viernes, 29 de julio de 2022

Meme 19/07: Cosas que hago en mi tiempo libre

 



Cita DCLXXVII: ¿Qué pasó en el Perú en julio de 1822 para que San Martín dejara el país a cargo del Congreso Constituyente?

 

 

Un año después de la proclamación de la independencia del Perú (1821), el país se encontraba en un panorama incierto ante las guerras e inestabilidad política y económica. El caudillismo, complicidad entre autoridades y el colonialismo, corrupción y demás factores obligaron a Don José de San Martín a tomar medidas drásticas en búsqueda de garantizar el futuro del entonces naciente país.

En la misa celebrada este jueves 28 de julio de 2022 en la Catedral de Lima, el monseñor Carlos Castillo incluyó en medio de su mensaje este fragmento de la historia a modo de llevar a la reflexión a las autoridades que se dieron cita en la basílica.

¿Qué sucedió en julio de 1822 en Perú?

En 1822, a pesar de haber proclamado la independencia del Perú, los realistas aún representaban una amenaza para el país, sumado a que las autoridades de aquel entonces no lograban ponerse de acuerdo en pos de una mejora para la naciente república. En búsqueda de apoyo, Don José de San Martín se dirigió a Guayaquil el 26 y 27 de julio de 1822 con el objetivo de unificar fuerzas con Simón Bolívar para derrotar a la armada española.

Durante dicha reunión, no lograron ponerse de acuerdo, ya que el libertador argentino consideraba que cada pueblo debía decidir su futuro y se ofreció a luchar bajo el mando de Bolívar, pero este tenía en mente conformar una gran patria, además de oponerse a tener a alguien de la capacidad de San Martín como subordinado.

Finalmente, ante la negativa de Simón Bolívar, Don José de San Martín optó por abandonar el Perú al sentir que era un obstáculo para el avance del país y supuso que, tras su marcha, el líder venezolano contribuiría a que el Perú pudiera seguir su desarrollo.

Por tal razón, el 20 de septiembre de 1822, dejando a cargo al Congreso Constituyente que había instalado mediante el Decreto n.º 146, el 27 de diciembre de 1821, optó por retirarse del país, enviando misivas a su general Tomás Guido y Simón Bolívar.

¿Qué dijo el monseñor Carlos Castillo?

Durante la realización de la misa y tedeum de este 28 de julio, el monseñor Carlos Castillo, ante la atenta mirada del mandatario y la primera dama, incluyó en su discurso el acto de desprendimiento que tuvo Don José de San Martín en 1822 ante la inestabilidad que atravesaba el país y sentir que había gente más preparada que él.

“San Martín, preocupado por el alto costo del sufrimiento humano que implicaba la prolongación de la guerra, pidió ayuda a Bolívar, con humildad y responsabilidad”, mencionó citando al historiador Jorge Basadre.

No obstante, el arzobispo de Lima acompañó su mensaje con una reflexión. “Apreciando este gesto y actitud desprendida de San Martín, consideremos, pues, acaso, ¿no es también urgente hoy este desprendimiento? ¿Acaso no extrañamos la presencia de esa generosidad en toda la dirección nacional, en cualquiera de sus niveles, especialmente en la esfera política y pública? ¿Acaso no falta cultivarla en la vida social, económica, cultural, educativa e incluso religiosa de todo responsable institucional?”, exhortó durante la homilía.

 

Fuente: https://larepublica.pe

Por:

 

MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE CITAS

Poeta 638: Todo esto es mi país de Sebastián Salazar Bondy

SEBASTIÁN SALAZAR BONDY

(Lima, 1924 - id., 1965) Escritor peruano, uno de los miembros más destacados de la llamada generación del 50. Al igual que otros autores de su generación (Julio Ramón Ribeyro, Enrique Congrains, Luis Loayza o Carlos Eduardo Zavaleta), se ocupó de las problemáticas del medio urbano y retrató sus personajes y ambientes.  

Sus contribuciones más importantes se encuentran en la poesía y el teatro, pero no hay que olvidar su intensa labor periodística, en diarios y revistas, sobre temas literarios, culturales, artísticos y sociales, que lo convirtieron en una de las figuras más influyentes y populares en su país.

Sus versos, de inspirada ascendencia neorrealista, proyectan una mirada melancólica y crítica sobre el entorno urbano. La ciudad constituye el escenario elegido para ofrecer, casi en paralelo, imágenes de nostalgia familiar y de acerada crítica social. La contención y la serenidad, pese al profundo desasosiego y al abatimiento que parecen asfixiar al autor, son dos constantes en su poesía. Sin llegar nunca a la exaltación, despliega en el escenario citadino sus amores, sus desdichas y sus desencuentros con la realidad, apelando a un lenguaje austero pero poderosamente conmovedor, como se advierte en su poemario Cuaderno de la persona oscura (1946).

Lo mejor de su poesía está en Confidencia en alta voz (1960) y El tacto de la araña (1965). Entre sus otros poemarios se cuentan Voz desde la vigilia (1944), Máscara del que duerme (1949), Tres confesiones (1950), Los ojos del pródigo (1951), Vida de Ximena (1960), Conducta sentimental (1963) y Cuadernillo de Oriente (1963).

Sus mayores éxitos los alcanzó como dramaturgo. Entre sus piezas escénicas hay que destacar Rodil (1951), No hay isla feliz (1954), Flora Tristán (1956), Como vienen, se van (1959) y El fabricante de deudas (1962), publicadas con el resto de su obra teatral en Piezas dramáticas y Comedias y juguetes (1967). Como ensayista se le recuerda por Lima la horrible (1960), una apasionada crítica de los hábitos y gustos de la capital. Cultivó también la narrativa; merecen destacarse, entre otros títulos, Náufragos y sobrevivientes (1954) Pobre gente de París (1958) y Dios en el cafetín (1963).

Al margen de los méritos de su obra escrita, hay que mencionar la importante función de impulsor cultural que el autor cumplió con un notable espíritu de comprensión humana, generosidad y sentido del humor. Fue también coautor, con Alejandro Romualdo, de la importante Antología general de la poesía peruana (1957).

 

TODO ESTO ES MI PAÍS

Mi país, ahora lo comprendo, es amargo y dulce;
mi país es una intensa pasión, un triste piélago, un incansable manantial
de razas y mitos que fermentan;
mi país es un lecho de espinas, de caricias, de fieras,
de muchedumbres quejumbrosas y altas sobre heladas;
mi país es un corazón clavado a martillazos,
un bosque impenetrable donde la luz se precipita
desde las copas de los árboles y las montañas inertes;
mi país es una espuma, un aire, un torrente, un declive florido,
un jardín metálico, longevo, hirviente, que vibra
bajo soles eternos que densos nubarrones atormentan;
mi país es una fiesta de ebrios, un fragor de batalla, una guerra civil,
un silencioso páramo cuyos frutos son jugosos,
un banquete de hambres, un templo de ceremonias crueles,
un plato vacío tendido hacia la nada,
un parque con niños, con guitarras, con fuegos,
un crepúsculo infinito, una habitación abandonada, un angustiado grito,
un vado apacible en el cual se celebra la vida;
mi país es un sepulcro en medio de la primavera,
una extraña silueta que abruma con su brillo la soledad,
un anciano que camina lentamente, un ácido que horada los ojos,
un estrépito que apaga todas las músicas terrenales,
un alud de placeres, un relámpago destructor, un arrepentimiento sin culpa.
un sueño de oro, un despertar de cieno, una vigilia torva,
un día de pesar y otro de risa que la memoria confunde,
un tejido de lujo, una desnudez impúdica, una impaciente eternidad;
mi país es un recuerdo y una premonición, un pasado inexorable
y un porvenir de olas, resurrecciones, caídas y festines;
mi país es mi temor, tu ira, la voracidad de aquel,
la miseria del otro, la defección de muchos, la saciedad de unos cuantos,
las cadenas y la libertad, el horror y la esperanza, el infortunio y la victoria,
la sangre que fluye por las calles hasta chocar con el horizonte
y de ahí retorna como una resaca sin fin;
mi país es la mujer que amo y el amigo que abrazo tan sólo por amigo,
el extraño que te sorprende con su odio y el que te da la mano porque quiere;
mi país es la ventana a través de la cual miro la tarde,
la tarde que cae con sus ramos de melancolía en mi pecho,
y el agua matinal con que limpio mis pupilas de imágenes sucias,
el aire que respiro al salir de mi casa cada día,
y la gente que se precipita conmigo a los quehaceres sin sentido,
el trabajo, la fatiga, la enfermedad, la locura, el pensamiento,
la prisa, la desconfianza, el ocio, el café, los libros, las maldiciones;
mi país es la generosa mesa de mi casa y los rostros familiares
donde contemplo la marea incansable de mi dicha,
el cigarrillo que consumo como una fe que se renueva
y el perro cuya piel es cálida como su amistad; mi país son los mendigos y los ricos, el alcohol y la sed,
la aventura de existir y el orden en que elijo mis sacrificios;
mi país es cárcel, hospital, hotel, y almacén, hogar, arsenal;
mi país es hacienda, sembrío, cosecha;
mi país es escasez, sequía, inundación;
mi país es terremoto, lluvia, huracán;
mi país es vegetal, mineral, animal;
mi país es flexible, rígido, fluido:
mi país es líquido, sólido, inestable;
mi país es republicano, aristocrático, perpetuo;
mi país es una cuna, tumba, lecho nupcial;
mi país es indio, blanco, mestizo:
mi país es dorado, opaco, luminoso;
mi país es amable, hosco, indiferente;
mi país es azúcar, tungsteno, algodón;
mi país es plata, nieve, arena;
mi país es rudo, delicado, débil y vigoroso, angelical y demoníaco;
mi país es torpe y perfecto;
mi país es enorme y pequeño;
mi país es claro y oscuro;
mi país es cierto e ilusorio;
mi país es agresivo y pacífico;
mi país es campana,
mi país es torre,
mi país es isla,
mi país es arca,
mi país es luto,
mi país es escándalo,
mi país es desesperación,
es crisis, escuela, redención, ímpetu, crimen,
y lumbre, choque, cataclismo,
y llaga, renunciación, aurora,
y gloria, fracaso, olvido;
mi país es tuyo,
mi país es mío,
mi país es de todos,
mi país es de nadie, no nos pertenece, es nuestro, nos lo quitan,
tómalo, átalo, estréchalo contra tu pecho, clávatelo como un puñal,
que te devore, hazlo sufrir, castígalo y bésalo en la frente,
como a tu hijo, como a un padre, como a alguien cansado que acaba de nacer,
porque mi país es,
simple, pura e infinitamente es,
y el amor canta y llora, ahora lo comprendo, cuando ha alcanzado lo imposible

 

MÁS INFORMACIÓN



martes, 26 de julio de 2022

Cita DCLXXVI: Gaudí, el genio que se inspiraba en la naturaleza

 

 
La casa Batlló, una de las obras de Gaudí en el paseo de Gràci.
Sus balcones parecen calaveras de mamíferos.

 

La belleza y un exotismo infrecuente definen las construcciones arquitectónicas de Antoni Gaudí (1852-1926), que además se cuentan desde hace más de un siglo entre los mayores atractivos turísticos de Barcelona, y de España toda, y es ese estilo único el que ahora también atrajo a miles de personas en la primera muestra dedicada al gran arquitecto español en Francia. En total, 550.000 personas visitaron en solo tres meses la expo que le dedicó el Musée d'Orsay de París al genio catalán.

Hasta fines del siglo XIX la historia de la arquitectura fue la historia de la lógica bidimensional. O al menos lo sentía así el arquitecto español cuando comenzó a desafiar la lógica de su profesión. 

Él, en cambio, había decidido, seguro del diagnóstico, comenzar una obra que presentía y fue revolucionaria, y hacer de la tridimensionalidad un elemento central de su métier. Por algo sus más famosas construcciones -La casa Batlló, “La pedrera” y la Sagrada Familia, la casa Vicens o el maravilloso parque Güell-, terminan siendo piezas disruptivas.

Gaudí se había propuesto emular la naturaleza: solamente en la Sagrada Familia, su obra cumbre –aunque cualquiera de sus edificios podría servir como ejemplo–, reprodujo la imagen de treinta especies de plantas. Hay ahí también formas inspiradas en caracoles, palomas y, obviamente, seres humanos; incluso un ciprés y un cedro cargado de pájaros, tallados en la piedra caliza. Los balcones de casa Batlló, a su vez, parecen calaveras de mamíferos. 

"Su estilo es en verdad inclasificable”, dictaminó otro genio catalán, el pintor Joan Miró. Y no exageraba. La concepción de la construcción de Gaudí recoge imágenes oníricas, así como su visión sobre lo que la arquitectura debía ser fue opuesta a la de la totalidad de las escuelas hasta entonces conocidas. Sigue resultando misteriosa y fascinante. No prescribe.

 

Fuente: https://www.clarin.com

Por: Verónica Abdala

 

CADENA DE CITAS

 

Libro: La república romana

 

 

A la fundación de la Urbe en el 753 a.C. le siguió la monarquía, que terminó con la expulsión del último rey y la proclamación de la República en el 509 a.C. Roma consolidó sus instituciones en un clima de permanente conflicto civil entre patricios y plebeyos, y fue conquistando la península itálica. Las guerras latinas (siglos V-IV a.C.), el debilitamiento de los etruscos, las guerras samnitas y la contención de los galos (siglos IV y III a.C.) le permitieron controlar Italia central y progresar hacia el sur, enfrentándose con las poleis de la Magna Grecia, conquistadas en el siglo III a.C.

 

CONTENIDO

  • Presentación
  • La Roma de los reyes
  • Las necrópolis etruscas
  • La configuración de la República
  • El dominio del Lacio y los galos
  • Patricios, plebeyos y esclavos
  • Roma frente a los Itálicos
  • Pirro contra Roma
  • La religión romana
  • La Roma de los reyes y la Roma republicana
  • Roma, Grecia, Otras civilizaciones
  • Lista de cónsules
  • Bibliografía selecta

 

MÁS INFORMACIÓN


Autor(es): National Geographic

Editorial: National Geographic

Páginas: 160

Tamaño: 22 x 29 cm.

Año: 2021

lunes, 25 de julio de 2022

Meme 25/07: ¿No que ibas a vivir de las criptomonedas?

 

 

Video 668: ¿Cómo "vivían" las momias incas? | Hanan Historia y Cultura

 

 

Todo sobre los mallquis incas (hasta antes de su desaparición). Aquí conoceremos sobre los primeros avistamientos de momias incas por los españoles, sobre cómo conservaban los incas a sus muertos, qué función tenían estos y cómo era aquella “vida” de las momias. Iremos desde los tiempos previos a Pachacutec hasta justo antes de la llegada de Polo Ondegardo. En la segunda parte tendremos todo sobre el proceso de su desaparición y búsqueda.

Fuente: Hanan Historia y Cultura 

 

MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE VIDEOS

 

Libro: Jasón y los Argonautas

 

 

El héroe de Jasón debe derrocar al rey ilegitimo que ha usurpado el trono de Yolcos. Para demostrar su valía tendrá que viajar hasta el confín occidental del mundo para obtener la lana dorada de un carnero mágico. Los cincuenta grandes héroes griegos de su tiempo lo acompañaran, a bordo de la nave Argos, en esta expedición hacia esa región desconocida. Entre los Argonautas más celebres están Hércules, Orfeo, Cástor y Polux. Juntos tendrán que salvar dificultades como la de superar a Talos, el gigante de metal que custodia las costas de Creta, o a las Harpías, o las enorme rocas que entrechocan, por no hablar del fiero dragón que guarda al vellocino. Jasón vivirá además una gran pasión con la hermosa hechicera Medea. El mito de los Argonautas, anterior al de la Ilíada y la guerra de Troya, representa la primera aventura colectiva de héroes griegos. Por eso ejerció un intenso efecto de unificación cultural en la Hélade. Hoy es un emociónate relato de aventuras.

 

CONTENIDO

  • Jasón y los Argonautas
  • La partida de los héroes
  • Las acechanzas del mar
  • Ritos del paso
  • El reino de lo oscuro
  • El vellocino
  • Arbol geneálogico
  • Significación del mito
  • Fuentes clásicas
  • Variantes del mito
  • Personajes
  • El viaje de Argo
  • Literatura 
  • Cine 
  • Astronomia 


JASÓN

(griego antiguo: Ἰάσων, Iásōn) fue un antiguo héroe griego que se hizo famoso por su papel como el líder de los argonautas y su búsqueda del vellocino de oro. Él era el hijo de Esón, el legítimo rey de Yolcos. Estuvo casado con la hechicera Medea. Jason apareció en diversas literatura en el mundo clásico de Grecia y Roma, incluyendo el poema épico Argonáuticas y la tragedia, Medea. En el mundo moderno, Jason se ha convertido en un personaje de varias adaptaciones de sus mitos, como la película de 1963 Jason y los Argonautas y la miniserie de televisión de 2000 con el mismo nombre. Jasón tiene conexiones fuera del mundo clásico, pues es el fundador mítico de la ciudad de Liubliana, la capital de Eslovenia.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Héctor Olivos

Editorial: EMSE EDAPP

Páginas: 125

Tamaño: 17 x 24 cm.

Año: 2020

Libro: Abu Simbel




Ramsés II apostó por el capitalismo para darle forma a los dos templos que construyó en Abu Simbel, el suyo y el de su amada esposa Nefertari. Una grandilocuencia constructiva que también quiso transladar a los otros templos que mandó erigir o restaurar en Nubia.


CONTENIDO

  • La expansión  hacia Nubia
  • Los templos de Abu Simbel
  • El templo de Ramses II
  • La gran sala hipóstila
  • Las estatuas del santuario
  • El templo de Abu Simbel emerge de la arena
  • El templo de Nefertari
  • Salvar los templos del agua
  • Los tesoros de Nubia
  • La fortaleza de Buhen
  • El templo de Wadi es-Sebua
  • Oro para las arcas del faraón
  • El templo de Soleb
  • Templos repartidos por el mundo
  • El templo de Gebel Barkal
  • Los dibujos de Ippolito Rosellini


ABU SIMBEL

Es un emplazamiento de interés arqueológico que se compone de templos egipcios ubicado en Nubia, al sur de Egipto. Está localizado en la ribera occidental del lago Nasser, a unos 231 km al suroeste de Asuán (como 300 km por carretera), próximo a su emplazamiento original. Los templos forman parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán, complejo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 con el nombre de «Monumentos de Nubia, desde Abu Simbel hasta File», conocidos como los «Monumentos nubios»,​ que se extienden hasta File, cerca de Asuán.

Los templos fueron excavados en la roca (speos) durante el reinado del faraón Ramsés II en el siglo XIII a. C., como un monumento dedicado a dicho faraón y a su esposa Nefertari, para conmemorar su supuesta victoria en la batalla de Kadesh y mostrar su poder a sus vecinos nubios.​

En 1968, el complejo fue reubicado en una colina artificial, construida en terrenos próximos situados sobre el nivel del futuro lago Nasser. El traslado de los templos fue necesario para evitar que quedaran sumergidos, tras la construcción de la presa de Asuán, por el embalse formado por las aguas del río Nilo. Abu Simbel sigue siendo una de las más importantes atracciones turísticas de Egipto.


MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): National Geographic

Editorial: National Geographic

Páginas: 96

Tamaño: 22 x 29 cm.

Año: 2017

domingo, 24 de julio de 2022

Meme 24/07: La maniobra Heimlich

 


 

 

Revista [PDF]: Agronoticias 497

 

Revista [PDF]: Agronoticias 497

 

CONTENIDO

  • #Editorial: La reforma agraria de Velasco, una inflexión en la historia, y el agro en el Perú hoy.
  • #Clima: ¡Cuidado con el frío extremo en la costa central y sur!
  • #Perspectivas: ¡Corrupción boicotea compra de urea!
  • #Informe: "Agrobanco logrará autosostenibilidad financiera este año"
  • #Informe: La voz del campo ante la crisis alimentaria
  • #SelvaIdeas: Para la derecha en Loreto la defensa de la naturaleza y de los pueblos indígenas originan pobreza y atraso en la amazonía.
  • #Entrevista: Planes sanitarios contribuyen con el desarrollo de la actividad pecuaria nacional
  • #Agroempresa: Inicio de campaña agrícola 2022-2023, sin mejoras a la vista.
  • Informe: ¡Minera Poderosa y el CIP desarrollan tres nuevas variedades de papa!
  • El Establo: ¿Cómo evitar el bajón de peso despues del destete?
  • #Informe: Raíz, la base para la nutrición del arándano
  • #Informe: Algas un biestimulante ideal en la nutrición de plantas
  • #Informe: Estrés Hídrico en el Palto, una práctica incorrecta.
  • Agronegocios: Novedades y oportunidades del mundo empresarial
  • #CampoFamiliar: * Machca. Pan del Perú rural * Para la mesa: Olluco en salsa de maní * Consumir linaza. Contra la gastritis y estreñimiento


Editorial: Agronoticias Editores 

Páginas:122

Formato: 21 x 28 cm.

Dilbert (24-Julio-2022)

 

 

Fuente: Hagar the Horrible | By Chris Browne


Hägar the Horrible —rebautizado en español como Olaf el vikingo u Olafo el Amargado— es una tira cómica creada por Dik Browne. Debutó en 136 periódicos de Estados Unidos el 4 de febrero de 1973. Dos años más tarde, el número de periódicos en los que aparecía había aumentado a 600. Su circulación siguió en aumento y en 2010 la tira apareció en 1900 periódicos de 58 países y en 13 idiomas.

Olafo el Amargado (24-Julio-2022)

 

 

Fuente: Hagar the Horrible | By Chris Browne 

Hägar the Horrible —rebautizado en español como Olaf el vikingo u Olafo el Amargado— es una tira cómica creada por Dik Browne. Debutó en 136 periódicos de Estados Unidos el 4 de febrero de 1973. Dos años más tarde, el número de periódicos en los que aparecía había aumentado a 600. Su circulación siguió en aumento y en 2010 la tira apareció en 1900 periódicos de 58 países y en 13 idiomas.