Al entregar esta cuarta edición, parece oportuno repetir también algo ya dicho: los conceptos, no por manidos menos indispensables, de sostenibilidad y salubridad que han de caracterizar a la cocina del futuro, pueden hallar también puntuales referentes en las tradiciones culinarias que este libro recoge. El mestizaje, aquí tan celebrado y representado, prosigue por lo demás, su marcha indetenible. Esta cuarta edición, corregida y aumentada, como corresponde ha crecido también en agradecimiento.
Extracto del prólogo de la de la cuarta edición. Alonso Ruiz Rosas
Revisa la historia y aporta el más completo recetario de una de las tradiciones fundamentales de la gastronomía peruana. La cocina arequipeña surgió de la fusión de sus raíces andinas e hispanas, en la gesta diaria de una sociedad laboriosa y democrática que supo articular una práctica excepcional. Escrito con rigor y amenidad, corregido y enriquecido para esta cuarta edición, el libro reproduce entre sus anexos el primer recetario que se publicó en el Perú, La mesa peruana (Arequipa, 1867), y contiene también una orientadora guía del paladar y de la memoria gustativa. Una obra indispensable para entender nuestra cultura culinaria.
CONTENIDO
- Banquete al pie del Misti
- Recetario
- Lo básico
- Piqueos y entrada
- Chupes, caldos y sopas
- Postres y dulces
- Bebidas
- Referencias de otras recetas
- Manual del Buen Gusto (Edición de 1866)
- La Mesa Peruana (Edición de 1867)
- Cinco recetas de Cocina ecléctica (1890)
- Fabricación de la chicha (1919)
- Ordenanza para los mercados (1885)
- Memoria y guía del paladar
ALONSO RUIZ ROSAS
- “Soy Alonso Ruiz Rosas, nací en Arequipa, en 1959. Estudié en un colegió peruano-alemán donde tuve algunos maestros inolvidables. Ingresé a estudiar Literatura en la Universidad Nacional de San Marcos, estuve un tiempo en la Universidad de San Agustín”.
- “También hice un master en Gestión Cultural en la Universidad de Barcelona. Pero me considero un autodidacta, estimulado por la familia y los amigos cercanos en la aventura del aprendizaje compartido. Además, escribo poesía desde adolescente”.
- “Reuní mi obra hace un par de años y ahora estoy embarcado en otro libro. Trabajo desde hace décadas en temas de promoción cultural. He visto cómo han prosperado algunas iniciativas que propuse y cómo se han debilitado otras. Tengo todavía una serie de proyectos pendientes que espero impulsar”
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: Inventario permanente
- Libro: Estación Delirio
- Cita DCCCLXXXVII: Alonso Ruiz Rosas - "Ojalá los arequipeños no dejen de decir alalau, patacala, ñuto, toncori”
Autor(es): Alonso Ruiz Rosas
Editorial: Tambo de Papel Editores
Páginas: 590
Tamaño: 24 x 24 cm.
