jueves, 16 de octubre de 2025

Libro: Siempre serás un chico especial

 

 

¡Hola! ¿Quieres ayudar a que ese niño a quien tanto quieres reconozca lo especial y maravilloso que es?

Seguramente tú ya sabes que es un niño único y especial, pero puede que a él le cueste interiorizar este mensaje tan importante para su vida y necesite darse cuenta de ello.

En este maravilloso libro para niños encontrarás una colección de emocionantes historias, cuentos infantiles con niños y personajes que podrían ser reales, creados para niños extraordinarios y maravillosos como el tuyo.

Estas historias ayudarán a ese niño a quien tanto quieres a entender que siempre ha sido y será una persona especial, y que los problemas de la vida pueden convertirse en la mejor experiencia para aprender las más importantes lecciones.

Un conjunto de historias que le ayudarán a desarrollar una fuerte autoestima y a ganar en valores, aprendiendo que la bondad, el compañerismo y la valentía pueden ser sus mejores aliados para una vida feliz.

Son historias que puede leer tanto solo como acompañado, de fácil lectura y acompañadas de mensajes positivos, moralejas y dibujos para colorear para reforzar el mensaje y el aprendizaje. Cuentos que pueden leer tanto primeros lectores como también niños de 10 o más años.

Dentro de estas páginas, los pequeños lectores encontrarán historias motivadoras donde la amistad, el poder de confiar en uno mismo, la autoestima, el cariño y la familia cobran protagonismo.

Este libro ayuda a los niños a:

  • Potenciar su autoestima y la confianza en sí mismos.
  • Afrontar los miedos y los problemas de la vida (como el bullying o el racismo).
  • Hablar sin miedo con sus padres sobre los problemas que viven.
  • Entender que las diferencias los hacen únicos y especiales.
  • Comprender y gestionar sus emociones y empatía.
  • Desarrollar el cariño y relaciones con su familia, padres y amigos.
  • Reconocer sus dones y potencial para hacer realidad sus mayores sueños.
  • Aceptar que es un chico maravilloso, extraordinario y único.

Los pequeños lectores acompañan a los héroes de cada cuento mientras enfrentan desafíos, superan obstáculos y abrazan a su auténtico yo. Cada historia está cuidadosamente escrita para recordarles a los niños que son únicos, especiales y capaces de lograr cualquier cosa que se propongan.

Este libro es una fuente de inspiración y fortaleza que ayudará a los niños a construir una autoimagen positiva, impulsar su autoestima y fomentar la confianza en sí mismos. Los jóvenes lectores aprenderán a abrazar sus diferencias, a soñar en grande y a perseguir sus metas con valentía.

A los padres les encanta este libro porque:

  • Él encontrará mensajes poderosos de autoaceptación y empoderamiento.
  • Las historias son un recurso esencial para que los niños crezcan seguros y fuertes.
  • Los niños podrán descubrir importantes mensajes para enfrentar situaciones complicadas en el colegio, con las amistades y a lo largo de su crecimiento.
  • Las moralejas de cada una de las historias ayudarán a que sus hijos desarrollen los mejores valores para crecer.

Este libro es perfecto para niños de todas las edades y es un regalo inspirador que les recordará que siempre serán especiales, y eso que los hace únicos les ayudará a hacer realidad sus mayores sueños. Con “Siempre serás especial” tu hijo o ese niño a quien tanto quieres, podrá reconocer mucho más fácilmente cuáles son esos dones que lo hacen maravilloso.

¡Acompaña a tu hijo, sobrino o nieto en un viaje inolvidable hacia la confianza en sí mismo y la autoestima con “Siempre serás especial”! El libro perfecto para potenciar los valores y la autoestima de los niños.

 

ISABELLA MILLER

Isabella Miller es autora de libros infantiles dedicados a ayudar a niños y niñas a comprender sus emociones y fortalecer su autoestima. A través de historias inspiradoras, sus libros enseñan valores como la confianza, la resiliencia y el amor propio, convirtiéndose en herramientas esenciales para padres y educadores que desean fomentar el bienestar emocional en los más pequeños. Sus cuentos no solo transmiten mensajes poderosos, sino que también incluyen ilustraciones encantadoras y actividades interactivas que hacen que la lectura sea una experiencia enriquecedora. Isabella cree firmemente que cada niño y niña merece descubrir su propio brillo y crecer con la seguridad de que son únicos y valiosos.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Isabella Miller

Editorial:

Páginas: 106

Tamaño: 16 x 23 cm 

Año: 2025

 

Revista: GQ | Octubre 2025 | Latinoamérica

GENTLEMEN'S QUARTERLY

 

 

  • GQ Latinoamérica, la autoridad periodística en moda masculina. Con los mejores temas que conforman un estilo de vida atractivo e inteligente para el hombre contemporáneo: grandes reportajes, autos, relojes, cosmética, entre otros
  • Mientras se prepara para la recta final del año, Luis Gerardo Méndez hace una pausa para hablar de la dirección de su vida, revelar sus últimas elecciones creativas y abrir, sólo por unos momentos, las puertas de su valiosa privacidad 
  • Y mucho más

 

Revista: Vogue Latinoamérica | Octubre 2025

 

 

  • Vogue Latinoamérica es el referente de moda y estilo de vida, que impone tendencias, consagra artistas y crea iconos. La revista mensual más influyente en moda, belleza y lujo del país
  • America Ferrera y los artistas que desafían los límites
  • America Ferrera llega con una nueva historia que nos invita a reflexionar sobre el fuego, el cambio y la migración en la portada de Vogue
  • Voces más allá del muro
  • Y mucho más

 

Libro: Historia mínima de Ayacucho. Primera edición

 


Ayacucho ha sido escenario de civilizaciones antiguas, disputas imperiales, rebeliones populares y proyectos de Estado. Desde las primeras sociedades agropastoriles hasta los efectos del conflicto armado interno y los retos del siglo XXI, este libro reconstruye con claridad y solidez las transformaciones de esta región emblemática de la historia de nuestro país. Jaime Urrutia Ceruti entrelaza arqueología, historia social y análisis político para mostrar cómo el pasado ayacuchano está profundamente vinculado a los grandes procesos nacionales, sin por ello perder su propia identidad singular. Lejos de toda visión romántica o simplista, propone una mirada crítica y documentada sobre los vínculos entre poder, territorio, identidad y memoria, al tiempo que desmonta mitos y destaca el papel de las comunidades campesinas, las élites regionales y los movimientos sociales en el desarrollo de la región. Una invitación a leer nuestra historia desde las regiones y a pensar el Perú más allá del centralismo.

 

 CONTENIDO

  • Presentación
  • De los primeros pobladores a la sociedad huarpa
  • Del Imperio wari al dominio inca
  • La Conquista y las guerras civiles
  • La constitución del orden colonial
  • El orden económico colonial
  • De las reformas borbónicas a las vísperas de la independencia
  • La independencia y los primeros años de la república
  • El tiempo de los caudillos
  • La nueva realidad económica
  • La república guanera
  • La guerra y la reconstrucción
  • La República Aristocrática y la Patria Nueva
  • De la crisis política de 1930 al Frente Democrático Nacional
  • De Odría a Belaunde
  • Reformas militares y democracia
  • Neoliberalismo, crecimiento económico y conflictos sociales
  • Epílogo. El Ayacucho del siglo XXI
  • Ensayo bibliográfico: para saber más sobre la historia de Ayacucho

 

JAIME URRUTIA

Magíster en Historia por la Universidad de Paris I, Pantheon Sorbonne (Francia), y bachiller en Ciencias Sociales y Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú. Ha sido docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y de la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Se ha desempeñado en diversos cargos públicos: Jefe de la Secretaria Técnica de Asuntos Indígenas del Ministerio de Mujer y del Desarrollo Humano; Responsable del Área de Historias Regionales y miembro del equipo de redacción del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación; Secretario Técnico de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado, en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional.

 

MÁS INFORMACÍON 

 

Autor(es): Jaime Urrutia

Editorial: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Páginas: 265

Tamaño: 14 x 21.5 cm. 

Año: 2025

 

Video 958: Arequipa - Ceremonia de Homenaje a Mario Vargas Llosa - Congreso Internacional de la Lengua Española 2025 | Instituto Cervantes

 

 

Intervienen:

  • Apertura y presentación: Eduardo F. Hopkins, presidente de la Academia Peruana de la Lengua
  • Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española
  • Alonso Cueto
  • Carlos Granés
  • Soledad Álvarez
  • Javier Cercas
  • Luis García Montero, director del Instituto Cervantes
  • Ernest Urtasun Domènech, ministro de Cultura de España
  • Elmer José Germán Gonzalo Schialer Salcedo, ministro de Relaciones Exteriores de Perú

Fuente: Instituto Cervantes


MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE VIDEOS


Las reuniones de Presidentes de Cámaras de Comercio del Sur del Perú (Arequipa, 1946 y Cuzco, 1948)

 

 


CONTENIDO

  • Oposición de las Cámaras de Comercio del Sur del Perú a la inadecuada política económica impuesta por el gobierno del Frente Democrático Nacional (control de precios, control de cambios, etc.)
  • Propuestas para el desarrollo económico de la región
  • Primera Reunión (Arequipa, 1946) 
  • Segunda Reunión (Cuzco, 1948)
  • La Cámara de Comercio del Cuzco y el Club de Leones del Cuzco

 

MÁS INFORMACÍON 

 

Autor(es): José Coloma Gygax (Editor)

Editorial: Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo

Páginas: 126

Tamaño: 17.5 x 24 cm. 

Año: 2025

 

lunes, 13 de octubre de 2025

Arequipa, Perú: X Congreso Internacional de la Lengua Española - Octubre, 2025

 

https://congresodelalenguaarequipa.pe/

 

MÁS INFORMACIÓN

Hay Festival Arequipa 2025: Del 6 al 9 de noviembre

 

 

 

Cita DCCCLXXXVI: Director de la RAE "Los ciudadanos tienen derecho a entender el lenguaje del poder"

Promover que las instituciones y poderes del Estado utilicen un lenguaje claro, respetando a la ciudadanía; y analizar las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en el campo lingüístico serán materia del Décimo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tendrá lugar en Arequipa, entre el 14 y el 17 de octubre.

En esta entrevista, hablamos sobre esos temas con Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), quien encabezará dicho encuentro, así como la Segunda Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, a celebrarse en la UNMSM, en Lima, hoy viernes 10 y mañana sábado 11 de octubre

¿Cuál es la posición de la RAE sobre lo que debe ser el lenguaje claro?

Es una reclamación que no es de la academia, sino de los ciudadanos, que tratamos de canalizar y que ha dado lugar a la formación de la Red Panhispánica del Lenguaje Claro, formada por instituciones que se han comprometido a dirigirse a los ciudadanos de modo que sea inteligible. Esto responde a que hay una cierta tradición de pronunciamientos y comunicaciones de los poderes públicos poco accesibles para los ciudadanos, y esa falta de accesibilidad o de comprensión del mensaje evita que se puedan ejercer los derechos que la Constitución reconoce; por tanto, esa oscuridad produce una merma de la calidad de la democracia.

Promover que las instituciones y poderes del Estado utilicen un lenguaje claro, respetando a la ciudadanía; y analizar las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en el campo lingüístico serán materia del Décimo Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tendrá lugar en Arequipa, entre el 14 y el 17 de octubre.

En esta entrevista, hablamos sobre esos temas con Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), quien encabezará dicho encuentro, así como la Segunda Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, a celebrarse en la UNMSM, en Lima, hoy viernes 10 y mañana sábado 11 de octubre.

¿Cuál es la posición de la RAE sobre lo que debe ser el lenguaje claro?

Es una reclamación que no es de la academia, sino de los ciudadanos, que tratamos de canalizar y que ha dado lugar a la formación de la Red Panhispánica del Lenguaje Claro, formada por instituciones que se han comprometido a dirigirse a los ciudadanos de modo que sea inteligible. Esto responde a que hay una cierta tradición de pronunciamientos y comunicaciones de los poderes públicos poco accesibles para los ciudadanos, y esa falta de accesibilidad o de comprensión del mensaje evita que se puedan ejercer los derechos que la Constitución reconoce; por tanto, esa oscuridad produce una merma de la calidad de la democracia.

¿Cómo se traduciría en concreto la opción del ciudadano de impugnar aquello que no está claro? ¿Será necesaria alguna ley en cada país específicamente?

No, si lo reconocemos como un derecho incluido en las constituciones. Los valores de la democracia, de igualdad, del principio de legalidad están recogidos en la Constitución. No hay ni en la Constitución peruana ni en ninguna constitución hispanoamericana el reconocimiento expreso del derecho a la claridad en el lenguaje, pero este puede derivar de otros principios y valores que las constituciones recogen. Una vez que se consolide por la jurisprudencia de nuestros tribunales que ese derecho es constitucional y existe, cualquier ciudadano podría -en los términos que permite la legislación de cada país- impugnar las leyes oscuras, resistirse a la aplicación de las soluciones administrativas o exigir a los jueces que se pronuncien con claridad.

La Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible se reunirá en la Universidad de San Marcos. ¿Qué puede esperarse de este encuentro?

Comunicaremos las herramientas y guías que hemos hecho, incluso mecanismos de traducción inmediata automática de textos oscuros en mensajes claros, usando la inteligencia artificial, con el simple mecanismo de pedirle una aclaración primero a un algoritmo que tendrá soluciones para hacerla.

La inteligencia artificial, ¿qué tanto podría conectarse positivamente con el trabajo que se hace desde la Real Academia Española?

 En el Décimo CILE, el segundo de los grandes temas que vamos a tratar es el de inteligencia artificial y lengua. Hay que procurar que todas las grandes tecnologías que usan la inteligencia artificial que habla, pero también la que escribe y la que comunica con nosotros a través de los chat o traductores, usen un español correcto; es decir, que no nos creen dialectos digitales para hacer variaciones sobre nuestra lengua tan bella y tan digna de ser conservada. La inteligencia artificial también proporciona una oportunidad técnica de mejorar nuestros servicios; para mejorar nuestros diccionarios, y más seguras nuestras propuestas para resolver de una manera más adecuada las preguntas que nos hacen los ciudadanos cuando plantean cuestiones lingüísticas.

¿Cuánto tiempo lleva, en promedio, incorporar nuevas palabras al diccionario de la RAE?

Ese procedimiento nos lleva más de un año hacerlo. No cambia el léxico por el capricho de los académicos que se reúnen cada jueves en donde sea y cada cual dice lo que se le ocurre. Es una comprobación técnica muy profunda y pormenorizada.

El aporte de las academias

¿Cómo se manifiesta el aporte de las Academias de la Lengua Española?

Son academias de la lengua perfectamente autónomas e independientes constituidas en cada uno de esos países a las que estamos asociados en la Asociación de Academias de la Lengua Española. Valen exactamente igual los votos de cualquier país, sea pequeño o sea grande. Tenemos una igualdad de representación. Su papel nos ayuda a mantener la peculiaridad del idioma de cada país, conocer su léxico, aprender sus sonidos y conservarlos.

¿Cómo ponderar el aporte del Perú a la lengua española?

Las palabras que se usan en Perú están marcadas en el diccionario como peruanismos. Es decir, la singularidad del léxico de cada lugar se marca y se conserva para que se pueda verificar. ¿Cuántas palabras hay de Perú en el diccionario? Eso depende mucho del trabajo que hace la academia. No podemos tener incorporadas especialidades léxicas exhaustivas de cada país porque eso nos llevaría a crear un diccionario inacabable.

¿Qué podemos esperar al término del Décimo CILE?

Una mayor cohesión del grupo de académicos que va a asistir, lo cual es muy importante. Los congresos se hacen para intercambiar preocupaciones entre los asistentes, que suelen ser especialistas de alto grado sobre las materias en las que opinan. Espere que los temas que hemos vamos a tratar, que son el mestizaje, el Lenguaje Claro y la inteligencia artificial, estén más iluminados y podamos opinar sobre ellos con más seguridad.

Fuente: https://andina.pe

Por: Fidel Gutiérrez

 

MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE CITAS

 

Poeta 805: La exorcista de Mario Vargas Llosa

MARIO VARGAS LLOSA

(Arequipa, Perú, 1936 - Lima, 2025) Escritor peruano. Con la publicación de la novela La ciudad y los perros (1963), Mario Vargas Llosa quedó consagrado como una de las figuras fundamentales del «boom» de la literatura hispanoamericana de los años 60. Al igual que otros miembros del mismo grupo, su obra rompió con los cauces de la narrativa tradicional al asumir las innovaciones de la narrativa extranjera (William Faulkner, James Joyce) y adoptar técnicas como el monólogo interior, la pluralidad de puntos de vista o la fragmentación cronológica, puestas por lo general al servicio de un crudo realismo.  Por otra parte, se deben también al novelista peruano importantes aportaciones críticas y hondas reflexiones sobre el oficio de escribir, como su teoría sobre los "demonios interiores", que intenta explicar la escritura como un acto de expulsión, por parte del creador, de los elementos de la conciencia capaces de incubar perturbaciones que sólo el hecho de escribir puede exorcizar. La concesión del Nobel de Literatura en 2010 coronó una trayectoria ejemplar.

 

LA EXORCISTA

Mi vida parece sin misterio y
monótona
a quienes me ven
de paso a la oficina
en las mañanas apuradas.
La verdad es muy distinta.
Cada noche debo salir a pelear
contra un espíritu malvado
que, valiéndose de
disfraces -perro, grillo,
nube, lluvia, vago,
ladrón- trata de
infiltrarse en la ciudad
para estropear la vida humana
sembrando
la discordia.
A pesar de sus disfraces yo
siempre lo descubro
y lo espanto.
Nunca ha conseguido engañarme
ni vencerme.
Gracias
a mí, en esta ciudad
todavía es posible
la felicidad.
Pero los combates nocturnos me
dejan exhausta y magullada.
En pago de mis
refriegas contra el enemigo,
les pido unas sobras
de afecto y amistad.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Podcast La Órbita De Endor: Star Wars Episodio V. El Imperio Contraataca Vol. 4 - La Película

 

 

La Órbita de Endor pone fin al ciclo de especiales sobre EL IMPERIO CONTRAATACA, el Episodio V de la saga STAR WARS. Éste es el Volumen 4 y último dedicado a la película. La trama llega a su segunda mitad y todavía queda mucha información que dar acerca del lore de este universo, así como de analizar los eventos narrados en el film. Junto al Coronel Kurtz y Antonio Runa es momento de poner un broche de oro al ciclo de programas especiales más completo y profundo jamás realizado en la podcastfera sobre la película El Imperio Contraataca. No, oyente, no somos tu padre, pero únete a nosotros y juntos gobernaremos la galaxia. 

Fuente: La Órbita De Endor    

 

MÁS INFORMACIÓN

 

RFI: Nobel de Economía 2025 para Joel Mokyr (EE.UU.-Israel), Philippe Aghion (Francia) y Peter Howitt (Canadá)

NOBEL DE ECONOMÍA

 

 

El estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt se alzaron este lunes con el Nobel de Economía por su trabajo sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento.

Mokyr, de 79 años, ganó la mitad del premio "por haber identificado los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico", indicó la Real Academia Sueca de Ciencias.

Aghion, de 69 años, y Howitt, de 79 años, compartieron a su vez la otra mitad "por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa", añadió el jurado.

John Hassler, presidente del comité del premio, explicó a los periodistas que el trabajo del trío responde preguntas sobre cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento y cómo se puede mantener un crecimiento sostenido.

Mokyr, profesor de la Universidad Northwestern de Estados Unidos, "usó fuentes históricas para descubrir cómo las causas del crecimiento sostenido se convirtieron en la nueva normalidad", afirmó el jurado en un comunicado.

Aghion y Howitt examinaron el concepto de "destrucción creativa", que se refiere al proceso en el cual "un producto nuevo y mejor entra en el mercado" y "las empresas que venden los productos antiguos salen perdiendo".

Tras recibir la noticia, Aghion urgió a los países europeos a apostar por la innovación tecnológica.

"Creo que los países europeos deben darse cuenta de que no podemos permitir que Estados Unidos y China se conviertan en líderes tecnológicos y perder frente a ellos", afirmó, contactado por el comité del Nobel desde Estocolmo.

"Enhorabuena a Philippe Aghion, ganador del Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. Con su visión del crecimiento a través de la innovación, ilumina el futuro y demuestra que el pensamiento francés sigue iluminando el mundo. Orgullo francés, inspiración mundial", lo felicitó el presidente francés Emmanuel Macron.

El de Economía es el único galardón que no figura entre los cinco originales creados por el científico sueco Alfred Nobel, fallecido en 1896.

Fin de la temporada de los Nobel 

Es el banco central sueco el que creó este premio en 1968, lo que llevó a sus detractores a calificarlo de "falso Nobel".

Pero, al igual que los Nobel de Química y Física, la Real Academia Sueca de Ciencias elige al ganador y sigue el mismo proceso de selección.

El Nobel de Economía pone fin a la temporada de premios de este año, que galardonó la investigación sobre el sistema inmunológico humano, las aplicaciones prácticas de la mecánica cuántica y el desarrollo de nuevas formas de arquitectura molecular.

El premio de Literatura se otorgó al escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai, cuyas obras exploran temas distópicos y relacionados con la melancolía.

La líder opositora venezolana María Corina Machado recibió el muy esperado Premio Nobel de la Paz.

Machado dedicó el galardón al presidente estadounidense, Donald Trump, quien no había ocultado su ambición de recibirlo.

El Nobel de Economía consiste en un diploma, una medalla de oro y un cheque por valor de 1,2 millones de dólares.

Los galardonados recibirán sus premios en ceremonias oficiales que se celebrarán en Estocolmo y Oslo el 10 de diciembre.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

domingo, 12 de octubre de 2025

Meme 12/10: Mañana continuamos con los cursos de Origami para controlar la ira

 

 

MÁS INFORMACIÓN


Libro: Los jardines del Edén. Paleobotánica y paleopaisaje. Evolución humana

 

 

Nuestros antepasados vivieron en una gran variedad de ecosistemas, fruto de condiciones climáticas cambiantes. Lejos de considerar el paisaje como un decorado por el que transitaron gentes y culturas, la relación de las comunidades humanas con el medio vegetal fue como un intercambio activo, que les aportó recursos imprescindibles y que, a su vez, sufrió a su paso una transformación inevitable.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es):

Editorial: Salvat

Páginas: 

Tamaño: 16 x 24 cm.

Año: 2025

 

Libro: Toy Story 4. Cuentos miniatura Disney

 

 


 

¡Los juguetes están de vuelta y una nueva aventura te espera con Toy Story 4! Woody, Buzz y los demás juguetes conocen a Forky, un nuevo amigo creado por Bonnie, pero él no se siente parte del grupo. Juntos vivirán desafíos, reencuentros y decisiones que cambiarán sus vidas. Esta historia en miniatura de Disney celebra la amistad, el cambio y el valor de seguir adelante. ¿Cuál es tu personaje favorito en Toy Story?

 

COLECCION CUENTOS MINIATURA DISNEY

Reúne las extraordinarias aventuras de tus personajes favoritos de Disney, un universo lleno de diversión que podrás compartir con los más pequeños de casa. Cuentos en Miniatura Disney es una colección exclusiva de minilibros que ilustran las increíbles aventuras de los más carismáticos del universo Disney a un tamaño sorprendente y repleto de detalles preciosos.  Cada cuento en miniatura relata e ilustra un clásico indispensable, decorado con bellas ornamentaciones e ilustraciones sensacionales.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Libro: Cumbres borrascosas. Novelas inolvidables en miniatura

 

 

¡Sumérgete en la pasión y el tormento de Cumbres Borrascosas! Heathcliff y Catherine protagonizan una historia de amor imposible, venganza y emociones que trascienden generaciones. Ambientada en los sombríos páramos ingleses, esta novela de Emily Brontë te atrapará con su intensidad y profundidad. 

 

LA MEJOR LITERATURA EN LA PALMA DE TU MANO

Descubre las obras imprescindibles de la literatura universal reunidas en estas increíbles joyas en miniatura. Una colección única en un formato sorprendente que hará las delicias de todos los amantes de los libros. Construye tu propia biblioteca en miniatura con esta colección de grandes obras maestras de la literatura universal que han cautivado la imaginación de millones de lectores. Esta edición exclusiva reúne clásicos indispensables de todos los géneros, no solo novelas, también obras de teatro y poesía. Disfruta de estas piezas de coleccionista con autores y autoras de renombre como Jane Austen, las hermanas Brontë, Federico García Lorca, Virginia Woolf, William Shakespeare o Gustave Flaubert.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Emily Brontë

Editorial: Salvat

Páginas:

Tamaño: 4.5 x 6 cm.

Año: 2024

 

Podcast HistoCast 324: Orígenes de Colón

 

 

Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Vamos con uno de los temas más discutidos por historiadores, científicos y políticos ¿De dónde era Cristóbal Colón? Nos metemos en el charco con Gregorio Garulo (@gg_goyo89651) junto a @goyix_salduero. 

  • El mundo en el que vivió - 10:38
  • Vida conocida de Colón - 1:06:28
  • Historiografía - 1:53:33
  • Teorías - 3:05:45
  • Conclusión - 3:57:31
  • Bibliografía - 4:11:56  

Fuente: HistoCast

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Libro: Barba Azul. Cuentos clásicos

 

 

Barba Azul, un hombre misterioso y muy rico ha encontrado una nueva esposa: una joven hermosa que ahora vive en su lujoso castillo. Un día, antes de partir de viaje, le permite que invite a su hermana y puedan explorar todas las estancias del castillo… excepto una habitación.  ¿Podrá resistir la curiosidad? ¿Qué secretos esconde Barba Azul tras esa puerta de la habitación prohibida a entrar? Descúbrelo en este cuento.

 

CUENTOS CLÁSICOS

¿Quién no se acuerda de Caperucita Roja de Blancanieves o de Los tres cerditos? Si cerramos los ojos aún podemos recordar esas historias tal como nos la explicaban en la mágica hora del cuento. En la colección Cuentos Clásicos hemos vuelto a reunirlas, para que los más pequeños de la casa las descubran en una preciosa edición con tiernas ilustraciones. Son 30 entregas de Cuentos Clásicos Los cuentos han sido maravillosamente realizados por la reconocida ilustradora italiana Chiara Nocentini.


CHIARA NOCENTINI

Nacida en Viareggio (Italia), es una prestigiosa ilustradora italiana que trabaja tanto para sellos italianos, como Gallucci, Mondadori, Giunti, entre otros, como extranjeros, Lito, Auzou y Shackleton Kids. Formada en el Liceo artístico de Florencia y posteriormente en el Instituto Europeo de Diseño de Milano, ciudad en la que vive y trabaja actualmente, desarrolló sus primeros pasos en el sector de la ilustración trabajando para los dibujos animados L’Albero Azzurro, de la Rai.

 

Macanudo (12-Octubre-2025)

 

 

Fuente: Macanudo

Macanudo es una serie de historietas que desde 2002 publica Liniers (Ricardo Siri) en el diario La Nación de Argentina. La historieta tuvo su génesis en Bonjour, que fue publicada en el suplemento NO de Página/12 desde 1999 hasta 2002.​ Actualmente se publica en el Diario Perú 21 en Perú y en el diario La Nación, gracias a haber sido presentada al editor del mismo por Maitena. Tras ello, el alcance de las historietas de Liniers se catapultó de modo que a 2014 ya existen diez libros publicados sobre Macanudo.​ El humor que caracteriza a la tira es fresco, inocente, inteligente y bizarro. Las tiras deben ser leídas con detenimiento hasta sus detalles, ya que en Macanudo como en el arte a veces hay que elegir entre entender o sentir. Macanudo es frecuentemente percibido como una puesta al día de Mafalda (de Quino) en los 60, por el tipo de humor y sobre todo por uno de sus personajes protagónicos, Enriqueta. En un chiste nombra a Mafalda, diciendo que fue su primer libro, y en una entrevista Liniers dijo que si hubiera sabido que los lectores iban a tomar a Enriqueta como una modernización de Mafalda, hubiera hecho a Enriqueta varón.

Olafo el Amargado (12-Octubre-2025)

 

 

Fuente: Hagar the Horrible | By Chris Browne 

Hägar the Horrible —rebautizado en español como Olaf el vikingo u Olafo el Amargado— es una tira cómica creada por Dik Browne. Debutó en 136 periódicos de Estados Unidos el 4 de febrero de 1973. Dos años más tarde, el número de periódicos en los que aparecía había aumentado a 600. Su circulación siguió en aumento y en 2010 la tira apareció en 1900 periódicos de 58 países y en 13 idiomas.