Los neandertales dominaban ya la extracción de grasa de los huesos hace aproximadamente 125.000 años. Así lo revelan los hallazgos del yacimiento arqueológico de Neumark-Nord, ubicado en el valle de Geisel en Sajonia-Anhalt, según anunció la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos y Arqueología de Halle.
Este descubrimiento resulta revolucionario, pues estas técnicas complejas se atribuían hasta ahora exclusivamente a grupos humanos muy posteriores en el tiempo.
En aquel entonces había un lago en la región, en cuyas orillas los neandertales rompieron sistemáticamente huesos de al menos 172 grandes mamíferos, incluyendo ciervos, caballos y uros, en decenas de miles de piezas. Mediante calentamiento en agua, posteriormente obtenían grasa de hueso rica en energía.
Los expertos hablaron de una "fábrica de grasa" prehistórica. Más de 120.000 diminutos fragmentos de hueso, así como más de 16.000 herramientas de sílex y otros artefactos fueron recuperados allí.
Estrategias alimentarias del Paleolítico
Este descubrimiento cambia fundamentalmente la comprensión de las estrategias alimentarias de los neandertales y desplaza el inicio de tal aprovechamiento de recursos complejo y laborioso "decenas de miles de años más atrás en el pasado", explicó la Universidad de Mainz.
"Los neandertales procedían de manera sumamente planificada; desde la caza hasta el transporte de los cadáveres y la obtención de grasa en un lugar especialmente utilizado para ello", explicó el arqueólogo principal del estudio, Lutz Kindler. Según esto, conocían el alto valor nutricional de la grasa y entendían cómo hacerla accesible de manera eficiente.
Para los humanos del Paleolítico, la caza era la base de la vida y especialmente la grasa rica en calorías era de importancia crucial en la lucha por la supervivencia. Ya los primeros ancestros del ser humano en África rompían huesos para obtener médula ósea.
Capacidad de adaptación neandertal
"Los descubrimientos de Neumark-Nord cambian nuestra imagen de la capacidad de adaptación y las estrategias de supervivencia de los neandertales", explicó el arqueólogo estatal de Sajonia-Anhalt, Harald Meller. "Aparentemente ya practicaban gestión de recursos compleja y laboriosa, podían planificar con antelación, procesar alimentos de manera eficiente y utilizar hábilmente su entorno".
Además de la Oficina Estatal de Arqueología, participaron en el estudio investigadores del Centro Leibniz de Arqueología y de la Universidad de Leiden
Fuente: https://www.dw.com
Por: FEW (AFP, Universidad de Mainz, Science Advances)
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: En busca del fuego. De cazados a cazadores. Evolución humana
- Libro: Homo habilis. El creador de herramientas. Evolución humana
- Libro: Neandertales. Nuestros parientes más cercanos. Evolución humana
CADENA DE CITAS
- Antes - Cita DCCCLXII: El Peruano se suma a misión científica que lanzó granos de maíz a la estratósfera
- Después -