El cine de Béla Tarr, tal vez el más singular y extrañísimo para lo poscontemporáneo, se apoya en la visión estética y cualitativa de la imagen. Este libro trata de abordar eso, todo lo que el cine a veces olvida mencionar: sus símbolos recurrentes, sus alegorías, figuraciones, todos con el producto del lenguaje y la pasión de un cinéfilo entregado al acto de amar la imagen y el tiempo de sus estructuras, que escribe desde el tono poético, un manifiesto sensible, historiográfico, muy sesudo y profundo, esos entresijos ocultos que circulan alrededor de la obra fílmica de Béla Tarr, a través del hábito, el humanismo derrotado, la existencia y la contemplación amplia de lo que es el mundo.
CONTENIDO
- Prólogo
- Orbis mundi: el lenguaje de la incomodidad
- Imago mundi: el color de la transición
- Locus mundi: en la tierra de la desesperanza
- Harmonices mundi: las divinas proporciones de la fealdad
- Fini mundi: "y verás el horizonte negro del amanecer"
- Apéndice
- Filmografía
BÉLA TARR
(Pécs, Hungría, 21 de julio de 1955) es un renombrado director de cine, guionista y actor húngaro, que ha realizado una obra muy selecta. Empezó a colaborar con la directora Ágnes Hranitzky, su esposa desde 1978, en 1981, a partir de la película The Outsider. Desde entonces, ha trabajado siempre con ella, dirigiendo juntos todas sus películas. Recibió el premio de la Cultura Francesa al mejor director extranjero del año en el Festival de Cannes de 2005. En 2011 ha entregado su testamento fílmico, según dice, con El caballo de Turín.
HEINER VALDIVIA
Nació en Arequipa en 1978. Estudió Literatura y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Actualmente es poeta, escritor, ensayista, artista visual y crítico de cine. Valdivia ha publicado ‘Vesperia’ (2004), ‘El denario habitual’ (2013), ‘Eklosión’ (2015), ‘El tríptico de libros: Terapias y diagnósticos del Dr. Petrus Carmichael’ (2016). También Anticéfalos (2017), ‘Voluptas Mystica’ (2018), ‘El libro de microrrelatos Insectario Doméstico’ (2018). Asimismo, trabajó en la muestra de poesía visual ‘Paragrafias’ (2019), el libro-filme en homenaje al escritor francés Jean Genet, ‘Cuerpo confinado’ (2020) y ‘75 Haikus’ (2020). En 2020 fue premiado con los Fondos de Producción Bibliográfica de la Municipalidad de Arequipa, categoría ensayo. Ese reconocimiento fue a su trabajo “Cine y poesía: ensayos sobre la función y el espacio de lo poético en el cine”. Se ha desempeñado además como redactor cultural de artículos de cine, poesía y literatura. Ha participado en diversos eventos concernientes al ámbito de la literatura y el arte.
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: El cine de los maestros
- Libro: La justicia en la pantalla
- Video 525: Observatorios de película. Apuntes del Cosmos - Episodio 4 | Planetario de Madrid oficial
Autor(es): Heiner Valdivia
Editorial: Caligari
Páginas: 201
Tamaño: 14 x 21 cm.