viernes, 30 de junio de 2023

Cita DCCLVI: Números reales sin nombre

Vamos a comentar una consecuencia muy curiosa de la teoría de Cantor. Para ellos, convengamos en decir que una frase, un cálculo o cualquier otra expresión idiomática es el nombre de un número si define a ese número sin ambigüedad. Por ejemplo, "La cantidad de días de la semana" es un nombre para el numero 7, y también lo es "El resultado de sumar 6 más 1". Otro ejemplo es "El cociente entre la longitud de una circunferencia y su diámetro", que es un nombre para el numero PI. La oración "El número que comienza con 0110001000000000000000001000…, donde el primer 1 aparece en el lugar 1 detrás de la coma, el segundo 1 aparece en el lugar 1x2=2, el tercer 1 aparece en el lugar 1x2x3=6, y así sucesivamente" es un nombre del número trascendente de Liouville. Ahora bien, puede demostrarse que la colección de todos los nombres posibles es coordinable con los naturales mientras que, según sabemos, la colección de los números reales no lo es; en otras palabras, hay más números reales que nombres posibles para designarlos. Deducimos entonces que existen números reales inefables, números que no pueden ser nombrados o definidos de ninguna manera. En realidad, hay infinitos números inefables, aunque, por supuesto, es totalmente imposible dar ni siquiera un solo ejemplo de ellos, ya que cualquier número que podamos mencionar tendrá necesariamente un nombre (el nombre que usamos para mencionarlo). Este es un ejemplo de demostración de existencia pura, un razonamiento en el que se prueba la existencia de objetos, pero de los cuales es imposible mencionar no un solo ejemplo.

 

Página 73. Cantor. La formalización del conepto de infinito. RBA. Gustavo Ernesto Piñeiro. España, 2017.


MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE CITAS


Cita DCCLV: La revolucion de los Savants

La creación del Sistema Métrico Decimal, sancionada por la Asamblea Nacional, fue, junto a los derechos del hombre y el ciudadano, uno de los legados inmortales de la Gran Revolución. Los sabios franceses, como sus homólogos políticos, buscaban la igualdad, en este caso mediante "unas medidas iguales para todos". Si todos los ciudadanos debían ser iguales ante la ley y tener los mismos derechos, también debían disponer de las mismas medidas, deducidas de un fenómeno natural universal, y que no fuesen arbitrarias en el sentido de basarse en la pulgada o el pie del señor principal. Unificación del espacio, del tiempo y de la lengua, pero también de los pesos y medidas. Igualdad política e igualdad metrológica. Quizás esta conexión entre ciencia y política no sea fortuita.

Una revolución también científica

La Revolución movilizó a los científicos, y viceversa. De hecho, sorprende descubrir el gran número de científicos que estuvieron involucrados en los acontecimientos políticos: Baily, el astrónomo, los geómetras Condorcet, Monge y Laplace, el ingeniero Cardot, los químicos Lavoisier, Fourcroy y Berthollet… Algunos filósofos e historiadores de la ciencia proponen que la relación no es casual y que los políticos aplicaron a su campo los mismo principios científicos venían aplicando al suyo. De igual manera que un gas se concebía ahora como un conjunto de moléculas, o un ser vivo como un conjunto de células, el Estado pasó a verse como un conjunto de ciudadanos: la nación. Lejos quedaba ya el tiempo en que Luis XIV, el Rey Sol, exclamaba: "¡El Estado soy yo!".

 

Página 90. Laplace. La descripción del universo en unas ecuaciones. RBA. España, 2017.

 

MÁS INFORMACIÓN


CADENA DE CITAS

 

jueves, 29 de junio de 2023

Cita DCCLIV: El Diario Científico de Gauss y su interpretación

 

 

La construcción del heptadecágono en 1796 hizo que Gauss comprendiera que podía sacar el mayor partido del su talento si se dedicaba a las matemáticas en lugar de a la filosofía. Cuando se dio cuenta de la importancia de su descubrimiento, que daba solución a uno de los problemas de construcción con regla y compas que más tiempo había ocupado a los matemáticos, lo escribió en su pequeño diario científico y esa fue su primera anotación. Se inició así uno de los documentos matemáticos más interesantes de la historia de esta ciencia. La última anotación la hizo el 9 de julio de 1814. Son solo 19 páginas y contienen 146 entradas muy breves con descubrimientos o resultados de cálculos. El diario no tuvo circulación científica hasta 1898, cuarenta y tres años después de la muerte de Gauss, cuando la Sociedad Real de Gotinga le pidió a su nieto del matemático que le prestase el libro para su estudio crítico, lo que permitió desentrañar la mayoría de los resultados que Gauss había encontrado y dirimir polémicas sobre la autoría de descubrimientos matemáticos. Este método de trabajo le permitía escribir de manera rápida todas las ideas que pasaban por su mente en un periodo extraordinariamente prolífico. Gauss escribía el resultado final, pero no incluía la demostración matemática. Ni siquiera el enunciado era evidente. Su forma de escribir era muy personal, con abreviaturas de las que sólo él conocía el significado, algunas incluso no incluyen notación matemática. La mayoría se han logrado descifrar porque son resultados que más tarde Gauss publicó de manera más formal. Por ejemplo, las referidas a los números triangulares, al método de mínimos cuadrados o a la geometría diferencial. En el caso del teorema a números triangulares  aparece en el diario como:

EYPHKA! Núm = Δ + Δ + Δ

El resultado lo publicó Gauss más tarde en su libro Disquisitiones arithmeticae en 1801 enunciando como que todo número se puede escribir como suma de, como mucho, tres números triangulares. Pero hay algunas anotaciones tan cripticas que no se han llegado a descifrar. El 11 de octubre de 1796, Gauss escribió “Vicimus GEGAN” (“Vencimos al dragón”). No se tiene idea de cuál era el dragón al que se refería. El 8 de abril de 1799 escribió “REV. GALEN” dentro de un rectángulo y ha sido imposible hacer coincidir esa anotación con ninguno de los resultados conocidos de Gauss.

 

Página 36. Gauss. Una revolución en teoría de números. Antonio Rufián Lizana. RBA. España, 2017.


MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE CITAS

 

Podcast Coffee Break Ep415 A y B: Solitones; Homo Naledi; Geoquímica; Ondas Gravitacionales

 

 


 

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Breves (min 5:00); Solitones (33:00). Este episodio continúa en la Parte B. Contertulios: Isabel Cordero, Francis Villatoro, Alberto Aparici, Jose Edelstein, Ignacio Crespo. Imagen de portada realizada con Midjourney y DALL-E 2. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso!

Fuente: https://www.museosdetenerife.org/coffeebreak/

 

MÁS INFORMACIÓN


miércoles, 28 de junio de 2023

Libro: Drácula

 

 

(en inglés: Dracula; pronunciado /ˈdrækjʊlə/), es una novela de fantasía gótica escrita por Bram Stoker, publicada en 1897. Publicada en castellano por Ediciones Hymsa bajo la colección ‘La novela aventura’ en 1935, con portada de Juan Pablo Bocquet e ilustraciones de ‘Femenía’. Drácula, fue elogiada por Arthur Conan Doyle y es considerada como la novela de terror más hermosa jamás escrita. Hasta el día de hoy no ha dejado de publicarse, ha sido traducida a más de cincuenta idiomas y ha logrado vender alrededor de doce millones de copias. Sin embargo, se le mantenía en el terreno marginal de la literatura sensacionalista y soló hasta 1983 fue incorporado entre los clásicos de la Universidad de Oxford. Su personaje protagonista, el conde Drácula, se volvió el arquetipo de vampiro occidental por antonomasia, considerándole el más famoso de la cultura popular. La popularidad de su personaje es tal que ha sido adaptado al cine, cómics, teatro y/o televisión en innumerables ocasiones; siendo la más fiel al libro y la más destacada la adaptación al cine realizada por Francis Ford Coppola en 1992. 

 

BRAM STOKER

Abraham "Bram" Stoker (Clontarf; 8 de noviembre de 1847-Londres; 20 de abril de 1912) fue un novelista y escritor irlandés, conocido por su novela Drácula (1897). 

Hijo de Abraham Stoker y Charlotte Mathilda Blake Thornley, Bram Stoker fue el tercero de siete hermanos.​ Su familia era burguesa, trabajadora y austera, cuya única fortuna eran los libros y la cultura. Su mala salud lo obligó a llevar a cabo sus primeros estudios en su hogar con profesores privados, ya que pasó sus primeros siete años de vida en cama debido a distintas enfermedades. Mientras se encontraba enfermo su madre le contaba historias de fantasmas y misterios, que más tarde influyeron en su obra.

A los siete años se recuperó por completo y en 1864 ingresó en el Trinity College, donde se licenciaría con matrícula de honor en matemáticas y en ciencias en 1870. Fue campeón de atletismo y presidente de la Sociedad Filosófica. Mientras estudiaba, trabajó como funcionario en el castillo de Dublín, sede del gobierno británico en Irlanda, donde su padre ocupaba un alto cargo. Incluso trabajó como crítico de teatro para el Dublin Evening Mail y crítico de arte para varias publicaciones de Irlanda e Inglaterra. Aprobó las oposiciones de Derecho para poder ejercer como abogado en Inglaterra.​

El 4 de diciembre de 1878, cinco días antes de trasladarse a Londres, Stoker se casó con Florence Balcombe, una antigua novia de su amigo Oscar Wilde, con la que tuvo un hijo, llamado Irving Noel nacido el 31 de diciembre de 1879.3

Sus primeros relatos de terror, como "La Copa de Cristal" (1872), fueron publicados por la London Society, y The Chain of Destiny en la revista Shamrock. En 1876, mientras trabajaba como funcionario, escribió un libro de texto nombrado The Duties of Clerks of Petty Sessions in Ireland (1879), este libro se utilizó como referencia durante mucho tiempo.​

Siendo crítico del teatro para el Dublin Evening Mail, cuyo copropietario era el célebre escritor de novela gótica Sheridan Le Fanu, uno de los más importantes de su época por relatos como el de Carmilla, sobre una vampiresa, influyeron mucho a Stoker a la hora de escribir Drácula. La crítica de Stoker hacia la obra fue una gran alabanza a la actuación en Hamlet del actor Henry Irving, quien le contrató para ser su secretario particular y gerente del Lyceum Theatre de Londres.​

Mientras trabajaba para Irving, fue crítico literario para el Daily Telegraph y escribió varias novelas como The Snake's Pass (1890) y Dracula (1897) y, tras la muerte de Irving en 1905, La dama del sudario (1909) y La guarida del gusano blanco (1911). Su esposa fue la administradora de su legado literario, y dio a conocer obras como la que sería la introducción de Drácula, el relato corto El invitado de Drácula

 

Autor(es): Bram Stoker

Editorial:

Páginas:

Tamaño:

Año: 2023

Libro: Abderramàn III - Gregorio VII

 

 

CONTENIDO

  • Abderramàn III
  • Abelardo, Pedro
  • Alejo I
  • Alfonso V el Magnánimo
  • Alfonso X el Sabio
  • Alfredo el Grande
  • Alì Ibn Abi Tàlib
  • Averroes
  • Avicena
  • Bacon, Roger
  • Basilio II
  • Benito de Nursia
  • Bocaccio, Giovanni
  • Carlomagno
  • Carlos VII de Francia
  • Carlos II el Calvo
  • Chaucer, Geoffrey
  • Claraval, Bernardo de 
  • Clodoveo I
  • Colón, Cristobal
  • Dante Alighieri
  • Eduardo III de Inglaterra
  • Enrique IV
  • Eyck, Jan Van
  • Federico II Hohenstaufen
  • Felipe II Augusto
  • Felipe III el Bueno 
  • FelipeIV el Hermoso
  • Felipe VI de Valois
  • Fernando II el Católico
  • Francisco de Asís
  • Gama, Vaso da
  • Gengis Kan
  • Gregorio VII


ABDERRAMÀN

Abd al-Rahmán ibn Muhámmad​ (en árabe: عبد الرحمن بن محمد‎) (Córdoba (Qurṭuba), 7 de enero de 891​-Medina Azahara, 15 de octubre de 961​), más conocido como Abderramán III, fue el octavo y último​ emir independiente (912-929) y primer​ califa omeya de Córdoba (929-961), con el sobrenombre de al-Nāir li-dīn Allah (الناصر لدين الله),​ «aquel que hace triunfar la religión de Dios» ('de Alá'). Hijo de un noble cordobés y de la cautiva navarra Muzna o Muzayna (Lluvia o Nube),​ el califa Abderramán vivió setenta años y reinó cincuenta. Fundó la ciudad palatina de Medina Azahara, cuya fastuosidad aún es proverbial, y condujo al emirato cordobés de su nadir al esplendor califal. Dedicó gran parte de su reinado a acabar de someter el territorio del emirato, desgarrado por numerosas rebeliones, mediante una mezcla de persuasión, prebendas y fuerza.​

De él dijo su cortesano Ibn Abd Rabbihi que «la unión del Estado rehízo, de él arrancó los velos de tinieblas. El reino que destrozado estaba, reparó, firmes y seguras quedaron sus bases (…) Con su luz amaneció el país. Corrupción y desorden acabaron tras un tiempo en que la hipocresía dominaba, tras imperar rebeldes y contumaces». Bajo su reinado, Córdoba se convirtió en un faro de la civilización y la cultura, calificado por la abadesa Hroswitha de Gandersheim como «Ornamento del Mundo» y «Perla de Occidente».

En el 929 desafió la autoridad religiosa de las dinastías rivales de fatimíes y abasíes y se proclamó califa.7​ El periodo califal (929-961) fue el más brillante de su reinado: logró someter a las marcas fronterizas a su autoridad, derrotar en diversas ocasiones a los fatimíes en el Magreb —aunque no eliminar esta amenaza— y dominar a los Estados cristianos del norte de la península, a pesar de los descalabros militares, en especial la grave derrota en Simancas. Si durante los veinte primeros años de su reinado mantuvo una intensa actividad militar, tras la derrota de Simancas no volvió a participar en persona en las campañas. El califato, convertido en un importante Estado a finales del reinado de Abderramán, mantuvo relaciones diplomáticas con el Imperio bizantino y el Sacro Imperio Romano Germánico.​

Derrotado en la batalla de Simancas por Ramiro II de León (939), fue incapaz de reducir a los reinos cristianos del norte de España. A su muerte dejó por legado un poderoso califato forjado por la fuerza de las armas, uno de los Estados más poderosos del Occidente europeo, que, sin embargo, se derrumbó en poco más de medio siglo.

 

GREGORIO VII

(Hildebrando de Soana; Soana, Toscana, h. 1020 - Salerno, Nápoles, 1085) Papa de la Iglesia católica (1073-1085). Este monje toscano adquirió experiencia en la política romana como secretario del papa Gregorio VI (1045-46) y luego como tesorero de León IX (1049-54). Bajo los pontificados de Nicolás II (1059-61) y de Alejandro II (1061-73), Hildebrando se perfiló como uno de los hombres más influyentes de la Curia papal, representante de la corriente reformista. 

En 1073 fue elegido papa y se consagró a la que desde entonces se conoce como «reforma gregoriana»: un esfuerzo por elevar el nivel moral del clero, al mismo tiempo que trataba de encuadrar mejor a los fieles, defender la independencia del Papado frente a las restantes monarquías y reforzar la supremacía de la autoridad romana sobre las iglesias «nacionales» occidentales (después del gran cisma que había protagonizado la Iglesia de Oriente en 1054).

Todos estos objetivos eran los que venían defendiendo los reformistas católicos desde que los propusiera León IX, pero Gregorio VII se distinguió por la intransigencia y la energía con que los defendió. Fue él quien, en el Concilio de Roma de 1074, proclamó el celibato de los eclesiásticos que todavía perdura en la Iglesia católica. Continuó la lucha de sus predecesores contra la simonía, prohibiendo a los laicos conceder cargos eclesiásticos (en la línea de Nicolás II, que había decretado en 1059 la elección del papa por los cardenales, sin intervención del emperador ni la nobleza romana). En el tajante Dictatus papae de 1075 afirmó que sólo el papa podía nombrar y deponer a los obispos como cabeza de la Iglesia; y llevó su autoritarismo hasta el punto de defender que también correspondía al papa la designación de los reyes, por tener éstos un poder delegado de Dios.

Estalló entonces la «Querella de las Investiduras» (1075-1122), en la que el Papado se enfrentó con el Imperio a propósito de la investidura de los obispos: el emperador Enrique IV declaró depuesto al papa y Gregorio VII declaró depuesto y excomulgado al emperador (Concilio de Letrán, 1076). Éste, temeroso de perder la fidelidad de sus súbditos, se avino a hacer penitencia en Canosa hasta que el papa le levantó la excomunión (1077); pero para recuperar la Corona imperial hubo de emplear la fuerza contra los príncipes alemanes, provocando una nueva excomunión (1080). Marchó entonces sobre Roma, depuso a Gregorio y le sustituyó en el trono papal por el antipapa Clemente III, quien le coronó emperador en 1084. 

Gregorio VII resistió asediado en el castillo de Sant'Angelo hasta que vinieron a rescatarle los normandos de Sicilia, en cuyos dominios moriría poco después. Fracasaba así el intento de imponer el Papado sobre los poderes seculares, aunque la misma política sería sostenida por sus sucesores y honrada por la Iglesia de la Contrarreforma al canonizar a Gregorio VII en 1606.

 

MÁS INFORMACIÓN


Autor(es): National Geographic

Editorial: National Geographic

Páginas: 160

Tamaño: 22 x 29 cm.

Año: 2021

 

Libro: Un médico criminal. The Sherlock Holmes Collection

 

 

Una edición coleccionista y evocadora del detective más genial. Todos los casos del rey de los detectives que hicieron de Sherlock Holmes un mito que trascendió a su creador Arthur Conan Doyle. Inspirada en las cubiertas victorianas de la revista The Strand Magazine, que publicaba las aventuras de Sherlock Holmes, y que nos transporta al Londres de 1900. Estampación en oro sobre géltex. Ilustraciones de cubierta coloreadas a partir de las originales. Grabado facsímil que recorre la cubierta y la contracubierta. Ilustraciones del interior originales.

 

MÁS INFORMACIÓN


Autor(es): Anónimo

Editorial: RBA

Páginas: 286

Tamaño: 13 x 20 cm.

Año: 2022

 

Libro: Villette

 

 

Lucy Snowe, sin familia, sin dinero, sin posición, entra a trabajar en un internado en una ciudad extranjera, Villette. Sus únicas compañeras son las personificaciones que adopta su interior: la Memoria, la Imaginación, el Vacío, la Desesperanza, la Razón. En el internado su identidad se ve sometida a inquisición. Madame Beck, la directora, la sujeta a sus consignas: espionaje y vigilancia; Ginevra Fanshawe, la escarnece o adula, caprichosamente; el doctor John, joven y apuesto, seductor y melancólico, cree que está enferma; el profesor Paul Emanuel, un «severo hombrecillo» que oculta, bajo su temperamento colérico, un corazón sacrificado, dice haberla conocido desde el primer momento en que la vio; incluso un fantasma ?el de una monja que se recluyó por un amor prohibido- la acosa y aterroriza.  


CHARLOTTE BRONTE

(Thornton, 1816 - Haworth, 1855) Escritora británica, la mayor de las tres hermanas Brontë (Charlotte, Emily y Anne) y la única que disfrutó de popularidad en vida gracias a Jane Eyre (1847), novela que la consagró en el mundo literario. Hija del pastor anglicano Patrick Brontë, Charlotte Brontë vivió con su familia durante la mayor parte de su infancia, en medio de aquel agreste y desolado paisaje que habría de reaparecer como fondo de los fantásticos y románticos episodios de sus novelas y de las de su hermana Emily. 

Los primeros años de la futura escritora estuvieron marcados por la desgracia: en 1821 perdió a su madre, y la familia quedó confiada a los cuidados de una tía materna; cuatro años después murieron tuberculosas las dos hermanas mayores, Mary y Elizabeth, a causa del deficiente trato recibido en el Instituto de Cowan Bridge para hijos de eclesiásticos, centro docente en el cual también Charlotte vivió durante algún tiempo. Vuelta a su hogar, Charlotte pasó seis años de completa libertad en contacto directo con la naturaleza; tras una sumaria educación recibida de su padre, frecuentó a lo largo de un año la cercana escuela de Roe Head, adonde regresó en 1835 como profesora.

En 1842 llevó a cabo el paso quizá más decisivo de su existencia: junto con Emily fue enviada a estudiar francés en el Pensionado Héger de Bruselas. Forzada a volver a su casa por la muerte de la tía, en 1843 se dirigió de nuevo a la escuela belga con un modesto empleo docente, y entonces se produjo su primera experiencia amorosa. Aunque su afecto hacia el director del pensionado permaneciera absolutamente platónico, Charlotte Brontë se inspiró en él para su primera novela, El profesor, que, rechazada por los editores, apareció póstumamente en 1856.

En 1844 regresó a Haworth. Falló su proyecto de fundar una escuela, y su único hermano, cada vez más dado al vicio, murió de delirium tremens en 1848, debido al abuso de los estupefacientes y del alcohol. Como sus hermanas Emily y Anne, Charlotte buscó el desahogo de sus apasionados sentimientos en el arte; en 1846 las tres publicaron un volumen de versos que titularon con sus pseudónimos masculinos: Poesías de Currer, Ellis y Acton Bell. Únicamente se vendieron dos ejemplares.

En realidad, Charlotte poseía unas facultades literarias eminentemente narrativas, y ya antes de escribir El profesor había compuesto como pasatiempo (de 1829 a 1845), junto con sus hermanas y el hermano, cuentos pavorosos (denominados Legends of Angria y situados en un ambiente muy afín al de la narrativa negra y al de las obras de Lord Byron). La novela Jane Eyre (1847) obtuvo, en efecto, un notable éxito, y de ella apareció el año siguiente una segunda edición, dedicada a William Makepeace Thackeray. Como Cumbres borrascosas (1847), de su hermana Emily Brontë, Jane Eyre sobresale por su carácter melodramático y terrorífico, en el que influyó no poco la agobiadora presencia del paisaje de su infancia. 

Mientras tanto, el destino seguía mostrándose cruel con la familia, y también Emily y Anne Brontë murieron minadas por la tuberculosis. Charlotte volvió a escribir, y el nuevo dolor quedó reflejado en algunos capítulos de la novela siguiente, Shirley (1849), amenizada, sin embargo, por lozanas pinceladas humorísticas y descripciones serenas y bucólicas; el eco de su amor insatisfecho reaparece en la obra más madura, Villette (1853). Tras la muerte del padre, ocurrida ese mismo año, la escritora se casó con el asistente parroquial de aquél, el reverendo Arthur Bell Nicholls; su débil constitución, sin embargo, no resistió la maternidad, y murió en el primer embarazo.

 

Autor(es): Charlotte Bronte

Editorial: Cranford Collection

Páginas: 

Tamaño: 16 x 24 cm.

Año: 2021

 

martes, 27 de junio de 2023

Diccionario CDLXVIII: Abigarrado

No obstante, ese mundo abigarrado presenta también una serie de puntos comunes, y es probable que sean éstos los que expliquen por qué su fuerza vital no se apegó ni siquiera después de la perdida de función de la nobleza. Es inevitable pensar en toda clase de motivos y virtudes anticuados; entre ellos, y casi en primer lugar, la concepción arraigada y suprageneracional de la familia. El angustiado control de la natalidad de la clase media es ajeno a la nobleza, donde la familia numerosa no es la excepción, sino la regla (Kurt y María von Hammerstein se ocuparon de tener una prole orgullosa: no menos de veinte nietos, cuarenta y dos bisnietos y veinte tataranietos.)

Página 262. Hammerstein o el tesón. H.M. Enzensberger. Anagrama. Barcelona, España - 2011.

 

Abigarrado

 

Del part. de abigarrar.

1. adj. De varios colores, especialmente si están mal combinados.

2. adj. Heterogéneo, reunido sin concierto. Un extraño y abigarrado libro. Una multitud abigarrada.

Fuente: Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición

 

CADENA DEL DICCIONARIO

lunes, 26 de junio de 2023

Poeta 683: Los libros de Júlia de Carvalho Hansen

JÚLIA DE CARVALHO HANSEN

(Sao Paulo-Brasil, 1984). Poeta y astróloga. Licenciada en Letras por la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y magíster en Estudios portugueses por la Universidad Nova de Lisboa (Portugal). Ha publicado en poesía, entre otros, Seiva veneno ou fruto (2016) y Romã (2019).

Más información: https://www.instagram.com/julia.c.hansen/

 

LOS LIBROS 

Los libros son de naturaleza mineral.
Algunos se beben otros proliferan
como agua. Otros piedra, no fruta,
roca de donde brota tu piel.
Arriba pasa una hormiga.
Hay hierbas vibrando
viento y sol con sombra
el musgo crece, una mosca
entra en tu boca y tu escupiendo
caes en el agua que alguien
en una ciudad lejana
distante, quién sabe
sin amargura
vira la página
bebe.

 

OS LIVROS

Os livros são de natureza mineral.
Alguns bebem-se outros se proliferam
como água. Outros pedra, não fruta,
rocha da onde brota a tua pele.
Passa por cima uma formiga.
Há capins vibrando
vento e sol com sombra
o musgo cresce, um mosquito
entra na tua boca e você cuspindo
cai na água que alguém
numa cidade adiante
distante, talvez
sem mágoa
vira a página
bebe.

 

Fuente: https://www.vallejoandcompany.com

 

MÁS INFORMACIÓN


domingo, 25 de junio de 2023

Meme 25/06: Aprender inglés es muy sencillo

 


 

 

Podcast Noviembre Nocturno: "Dagon", de H.P. Lovecraft

 

 

"Presentía en el aire y en el pútrido barro una cierta naturaleza demoníaca que me acongojaba hasta lo más profundo de mi ser. Aquella insólita superficie estaba cubierta por los cadáveres de peces en descomposición, así como de otras criaturas difíciles de describir, cuyos cuerpos asomaban del grotesco barro de aquella planicie".

Fuente: Podcast Noviembre Nocturno

 

MÁS INFORMACIÓN


Meme 25/06: Cellfie

 


 

 

Olafo el Amargado (25-junio-2023)

 


Fuente: Hagar the Horrible | By Chris Browne 

Hägar the Horrible —rebautizado en español como Olaf el vikingo u Olafo el Amargado— es una tira cómica creada por Dik Browne. Debutó en 136 periódicos de Estados Unidos el 4 de febrero de 1973. Dos años más tarde, el número de periódicos en los que aparecía había aumentado a 600. Su circulación siguió en aumento y en 2010 la tira apareció en 1900 periódicos de 58 países y en 13 idiomas.

Macanudo (25-Junio-2023)

 

 

Fuente: Macanudo

Macanudo es una serie de historietas que desde 2002 publica Liniers (Ricardo Siri) en el diario La Nación de Argentina. La historieta tuvo su génesis en Bonjour, que fue publicada en el suplemento NO de Página/12 desde 1999 hasta 2002.1​ Actualmente se publica en el Diario Perú 21 en Perú y en el diario La Nación, gracias a haber sido presentada al editor del mismo por Maitena. Tras ello, el alcance de las historietas de Liniers se catapultó de modo que a 2014 ya existen diez libros publicados sobre Macanudo.2​ El humor que caracteriza a la tira es fresco, inocente, inteligente y bizarro. Las tiras deben ser leídas con detenimiento hasta sus detalles, ya que en Macanudo como en el arte a veces hay que elegir entre entender o sentir. Macanudo es frecuentemente percibido como una puesta al día de Mafalda (de Quino) en los 60, por el tipo de humor y sobre todo por uno de sus personajes protagónicos, Enriqueta. En un chiste nombra a Mafalda, diciendo que fue su primer libro, y en una entrevista Liniers dijo que si hubiera sabido que los lectores iban a tomar a Enriqueta como una modernización de Mafalda, hubiera hecho a Enriqueta varón.

Podcast HistoCast 277: Operaciones no convencionales de Rusia en su invasión de Ucrania

 

 

Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Regresamos a tierras ucranianas para adentrarnos en uno de los aspectos del conflicto bélico con Rusia menos conocido y que explica muchas cosas. Nos lo acerca, quién si no, @HugoACanete y le acompaña @goyix_salduero.

  • Introducción - 6:10
  • Red de agentes rusos - 21:50
  • El plan de activación - 1:09:04
  • Guerra no convencional - 1:29:45
  • Bibliografía - 2:11:33

Fuente: https://www.histocast.com/

 

MÁS INFORMACIÓN


viernes, 23 de junio de 2023

Cita DCCLIII: Nuevo estudio. 1.300 millones de diabéticos en 2050

 

 

Un nuevo estudio, publicado este jueves 22 de junio en The Lancet, prognosticó que aumentará el número de diábeticos de 529 millones actuales a 1.300 millones en los próximos 30 años en todo el mundo.

Diabetes, un problema global de salud

El informe utilizó información del Global Burden of Disease (GBD) 2021. Los investigadores estudiaron la prevalencia, la morbilidad y la mortalidad de la diabetes en 204 países y territorios entre 1990 y 2021 y pronosticaron la prevalencia de la diabetes hasta 2050.

Descubrieron que en 2021, 529 millones de personas en todo el mundo vivían con diabetes, una prevalencia global del 6,1 %. En 2050, el 43,6% de 204 países tendrá diabéticos con una prevalencia superior al 10%.

Los índices más altos estaban en el norte de África y Oriente Medio, entre el 8,7% y el 9,9%, donde en 2050 será del 16,8,%. En América Latina y el Caribe aumentará hasta el 11,3%.

Diabetes tipo 2, mucho más frecuente

La diabete tipo 2 representa el 96% del total de casos de diabetes. La diabetes tipo 1 es un problema autoimmune, en el que el sistema inmunitario ataca las células beta del páncreas, lo que reduce la producción de insulina.

La diabetes tipo 2 puede desarrollarse por la dieta, la masa corporal y la edad. En 2021, el 52 % de los casos de diabetes tipo 2 estaban relacionados con un índice alto de masa corporal (IMC).

¿Qué causa el aumento de personas con diabetes?

El problema se debe sobre todo a la industria alimentaria y al estilo de vida. Para Stephen Lawrence, experto en atención primaria de diabetes de la Universidad de Warwick, Reino Unido, el consumo de alimentos hipercalóricos, cada vez más usual en países de bajos ingresos, es el gran detonante. "Lamentablemente, nuestros genes no están hechos para hacerles frente. Es necesario que haya una combinación entre el individuo y el medio ambiente para desarrollar diabetes tipo 2: diez años de vida sedentaria y el consumo excesivo de carbohidratos refinados", dijo.

"Cuando los países de bajos y medianos ingresos se alejan de las culturas tradicionales alimentarias y van más hacia comidas rápidas e industrializadas, aparecen más (casos de) diabetes", dijo Naveed Sattar, experto en salud metabólica de la Universidad de Glasgow, Reino Unido.

Vivir más con diabetes

Sattar también señaló que el mayor impulsor del aumento de la diabetes es, en realidad, el hecho de que hay un mejor índice de supervivencia en personas con diabetes, sobre todo, en países de ingresos altos y medios.

"La diabetes se vuelve más común a medida que envejecemos y somos mejores a la hora de tratarla para que las personas no mueran prematuramente", dijo Sattar a DW.

Sin embargo, "en países de ingresos bajos y altos, todos los grupos étnicos a excepción de los blancos tienen un mayor riesgo de padecer diabetes. Los asiáticos del sur, por ejemplo, tienen un mayor porcentaje de grasa corporal en el hígado en comparación con los europeos blancos", dijo Sattar.

Pero "cuando los asiáticos del sur se mudan al extranjero, se vuelven más altos y delgados, sobre todo, sus hijos. Esto me sugiere que no es genético, sino que tiene más que ver con la epigenética y la nutrición", dijo Sattar.

Para Sattar, la diabetes es también un problema social, no solo un problema médico. "Hay que sacar a las personas de la pobreza y darles mejor calidad de vida. La diabetes tipo 2 era más común en las personas adineradas hace 50 años. Ahora es más común en las personas sin recursos. Hay que alejarlas de los alimentos más baratos y muy procesados", afirmó.

Lawrence añadió que "los gobiernos pueden tomar decisiones sobre la industria alimentaria como hicieron con las leyes antitabaco y del cinturón de seguridad (obligatorio) en autos” para frenar el aumento mundial de la diabetes.

 

Fuente: https://www.dw.com

Por: Frederick Schwaller


MÁS INFORMACIÓN


CADENA DE CITAS