En el vasto mosaico que compone la diversidad cultural del Perú, Arequipa se distingue como una ciudad singular, envuelta en una historia muy rica que refleja su elegante personalidad. La identidad arequipeña es un tesoro que se ha forjado a lo largo de los siglos, siempre moldeada por la dinámica de su gente y las coyunturas políticas y sociales del país. En los últimos tiempos, apareció Pasaporte Arequipeño como un suvenir que ha reforzado dicha personalidad.
En esta breve publicación presentamos por primera vez el Pasaporte oficial de la Prefectura de Arequipa, un documento emitido por los prefectos antes, durante y después del Oncenio de Leguía, dicho pasaporte, encontrado en los vetustos anaqueles de la Prefectura en el Archivo Regional de Arequipa (ARA), se convierte en un instrumento que alimenta el sentido de pertenencia a la digna tierra del volcán. El hallazgo y análisis de los primeros cuatro pasaportes arequipeños encontrados colocan a la Ciudad Blanca en el panorama cultural del país.
La entrega de este primer avance de investigación a modo de ensayo histórico, no hace más que compartir con agrado el progreso del autor en torno al estudio del origen del pasaporte oficial de Arequipa, el contexto en que fue concebido, los antecedentes de este tipo de documento, las características del formato impreso, los pasaportes en la presentación de los pasaportes de la Prefectura de Arequipa que confirió el contraalmirante José María Olivera Arbulú, prefecto de la ciudad en 1928.
Finalmente, deseo expresar mi gratitud al Archivo Regional de Arequipa en la persona de su director, Sr. José Domingo Villalba Quiroga; así como, al Sr. Dn. Juan Luis Dávila Fernán-Zegarra y a los historiadores Dr. Alejandro Málaga Núñez Zeballos, Mg. Lorenzo Tacca Quispe y Lic. Mirian Mónica Tovar Castillo, a quienes reconozco su colaboración, orientación y entusiasmo que me llevaron a publicar este trabajo.
De la Introducción. Jose Renato Ballón Cusirramos
CONTENIDO
- Introducción
- El Pasaporte de Arequipa
- Contexto Político, 1925-1930
- Los pasaporte en la literatura histórica arequipeña
- Antecedentes de los pasaportes del siglo XIX
- La Legislacion de pasaportes en el Perú
- El formato de los pasaportes de la Prefectura de Arequipa
- El contenido de los pasaportes del hallazgo
- Las custodias del Archivo Regional de Arequipa
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
JOSE RENATO BALLON CUSIRRAMOS
Historiador, docente-investigador. Es Doctorando en Ciencias Sociales
por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2021). Maestro
en Historia por la Universidad Católica San Pablo (2017). Maestro en
Gestión del Patrimonio Cultural y Natural por el CETT y la Universidad
de Barcelona (2012). Egresado de Maestría en Turismo Sostenible por la
Universidad Nacional de San Agustín (2016). Con estudios presenciales
concluidos en Historia de la Arquitectura del siglo XX por la Galería
Subex Barcelona (2019). Se ha desempeñado como docente en la Escuela de
Historia de la UNSA (2013-18) y como jefe de investigación de
reconocidas universidades de Arequipa (UAP 2018 y UASF 2019).
Actualmente es docente de Historia en las facultades de Arquitectura y
Derecho en la Universidad San Martín de Porres filial Arequipa
(2016-23) y docente en el Departamento de Humanidades del la UTP filial
Arequipa (2017-23) Es articulista en la Revista Parque industrial del
grupo ADEPIA (2018-23) y miembro de los comités editoriales de la
Revista de Antropología del Perú y la Revista Surandino. Es fundador y
Director del Observatorio Turístico Patrimonial de Aequipa (2015-23)
además de autor, coautor y editor de varios libros de historia de la
Ciudad Blanca y la Región Arequipa. En el campo de la investigación ha
publicado múltiples artículos cientificos en revistas indexadas en
Scopus y Web of Science (2022-23) en temas de historia, patrimonio
cultural, turismo y tecnologías para la educación. Colabora activamente
en proyectos históricos con la Fuerza Aérea y la Marina de Guerra del
Perú. Entre sus reconocimientos figuran la Medalla de la Cultura de la
Ciudad de Arequipa (2018) y la distinción de Ciudadano del Bicentenario
por el Congreso de la República del Perú (2022). Es asociado de
emblemáticas instituciones del país.
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: Breve historia del puerto de Quilca
- Libro: Arequipeñas históricas. Antología
- Pasaporte diplomático de la República Independiente de Arequipa
Autor(es): Jose Renato Ballón Cusirramos
Editorial: SurAndino Editores
Páginas: 28
Tamaño: 14 x 21 cm.