lunes, 25 de noviembre de 2019

Cita CDLVIII: Los etruscos, primeros señores de Italia




Bailarines y músicos Etruscos , tumba de los leopardos,
necrópolis de Monterozzi, Tarquinia, Italia.
 

"En el apogeo de la civilización etrusca su institución principal fue la "federación de ciudades". En ella moraban etruscos, ligures, vénetos, úmbros, latinos… Las mujeres tenían un papel importante en la sociedad, que llegó a considerarse matriarcal. Se ignora mucho de los etruscos, que según escribe Heródoto descienden de los lidios. Algunas inscrpciones de Lemnos abonan esa tesis, aunque las relizaciones culturales de Etruria nada tienen que ver con la civilización asiática. Lo único cierto es que los etruscos se fundieron con los aborígenes desde el sur del Po hasta el Tiber. Y dotaron al Lacio de insignias, obras hidráulicas y ceremonias religiosas; también aportaron el alfabeto, que los latinos reconvirtieron en el nuestro. Eran una potencia marítima y mercantil, dominaban el hierro, edificaban ciudades amuralladas y levantaron el templo de Jupiter Capitolino de Romas."

La República Romana. Páginas 20. Historia National Geographic. The National Geographic Society. Barcelona, España - 2013.

MÁS INFORMACIÓN

CADENA DE CITAS


Podcast HistoCast 195: Caballería napoleónica





Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Montamos nuestras grupas para charlar de la caballería en tiempos de las guerra napoleónicas. Avanzamos al trote Daniel Galán (@danigalpe www.clubcomandante.com), Toni (@LordCirencester), Rodri (@Rodericus_Rex) y Goyix (@goyix_salduero www.elguaridadegoyix.com). Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook. Lo podéis escuchar aquí o si tenéis apple aquí. Si queréis descargarlo pinchad aquí.


MÁS INFORMACIÓN

P. Adolfo Franco, SJ: Comentario para el domingo 24 de noviembre

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO

35 La gente, por su parte, se quedó allí observando, y aun los gobernantes estaban burlándose de él.
—Salvó a otros —decían—; que se salve a sí mismo si es el Cristo de Dios, el Escogido.
36 También los soldados se acercaron para burlarse de él. Le ofrecieron vinagre 37 y le dijeron:
—Si eres el rey de los judíos, sálvate a ti mismo.
38 Resulta que había sobre él un letrero, que decía: «Este es el Rey de los judíos».
39 Uno de los criminales allí colgados empezó a insultarlo:
—¿No eres tú el Cristo? ¡Sálvate a ti mismo y a nosotros!
40 Pero el otro criminal lo reprendió:
—¿Ni siquiera temor de Dios tienes, aunque sufres la misma condena? 41 En nuestro caso, el castigo es justo, pues sufrimos lo que merecen nuestros delitos; este, en cambio, no ha hecho nada malo.
42 Luego dijo:
—Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.
43 —Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso —le contestó Jesús. 

Para esta fiesta de Cristo Rey, hoy leemos ese párrafo de San Lucas en que se nos presenta al Rey Crucificado que lleva al buen ladrón a su Reino. Y no es que la Iglesia busque el contraste y la paradoja simplemente para llamar ña atención,, sino que nos presenta en la crucifixión del Señor la verdad de su realeza. El título de la cruz: “Jesús Nazareno Rey de los Judíos” expresa una gran verdad y que se realiza en ese momento preciso de la crucifixión y muerte de Jesús.

Siempre imaginamos al rey, como un personaje vestido con una capa de armiño que arrastra al caminar, con una corona de oro con piedras preciosas deslumbrantes, y que se sienta en un trono elevado de marfil, para desde ahí mirar con superioridad a todos los que se acercan a suplicarle, rodeado de súbditos temerosos y sumisos. Qué diferente es Jesús, un Rey desnudo, con corona de espinas y colgado en la Cruz. Y evidentemente es Jesús el que realiza la verdadera realeza, porque no son sus atributos externos, sino su corazón el que atrae a todos a su reino. Jesús nos dice así que la realeza consiste en lo que se tiene en el corazón, no en los adornos que uno se pone.

Jesucristo es Rey, es el Alfa y la Omega, es el punto a donde apunta la evolución de toda la creación, es el Primogénito de toda creatura, es el modelo de toda la creación, sin El nada ha sido hecho de todo lo que ha sido hecho. La realeza de Cristo que celebramos es ésta que nos describen los escritores sagrados, con esas fecundas palabras.

Hacia El apunta todo, todo se justifica en El. Me atrevería a decir que es el Centro Planetario del Cosmos. Entonces el ser Rey en Jesús, es el ser la meta de todo, el centro al que todos debemos ser atraídos, nuestro ideal, la aspiración máxima de todo lo creado, y especialmente del ser humano, el príncipe de la creación. Sólo en Cristo tenemos explicación y sentido los seres humanos.

Nos dicen también los textos sagrados que El es la Cabeza del Cuerpo que es la Iglesia: la Iglesia tiene sentido si aspira a Cristo, si lleva a todos hacia esa única meta, que le da vida, consistencia y sentido.

Y también la consideración de Cristo Rey, debe merecer una reflexión personal, no sólo doctrinal. Cada uno de nosotros tiene en su corazón una aspiración personal, tenemos encerrados un conjunto de ideales, una inspiración, el sueño de llegar a ser lo mejor de nosotros mismos. Algunas veces nos ponemos a soñar y nos idealizamos. Todo ese mundo interior de impulsos elevados, de ideales, de deseos de subir y de aspirar a la cumbre, está señalando un Modelo, un Horizonte una Meta, está señalando un Corazón: el Corazón de Jesús traspasado por nosotros en el momento de la salvación.

Jesús Rey, El es nuestra meta, hacia El deben marchar nuestros pasos y nuestros esfuerzos. El es el modelo según el cual fuimos creados, y esa es la obra que debemos construir con nuestra entrega y la gracia de Dios. Debemos configurarnos con Cristo; El está puesto allá arriba y decía cuando empezaba su predicación: “cuando sea elevado sobre la tierra (alude a la Cruz) atraeré a todos hacia mí”.


Mirarlo a El clavado en la cruz, debe producir en nosotros atracción. Sin embargo, al mirarlo crucificado, nos es difícil aceptarlo como modelo. Pero ahí está nuestro Rey, y sin El no tenemos ni horizonte, ni sentido. San Pablo llega a decir: vivo yo, ya no soy quien vive, es Cristo quien vive en mí. Así Cristo se convierte de hecho para mí en lo que es: Mi Rey; porque se apodera de mi vida e invade mi corazón. Y así la aspiración constante de nuestra conducta debe ser la misma que también San Pablo enunciaba al decir, que debemos tener los mismos sentimientos de Cristo Jesús.

Es Rey, es el centro, el punto de convergencia de todas las aspiraciones, de la creación entera: el punto de llegada perfecto de todo lo que Dios Creador ideó, es el punto hacia donde marcha y la meta adonde quiere llegar la Iglesia, el Pueblo de los rescatados. Y es para cada individuo el ideal máximo al que quiere acercarse cada vez más. Eso es lo que nos expresa esta fiesta de Cristo Rey, y lo que nos manifiesta ese Rey que se nos manifiesta clavado en la Cruz. 

Adolfo Franco, SJ

domingo, 24 de noviembre de 2019

RFI: Científicos descubren nuevo hallazgo sobre cómo se afianzan nuestros recuerdos

MUNDO CIENCIA

Escuchar Podcast RFI aquí:
Científicos descubren nuevo hallazgo sobre cómo se afianzan nuestros recuerdos
Por:Ivonne Sánchez
Primera modificación: 08/11/2019 - 16:24Última modificación: 15/11/2019 - 13:27




¿Cuál es la función de las ondas delta emitidas durante el sueño? Estas ondas tienen lugar durante la fase del sueño profundo y se creía que era un momento en el que la corteza cerebral descansaba. Pero un equipo de científicos del CNRS, el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia ha descubierto que en realidad en este momento de silencio, algunos conjuntos de neuronas están activos y tienen un rol fundamental en la formación de recuerdos a largo plazo. Los resultados de este estudio, llevado a cabo en ratones, fueron publicados recientemente en la revista Science.

Las ondas delta, patrones de actividad cerebral lenta y sincronizada que se producen durante el sueño profundo, se han considerado durante mucho tiempo como "períodos de silencio", en los cuales las neuronas de la corteza cerebral dejan de reaccionar.

Pero estos intervalos podrían no ser tan silenciosos, así lo confirma un estudio hecho en ratones, donde se observó que algunos conjuntos de neuronas permanecen activas durante las ondas delta y su actividad incluso podría estar involucrada en la consolidación de los recuerdos.

Cuando los humanos (y los ratones) están despiertos, una estructura cerebral llamada hipocampo registra los episodios en curso de nuestras vidas. Cuando dormimos, el hipocampo reproduce esta actividad, que se transmite a la corteza cerebral, donde forma recuerdos a largo plazo. Luego, la corteza parece quedar en silencio. Pero no exactamente. Hay un pequeño murmullo....

Y esto es lo que han querido estudiar científicos del Centro Interdisciplinario de Investigación de Biología (CNRS / Collège de France/ INSERM).

El equipo, lidereado por Michaël Zugaro, demostró que las ondas delta emitidas durante el sueño profundo no son periodos de silencio durante los cuales la corteza cerebral descansa, según lo descrito por décadas en la literatura científica, pero por el contrario, este silencio permite aislar conjuntos de neuronas activos en la corteza y tienen un papel fundamental en la formación de recuerdos a largo plazo.

Los estudios fueron llevados a cabo en ratones y los resultados fueron publicados en la revista Science el 18 de octubre del 2019.

Entrevistado: Michaël Zugaro, investigador del CNRS, el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia.

Olafo el Amargado (24-Noviembre-2019)



https://www.comicskingdom.com/hagar-the-horrible/2019-11-24



Hägar the Horrible —rebautizado en español como Olaf el vikingo u Olafo el Amargado— es una tira cómica creada por Dik Browne. Debutó en 136 periódicos de Estados Unidos el 4 de febrero de 1973. Dos años más tarde, el número de periódicos en los que aparecía había aumentado a 600. Su circulación siguió en aumento y en 2010 la tira apareció en 1900 periódicos de 58 países y en 13 idioma.

Dilbert (24-Noviembre-2019)



https://dilbert.com/strip/2019-11-24



Dilbert es el nombre de una tira satírica creada por Scott Adams que ha aparecido en los periódicos desde 1989, dando lugar a varios libros, una serie animada de TV y numerosos productos relacionados que van desde muñecos rellenos hasta helados. La trama de este cómic se desarrolla en el contexto de lo cotidiano para millones de empleados y oficinistas: políticas de oficina, jefes incompetentes, compañeros de trabajo molestos, asuntos sin sentido, juntas eternas, etc. El mismo tipo de cosas que la gente odia en su trabajo diario son las que provocan las carcajadas en Dilbert.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Revista [PDF]: Intercambio – Edicion Nº 47



https://intercambio.pe/wp-content/uploads/2019/09/Intercambio_47.pdf



Contenido:
  • Agenda Joven: proyecto articulador para el Bicentenario. Adriana Urrutia
  • "Considero que las crisis son espacios que permiten regresar a las raíces". Entrevista a Antonella Tucto
  • Jóvenes rurales: una propuesta más allá de la edad. Giacomo Bassilio
  • Dilemas de la juventud indígena amazónica en el Perú. Oscar Espinosa
  • El desafío de la empleabilidad juvenil. Hugo Ñopo
  • Haití, lidiando con problemas ambientales, socioeconómicos y políticos. Jacques Diderot
  • El camino de los jóvenes hacia la justicia climática. Tania Ramírez
  • Una mirada al liderazgo de los jóvenes en la Iglesia. Amparo Huamán
  • El MOCICC y sus acciones frente al Cambio Climático. Brigith Pedrero

MÁS INFORMACIÓN

Revista: Mistiana 450





Editorial: Revista Mistiana
Edición: Octubre 2019 - Año XLVII
Páginas: 38
Formato: 21 x 28 cm.

Podcast La ContraHistoria: Los constructores de pirámides





De las siete maravillas del mundo antiguo es la única que queda en pie a pesar de que han pasado más de cuatro mil años desde su construcción. Las pirámides de Egipto y, más concretamente, las de Guiza, en las inmediaciones de El Cairo, son seguramente el monumento más famoso del mundo. Se llegaron a levantar más de un centenar entre el año 2600 y el 1500 a.C. Siglos después la construcción de pirámides tuvo un renacer más al sur, en Nubia (actual Sudán), donde se levantó un magnífico complejo de pirámides hechas a imagen y semejanza de las de Imperio Antiguo egipcio, pero casi mil años más tarde.  

 Las pirámides servían esencialmente como tumbas, pero su simbolismo iba más allá. Toda la vida del Egipto de las primeras dinastías giraba en torno a las pirámides, para las que se emplearon ingentes recursos materiales y humanos. Aspiraban a ser la morada eterna del los faraones que las utilizaban para realizar el tránsito hacia la otra vida. Eran, en cierto modo, edificios pensados para resucitar.  

 Los cuerpos de los faraones hace tiempo que desaparecieron, pero las pirámides han conseguido perdurar, algunas en buen estado de conservación, por lo que se han convertido en el principal reclamo turístico del Egipto moderno. También son una Meca para arqueólogos e historiadores, que llevan siglos preguntándose como un pueblo no excesivamente numeroso que acababa de salir de la prehistoria pudo levantar semejantes titanes con unas herramientas muy rudimentarias. 

Podcast: La ContraHistoria

MÁS INFORMACIÓN

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Libro: Historia de las elecciones en el Perú





En Historia de las elecciones en el Perú se sostiene que los procesos electorales han jugado un rol fundamental en la configuración de la vida política y social de la etapa republicana país. Por tanto, su atención académica permite reflexionar sobre la construcción de la nación tanto como comunidad imaginada o como aparato institucional de gobierno y poder. Visto así, se trata de una invalorable colección de ensayos donde puede observarse, con mayor claridad, el problema de la ciudadanía (el carácter inclusivo o excluyente de la participación política), la naturaleza del régimen representativo y la estructura misma del Estado peruano. Inédito en nuestro medio, este libro llena un vacío y pone a disposición de sus lectores un cúmulo de información destinada a enriquecer y renovar el conocimiento de la historia en el Perú.

ÍNDICE
  • Presentación del presidente del JNE
  • Presentación del director del IEP
  • Prólogo a la segunda edición
  • Presentación
  • Sufragio y participación política: Perú, 1808-1896; por Cristóbal Aljovín de Losada
  • Los vicios del voto: el proceso electoral en el Perú, 1895-1929; por Víctor Peralta Ruiz
  • Perú, 1930-1980: competencia y participación en el Estado oligárquico; por Sinesio López (con la colaboración de Milagros Barrenechea)
  • Los filtros electorales decimonónicos: los órganos y los procedimientos electorales. Perú, 1822-1896; por César Gamboa
  • Notas sobre discursos e imágenes de las elecciones en la República del Guano (1845-1872); por Marcel Velázquez Castro
  • Pactismo y republicanismo: pensamiento político peruano hasta el siglo XIX; por Roberto Katayama
  • A propósito del debate Herrera-Gálvez de 1849: breves reflexiones sobre el sufragio de los indios analfabetos; por Gabriella Chiaramonti
  • La participación electoral indígena bajo la Constitución de Cádiz (1812-1814); por Francisco Núñez
  • El Club Progresista y la coyuntura electoral de 1849-1851; por Alex Loayza Pérez
  • Elecciones y participación política: el proceso electoral de 1876; por Julio César Loayza
  • La transición trucada: las elecciones de 1936 y la participación aprista; por Edson Baldeón
  • El rol de la prensa en las elecciones presidenciales de 1962-1963: un ejemplo de lucha entre discursos antagónicos; por Francisco Villegas
  • Elecciones municipales de 2002 en Bambamarca-Hualgayoc: partidos políticos y outsiders locales; por Raúl Chacón
  • ¿Por qué no se construyen partidos en el Perú? ; por Steven Levitsky y Mauricio Zavaleta
  • Elecciones en el Perú, 1980-2016: un análisis del itinerario de nuestra democracia electoral; por Jorge Aragón, Marylía Cruz y Diego Sánchez
  • Bibliografía general
  • Acerca de los autores

MÁS INFORMACIÓN

OTROS LIBROS
 
Autor(es): Cristóbal Aljovín de Losada y Sinesio López (editores)
Editorial: Instituto de Estudios Peruanos
Páginas: 692
Tamaño: 16 x 23 cm.
Año: 2019
 

Letra 359: Concierto para trompeta N° 1 de J. S. Bach

JOHANN SEBASTIAN BACH  

(Eisenach, en la actual Turingia, Sacro Imperio Romano Germánico, 21 de marzojul./ 31 de marzo de 1685greg. - Leipzig, en la actual Sajonia, Sacro Imperio Romano Germánico, 17 de juliojul./ 28 de julio de 1750greg.) fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y Kantor alemán del periodo barroco.

CONCIERTO PARA TROMPETA N° 1




CADENA DE LETRAS


Libro: Mi amor, la música





“Mi amor, la música” contiene en sus 240 páginas las memorias de un hombre cuya vida ha trascurrido en medio de acordes, melodías, instrumentos y composiciones. El maestro Augusto Vera Béjar es músico, prácticamente, desde el vientre de su madre. Heredero de un legado musical vasto por parte de su familia paterna y materna, brinda en el texto publicado por el Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), un importante aporte para la cultura de Arequipa y del país.

“Me siento realmente feliz”, afirma el maestro Augusto tras la presentación de su libro. Y es que este le ha permitido realizar otras de sus dos grandes aficiones: contar historias y escribir, mejor aún, si es del “gran amor de su vida”, como califica a la música. Esta pasión lo ha llevado a desempeñarse también como docente y es que enseñar, es para él, un acto de compartir para lograr que la música llegue a todos, uno de sus mayores anhelos.

El libro consta de 55 relatos en los que el maestro detalla sobre su vida y trayectoria musical, ambas concatenadas. Sus inicios en la música, desde los 7 años de edad, de la mano de su padre Cástor Vera Solano, sus estudios en la Escuela Regional de Música Luis Duncker Lavalle, los cuales profundizó en Argentina, Alemania y Austria. En dichos países estudió dirección coral y orquestal.

En el texto también podemos encontrar pasajes de su labor en distintas agrupaciones, entre las que destacan la Orquesta Sinfónica de Arequipa, de la cual fue director, así como la Orquesta Filarmónica Juvenil de la UCSP, de la que es fundador y director desde el año 2006. Otras agrupaciones son la estudiantina puneña y el Conjunto Orquestal Puno, el Coro Palestrina, el grupo Goethe, con el que rescata la música del renacimiento y el Grupo Bach.

Sería un error limitar este texto a una obra autobiográfica, ya que en sus líneas el maestro Augusto incluye apuntes sobre piezas musicales, agrupaciones y compositores. Todo ello encuadrado en distintos marcos históricos que permiten conocer la riqueza socio cultural del Perú del siglo XX, pues son cerca de 60 años trayectoria los que están plasmados en el libro.

En esta obra, el autor también rinde homenaje a personajes que lo acompañaron en su formación y que con su obra enriquecieron nuestra cultura. Es un texto que a permite apreciar la belleza de la música, de la amistad, los sueños, de las experiencias y la vida misma.

La música debe ser vista como una compañera de vida, y no solo como una profesión, por ello a todos lo que siente alguna inclinación por la música, les pido que la sigan, pero con disciplina”, sostiene el maestro.

MÁS INFORMACIÓN

Autor(es): Augusto Vera Béjar
Páginas: 240
Tamaño: 15,5 x 23 cm.
Año: 2019

Letra 358: Sinfonía N° 6 de P. I. Tchaikovsky

PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY

(Vótkinsk, 25 de abriljul./ 7 de mayo de 1840greg.-San Petersburgo, 25 de octubrejul./ 6 de noviembre de 1893greg.)nota 2 fue un compositor ruso del período del Romanticismo. Es autor de algunas de las obras de música clásica más famosas del repertorio actual, como por ejemplo los ballets El lago de los cisnes, La bella durmiente y El cascanueces, la Obertura 1812, la obertura-fantasía Romeo y Julieta, el Primer concierto para piano, el Concierto para violín, sus sinfonías Cuarta, Quinta y Sexta y la ópera Eugenio Oneguin.

SINFONÍA N° 6

La “Sinfonía Nº 6 en si menor” (Patética) Op.74 fue compuesta entre febrero y agosto de 1893. Se estrenó en San Petersburgo el 28 de octubre de 1893 dirigida por el propio compositor. El nombre de Patética fue dado por su hermano Modest pocos días antes de su estreno. Exactamente el nombre sugerido en ruso es el de papetichesky, que significa ampuloso, apasionado, emocional, no correspondiendo exactamente al significado de nuestro vocablo patética. Aunque en principio el subtítulo gustaba al compositor, dos días más tarde pidió a su editor que lo suprimiera. Sin embargo la obra fue publicada con el nombre de Symphonie pathétique.

La obra fue dedicada a su sobrino Vladimir Davidov, conocido como Bob, hijo de su hermana Alexandra, fallecida poco antes del viaje de Tchaikovsky a América. Aunque no dejó escrito ningún comentario sobre el significado de la obra se puede comprender que se trata de una obra programática, reflejando sus propios sentimientos. En esta obra Tchaikovsky logró reunir las dos tendencias imperantes en la música sinfónica a finales del siglo XIX. Por una parte se trataba de una obra de música pura y por otra programática. El 10 de febrero de 1893 escribió a su sobrino Bob una carta en la que le anunciaba que había empezado una nueva sinfonía programática. “Pero ese programa está lleno de sentimientos subjetivos y con frecuencia, mientras la componía, mis ojos se llenaron de lágrimas”.

Es posible que se trate de una autobiografía del propio compositor, narrando sus comienzos, sus luchas, triunfos y su caída final. En la descripción de la obra daremos nuestra propia versión personal del significado de la sinfonía. 

El primer movimiento empieza con un adagio. Un lúgubre solo de fagot abre la obra. Un motivo nervioso dará lugar al primer tema del allegro ma non troppo. El segundo tema de la forma sonata es una sentida melodía presentada por la cuerda con apasionado lirismo. Un fuerte estallido de la orquesta inicia la sección de desarrollo. Durante el mismo los temas son llevados a la máxima expresividad. La coda termina con los vientos entonando una coral.

Empieza mostrándonos el triste destino de nuestro héroe. Pero aún es joven y piensa en un alegre futuro. Busca el amor y parece que lo encuentra. Nos expresa la dulzura del ser querido, pero con la melancolía que le produce la idea de poder perderlo. Sentimos las luchas que le aporta la vida, de las que en un principio logra salir triunfante. Pero también siente los fracasos, llegando a sentirse abatido. Pero nuevamente le despierta el amor, llevándolo a momentos de gran intimidad y dulzura. Nuestro héroe parece haber triunfado, pero solo será una ilusión.

El segundo movimiento allegro con grazia está escrito en forma de lied A, B, A. El primer tema tiene forma de un elegante vals. La parte central contrasta con su forma intimista, utilizando notas melancólicas. Luego se reanuda el vals, terminando con una tranquila coda en la que aparecen dolorosos suspiros.

Parece que el amor ha triunfado y nos presenta a nuestro héroe bailando en un elegante e iluminado salón con el ser de sus sueños. En un intermedio del baile se confiesan íntimos sentimientos, expresándose su necesidad de amar. Se reanuda la danza pero a su final le asaltan las dudas, temiendo que su felicidad pueda terminar.

El tercer movimiento allegro molto vivace corresponde al scherzo. Está compuesto por un tema en forma de marcha. Culmina en un largo crescendo basado en el tema de la marcha que nos lleva a una serie de adornos. Luego se reanuda solemnemente la marcha llevándola a su climax. Una brillante coda cierra el movimiento.

Nuestro héroe ha llegado a su punto de máximo esplendor. Arrastrado por la fuerza del amor parece que nada ni nadie podrán detenerlo. Su marcha es potente, arrolladora.

Termina con el trágico andante lamentoso. El primer tema muestra su amargura en escalas descendentes. El segundo tema también expresa tristeza pero con un sentimiento de resignación. La llamada del destino lo va arrastrando hacia la muerte. En la coda final las notas van descendiendo, cada vez más abajo de un modo desolador, hasta terminar únicamente con las notas de los violoncelos y contrabajos.

Pero de repente todo ha cambiado. Nuestro héroe ha perdido lo más apreciado, el amor. El sentimiento de soledad le invade. Se siente destruido, sin fuerza para nada. Una visión consoladora se le presenta, pero se encuentra incapaz de salvarse. Sus lamentos son cada vez más intensos. Los recuerdos de su felicidad pasada lo llevan a la desesperación. El destino lo arrastra hacia su fatal desenlace, del que no puede escapar. Lentamente va introduciéndose en las enigmáticas sombras de la muerte.

MÁS INFORMACIÓN




CADENA DE LETRAS


Libro: Un granito de mostaza y otros cuentos reaccionarios





"Es un libro correctamente escritos. Se nota que el autor cursó satisfactoriamente sus estudios primarios. Es un orgullo para este país, el último desde la plata conseguida en Seul 1988."

César Belan

"Asquerosamente heteropatriarcal. ¿Para esto me esfuerzo en cocinarte?"

Andrea de Nalvarte

"Escritos caprichosos de un niño con cabeza de papa."

Rodrigo Villanueva

ÍNDICE
  • El espíritu de los tiempos
  • Un lapicero de tinta líquida
  • Un escritor como se debe
  • Quod natura non dat
  • Encerrado
  • Cara de pepinillos en vinagre
  • Por unanimidad y con felicitación pública
  • Aquí no hay culto
  • The Communist Party
  • El paraíso comunista
  • Una nación ordenada, próspera y culta
  • Pan de molde y progreso
  • Diario de un sobreviviente
  • Final sorpresivo

Un granito de mostaza
  • Cosas de cabelleros
  • Si es con amor no es pecado
  • Y las montañas se moveran, sí
  • Hermanitos en Belcebú
  • Siempre nos quedará Puerto Principe
  • En la senda de la modernidad
  • Como lobos sin pastor
  • El décimo círculo

Autor(es): Juan Carlos Nalvarte Lozada
Editorial: Editrio Prima
Páginas: 85
Tamaño: 13,5 x 19 cm.
Año: 2019