Este volumen de La sabiduría del padre Brown de G. K. Chesterton reúne doce relatos. El padre Brown, un sacerdote católico con una mente aguda y observadora, resuelve misterios y crímenes usando su profundo conocimiento de la naturaleza humana y su aguda lógica. A lo largo de los cuentos, enfrenta diversos casos que desafían la razón y la moralidad, desde asesinatos hasta robos y desapariciones. Con su simplicidad y sabiduría, el padre Brown demuestra que la verdadera inteligencia no reside solo en el intelecto, sino también en la comprensión del alma humana. La obra destaca la lucha entre el bien y el mal, y la redención a través de la fe.
PADRE BROWN
El padre Brown es un personaje de ficción creado por el novelista inglés G. K. Chesterton (1874-1936). Es el protagonista de unas cincuenta historias cortas recopiladas posteriormente en cinco libros. Para crear este personaje Chesterton se inspiró en el padre John O'Connor (1870-1952), cura párroco de Bradford, Yorkshire, quien estuvo relacionado con la conversión al catolicismo de Chesterton en 1922. De esta vinculación dejó constancia el propio O'Connor en su libro de 1937 Father Brown on Chesterton.
El padre Brown es un cura católico de apariencia ingenua cuya agudeza psicológica lo convierte en un formidable detective. De aspecto rechoncho, "antiguamente en Cobhole, Essex, y que ahora trabaja en Londres", va acompañado de un enorme paraguas y suele resolver los crímenes más enigmáticos, atroces e inexplicables gracias a su conocimiento de la naturaleza humana antes que por el razonamiento lógico.
Hizo su primera aparición en la famosa historia La cruz azul y continuó a lo largo de cinco volúmenes de historias cortas. A menudo es ayudado por el criminal reformado Flambeau. A diferencia de su más famoso contemporáneo, Sherlock Holmes, los métodos del padre Brown tienden a ser más intuitivos que deductivos. Él mismo explica así su método en El secreto del padre Brown:
«Verá usted, yo los he asesinado a todos ellos por mí mismo [...] He planeado cada uno de los crímenes muy cuidadosamente, he pensado exactamente cómo pudo ser hecho algo así y con qué disposición de ánimo o estado mental pudo un hombre hacerlo realmente. Y cuando estaba bastante seguro y sentía exactamente como el asesino mismo, entonces, por supuesto, sabía de quién se trataba»
En La cruz azul, cuando es interrogado por Flambeau —que se ha disfrazado de sacerdote— acerca de cómo un cura ha podido adquirir tal conocimiento de todo tipo de crímenes desastrosos, él responde:
«¿Nunca se le ha ocurrido pensar que un hombre, que casi no hace otra cosa que oír los pecados de los demás, no puede dejar de estar al corriente del mal de la humanidad?»
G.K. CHESTERTON
(pronunciado como /'gɪlbət ki:θ 'ʧestətən/, Londres, 29 de mayo de 1874-Beaconsfield, 14 de junio de 1936), más conocido como G. K. Chesterton, fue un escritor, filósofo y periodista británico católico de inicios del siglo XX. Cultivó, entre otros géneros, el ensayo, la narración, la biografía, la lírica, el periodismo y el libro de viajes. Se han referido a él como el «príncipe de las paradojas». Su personaje más famoso es el padre Brown, un sacerdote católico de apariencia ingenua, cuya agudeza psicológica lo vuelve un formidable detective, y que aparece en más de cincuenta historias reunidas en cinco volúmenes, publicados entre 1911 y 1935.
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: El caso Lerouge. Grandes novelas de crimen y misterio
- Libro: El misterio del cuarto amarillo. Grandes novelas de crimen y misterio
- Libro: El club de los suicidas. Grandes novelas de crimen y misterio
Autor(es): G.K. Chesterton
Editorial: Salvat
Páginas:
Tamaño: 17 x 24 cm.
Año: 2024