lunes, 10 de febrero de 2025

Libro: Emocionantes aventuras de la misión Barsac. Biblioteca Julio Verne

 

 

"Emocionantes aventuras de la misión Barsac" de Julio Verne, es una novela de ciencia ficción. La historia sigue a un grupo de exploradores franceses que se embarcan en una misión secreta a África Occidental para investigar extraños fenómenos. Se encuentran con una ciudad oculta gobernada por un tirano que utiliza tecnología avanzada para mantener su dominio. Los protagonistas deben usar su ingenio y valentía para desmantelar su régimen y liberar a los oprimidos. La novela combina aventura, ciencia ficción y crítica social, reflejando las preocupaciones de Verne sobre la explotación y el colonialismo.

 

Conakry, capital de la Guinea francesa y lugar de residencia del gobernador, es hoy en día una ciudad muy agradable cuyas calles, inteligentemente trazadas según el plan del gobernador Ballay, se cruzan en ángulo recto y por lo general son designadas al modo americano, con un simple número ordinal. Levantada en la isla de Tombo, está separada del continente por un estrecho canal franqueado por un puente por el que pasan caballeros, transeúntes, vehículos y también el ferrocarril que conduce hasta Kurussa, cerca de Nigeria. Es la estación más saludable del litoral. También los representantes de la raza blanca son más numerosos allí, en particular franceses e ingleses, estos últimos, nucleados especialmente en el barrio de Newton.

Pero en la época de los acontecimientos de este relato, Conakry todavía no había alcanzado ese grado de prosperidad y no era más que un pueblo grande. En aquella jornada del 27 de noviembre, la población estaba de fiesta. Obedeciendo a la invitación que el gobernador, el Sr. Henry Valdonne, había cursado mediante carteles, la población se dirigía hacia el mar dispuesta a recibir calurosamente, así se les había pedido, a los notables viajeros que iban a bajar del Touat, un transatlántico de la compañía Frayssinet.

Los personajes que causaban, tanta conmoción en la ciudad de Conakry efectivamente eran importantes. En número de siete, integraban el alto personal de la comisión extraparlamentaria encargada por la administración central de efectuar un viaje de estudio por la región del Sudán, conocida bajo el nombre de cuenca del Níger. En verdad, no había sido de muy buen grado que el presidente del Consejo, el Sr. Grandchamp, y el Sr. Chazelle, Ministro de Colonias, habían reunido esa misión y decretado aquel viaje de estudio. De alguna manera habían sido obligados por la presión de la Cámara y por la necesidad de clausurar una justa oratoria que lindaba con el obstruccionismo. 

Primeros párrafos de capítulo Un viaje de estudio del libro Emocionantes aventuras de la misión Barsac.

 

JULIO VERNE

Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne​ (Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905),​ fue un escritor, dramaturgo​ y poetafrancés, célebre por sus novelas de aventuras​ y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.​ Nacido en una familia burguesa, estudió para continuar los pasos de su padre, Pierre Verne, como abogado pero muy joven decidió abandonar ese camino para dedicarse a la literatura.​ Su colaboración con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas​ de aventuras escrupulosamente documentadas y visionaria entre las que se incluían las famosas De la Tierra a la Luna (1865), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), La vuelta al mundo en ochenta días (1872), La isla misteriosa (1874) o Dos años de vacaciones (1888).​ Ya antes había publicado Cinco semanas en globo (1863) y Viaje al centro de la Tierra (1864). Es uno de los escritores más importantes de Francia y de toda Europa gracias a la evidente influencia de sus libros en la literatura vanguardista y el surrealismo,​ y desde 1979 es el segundo autor más traducido en el mundo, después de Agatha Christie.​ Se le considera, junto a H. G. Wells, uno de los «padres de la ciencia ficción».​ Fue condecorado con la Legión de Honor en 1892​ por sus aportes a la educación y a la ciencia.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Julio Verne

Editorial: Colección Hetzel. RBA

Páginas: 398

Tamaño: 17 x 24 cm.