro. Estos poemas confirman la riqueza lírica y la experimentación formal de las nuevas generaciones.

 

CRÓNICA

  • Sabiduría indígena y cambio climático: lo que fue el Hay Festival - Arequipa (2017). Santiago Pérez Wicht Meza
  • El Sistema (2020). Héctor Tintaya
  • Las ollas vacías dan más hambre (2021). Cristhian Ramos Champi
  • El llamado de las paredes (2022). Alan Choque
  • Bryan Apaza ya no está en la selva ni vestirá un uniforme verde (2023). Alva Rivas
  • Muchas veces Edward (2024). Diego Álvarez Inca

 

CUENTO

  • La Qeshpito (2019). Ivan Bellido
  • Nada hay que yo pueda agregar (2021). Rolando Alex Rivera de Los Ríos
  • Amor mestizo (2023). Wilber Córdoba

 

POESÍA

  • Viento Angular (2018). Carlos Gabriel Montes
  • Breve tratado de poesía peruana (2020). Frank Mamani
  • El pez rojo de Hiroshima (2022). Rosakebia Estela Mendoza
  • Pintura Cusqueña (2024). Reginaldo Andía Navarro

 

MÁS INFORMACIÓN


Autor(es): Varios autores

Editorial: Milenio

Páginas: 97

Tamaño: 15 x 20.5 cm.

Año: 2025

 

martes, 11 de noviembre de 2025

Bolígrafo Parker Jotter XL Monochrome Rose Gold

 


Su refinado acabado monocromo en oro rosa, mate en cuerpo y capuchón y brillante en elementos como su icónico clip de flecha, su cabezal o el botón que acciona su mecanismo retráctil de apertura y cierre, es uno de los grandes encantos del bolígrafo Parker Jotter XL Monochrome Pink Gold, uno de los cuatro modelos que conforman la primera línea de la colección Jotter con acabado monocromo. Más allá de este apunte estético, al formar parte de la serie Jotter XL, el bolígrafo Monochrome Pink Gold es un 7 % más grande que los bolígrafos de la línea Jotter clásica, con lo que está pensado y es recomendable para aquellos aficionados a la escritura a mano que gustan de la comodidad de un bolígrafo de dimensiones más generosas.

Nacido en 1954, el modelo Jotter es uno de los más longevos de Parker y, con más de 750 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo desde su creación hasta hoy, el más popular de esta famosa marca de origen estadounidense. Un repertorio de bolígrafos que ha sabido actualizar su diseño para adaptarse a los gustos cambiantes del público, pero que mantiene intacta la esencia de sus lejanos orígenes, con un sabio equilibrio entre estética y funcionalidad que constituyen, sin lugar a dudas, la clave de su fabuloso éxito. 

 

MÁS INFORMACIÓN