1. «… ¿No será una nueva especie de Furias lo que atormenta a nuestros declamadores? Oídlos recitar: ‘¡Estas heridas las he recibido por la libertad del pueblo! ¡Este ojo lo he sacrificado por vosotros! ¡Dadme un guía, que me conduzca junto a mis hijos, pues los tendones de mis pantorrillas1 han sido seccionados y no pueden sostener el peso de mi cuerpo’. [2] Aún este énfasis sería tolerable si abriera el camino a futuros oradores. Ahora estos temas grandilocuentes y estas frases tan huecas como altisonantes sólo logran un resultado: que los jóvenes, al llegar al foro, se crean transportados a un nuevo mundo2. [3] Y así, según mi opinión, la juventud, en las escuelas, se vuelve tonta de remate por no ver ni oír en las aulas nada de lo que es realmente la vida. Tan sólo se les habla de piratas con cadenas apostados en la costa, de tiranos redactando edictos con órdenes para que los hijos decapiten a sus propios padres, de oráculos aconsejando con motivo de una epidemia que se inmolen tres vírgenes o unas cuantas más; las palabras y frases se recubren de mieles y todo —dichos o hechos— queda como bajo un rocío de adormidera y sésamo.
Primeros párrafos de El Satiricón
El Satiricón atribuido a Petronio, es una de las primeras novelas de la historia. Escrita en el siglo I d. C., mezcla prosa y verso para narrar las aventuras de Encolpio y sus compañeros, en una Roma imperial marcada por excesos, el libertinaje, la corrupción, el humor mordaz y la sátira. Entre sus episodios más célebres está la Cena de Trimalción, retrato grotesco de la ostentación, el exceso y la decadencia. Una obra que refleja la vida cotidiana y los vicios de la época, con relatos incrustados como la Matrona de Éfeso, el texto refleja la decadencia social y moral de la época. Un clásico imprescindible para amantes de la literatura y la cultura romana.
PETRONIO
Publio Petronio Nigro o Cayo Petronio Árbitro (en latín: Publius Petronius Niger, o, según algunos, Gaius Petronius Arbiter), nacido en algún momento entre los años 14 y 27 en Massalia (actual Marsella) y fallecido ca. del año 65 y 66 en Cumas, fue un escritor y político romano, que vivió durante el reinado del emperador Nerón. Es el autor de El Satiricón. Existe una breve biografía sobre este autor en los Anales del historiador Tácito, y otras hipótesis menores sobre su identidad. El propio Tácito, Plutarco y Plinio el Viejo describieron a Petronio como elegantiae arbiter (también expresado arbiter elegantiarum), "árbitro de la elegancia" en la corte de Nerón.
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: Cartas a Lucilio II. Séneca. Colección Biblioteca Gredos
- Libro: Cartas a Lucilio I. Séneca. Colección Biblioteca Gredos
- Libro: Sobre la felicidad. Séneca. Colección Biblioteca Gredos
Autor(es): Petronio
Editorial: Gredos
Páginas:
Tamaño: 14,5 x 22 cm.
