martes, 1 de abril de 2025

Podcast La Órbita De Endor: Adolescencia

 

 

La Órbita de Endor analiza hoy la miniserie ADOLESCENCIA, un producto que nos ha llegado sin hacer mucho ruido, pero que en su estreno ha explotado en toda internet y de la que todo el mundo tiene algo que comentar. Y como nos parece, como serie, muy buena, aborda un tema que da para mucha reflexión y lo habéis pedido muchos oyentes, aquí está. Junto a Rafa Martínez, Manu Beltrán y Antonio Runa analizaremos la serie y el asunto en cuestión, y da para muchas deliberaciones y consideraciones de gran profundidad. Además, entrevistaremos a unos adolescentes para que nos cuenten cómo viven ellos en sus propias carnes algunos de los aspectos sociales que plantea la serie.

Fuente: La Órbita De Endor    

 

MÁS INFORMACIÓN

 

domingo, 30 de marzo de 2025

Libro: La yurei Oiwa. La venganza del fantasma desfigurado. Mitos y leyendas de Japón

 

 

Yomoshichi e lemon, antiguos ronin del grupo de guerreros acaudillado por el ya anciano y retirado Yotsuya Samon, llevan una vida libertina. Ambos son yernos de Samon, pero eso no impide que el primero viva de prostituir a su esposa, Osode, y el segundo mantenga un idilio con otra mujer, a espaldas de la suya, Oiwa, a quien desprecia. En ese ambiente depravado, la desgracia acecha. Un asesinato friamente planeado y una salvaje agresión machista desencadenarán una tragedia cuyo eco sobrenatural tomará la forma de una espeluznante venganza.

 

MÁS INFORMACIÓN


Autor(es):

Editorial: RBA

Páginas: 120

Tamaño: 15,5 x 23 cm.

Año: 2024

 

Libro: La piedra lunar. Grandes novelas de crimen y misterio

 

 

La Piedra Lunar, valiosa joya robada de un santuario hindú y de la que se cuentan toda clase de leyendas maléficas, llega a las manos de Raquel Verinder, heredera de un lord inglés, como regalo de cumpleaños. Sin embargo, después de la cena de celebración la gema desaparece. El sargento Cuff será el encargado de desentrañar una verdad que permanece oculta tras las diferentes versiones de los hechos que ofrece cada uno de los personajes implicados. Se la considera generalmente como la primera novela policial o detectivesca de Inglaterra. Inicialmente fue publicada serializada en la revista literaria semanal All the Year Round, fundada y dirigida por Charles Dickens, del 4 de enero al 8 de agosto de 1868. Ese mismo año apareció en formato de libro. Collins adaptó la novela como pieza teatral en 1877. En el curso del siglo XX fue objeto de tres adaptaciones para el cine y televisión.


Una de las más disparatadas era la que giraba en torno de un Diamante Amarillo, gema famosa en los anales nativos de la India.

La más antigua de las tradiciones conocidas afirmaba que había estado engastada en la frente de la deidad india de cuatro manos que simboliza la Luna. Debido en parte a su peculiar coloración y en parte a una superstición que la hacía partícipe de las cualidades del ídolo al cual servía de ornamento y a la circunstancia de que su brillo aumentaba o disminuía en potencia, según aumentara o disminuyera en intensidad el de la luna, recibió primitivamente el nombre con el cual aún hoy se la conoce en la India: la Piedra Lunar. Una superstición parecida predominó en la Grecia antigua y en Roma, aunque no vinculada como aquella de la India a un diamante consagrado al servicio de un dios, sino a una piedra semitransparente y perteneciente a una variedad inferior de gemas, que se suponía era sensible a las influencias de la Luna; la Luna, también en este caso, dio su nombre a la piedra, que sigue siendo llamada así por los coleccionistas de nuestro tiempo.

Las aventuras del Diamante Amarillo comienzan en el undécimo siglo de la Era Cristiana. Por ese entonces atravesó la India el conquistador mahometano Mahmoud de Ghizni; luego de apoderarse de la ciudad sagrada de Somnauth, despojó de sus tesoros al famoso templo que durante muchos siglos fuera el santuario de los peregrinos indostánicos y la maravilla del mundo oriental.

De todos los ídolos adorados en el templo, sólo el dios lunar escapó a la rapacidad de los conquistadores mahometanos. Protegida por tres brahmanes, la deidad inviolada que lucía en su frente el Diamante Amarillo fue quitada de allí durante la noche y transportada a la segunda de las ciudades sagradas de la India: Benares.

Allí, en un nuevo templo —y en un recinto incrustado de piedras preciosas y bajo un techo sostenido por pilares de oro—, fue colocado y adorado el dios lunar. Allí también, y en la noche del día en que se dio término a la erección del santuario, aparecióse a los tres brahmanes, en sueño, Vichnú el Preservador.

Impregnó el dios con su aliento divino el diamante ubicado en la frente del ídolo. Y los tres brahmanes cayeron de hinojos ocultando sus rostros en sus túnicas. Vichnú ordenó luego que la Piedra Lunar habría de ser vigilada desde entonces por tres sacerdotes que deberían turnarse día y noche, hasta la última generación de los hombres. Y los tres brahmanes escucharon su voz y acataron su voluntad con una reverencia. La deidad predijo una especie de desastre al presuntuoso mortal que posase sus manos en la gema sagrada y también a todos los de su casa y su sangre que la heredaran después de él. Y los brahmanes decidieron estampar la sentencia en letras de oro sobre las puertas del santuario.

Extracto del libro La piedra lunar


MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Wilkie Collins

Editorial: Salvat

Páginas:

Tamaño: 17 x 24 cm.

Año: 2024

 

Meme 30/03: ¡Alto, soy Gregorio Samsa!

 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Libro: Fábulas de La Fontaine. Historias maravillosas

 

 

Las fábulas recogidas en este volumen vienen a completar la maravillosa compilación del escritor francés Jean La Fontaine (1621 - 1695), de quien ya se ha entregado un primer tomo en esta exclusiva colección. Jean de La Fontaine es, sin lugar a dudas, uno de los grandes maestros de la fábula, que dio una nueva vida a este género antiquísimo. La lectura de su maravillosa colección de fábulas nos adentra en un mundo repleto de fantasía, ilusión y enseñanza, que ha acompañado a generaciones de niños desde hace más de tres siglos.

 

LA CIGARRA Y LA HORMIGA

La Cigarra, después de cantar todo el verano, se halló sin vituallas cuando comenzó a soplar el frio del invierno: ¡ni una ración fiambre de mosca o de gusanillo!

Hambrienta, fue a lloriquear en la vecindad, a casa de la Hormiga, pidiéndole que le prestase algo de grano para mantenerse hasta la cosecha. “Os lo pagaré con las setenas”, le decía, “antes de que venga el mes de agosto”.

La Hormiga no es prestamista: ese es su menor defecto. “¿Que hacías en el buen tiempo?” —preguntó a la pedigüeña. “No quisiera enojaros, pero la verdad es que te pasabas cantando día y noche. Pues, mira: así como entonces cantabas, baila ahora”.


MÁS INFORMACIÓN


Autor(es): Jean La Fontaine

Editorial: RBA

Páginas: 250 (+/-)

Tamaño: 14 x 18.5 cm 

Año: 2023

 

Cita DCCCXXXIV: Revelan que Vargas Llosa y García Márquez "tenían una relación de respeto"

El escritor español Juan Cruz sostiene que el colombiano Gabriel García Márquez y el peruano Mario Vargas Llosa "no eran amigos pero tenían una relación de respeto".

Cruz (Tenerife, 1948) habló sobre la relación entre ambos autores en la presentación en la isla española de Lanzarote de su último libro 'Secreto y pasión de la literatura. Los escritores en primera persona, de Borges a Almudena Grandes' (Tusquets), en el que narra sus relaciones con autores imprescindibles de la narrativa hispanoamericana del último medio siglo.

Sobre García Márquez y Vargas Llosa, se refirió a sus encuentros y desencuentros y a cómo se magnificó un puñetazo, en el que el peruano le propinó la colombiano en 1976 en Ciudad de México.

Ellos tenían "relaciones laterales" a través de la agente literaria española Carmen Balcells y de él mismo: "Me llamó Gabo para que le dijera a Vargas Llosa que 'La fiesta del chivo' era un libro extraordinario y yo se lo dije".

De la misma manera, Vargas Llosa estaba en Óxford (Reino Unido) cuando se enteró de que estaban operando al escritor colombiano y le escribió un telegrama. "No eran amigos pero tenían una relación de respeto y nunca se zahirieron después, nunca se dieron otro puñetazo", aseguró.

Sobre si hay poca generosidad entre escritores, contó un encuentro entre el novelista español Javier Cercas y Vargas Llosa en 2001. Cruz había leído 'Soldados de Salamina' y lo envió a Vargas Llosa, que lo leyó, le entusiasmó y escribió un artículo laudatorio sobre la obra, que acabó encumbrando a Cercas: "Antes, si un escritor importante escribía sobre una obra, se hacía un 'bestseller', ahora da igual porque los escritores escriben para que los lea internet".

El escritor español alabó a Vargas Llosa, de quien afirmó que tiene una leyenda, una fama, por una "razón mezquina, porque es de derechas", pero sostuvo que él ha defendido al pueblo palestino y es un adalid de la libertad.

También habló de una entrevista que hizo a Günter Grass en 2015, un mes antes de morir, en la que el autor alemán describe casi con exactitud hace diez años la situación geopolítica actual, el peligro de alejarse de Rusia y lo que podría pasar si ganaban los republicanos en Estados Unidos. "Lo sorprendente es que no veíamos lo evidente", confesó Cruz, que aclaró que Grass decía lo que decía porque vivió la Guerra Mundial “y lo que está pasando ahora no es muy distinto a aquello que vivió él". 

Fuente: https://andina.pe


MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE CITAS

 

Libro: Las alegres aventuras de Robin Hood. Grandes novelas de aventura

 

 

"Las alegres aventuras de Robin Hood" de Howard Pyle es un clásico de la literatura que reimagina las leyendas del famoso forajido inglés. La obra sigue las aventuras de Robin Hood y su banda de alegres compañeros, como Little John y Will Scarlet, mientras luchan contra la injusticia y roban a los ricos para ayudar a los pobres. Ambientada en el bosque de Sherwood, la historia mezcla acción, humor y camaradería. Pyle utiliza un estilo narrativo encantador que captura el espíritu heroico y rebelde de Robin Hood, resaltando temas de valentía, lealtad y justicia social en un marco medieval.

 

HOWARD PYLE

(Wilmington, 5 de marzo de 1853 - Florencia, 9 de noviembre de 1911) fue un ilustrador y escritor estadounidense, gran conocedor de las leyendas medievales. Se inspiró en canciones populares inglesas y escocesas para escribir Las alegres aventuras de Robin Hood o Historia de Lancelot y la tabla redonda. Además revolucionó la ilustración, empleando, por primera vez, el fotograbado y la impresión en color, técnicas que enseñaba en su propia escuela. Sus libros ilustrados más importantes fueron Las aventuras de Robin Hood (1883), Un moderno Aladino, El rey Arturo y sus caballeros (Story of King Arthur and his Knights), Historia de Lancelot y la Tabla Redonda y Libro de piratas.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Howard Pyle

Editorial: Salvat

Páginas: 

Tamaño: 13 x 20 cm.

Año: 2024