El autor da cuenta de los entretelones de la pandemia de Covid-19 en Perú mientras era jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Salud (Minsa) en 2020. Aborda el ascenso de la primera ola, etapa en la que se debía impedir los contagios y fallecimientos sin que la ciencia tuviese aún soluciones sobre el virus. Además de brindarnos una crónica detallada de aquellos tiempos desde dentro del Minsa, también busca responder a las interrogantes que surgieron después de la cifra récord de fallecidos que tuvo nuestro país: ¿por qué esta gran proporción de fallecidos?, ¿qué hicimos bien y qué hicimos mal?, ¿es un problema centralmente referido a nuestros sistemas de salud o la estrategia de la cuarentena no fue apropiada?, ¿cuánto pesó la respuesta social de la población a la pandemia?, ¿era posible otro resultado con nuestra sociedad pobre e informal?, ¿no tenemos capacidades de gestión sanitaria ante las epidemias y pandemias? De esta manera, el libro es un testimonio y una evaluación de lo qué pasó, para aprender de la experiencia.
CONTENIDO
- Introducción
- La revancha de Higea: crónica de una pelea en desventaja
- Gestión sanitaria en tiempos de crisis: tras el telón de la pandemia
- Discursos de la pandemia en la era postcovid: ¿sistemas de salud resilentes en países ya resilentes?
- La respuesta social a la pandemia: patrones de conducta social ante eventos extremos
- El peso de los determinantes sociales: lecciones de la experiencia peruana del Covid-19
- Precarización, desplazamientos de la demanda e informalización del sistema de salud peruano
- De las estrategias de cada país: ¿estuvo bien la cuarentena?
- Bibliografía
JUAN ARROYO LAGUNA
Es doctor en Ciencias Sociales con maestría en Salud Pública y especialización en Gerencia y Alta Administración Pública. Graduado del programa en Alta Administración Pública en el INCAE de Costa Rica, del Senior Management Program del Instituto de Empresa (IE) de Madrid y del Program on Business and Sustainability de la Universidad de Cambridge. Desde 2012, es profesor e investigador de la PUCP, actualmente en la Facultad de Ciencias Sociales y Escuela de Gobierno; además, es miembro del Instituto de Analítica Social e Inteligencia Estratégica Pulso de la misma universidad. Fue asesor y consultor senior en gerencia y reforma de sistemas de servicios de salud de la Organización Panamericana de la Salud y en los temas de gobernabilidad y desarrollo de la Cooperación Alemana (GIZ). Ocupó los cargos de viceministro de Salud Pública, jefe del despacho de asesores del Minsa en 2020, responsable del diseño del nuevo Midis, secretario general de diferentes ministerios y asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros. Es coordinador regional de Lancet Migration Latin America. En abril de 2025, la University Cambridge Press lo calificó como parte de los diez investigadores en ciencia política con más productividad e impacto a nivel global.
MÁS INFORMACIÓN
- Revista de Derecho Themis 80 (2021): Derecho público y emergencia sanitaria
- Libro: Las enfermedades que llegan de lejos. Los pueblos amazónicos del Perú frente a las epidemias del pasado y a la COVID-19
- Libro: La sospecha. Mi experiencia con COVID-19
Autor(es): Juan Arroyo Laguna
Editorial: Fondo Editorial PUCP
Páginas: 298
Tamaño: 14.5 x 20.5 cm.
