A partir de fuentes primarias y de una extensa y actualizada bibliografía, el autor desentraña algunos conceptos y hechos que se han estado interpretando equivocadamente, con lo que nos permite visualizar a la comunidad china del norte peruano de la segunda mitad del siglo XIX en forma mucho más clara. Por todas estas razones, Situ se convierte en uno de los principales especialistas en el tema de la migración china al Perú dando cuenta de sus actividades laborales, sus luchas por una voz y representatividad adecuada, y su espacio en la sociedad peruana, ganado con esfuerzo y dedicación.
Scarlett O´Phelan Godoy.
En este libro se narra la historia de la comunidad china que llegó al norte del Perú en el siglo XIX y se demuestra que no era un grupo humano doblegado, pasivo y sin iniciativa ni agenda.
MIGUEL SITU CHANG
(司徒国才) es doctorando en Historia en
la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha publicado los
artículos «El trabajo cautivo, la ley de 1849 y los inicios de la
inmigración extranjera en el Perú republicano», en la revista Histórica
(2021) de la PUCP, y «El imperio del Brasil y la Confederación
Perú-boliviana», en la revista Política Internacional (2007) de la
Academia Diplomática del Perú. Es miembro del Grupo de Investigación
sobre Inmigración Europea y Asiática al Perú del Instituto Riva-Agüero
de la PUCP.
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: Sí, quédense
- Libro: ¿Quién se ha llevado mi queso? Como adaptarnos a un mundo en constante cambio
- Libro: El triunvirato de la libertad. Segunda edición
Autor(es): Miguel Situ Chang
Editorial: Fondo Editorial PUCP
Páginas: 308
Tamaño: 17 x 24 cm.