¿Qué nos pueden decir el consumo de realities, la afición por el teatro, la cumbia o la música urbana sobre las desigualdades en el país? Este libro propone una mirada sobre estas y otras prácticas culturales desde un renovado análisis de las clases sociales en el Perú. Lejos de los clásicos enfoques de desigualdad, Rentería y Zárate nos ofrecen un detallado recorrido por las formas materiales y simbólicas que empleamos los peruanos para establecer jerarquías y diferenciarnos.
CONTENIDO 
- Agradecimientos
 - Introducción
 - Los estudios de clases sociales en el Perú
 - El fenómenos de las “nuevas clases medias”
 - Miradas panorámicas a las clases sociales en el Perú
 - Clases y espacio social en el Perú
 - El retorno a la propuesta bourdieuana de clase
 - Herramientas para la construcción del espacio social
 - Clases y fracciones de clase
 - Clases y algunos indicadores sociodemográficos
 - Corroboración estadística de las clases
 - Clases y divisiones simbólicas en Lima
 - Declive y retorno del análisis cultural de clase
 - Herramientas para la construcción del espacio simbólico limeño
 
  
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: ¿De qué colegio eres? La reproducción de la clase alta en el Perú 
 - Libro: Historia mínima de Arequipa
 - Libro: los antiguos estados andinos. Una arqueología de las formaciones políticas del Perú prehispánico
 
Autor(es): Patricia Zarate Ardela y Mauricio Rentería
Editorial: Instituto de Estudios Peruanos
Páginas: 200
Tamaño: 16 x 20 cm.
Año: 2022 
