En este libro se estudian diversos modos de tráfico entre películas y narrativa literaria, ya sean casos de inspiración «a distancia» o indirecta; de adaptaciones puntuales del libro a la pantalla o en sentido contrario; de convergencias, emulaciones o desencuentros entre la obra de determinados escritores y cineastas, o entre la escritura «guionística» y la literaria. Otros ensayos tratan de esclarecer asuntos más generales, como el descarrilamiento de la literatura bajo el influjo del cine, o exponen y resuelven cuestiones prácticas: cómo «traducir» ciertas obras eminentes a imágenes audiovisuales que las honren debidamente, o cómo no hacerlo, cuando el ejemplo es fallido.
CONTENIDO
- Prólogo
- Las tribulaciones de Adela Questedt
- Un cuento peregrino
- Literatura superficial
- Cómo no leer un guion
- La invención de Marienbad
- Cortázar / Godard, Godard / Cortázar
- Cuestiones de método (en la adaptación de la literatura al cine)
- "Un sueño realizado" en siete escenas
- Un pequeño film sobre una gran novela
- Claves para Viaje a Italia
- John Huston y la literatura: triunfo y derrota
- Nota sobre los textos
JOSÉ CARLOS HUAYHUACA
Es escritor, profesor universitario y cineasta. Su trabajo ha sido reconocido por la Beca Guggenheim, el primer premio del Concurso Nacional de Cinematografía del Perú, el Fonds Sud Cinéma del Ministerio de Cultura de Francia y el Congreso de la República. Entre sus películas destacan Profesión: detective y Cuando el mundo oscureció, así como diversas adaptaciones de cuentos literarios correspondientes a su proyecto en desarrollo Biblioteca para Mirar. Entre sus libros cabe mencionar Martín Chambi, fotógrafo; Hombres de la frontera. Ensayos sobre cine, literatura y fotografía; Visiones de Machu Picchu: 100 años de fotografía en blanco y negro; Elogio de la luz, y otros amores. En el presente está dedicado a concluir El arte de mirar: análisis de 20 obras maestras de la fotografía.
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: El cine de los maestros
- Libro: El mundo que dejamos de habitar. Figuraciones y simbolismos en el cine de Béla Tarr
- Libro: La justicia en la pantalla
Autor(es): José Carlos Huayhuaca
Editorial: Fondo Editorial PUCP
Páginas: 318
Tamaño: 17 x 24 cm.