miércoles, 1 de enero de 2020

Libro: Un amigo como Rodrigo





Un amigo como Rodrigo es más que un cuento, es la puerta al camino que venimos construyendo, es la oportunidad para que nuestros hijos con trastorno del espectro autista, sean incluidos, comprendidos y respetados. Es un poco de mi hijito Rodri, puesto en líneas para que lo amen y valoren.

Rosa Elena Vásquez Contreras
Presidenta ONG Autismo AQP

FIORELLA RUSCA JORDÁN

Médico Psiquiatra, especialista en Psiquiatría de Niños y Adolescentes egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y con Sub especialización en Psiquiatría de Niños y Adolescentes por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Pasantía en departamento de Psiquiatría de Niños y Adolescentes del Hospital Psiquiátrico “Pierre Jamet” de la “Fondation Bon Sauveur d’Alby”, Francia.

Autor(es): Fiorella Rusca Jordán 
Editorial: Aletheya
Páginas: 32 
Tamaño: 20 x 20,5 cm. 
Año: 2019

Revista Silex [PDF]: Vol. 9, N° 2

2019




CONTENIDO
  • Colaboran en este número
  • Presentación
  • ¿Kant ecologista? - Antonio Pérez Valerga
  • La condición tecno-ecológica. Heidegger ante los nuevos post-humanismos - Rodrigo Y. Sandoval
  • La ecología profunda en respuesta a la crisis ambiental: pensando el medioambiente desde América Latina - Soledad Escalante Beltrán
  • Modernidad sistémica, modernidad cultural  y política ecológica  - Alessandro Caviglia
  • ¿Adaptarnos al cambio? Apuntes en torno a la ausencia de alternativas frente a la crisis climática - Rodrigo Maruy van den Broek
  • La crisis ecológica desde una perspectiva socio-metabólica poscapitalista - Bruno R. Portillo Seminario 
  • Las Almenas. Apuntes sobre verdad, postmodernidad y religión - Gonzalo Gamio Gehri
  • Dark Ecology de Timothy Morton - Carlos Schoof 
  • 21 lecciones para el siglo XXI de Yuval Noah Harari - Álvaro Asti Martínez
  • La comprensión del otro de Pablo Quintanilla - César Escajadillo
  • Instrucciones para los autores de Sílex 

Descarga la revista aquí.

MÁS INFORMACIÓN

Poeta 508: La temperatura promedio de una palabra para ser usada en un verso de Hemant Divate


HEMANT DIVATE

(Bombay-India, 1967). Poeta, editor y traductor. Es fundador y editor de la influyente revista maratí Abhidha Nantar, publicada ininterrumpidamente por dos décadas. Su editorial, Paperwall Media & Publishing, ha publicado más de cien títulos de poesía bajo el sello Poetrywala. Para más información, ver: www.paperwall.in

LA TEMPERATURA PROMEDIO DE UNA PALABRA PARA SER USADA EN UN VERSO

¿Cuál es la
temperatura promedio de una palabra
para ser usada en un verso?

Hice el experimento en un poema
inserté un termómetro en las axilas de las palabras
y
coloqué las palabras en versos

algún tiempo después
se desarrolló un estado tormentoso
y la atmósfera de los versos se veía afectada adversamente
por la diferencia entre la temperatura interior de las palabras y la exterior

tuve miedo
de la posibilidad
que al pisar la maraña creada
por los versos que contienen un significado fuerte
ejerciendo presión sobre los versos con un significado débil
podría resbalarme y caer tropezando
en las cursivas
o
un entero verso cuyo significado no tiene el respaldo de la experiencia
se me podría estrellar encima

desde un nuevo poema que está a punto de ser escrito
una palabra sin sentido de presión baja
o una borrada
podrían por miedo

golpearme
de mala gana voy a dejar este experimento
de escribir un poema
ahora
hasta he cerrado este laboratorio

MÁS INFORMACIÓN




Libro: Gestión de la innovación empresarial





Estudio de conceptos sobre la innovación y de aspectos que enriquezca y construya un mejor entendimiento de este fenómeno en los países emergentes y en particular en el Perú.

La innovación es, en las actuales economías, un «todo» que está íntimamente relacionado con la competitividad. Países, territorios y empresas la integran en sus diseños de actuación y en sus decisiones con la finalidad de adaptarse exitosamente a los cambios del entorno competitivo. Este libro está dirigido a quienes estudian los procesos de innovación y quieren diseñar las políticas correspondientes, así como para quienes desean gestionarlos. Los autores combinan la rigurosidad conceptual y técnica con la aplicación de la teoría a la realidad concreta, tanto desde la perspectiva de la dirección y gestión empresarial como desde la visión de la política pública y territorial.

JEAN PIERRE SECLEN LUNA

Es doctor en Economía por la Universidad del País Vasco (UPV). Actualmente es profesor asociado y coordinador académico del Departamento de Ciencias de la Gestión de la PUCP. Es coordinador del Grupo de Investigación en Gestión de la Innovación, editor de 360 Revista de Ciencias de la Gestión y miembro del Consejo Asesor de la revista Ekonomiaz. Sus temas de interés son economía de la empresa, gestión de la innovación, crecimiento empresarial, servitización, KIBS y sistemas regionales de innovación. Ha publicado en revistas académicas nacionales e internacionales.

JON BARRUTIA GÜENAGA

Es doctor en Economía por la UPV y actualmente es catedrático y decano de la Facultad de Economía y Empresa de esta universidad, donde también ha sido vicerrector de Asuntos Económicos y director del Departamento de Economía Financiera II. Ha sido viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Es miembro del Consejo Vasco de Estadística y del Consejo Económico y Social del País Vasco. Ha sido senior associate member del Saint Antony College de la Universidad de Oxford. Sus temas de interés son economía de la empresa, formación directiva, diseño de espacios universitarios, gestión pública e innovación y, en especial, sistemas regionales de innovación y ciencia. Ha publicado el libro Dynamics of Big Internet Industry Groups and Future Trends: A View from Epigenetic Economics (2016) y diversos artículos en revistas internacionales.

ÍNDICE
  • Agradecimientos
  • Prólogo
  • Introducción
  • Innovación: conceptos claves
  • Gestión de la innovación empresarial: modelos, procesos y herramientas
  • Enfoque sistémico de la innovación
  • Reflexiones finales
  • Referencias 

Autor(es): Jean Pierre Seclen Luna y Jon Barrutia Güenaga
Editorial: Fondo Editorial PUCP
Páginas: 226
Tamaño: 14 x 20 cm. 
Año: 2019

Video 425: How to get into the Christmas spirit






Make your holiday season merry and bright with these 5 festive ways to get into the Christmas spirit.

MAS VIDEOS

Coloreame enero 2020 (2): 2020



https://drive.google.com/open?id=1OPHVj7DmzM_YImSFsHELOVXSEknhxx4B



COLOREAME

Coloreame enero 2020 (1): Calendario infantil



https://cdn6.dibujos.net/files/calendario-Infantil-2020-para-colorear.pdf


COLOREAME