martes, 28 de marzo de 2017

Video 240: Niño Costero ¿cómo debería plantearse la reconstrucción desde la ingeniería? [PUCP]





Sandra Santa Cruz, directora de la Maestría en Ingeniería Civil en la PUCP, comenta qué hacer para reducir los efectos en infraestructura -carreteras, puentes- que ocasionan los fenómenos naturales que trajo 

MAS VIDEOS

lunes, 27 de marzo de 2017

Cuento marzo 2017: Psicología de Argamasilla


Penetremos en la sencilla estancia; acércate, lector; que la emoción no sacuda tus nervios; que tus pies no tropiecen con el astrágalo del umbral; que tus manos no dejen caer el bastón en que se apoyan; que tus ojos, bien abiertos, bien vigilantes, bien escudriñadores, recojan y envíen al cerebro todos los detalles, todos los matices, todos los más insignificantes gestos y los movimientos más ligeros. Don Alonso Quijano el Bueno está sentado ante una recia y oscura mesa de nogal; sus codos puntiagudos, huesudos, se apoyan con energía sobre el duro tablero; sus miradas ávidas se clavan en los blancos folios, llenos de letras pequeñitas, de un inmenso volumen. Y de cuando en cuando el busto amojamado de don Alonso se yergue; suspira hondamente el caballero; se remueve nervioso y afanoso en el ancho asiento. Y sus miradas, de las blancas hojas del libro pasan súbitas y llameantes a la vieja y mohosa espada que pende en la pared. Estamos, lector, en Argamasilla de Alba y en 1570, en 1572 o en 1575. ¿Cómo es esta ciudad hoy ilustre en la historia literaria española? ¿Quién habita en sus casas? ¿Cómo se llaman estos nobles hidalgos que arrastran sus tizonas por sus calles claras y largas? Y ¿por qué este buen don Alonso, que ahora hemos visto suspirando de anhelos inefables sobre sus libros malhadados, ha venido a este trance? ¿Qué hay en el ambiente de este pueblo que haya hecho posible el nacimiento y desarrollo, precisamente aquí, de esta extraña, amada y dolorosa figura? ¿De qué suerte Argamasilla de Alba, y no otra cualquier villa manchega, ha podido ser la cuna del más ilustre, del más grande de los caballeros andantes?

Todas las cosas son fatales, lógicas, necesarias; todas las cosas tienen su razón poderosa y profunda. Don Quijote de la Mancha había de ser forzosamente de Argamasilla de Alba. Oídlo bien; no lo olvidéis jamás: el pueblo entero de Argamasilla es lo que se llama un pueblo andante. Y yo os lo voy a explicar. ¿Cuándo vivió don Alonso? ¿No fue por estos mismos años que hemos expresado anteriormente? Cervantes escribía con lentitud; su imaginación era tarda en elaborar; salió a luz la obra en 1605; mas ya entonces el buen caballero retratado en sus paginas había fenecido, y ya desde luego hemos de suponer que el autor debió de comenzar a planear su libro mucho después de acontecer esta muerte deplorable, es decir, que podemos sin temor afirmar que don Alonso vivió a mediados del siglo XVI, acaso en 1560, tal vez en 1570, es posible que en 1575. Y bien: precisamente en este mismo año, nuestro rey don Felipe II requería de los vecinos de la villa de Argamasilla una información puntual, minuciosa, exacta, de la villa y sus aledaños. ¿Cómo desobedecer a este monarca? No era posible. Yo -dice el escribano público del pueblo, Juan Martínez Patiño- he notificado el deseo del rey a los alcaldes ordinarios y a los señores regidores. Los alcaldes se llaman: Cristóbal de Mercadillo y Francisco García de Tembleque; los regidores llevan por nombre Andrés de Peroalonso y Alonso de la Osa. Y todos estos señores, alcaldes y regidores, se reúnen, conferencian, tornan a conferenciar, y a la postre nombran a personas calificadas de la villa para que redacten el informe pedido. Estas personas son Francisco López de Toledo, Luis de Córdoba el Viejo, Andrés de Anaya. Yo quiero que os vayáis ya fijando en todas estas idas y venidas, en todos estos cabildeos, en toda esta inquietud administrativa que ya comienza a mostrarnos la psicología de Argamasilla. La comisión que ha de redactar el suspirado dictamen está nombrada ya; falta, sin embargo, el que a sus individuos se les notifique el nombramiento. El escribano señor Martínez de Patiño se pone su sombrero, coge sus papeles y se marcha a visitar a los señores nombrados; el señor López de Toledo y el señor Anaya, dan su conformidad, tal vez después de algunas tenues excusas; mas el don Luis de Córdoba el Viejo, hombre un poco escéptico, hombre que ha visto muchas cosas, «persona antigua» -dicen los informantes-, recibe con suma cortesía al escribano, sonríe, hace una leve pausa, y después, mirando al señor de Patiño, con una ligera mirada irónica, declara que él no puede aceptar el nombramiento, puesto que él, don Luis de Córdoba el Viejo, goza de una salud escasa, padece de ciertos lamentables achaques, y además, a causa de ellos y como razón suprema, «no puede estar sentado un cuarto de hora». ¿Cómo un hombre así podía pertenecer al seno de una comisión? ¿Cómo podía permanecer don Luis de Córdoba el Viejo una hora, dos horas, tres horas pegado a su asiento, oyendo informar o discutiendo datos y cifras? No es posible; el escribano Martínez de Patiño se retira un poco mohíno; don Luis de Córdoba el Viejo torna a sonreír al despedirle; los alcaldes nombran en su lugar a Diego de Oropesa...

Y la comisión, ya sin más trámites, ya sin más dilaciones, comienza a funcionar. Y por su informe -todavía inédito entre las Relaciones topográficas, ordenadas por Felipe II- conocemos a Argamasilla de Alba en tiempos de Don Quijote. Y ante todo, ¿quién la ha fundado? La fundó don Diego de Toledo, prior de San Juan; el paraje en que se estableciera el pueblo se llamaba Argamasilla; el fundador era de la casa de Alba. Y de ahí el nombre de Argamasilla de Alba.

Pero el pueblo -y aquí entramos en otra etapa de su psicología-; el pueblo primitivamente se hallaba establecido en el lugar llamado la Moraleja; ocurría esto en 1555. Mas una epidemia sobreviene; la población se dispersa; reina un momento de pavor y de incertidumbre, y como en un tropel, los moradores corren hacia el cerro llamado de Boñigal y allí van formando nuevamente el poblado. Y otra vez, al cabo de pocos años, cae sobre el flamante caserío otra epidemia, y de nuevo, atemorizados, enardecidos, exasperados, los habitantes huyen, corren, se dispersan y se van reuniendo, al fin, en el paraje que lleva el nombre de Argamasilla, y aquí fundan otra ciudad, que es la que ha llegado hasta nuestros días y es en la que ha nacido el gran manchego. ¿Veis ya cómo se ha creado en pocos años, desde 1555 a 1575, la mentalidad de una nueva generación, entre la que estará don Alonso Quijano? ¿Veis cómo el pánico, la inquietud nerviosa, la exasperación, las angustias que han padecido las madres de estos nuevos hombres se ha comunicado a ellos y ha formado en la nueva ciudad un ambiente de hiperestesia sensitiva, de desasosiego, de anhelo perdurable por algo desconocido y lejano? ¿Acabáis de aprender cómo Argamasilla entero es un pueblo andante y cómo aquí había de nacer el mayor de los caballeros andantes? Añadid ahora que además de esta epidemia de que hemos hablado caen también sobre el pueblo plagas de langostas, que arrasan las cosechas y suman nuevas incertidumbres y nuevos dolores a los que ya se experimentan. Y como si todo esto fuera poco para determinar y crear una psicología especialísima, tened en cuenta que el nuevo pueblo, por su situación, por su topografía, ha de favorecer este estado extraordinario, único, de morbosidad y exasperación. «Este -dicen los vecinos informantes- es pueblo enfermo, porque cerca de esta villa se suele derramar la madre del río de Guadiana, y porque pasa por esta villa y hace remanso el agua, y de causa del dicho remanso y detenimiento del agua salen muchos vapores que acuden al pueblo con el aire». Y ya no necesitamos más para que nuestra visión quede completa; mas si aún continuamos escudriñando en el informe, aún recogeremos en él pormenores, detalles, hechos, al parecer insignificantes, que vendrán a ser la contraprueba de lo que acabamos de exponer.

Argamasilla es un pueblo enfermizo, fundado por una generación presa de una hiperestesia nerviosa. ¿Quiénes son los sucesores de esta generación? ¿Qué es lo que hacen? Los informantes citados nos dan una relación de las personas más notables que viven en la villa; son éstas don Rodrigo Pacheco, dos hijos de don Pedro Prieto de Bárcena, el señor Rubián, los sobrinos de Pacheco, los hermanos Baldolivias, el señor Cepeda y don Gonzalo Patiño. Y de todos éstos, los informantes nos advierten al pasar, que los hijos de don Pedro Prieto de Bárcena han pleiteado a favor de su ejecutoria de hidalguía; que el señor Cepeda también pleitea; que el señor Rubián litiga asimismo con la villa; que los hermanos Baldolivias no se escapan tampoco de mantener sus contiendas, y que, finalmente, los sobrinos de Pacheco se hallan puestos en el libro de los pecheros, sin duda porque, a pesar de todas las sutilezas y supercherías, «no han podido probar su filiación»...

Esta es la villa de Argamasilla de Alba, hoy insigne entre todas las de La Mancha. ¿No es natural que todas estas causas y concausas de locura, de exasperación, que flotan en el ambiente hayan convergido en un momento supremo de la historia y hayan creado la figura de este simpar hidalgo, que ahora en este punto nosotros, acercándonos con cautela, vemos leyendo absorto en los anchos infolios y lanzando de rato en rato súbitas y relampagueantes miradas hacia la vieja espada llena de herrumbre?

Título: La ruta de Don Quijote / III Psicología de Argamasilla
Autor: Azorín, 1873-1967
 

JOSÉ AUGUSTO TRINIDAD MARTÍNEZ RUIZ

Más conocido por su seudónimo Azorín (Monóvar, Alicante, 8 de junio de 1873-Madrid, 2 de marzo de 1967), fue un novelista español, además de ensayista, dramaturgo y crítico literario, miembro de la Generación del 98.

ARGAMASILLA DE ALBA: EL LUGAR DE LA MANCHA

Argamasilla de Alba es la famosa localidad de cuyo nombre Miguel de Cervantes no quiso acordarse en la primera parte de su genial obra literaria "Don Quijote de la Mancha". Una localidad abierta que ofrece al visitante la oportunidad de conocer de primera mano algunos de los lugares más emblemáticos de la tradición cervantina como son la Cueva de Medrano o la Iglesia de San Juan Bautista, además de otros sitios de enorme belleza como el Castillo de Peñarroya o las Lagunas de Ruidera, además de poder participar de las numerosas actividades socio-culturales que se organizan año tras año.


http://www.argamasilladealba.es

MÁS CUENTOS




Concierto de flauta y guitarra "Arie Dúo" - Anita Farkas y Juan





domingo, 26 de marzo de 2017

Cita CCCXXI: El Teorema de Noether


"El Teorema de Noether presenta una correspondencia entre cada principio de conservación de una magnitud física (así, la energía, el impulso, la cantidad de movimiento) y una invariancia formal de las leyes de la física. Dicho de otro modo, para toda simetría continua (por ejemplo, una rotación espacial) del lagrangiano del sistema, hay una magnitud conservada a lo largo de la evolución del mismo. Es un resultado central en física teórica que expresa la existencia de ciertas simetrías abstractas en un sistema físico comporta la existencia de leyes de conservación. Se denomina así por la matemática Emmy Noether (1982-1935) que lo formuló en 1915 donde pudo probar que toda ley de simetría, tanto en la Mecánica Clásica como en la Mecánica Cuántica.

Además de permitir aplicaciones físicas prácticas este teorema además constituye una explicación de porqué existen leyes de convservación y magnitudes físicas que no cambian a lo largo de la evolución temporal de un sistema físico.

El teorema de Noether relaciona pares de ideas básicas de la física, una es la invariancia de la forma que una ley física toma con respecto a cualquier transformación (generalizada) que preserve el sistema de coordenadas (aspectos espaciales y temporales tomados en consideración), y la otra es la ley de conservación de una cantidad física.

Informalmente, el teorema de Noether se puede establecer como: A cada simetría (continua), le corresponde una ley de conservación y viceversa.

La declaración formal del teorema deriva una expresión para la cantidad física que se conserva (y por lo tanto también la define), de la condición de invariancia solamente. Por ejemplo:
  • La invariancia de sistemas físicos con respecto a la traslación (dicho simplemente, las leyes de la física no varían con la localización en el espacio) da la ley de conservación del momento lineal;
  • La invariancia con respecto a la (dirección del eje de) rotación da la ley de conservación del momento angular;
  • La invariancia con respecto a (la traslación en) el tiempo da la ley, bien conocida, de conservación de la energía, etcetera.

Al subir a la teoría cuántica de campos, la invariancia con respecto a la transformación general de gauge da la ley de la conservación de la carga eléctrica. Así, el resultado es una contribución muy importante a la física en general, pues ayuda a proporcionar intuiciones de gran alcance en cualquier teoría general en física, con sólo analizar las diversas transformaciones que harían invariantes la forma de los leyes implicadas." 


MÁS INFORMACIÓN

CADENA DE CITAS
 

Diccionario CCCXXVIII: Jofaina


"Nunca entenderé la actitud de los hombres frente a nosotros los objetos. Proceden como si creyeran que la circunstancia de habernos dado la vida les autoriza a tratarnos como a esclavos mudos. Jamás nos escucharan. Supongo que lo hacen por vanidad, pro estúpido prejuicio del clase, pues consideran que un hombre es demasiada cosa para detenerse a departir con una alacena, o una jofaina, o con un tintero. Eso menoscabaría su dignidad."

Misteriosa Buenos Aires. Página 178. Manuel Mujica Láinez. Biblioteca del Viajero ABC. España - 2004.

 
Jofaina 


Cf. aljofaina.

  1. f. Vasija en forma de taza, de gran diámetro y poca profundidad, que sirve principalmente para lavarse la cara y las manos.

Fuente: Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición. 
 
LA CADENA DEL DICCIONARIO

Libro de viejo: Historia y derecho


CRÓNICAS Y CONFERENCIAS




Reúno aquí algunas crónicas y unos cuantos discursos de las primeras dos décadas de mi ejercicio profesional. Fui periodista especializado en cuestiones jurídicas y, en mi condición de dirigente gremial, me cupo la oportunidad de pronunciar variadas charlas y conferencias. No son trabajos inéditos. La mayoría se publicaron en la revista "El Derecho", órgano del Colegio de Abogados de Arequipa.

Se dice que el conocimiento histórico es el único conocimiento posible, dado que a su vez, la historia es la única realidad humana. Pero historia no como un simple retorno épocas pasadas. Si bien ella es pretérito y tradición, información e investigación, también es ciencia que disciplina y dirige el conocimiento y la praxis progresista de los hechos humanos. La historia es resumen de vida espiritual y de cultura - digamos desde ahora que es superestructura e ideología - de un sistema social o de una época. Es una forma cimera de conciencia social.

Afirmamos, de otro lado que la historia es la transmisión de progreso - a través del tiempo - de acciones, creencias y técnicas; que es algo asi como la elección para el porvenir de las posibilidades que "ya han sido"; como movimiento proceloso de las masas o como posibilidad reiterable de la existencia. Cicerón afirmo que la historia es la maestra de la vida.

Extracto del prólogo "Breve Explicación"
Raúl Torres Fernández

Autor(es): Raúl Torres Fernández
Editorial: Del autor  
Páginas: 290  
Tamaño: 16,5 x 21 cm.  
Año: 1980
Precio: S/15.00

Revista: El Búho 49





Editorial: Editora Milenio S.A.     
Páginas: 48     
Formato: 22 * 28 cm.   
Número: 49
Precio: S/5.00
 

Revista: Soho Perú 60



http://soho.com.pe/mujer-soho/portada/2017/03/edicion-60/


Editorial: Comunica 2
Páginas:
Formato: 23 x 30 cm. 
Precio: S/20.00 
 
MAS INFORMACION 
 

P. Adolfo Franco, SJ: comentario para el domingo 26 de marzo


CUARESMA Domingo IV
Juan 9, 1-41

Jesús sana a un ciego de nacimiento

1 Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento.
2 Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego?
3 Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él.
4 Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar.
5 Entre tanto que estoy en el mundo, luz soy del mundo.
6 Dicho esto, escupió en tierra, e hizo lodo con la saliva, y untó con el lodo los ojos del ciego,
7 y le dijo: Ve a lavarte en el estanque de Siloé (que traducido es, Enviado). Fue entonces, y se lavó, y regresó viendo.
8 Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego, decían: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba?
9 Unos decían: El es; y otros: A él se parece. El decía: Yo soy.
10 Y le dijeron: ¿Cómo te fueron abiertos los ojos?
11 Respondió él y dijo: Aquel hombre que se llama Jesús hizo lodo, me untó los ojos, y me dijo: Ve al Siloé, y lávate; y fui, y me lavé, y recibí la vista.
12 Entonces le dijeron: ¿Dónde está él? El dijo: No sé.
 
Los fariseos interrogan al ciego sanado
 
13 Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego.
14 Y era día de reposo[a] cuando Jesús había hecho el lodo, y le había abierto los ojos.
15 Volvieron, pues, a preguntarle también los fariseos cómo había recibido la vista. El les dijo: Me puso lodo sobre los ojos, y me lavé, y veo.
16 Entonces algunos de los fariseos decían: Ese hombre no procede de Dios, porque no guarda el día de reposo.[b] Otros decían: ¿Cómo puede un hombre pecador hacer estas señales? Y había disensión entre ellos.
17 Entonces volvieron a decirle al ciego: ¿Qué dices tú del que te abrió los ojos? Y él dijo: Que es profeta.
18 Pero los judíos no creían que él había sido ciego, y que había recibido la vista, hasta que llamaron a los padres del que había recibido la vista,
19 y les preguntaron, diciendo: ¿Es éste vuestro hijo, el que vosotros decís que nació ciego? ¿Cómo, pues, ve ahora?
20 Sus padres respondieron y les dijeron: Sabemos que éste es nuestro hijo, y que nació ciego;
21 pero cómo vea ahora, no lo sabemos; o quién le haya abierto los ojos, nosotros tampoco lo sabemos; edad tiene, preguntadle a él; él hablará por sí mismo.
22 Esto dijeron sus padres, porque tenían miedo de los judíos, por cuanto los judíos ya habían acordado que si alguno confesase que Jesús era el Mesías, fuera expulsado de la sinagoga.
23 Por eso dijeron sus padres: Edad tiene, preguntadle a él.
24 Entonces volvieron a llamar al hombre que había sido ciego, y le dijeron: Da gloria a Dios; nosotros sabemos que ese hombre es pecador.
25 Entonces él respondió y dijo: Si es pecador, no lo sé; una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo.
26 Le volvieron a decir: ¿Qué te hizo? ¿Cómo te abrió los ojos?
27 El les respondió: Ya os lo he dicho, y no habéis querido oír; ¿por qué lo queréis oír otra vez? ¿Queréis también vosotros haceros sus discípulos?
28 Y le injuriaron, y dijeron: Tú eres su discípulo; pero nosotros, discípulos de Moisés somos.
29 Nosotros sabemos que Dios ha hablado a Moisés; pero respecto a ése, no sabemos de dónde sea.
30 Respondió el hombre, y les dijo: Pues esto es lo maravilloso, que vosotros no sepáis de dónde sea, y a mí me abrió los ojos.
31 Y sabemos que Dios no oye a los pecadores; pero si alguno es temeroso de Dios, y hace su voluntad, a ése oye.
32 Desde el principio no se ha oído decir que alguno abriese los ojos a uno que nació ciego.
33 Si éste no viniera de Dios, nada podría hacer.
34 Respondieron y le dijeron: Tú naciste del todo en pecado, ¿y nos enseñas a nosotros? Y le expulsaron.
 
Ceguera espiritual
 
35 Oyó Jesús que le habían expulsado; y hallándole, le dijo: ¿Crees tú en el Hijo de Dios?
36 Respondió él y dijo: ¿Quién es, Señor, para que crea en él?
37 Le dijo Jesús: Pues le has visto, y el que habla contigo, él es.
38 Y él dijo: Creo, Señor; y le adoró.
39 Dijo Jesús: Para juicio he venido yo a este mundo; para que los que no ven, vean, y los que ven, sean cegados.
40 Entonces algunos de los fariseos que estaban con él, al oír esto, le dijeron: ¿Acaso nosotros somos también ciegos?
41 Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; mas ahora, porque decís: Vemos, vuestro pecado permanece.
 
San Juan narra en estos versículos la curación del ciego de nacimiento. Y como en todos  los milagros de Jesús que él narra, extrae una lección; es el estilo evangélico de San Juan. Los milagros son el marco en que se desarrolla una importante enseñanza de Jesús. Lo importante en San Juan es la enseñanza, más que el prodigio.

Ya desde el principio de la narración se manifiesta la intención del Evangelista al escoger este milagro: ante el ciego los apóstoles hacen una pregunta a Jesús: ¿quién pecó, éste o sus padres, para que naciese ciego? (esta pregunta correspondía a las creencias que entonces tenían en Israel), y Jesús responde (con esto empieza a manifestarse la intención de este signo): No pecó él, ni pecaron sus padres, sino que todo esto es para que se manifieste la gloria de Dios. Aquí está dando el sentido de todo el milagro, y de todos los milagros. El milagro lo hace Jesús para que se manifieste la gloria de Dios.

Y en el milagro, tanto por parte de Jesús, como por parte del ciego, y de alguna forma por los fariseos críticos del milagro, se señalan tres conceptos: la luz, la fe y la ceguera. Esta es la enseñanza más específica de esta curación milagrosa. Sorprendente; pero que pretende cuestionar a esos que se consideraban sabios en Israel, y a los que Jesús califica de "ciegos, guías de ciegos".

Jesús es la luz del mundo. Es una afirmación fundamental. Y esto quiere decir que en El todo tiene su sentido, que con su luz todo adquiere vida; que sin El no se comprende la vida, el mundo, ni nada de lo que sucede. Que El es la luz para los ojos, y que quien no lo acepta está en tinieblas. Un mundo sin Jesús, es una cueva oscura. Muchos podrían pensar que esta es una afirmación exagerada; es una pena que haya muchos a los que la luz de la fe no les haya llegado, y por eso no aceptan esa afirmación de Jesús.

El ciego, con ceguera de los ojos corporales, va a sufrir dos curaciones: la curación de la ceguera corporal, y la iluminación de la fe, que es la meta final de la curación corporal. Es un hombre que se deja iluminar, que no pone resistencia a la luz, y que al final ya iluminado hace una estupenda afirmación de fe, cuando Jesús le pregunta si cree en el Hijo del Hombre: "Creo, Señor", y se postró de rodillas.

Por contraste están los fariseos, que no tenían ceguera corporal, pero que tenían una tremenda ceguera espiritual, y por lo que parece es una ceguera sin curación posible, porque ellos no querían ver. No quieren aceptar la evidencia que se desprende del milagro, y para oponerse a la evidencia ponen razones, que el ciego ignorante (así lo califican ellos) descubre como inconsistentes, y sin fuerza. Son como alguien que para negar la existencia del sol se tapase fuertemente los ojos con las dos manos.

De nuevo estamos en el proceso de la cuaresma, que nos conduce a la luz de la Pascua que es Cristo; ya con este milagro se nos adelanta el momento maravilloso en que Jesús resucitado ilumina las tinieblas. Y  en este proceso de conversión, se nos pide que pasemos de las tinieblas a la luz. Significa abrirse a la fe, rendirse ante la luz, y no anteponer nuestras razones y prejuicios (como hacen los fariseos ante la evidencia de la curación del ciego) a la enseñanza de Jesús.

Creer en Jesucristo resucitado es el acto fundamental de la fe cristiana; por eso dirá San Pablo: "si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe". La actitud del ciego nos enseña lo que significa este acto de fe; confiesa diciendo: creo, Señor, y además adora, se postra en tierra. Es el sometimiento a la verdad de Dios, lo que nos pide la fe. Es la enseñanza básica de este milagro: aceptar la luz de Cristo, para no estar ciegos.

Adolfo Franco, SJ 

Dilbert (26-Marzo-2016)



http://dilbert.com/strip/2017-03-26



Dilbert es el nombre de una tira satírica creada por Scott Adams que ha aparecido en los periódicos desde 1989, dando lugar a varios libros, una serie animada de TV y numerosos productos relacionados que van desde muñecos rellenos hasta helados. La trama de este cómic se desarrolla en el contexto de lo cotidiano para millones de empleados y oficinistas: políticas de oficina, jefes incompetentes, compañeros de trabajo molestos, asuntos sin sentido, juntas eternas, etc. El mismo tipo de cosas que la gente odia en su trabajo diario son las que provocan las carcajadas en Dilbert.

Olafo el Amargado (26-Marzo-2016)



http://hagarthehorrible.com/comics/march-26-2017/



Hägar the Horrible —rebautizado en español como Olaf el vikingo u Olafo el Amargado— es una tira cómica creada por Dik Browne. Debutó en 136 periódicos de Estados Unidos el 4 de febrero de 1973. Dos años más tarde, el número de periódicos en los que aparecía había aumentado a 600.1 Su circulación siguió en aumento y en 2010 la tira apareció en 1900 periódicos de 58 países y en 13 idiomas.

sábado, 25 de marzo de 2017

Poeta 376: Derek Walcott


DEREK WALCOTT

Poeta y dramaturgo antillano, premio Nobel, famoso por su brillante retrato de la cultura caribeña y el ingenio de su lenguaje. Walcott nació en la isla de Santa Lucía y estudió en las universidades St Mary, en Santa Lucía, y West Indies en Jamaica. De 1959 a 1976, Walcott dirigió el Trinidad Theatre Workshop (Taller de teatro de Trinidad) que puso en escena algunas de sus obras. En 1981, viajó a Estados Unidos y se instaló en Boston (Massachusetts), para dar clases en las universidades de Harvard y Boston. En 1992 ganó el Premio Nobel de Literatura. Walcott ha escrito más de quince libros de poesía y cerca de una treintena de obras de teatro. La mayoría de su obra aborda las experiencias del pueblo caribeño y en algunas, reflexiona sobre su herencia, una mezcla de culturas africana, inglesa y holandesa. Su escritura describe la vida caribeña con bellos detalles, mezclando el inglés con lenguas populares como la criolla. Entre sus libros de poesía destacan Otra vida (1973), Uvas de mar (1976), El reino de la manzana estrellada (1979), El viajero afortunado (1981), Verano (1984), El testamento de Arkansas (1987) y Omeros (1990). Su obra de teatro más conocida es Sueño en la montaña del mono (1970).


EL AMOR DESPUÉS DEL AMOR

Un tiempo vendrá
en el que, con gran alegría,
te saludarás a ti mismo,
al tú que llega a tu puerta,
al que ves en tu espejo
y cada uno sonreirá a la bienvenida del otro,
y dirá, siéntate aquí. Come.
Seguirás amando al extraño que fuiste tú mismo.
Ofrece vino. Ofrece pan. Devuelve tu amor
a ti mismo, al extraño que te amó
toda tu vida, a quien no has conocido
para conocer a otro corazón
que te conoce de memoria.
Recoge las cartas del escritorio,
las fotografías, las desesperadas líneas,
despega tu imagen del espejo.
Siéntate. Celebra tu vida.

MÁS INFORMACIÓN






Podcast RFI: Maria Teresa Ruiz, feliz en busca de estrellas y astros


MUNDO CIENCIA

Escuchar el podcast RFI: Maria Teresa Ruiz, feliz en busca de estrellas y astros
Difundido el 24-03-2017 Modificado el 24-03-2017 en 15:16
Por Ivonne Sánchez




La chilena Maria Teresa Ruiz es una de las cinco científicas ganadoras del prestigioso premio que cada año otorga la fundación L'Oreal-Unesco. Maria Teresa Ruiz es astrónoma y fue elegida por su contribución en el descubrimiento de la primera enana marrón, así como sus estudios en torno a las enanas blancas, que son estrellas muertas. A sus 70 años de edad, Maria Teresa Ruiz está en la cúspide de su carrera y ha inspirado a muchas otras mujeres en el campo de la astronomía.

Maria Teresa Ruiz ya tiene una larga trayectoria como astrónoma. En 1997 ganó en Chile el Premio Nacional de Ciencias Exactas y desde el 2015 preside la Academia Chilena de Ciencias, siendo la primera mujer en ocupar este cargo.

Maria Teresa Ruiz, quien también es profesora y directora del departamento de astronomía de la universidad de Chile, se hizo célebre por descubrir hace veinte años una de las primeras enanas cafés, a la que llamó Kelu 1, que quiere decir en lengua mapuche “rojo”.

Un objeto celeste que vino prácticamente a su encuentro, cuando estudiaba otros astros, las enanas blancas, estrellas muy frías y densas que se encuentran en las etapas finales de su evolución.

Las enanas marrones por su parte son planetas gigantes, mucho más grandes que Júpiter, hasta 70 veces más grandes, pero que no llegan a ser estrellas, al no tener reacción nuclear que las haga brillar. Un astro intermedio del que se sabía muy poco hasta hace dos décadas. Algunas giran en torno a una estrella y otras son errantes.

Fue una enana café errante que en 1997 vino al encuentro de Maria Teresa Ruiz y desde entonces esta astrónoma ha hecho varias colaboraciones al respecto.

El premio internacional de la Fundación L’Oréal-Unersco “For Women in Science”, “Para las mujeres en la Ciencia” busca valorizar la importancia de las mujeres en el ámbito científico.

El premio está dotado de 100 mil euros y esta semana las cinco ganadoras fueron homenajeadas en París. En el caso de Maria Teresa Ruiz, que representa a la región de América Latina, ganar este premio es también un aliciente para las mujeres que quieren dedicarse a la astronomía.

Entrevistada: la astrónoma chilena Maria Teresa Ruiz, ganadora por la región de América Latina, del premio "Para las mujeres en la Ciencia" de L'Oréal-Unesco 2017.

Libro: Juanito emprendedor


CREE - CREA - CRECE




Juanito Emprendedor es una motivadora historia de éxito que servirá de ejemplo a quienes desean progresar, transmite los valores necesarios para emprender, muestra la hazaña de un joven de gran actitud y perseverancia que viaja por sus sueños retando a su realidad, finalmente consigue salir adelante luego de grandes sacrificios, experimenta con nuevos hábitos una gran aliada llamada disciplina, aprende educación financiera como estrategia fundamental, forma parte del grupo de esforzados ciudadanos que logran prosperar. 

MÁS INFORMACIÓN

Autor(es): Jean Muñoz Camero. Ilustraciones Kharen Julissa Díaz Velarde
Editorial: Del autor
Páginas: 48
Tamaño: 15 x 20,5 cm.
Año: 2017
Precio: S/20.00

jueves, 23 de marzo de 2017

Cinema Pedal en La Cletería: 25 de marzo





'Gadjo dilo' significa el payo loco en romaní. El payo, en este caso, es Stéphane (Romain Duris), un joven francés que viaja a Rumanía buscando a una cantante misteriosa. Sólo la música le permite superar las diferencias culturales, facilitar su integración al grupo, y encontrar el amor

Sábado 25 de marzo / 06:45 pm.   
La Cleteria - Bike Cafe & Tea House
San Juan de Dios 206 Interior 21-22
Arequipa