jueves, 17 de abril de 2025

Libro: Hitler. La biografia definitiva

 

 

Esta monumental obra recrea, con una destreza y una intensidad extraordinarias, valiéndose de una inmensa variedad de fuentes, el mundo vital, político y militar de Adolf Hitler, desde sus raíces provincianas en la Austria de los Habsburgo hasta su muerte en Berlín en 1945. En Hitler, Ian Kershaw despliega todo su conocimiento sobre el personaje y su época para ofrecernos un fresco inigualable del dictador, sus pensamientos, métodos y oratoria, y tratar de dar respuesta a uno de los interrogantes más apasionantes de la historia contemporánea: ¿qué se esconde detrás del Führer y por qué un pueblo y su ejército se dejaron arrastrar por los delirios de un líder que provocó la destrucción de Europa y la suya propia?

 

CONTENIDO

  • Prólogo a la nueva edició
  • Una reflexión sobre Hitler
  • Fantasía y fracaso
  • Marginado
  • Euforia y amargura
  • El agitador de cervecería
  • El «tambor»
  • El surgimiento del líder
  • El dominio sobre el movimiento
  • Un gran avance
  • El ascenso al poder
  • La creación de un dictador
  • El afianzamiento del poder total
  • Trabajar en aras del Führer
  • La radicalización incesante
  • La ofensiva expansionista
  • Señales de una mentalidad genocida
  • Jugárselo todo
  • Licencia para la barbarie
  • La cúspide del poder
  • Planificación de una «guerra de aniquilación»
  • El enfrentamiento
  • El cumplimiento de la «profecía»
  • La última gran apuesta
  • Asediado
  • A la espera de milagros
  • Una suerte endemoniada
  • Sin salida
  • Hacia el abismo
  • Extinción
  • Epílogo
  • Principales fuentes primarias sobre Hitler


 

FANTASÍA Y FRACASO

El primero de los muchos golpes de suerte que favorecerían a Adolf Hitler se produjo trece años antes de su nacimiento. En 1876, el hombre que habría de convertirse en su padre se cambió el nombre de Alois Schicklgruber por el de Alois Hitler. Resulta perfectamente creíble la afirmación de Adolf de que nada de lo que había hecho su padre le había complacido tanto como su renuncia al ordinario y rústico apellido Schicklgruber. No cabe duda de que el saludo «Heil Schicklgruber» habría resultado impropio para un héroe nacional.

Los Schicklgruber habían sido durante generaciones una familia de campesinos, de pequeños agricultores de Waldviertel, una región pintoresca pero pobre, montañosa y boscosa (como su propio nombre indica), situada en el extremo noroccidental de la Baja Austria y limítrofe con Bohemia, cuyos habitantes tenían cierta fama de adustos, tercos y antipáticos. El padre de Hitler, Alois, nació allí el 7 de
junio de 1837, en la aldea de Strones, y fue bautizado aquel mismo día con el nombre de Alois Schicklgruber en la cercana Döllersheim. Alois era hijo ilegítimo de Maria Anna Schicklgruber, que a la sazón tenía cuarenta y un años y era hija de un pequeño agricultor pobre llamado Johann Schicklgruber.

El padre de Hitler fue el primer miembro de la familia con ambiciones sociales. En 1855, a la edad de dieciocho años, Alois ya había conseguido un modesto empleo en el Ministerio de Finanzas austríaco. Para un joven de su extracción social y su limitada educación, sus progresos a lo largo de los años siguientes fueron impresionantes. Tras un periodo de formación y después de aprobar el examen obligatorio, consiguió un cargo de supervisor de baja categoría en 1861 y un puesto en el servicio de aduanas en 1864, tras lo cual se convirtió en oficial de aduanas en 1870. Un año más tarde se trasladó a Braunau am Inn, donde ascendió a inspector de aduanas en 1875.

El cambio de nombre tuvo lugar al año siguiente. Es posible que Alois, que tenía ambiciones sociales, prefiriera la forma menos rústica de «Hitler» (una variante ortográfica de «Hiedler», en otras ocasiones escrito «Hietler», «Hüttler» o «Hütler», que significa «pequeño agricultor» y era el apellido de Johann Georg Hiedler, que se había casado con la madre de Alois y, al parecer, había reconocido la paternidad de éste). En cualquier caso, Alois parecía estar más que satisfecho con su nuevo nombre y, después de haber obtenido la autorización definitiva en enero de 1877, firmaría siempre «Alois Hitler». También a su hijo le satisfacía la forma más característica de «Hitler». 

Extracto del libro Hitler. La biografia definitiva

 

IAN KERSHAW

Sir Ian Kershaw es catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Sheffield. Es autor de Hitler. La biografía definitiva (Península, 2010), la monumental biografía best seller del dictador, originalmente publicada en dos tomos (años 2000 y 2005), que fue seleccionada para el Premio de Biografía Whitbread de 1998, recibió el primer Premio Samuel Johnson de Ensayo, el Premio Literario Wolfson de Historia, el Premio Bruno Kreisky de Austria para el libro político del año, se le concedió conjuntamente el premio inaugural de la Academia Británica y fue seleccionada para el Premio de Biografía Whitbread del año 2000. Es autor de Un amigo de Hitler (Península, 2006) que ganó el Elizabeth Longford Prize de Biografía Histórica, Decisiones trascendentales (Península, 2008), El mito de Hitler (Crítica, 2012), El final. Alemania 1944-1945 (Península, 2013), Descenso a los infiernos. Europa 1914-1949 (Crítica, 2016), Ascenso y crisis. Europa 1950-2017: un camino incierto (Crítica, 2019) y Personalidad y poder (Crítica, 2022).


MÁS INFORMACIÓN


Autor(es): Ian Kershaw

Editorial:

Páginas: 799

Tamaño: 14 x 21 cm.

Año: 2019