lunes, 27 de mayo de 2024

Diccionario CDLXXXII: Tumefacto

- ¡Una bala explosiva! -exclama el médico, con entusiasmo, espolvoreando la piel tumefacta con un polvillo blanco-. Al penetrar en el cuerpo, estalla como el shrapnel, destruye los tejidos y provoca este orificio. Sólo lo había visto en los Manuales del Ejército inglés. ¿Cómo es posible que esos pobres diablos dispongan de armas tan modernas? Ni el Ejército brasileño las tiene.

 - ¿Lo ve, Señor Comisionado? -dice el Teniente Pires Ferreira, con aire triunfante-. Estaban armados hasta los dientes. Tenían fusiles, carabinas, espingardas, machetes, puñales, porras. En cambio, nuestros Mánnlichers se atoraban y...

Página 34.La guerra del fin del mundo. Mario Vargas Llosa. Barcelona, España - 1981.

 

Tumefacto

 

Del lat. tumefactum, supino de tumefacĕre 'hinchar'.

1. adj. Dicho de una parte del cuerpo humano: Que tiene hinchazón.

Fuente: Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición.

 

CADENA DEL DICCIONARIO

 

Libro: Los amantes de Praga. Auschwitz nunca olvidar

SEPARADOS POR LA GUERRA
UNIDOS POR EL RECUERDO

 


«La decisión de Sophie de esta generación».

The New York Times

 

«Hay dos sensaciones que siempre se recuerdan a lo largo de la vida: la primera vez que la persona amada sostiene tu mano y la primera vez en que un bebé recién nacido te toma de un dedo. En esos precisos momentos quedas unido al otro por el resto de la eternidad».

 

Praga, 1938. Lenka, una joven estudiante de arte, se enamora perdidamente de Josef. Se casan, pero, a pesar de esperar un prometedor futuro juntos, sus sueños se hacen añicos ante la inminente invasión nazi y deciden huir a Estados Unidos. Sin embargo, en el último momento, Lenka decide quedarse, y los amantes se separan con la promesa de reunirse tan pronto como puedan. En Estados Unidos, Josef rehace su vida, aunque nunca olvidará a su primer y único amor, al que cree haber perdido para siempre. Mientras, en medio del horror de Terezín y de Auschwitz, Lenka sobrevivirá gracias a la memoria de un marido al que cree que no volverá a ver y a su talento artístico, la única vía para dar color al horror y la forma a lo que no se puede describir con palabras. Separados por la guerra, pero unidos por el recuerdo, ahora, décadas más tardes, un inesperado encuentro en Nueva York les ofrece una segunda oportunidad...


ALYSON RICHMAN

Es una reconocida autora de bestsellers, además de ser una talentosa pintora. Entre sus obras destacan Los amantes de Praga (Planeta, 2017), Las horas de terciopelo (Planeta, 2020), El jardín italiano (Planeta, 2022) y La melodía de la memoria (Planeta, 2023). Se graduó de Wellesley College con un título en Historia del Arte y Cultura Japonesa. Sus novelas, que han sido traducidas a más de dieciocho idiomas, combinan su profundo amor por el arte, la historia y los viajes. En la actualidad vive en Long Island con su esposo y sus dos hijos.


MÁS INFORMACIÓN


Autor(es): Alyson Richman

Editorial: Planeta

Páginas: 484

Tamaño: 15 x 23 cm.

Año: 2024

 

Libro. La vida antes de Star Wars y una nueva esperanza. Tomo I. Star Wars. La historia visual

 


 

Llegó Star Wars: La Historia Visual, una colección con 8 tomos que presentan las historias desde la inspiración de George Lucas hasta El Ascenso de Skywalker, las películas independientes y El Mandalorian. 

Descubre la inspiración tras la icónica saga de Star Wars de George Lucas. Conoce en esta fascinante historia visual que abarca las décadas de 1960 y 1970 los acontecimientos culturales, sociales y cinematográficos que influyeron en Lucas.

 

ENTREGAS DE STAR WARS. LA HISTORIA VISUAL

  1. La vida antes de Star Wars y una nueva esperanza
  2. Continúa la trilogía original
  3. Más allá del cine
  4. La trilogía de precuelas. Primera parte
  5. La trilogía de precuelas. Segunda parte 
  6. De la guerra de los clones en adelante
  7. Una nueva era y el despertar de la fuerza
  8. Continúa la trilogía de secuelas - El futuro de la saga

 

Autor(es):

Editorial: DK

Páginas: 48

Tamaño: 34 x 48 cm.

Año: 2024

 

Cita DCCXL: Cómo las cucarachas alemanas conquistaron el mundo

 

 

Si superaste el asco y el pavor, y te atreviste a matar de un pisotón a una cucaracha, lo más probable es que ese cadáver -que ahora toca despegar de tu zapato- sea el de una cucaracha alemana.

Da igual si estás en Buenos Aires, Ciudad de México, Nueva York, San Petersburgo o Calcuta, porque de las 4.500 especies que existen, la alemana (Blattella germanica) es la que ha logrado conquistar el mundo.

En la pileta de la cocina, en recovecos húmedos y oscuros, deslizándose por los desagües y las cañerías… Excepto en medio de la naturaleza, estos insectos parecen estar por todos lados.

Originaria de Asia (específicamente del este de India y Bangladesh), la cucaracha alemana se expandió por el planeta a través de dos rutas en direcciones opuestas, según reveló un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences que analizó muestras de ADN de 281 especímenes de 17 países.

La primera ola migró desde el Golfo de Bengala en el Océano Índico hacia el oeste, hace unos 1.200 años.

La siguiente, hace aproximadamente 390 años, se dirigió hacia el este.

Hizo escala primero en Indonesia, desde allí probablemente viajó hacia Europa, llegando finalmente al continente americano hace unos 120 años.

Las guerras y el comercio facilitaron estas migraciones. ¿Pero cómo lograron una vez en el terreno sobrevivir en ambientes de climas tan diversos?

Las ventajas de la calefacción (para las cucarachas)

En parte, la respuesta, está en la globalización.

“Como son insectos restringidos a ambientes interiores, y rara vez están afuera, las condiciones ambientales exteriores no hacen una gran diferencia”, le explica a BBC Mundo Qian Tang, investigador de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, y coautor del estudio.

“Y, con la globalización, las viviendas cada se parecen cada vez más, y comparten las mismas características”, agrega.

Las mejoras en las condiciones de la vivienda -como el uso de calefacción en invierno- hicieron que para estas cucarachas, que no toleran bien el frío, su hábitat se volviera más confortable.

Y los estándares de higiene modernos, al contrario de lo que podríamos suponer, le dieron a la Blattella germanica una ventaja por sobre el resto de las especies.

Una casa más limpia “hace que para otras especies de cucaracha sea más difícil encontrar comida”, explica Tang.

“Sin embargo, las cucarachas alemanas -que son pequeñas (miden entre 1 cm y 1,5 cm) y viven en grupo- se comportan de forma cooperativa para buscar alimento”.

“Por lo tanto si una encuentra comida, deja algún rastro para que otros miembros de la colonia puedan acceder a ella. Es decir, es una especie más eficiente para encontrar alimento en una vivienda relativamente limpia”, añade.

Por otra parte, muestran una rápida evolución en la resistencia a los insecticidas, a diferencia de otras especies, lo cual las hace menos vulnerables a los intentos para eliminarlas.

¿Alemanas alemanas?

Descifrado su origen, que no guarda relación con Alemania, la pregunta es por qué acabaron entonces con este mote.

Según argumenta Tang, la primera vez que las vieron en Europa fue en los almacenes de comida del ejército durante la Guerra de los Siete Años (1756 -1763).

Cada bando del conflicto llamaba a estos insectos con el nombre de su oponente: para los soldados rusos eran “cucarachas prusianas” (por el antiguo estado alemán), mientras que los enemigos de Rusia las llamaban “cucarachas rusas”.

Unos años más tarde, el biólogo sueco Carl Linneus las clasificó y les dio primero el nombre de Blatta germanica (Blatta en latín significa que evita la luz) y germanica porque los especímenes que analizó fueron recolectados en Alemania.

Recordemos también que Suecia luchó en la Guerra de los Siete Años contra Prusia.

El género más tarde pasó a llamarse Blattella, para agrupar a las variedades más pequeñas de cucarachas.

Cómo acabar con ellas

Volviendo a la cucaracha que todavía está pegada -o no- en tu zapato… ¿Cómo podemos combatirlas, dado que pueden provocar alergias y enfermedades?

Dado que es un insecto de ambientes interiores, los productos naturales no funcionan, dice Tang.

Lo que sí ayuda, explica, es lidiar de la mejor manera posible con los desechos de comida para reducir la cantidad de individuos, y utilizar insecticidas, aunque las cucarachas desarrollan rápidamente resistencia a los productos.

Además, “basándonos en nuestro conocimiento, sabemos que le temen al frío”, apunta Tang, con lo cual reducir o apagar la calefacción en invierno, si el problema se ha vuelto serio, puede contribuir a controlarlas.

Fuente: https://www.bbc.com

Por: Laura Plitt Role. BBC News Mundo

 

MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE CITAS

 

Libro: Lingüística cuantitativa. La estadística de las palabras. Grandes Ideas de las Matematicas

 

 

Si bien nació mucho antes que la informática y el big data, la lingüística cuantitativa sigue en una especie de limbo entre las ciencias y la tecnología, por lado, y las humanidades, por el otro. Ello por la falta de conciencia sobre el vínculo existente entre las ciencias y las letras que pretende consolidar la lingüística cuantitativa desde comienzos del siglo XX.

Entonces, el profesor de alemán de la Universidad de Harvard, George Kingsley Zipf, trabajaba en la consolidación del estudio de la lengua en una ciencia exacta, como el caso de la física. Para ello, planteó unas teorías conocidas como leyes zipfianas; la primera de ellas relaciona la frecuencia de las palabras y su rango u orden de aparición.

Mientras que la segunda se basa en el principio de la ley del mínimo esfuerzo. “Zipf predijo, a partir de dicho principio, qué fuerzas deberían regir el uso de las palabras de un vocabulario en función de los intereses del hablante y el oyente” escriben Toni Hernández y Ramón Ferrer i Cancho en su libro Lingüística Cuantitativa. La estadística de las palabras.

Luego sería el turno de la teoría matemática de la información que el matemático e ingeniero norteamericano Claude Shannon (1916-2001) formalizó en 1948 y complementó un año más tarde con los aportes de Warren Weaver (1894-1978), dándoles un marco matemático-físico a los sistemas de comunicación.

La de Herdan y la de Menzerath-Altmann son otras leyes que han demostrado que la lingüística se alimenta internamente de la tipología lingüística, la fonética y la lingüística computacional; y externamente, de la teoría de la información, la ciencia cognitiva (psicología) y la ciencia de la información o la documentación.

Finalmente, los autores de este libro plantean como uno de los retos de esta disciplina, explorar el procesamiento lingüístico y la comprensión a través de la ontología, la semántica , la pedagogía y los correlatos neurológicos y fisiológicos alusivos al lenguaje y, a futuro, la comunicación química y la lingüística genómica.

Fuente: https://www.eltiempo.com

Por: Pilar Bolívar

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Toni Hernández y Ramon Ferrer i Cancho

Editorial: EMSE EDAPP

Páginas: 144

Tamaño: 16 x 23,5 cm.

Año: 2023

Libro: Bambi. Cuentos miniatura Disney

 

 

Reúne las extraordinarias aventuras de tus personajes favoritos de Disney, un universo lleno de diversión que podrás compartir con los más pequeños de casa. Cuentos en Miniatura Disney es una colección exclusiva de minilibros que ilustran las increíbles aventuras de los más carismáticos del universo Disney a un tamaño sorprendente y repleto de detalles preciosos.  Cada cuento en miniatura relata e ilustra un clásico indispensable, decorado con bellas ornamentaciones e ilustraciones sensacionales.

 

Autor(es): Disney

Editorial: Salvat

Páginas: 

Tamaño: 4,5 x 6 cm 

Año: 2024


domingo, 26 de mayo de 2024

Libro: Descubre la K con la koala Kiko. Mi primer abecedario

MI PRIMER ABECEDARIO DE LOS
ANIMALES PARA LEER Y ESCUCHAR

 

 

Una ocasión irrepetible para leer y escuchar las mejores aventuras con los protagonistas de las historias. En cada entrega recibirás una figura protagonista de la historia y un libro cuento. Solo tienes que poner la figura sobre la peana del parlante para activar el sonido. Relájate con los más pequeños de la casa y disfruta de momentos llenos de alegría

Figura interactiva: La figura dispone de una tecnología exclusiva para que tus hijos puedan escuchar los cuentos siempre que quieran. Solo tienen que poner a su personaje favorito encima la bocina para que empiece el relato.

Parlante exclusivo: Con la entrega 2 recibirás gratis un parlante portátil para escuchar los cuentos

Leer, escuchar y jugar: Tus hijos podrán jugar con los protagonistas de las historias y revivir sus increíbles aventuras.

¡Aprende jugando! Una colección para que tus hijos descubran las letras y los números con sus animales favoritos. En el libro cuento:

  • La letra protagonista viene resaltada en rojo cuando se escribe en mayúsculas para facilitar de una forma sencilla su identificación.
  • Historias sencillas y divertidas que ayudarán a desarrollar la imaginación.
  • Una ficha para descubrir y conocer a los animales.
  • Galería de imágenes del vocabulario básico del cuento con la letra protagonista.


MÁS INFORMACIÓN