El cartografiado DESI (Dark Energy Spectroscopic Instrument) ha medido las distancias cosmológicas a decenas de millones de galaxias con un método geométrico muy fiable (asociado a las oscilaciones acústicas en el plasma antes del desacoplo de los fotones y la materia). Esto ha permitido cartografiar el Universo hasta once mil millones de años luz de distancia en un tercio del cielo. Con ello se puede seguir la evolución del Universo casi desde sus orígenes y determinar su contenido de materia y energía, responsable de su expansión. Los resultados parecen indicar que la aceleración del universo, descubierta en 1998, se está ralentizando. No entendemos aún qué agente es responsable de la aceleración actual y menos aún de su reciente deceleración. Parece que la densidad de energía oscura responsable de la aceleración no es tan constante como se creía, luego esto vuelve a descartar la constante cosmológica de Einstein como la responsable de la expansión del Universo. Esperamos que los próximos datos de DESI aclaren algo más sobre la naturaleza de esta nueva componente del Universo.
Ponente: Juan García-Bellido Capdevila es Catedrático de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y miembro del Instituto de Física Teórica (IFT) del CSIC, Centro de Excelencia Severo Ochoa. Ha trabajado en áreas punteras como la Inflación Cosmológica, Fondo de Radiación, Ondas Gravitatorias, Energía y Materia Oscura. Miembro fundador de colaboraciones internacionales en el campo de cartografiados extra-galácticos (DES, PAU, DESI, Euclid, LSST), y experimentos de ondas gravitatorias (LIGO-Virgo-Kagra, LISA, ET). Investigador Principal de 28 proyectos de investigación competitivos de ámbito nacional e internacional. Ha dirigido 18 PhD en la UAM, varios de sus estudiantes ocupan ahora puestos en prestigiosos centros europeos de investigación. Miembro del Editorial Board de 3 revistas internacionales. Ha organizado 30 congresos internacionales y es cofundador de 4 series de congresos, además de evaluador de proyectos de las principales agencias científicas americanas, europeas y asiáticas. Director del Departamento de Fenomenología y Cosmología del IFT y miembro del Consejo de Gobierno de la UAM. Reconocido divulgador científico, con conferencias en la Residencia Estudiantes, Planetario y Ateneo de Madrid, Fundación Ramón Areces y videos de gran impacto en el canal de YouTube del IFT. Representante español en el Comité de Astrofísica de Partículas y Cosmología (ApPEC), y de ASTRONET – Science Vision of European Astronomy for 2015-2025. Miembro electo de la Real Academia Española de Ciencias, Consejero de la Fundación Gadea por la Ciencia, miembro de la Junta Directiva de la Residencia de Estudiantes y Premio Nacional de Investigación (Ciencias Físicas) 2025.
Fuente: Planetario de Madrid oficial
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: El fondo cósmico de microondas. Observando el origen del universo. Un paseo por el cosmos
- Libro: El principio antrópico ¿Puede nuestra existencia determinar las leyes del cosmos?
- Libro: Espacio-tiempo cuántico. En busca de una teoría del todo
- Antes - Video 970: Están destruyendo Machu Picchu. Turismo místico | La Biblioteca de Merlin
- Después -