lunes, 24 de febrero de 2025

Libro: Un billete de lotería. Biblioteca Julio Verne

 


En la novela Un billete de lotería, un pescador noruego viaja en un barco de regreso a casa para casarse. Sin embargo, todo se complica cuando llegan noticias que el barco en el que marchaba ha sufrido un incidente y parece que se ha hundido con toda la tripulación. El náufrago, al que se supone ahora muerto, hace llegar a su novia, por medio de una botella, un billete de lotería -para un próximo sorteo muy importante- garrapateado con un adiós, momentos antes de morir, lo que agrava la situación y tendrá un fin sorprendente. El boleto desatará pasiones, supersticiones y codicias, antes de que se produzca un desenlace increíble.

 

Iván Dmítrich, un hombre de clase media que mantenía su familia con unos doscientos
rublos al año, estaba muy satisfecho con su suerte.

Se sentó en el sofá después de cenar y empezó a leer el periódico.

—Hoy me he olvidado de mirar el periódico —le dijo su mujer mientras quitaba la mesa—.
Fíjate si han salido la lista de premios.

—Sí, sí están —dijo Iván Dmítrich—, ¿pero no había sido ya el sorteo de ese billete?

—No, lo compré el martes.

—¿Cuál es el número?

—Serie nueve mil cuatrocientos noventa y nueve, el número veintiséis.

—Bueno… Vamos a ver… nueve mil cuatrocientos noventa y nueve, y veintiséis.

Primeras líneas de Un billete de lotería.

 

JULIO VERNE

Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne​ (Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905),​ fue un escritor, dramaturgo​ y poetafrancés, célebre por sus novelas de aventuras​ y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.​ Nacido en una familia burguesa, estudió para continuar los pasos de su padre, Pierre Verne, como abogado pero muy joven decidió abandonar ese camino para dedicarse a la literatura.​ Su colaboración con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas​ de aventuras escrupulosamente documentadas y visionaria entre las que se incluían las famosas De la Tierra a la Luna (1865), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), La vuelta al mundo en ochenta días (1872), La isla misteriosa (1874) o Dos años de vacaciones (1888).​ Ya antes había publicado Cinco semanas en globo (1863) y Viaje al centro de la Tierra (1864). Es uno de los escritores más importantes de Francia y de toda Europa gracias a la evidente influencia de sus libros en la literatura vanguardista y el surrealismo,​ y desde 1979 es el segundo autor más traducido en el mundo, después de Agatha Christie.​ Se le considera, junto a H. G. Wells, uno de los «padres de la ciencia ficción».​ Fue condecorado con la Legión de Honor en 1892​ por sus aportes a la educación y a la ciencia.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Julio Verne

Editorial: Colección Hetzel. RBA

Páginas: 398

Tamaño: 17 x 24 cm.