Nuestra investigación demuestra que no existe oposición antagónica entre filosofía andina prehispánica y el desarrollo de la filosofía en general, ni con la filosfía griega u occidental en particular; la diferencia es de carácter histórico y no lógico, ambos procesos responden a las leyes del pensamiento, son divergentes en los nombres, términos o vocablos, el contenido es semejante, más no las formas. Por ejemplo, Pacha designa el carácter inseparable del espacio/tiempo, a diferencia del espacio y tiempo absolutos considerados cada uno por separado; así Cay designa una realidad material o corpuscular tetradimensional; Camac resulta el ser ideal, el "verdadero ser" del idealismo. Conceptos con los cuales se resuelven los problemas fundamentales de la filosofía, acerca de la relación entre "ser" y el "pensar". Ella también describe la contradicción antagónica entre la ciencia y la metafísica, tal como se observa entre el idealismo clásico griego y la ciencia presocrática. La presente organiza los relatos, fragmentos y testimonio de la filosofía andina prehispánica registrados en las fuentes documentales de la extirpación de idolatrías, las crónicas, los informes, las cartas y los testimonios. En lo fundamental trata acerca de la evolución de las ideas, el desarrollo de los conceptos, en cuanto historia de la filosofía.
CONTENIDO
- Prólogo
- Introducción
- Prefacio
- Filósofos
- Problemas de la filosofía
- Cosmología
- Teoría del conocimiento
- Lógica
- Física o naturaleza
- Idealismo
- El hombre
- Filosfofía del derecho
- Ciencia y tecnología
- Política
- Moral
- Fuentes documentales
- Referencias bibliográficas
LUCAS PALACIOS LIBERATO
Doctor en Educación, Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Tecnología Educativa, Profesor de Filosofía. Fue docente investigador en la Universidad Nacional de Educación (UNAE) Ecuador, asesor de tesis de maestría en la EPG de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, docente de la EPG de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Libros: «Filosofía Andina Prehispánica» (2021), "Desarrollo de las competencias por el sistema de tareas" (2018) y "Lógica de la ciencia e investigación educativa" (2008) Artículos científicos publicados en la revista “OrientAcción” de RELAPRO, Perseitas, Pedagogía y Saberes, y Episteme de Colombia. Revista Polyphonia de Chile; Revista Llalliq de Perú; revista Innovation (New York), registrados en Scopus, Redalyc, Dialnet y PhilPeprs.
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: El Anticristo
- Libro: Ideas para una nueva filosofía de la Historia. Pensando la historia desde América Latina
- Libro: Autoconocimiento y libertad. La vida por examinar
Autor(es): Lucas Palacios Liberato
Editorial: Del autor
Páginas: 470
Tamaño: 17 x 22 cm.
