El presente libro es el resultado de las memorias y anécdotas de Luís Cáceres Velásquez, sobre su vida familiar y estudiantil, su trayecto político, sus logros, discordias, y relevantes acontecimientos que escribe cuando estuvo en la “clandestinidad” entre 1998 y 1999, poniendo al descubierto su faceta de escritor que no se conocía en él, cuyas narrativas empiezan e su niñez y juventud en las décadas treinta y cuarenta del siglo pasado (XX), continuando después por los caminos del comercio y la política hacia el año 2000, quedando l asensacion que debe haber mas de sus entretenidas vivencias.
Extracto del Prólogo
El Editor
CONTENIDO
- Prólogo
 - A mis recordados padres
 - Los inicios de mi padre Enrique
 - Mi madre Juanita
 - Mi abuelo Juan G. Velásquez
 - Mi abuelo, el Capitán José Luis Cáceres
 - Mi tío Marianito Velásquez
 - La llegada del primer avioncito a Juliaca
 - Un hombre de color en Juliaca
 - Mis tíos Velásquez en la dictadura de Odría
 - Elecciones generales de 1945
 - El código del Marqués de Cabriñana
 - Fiesta democrática
 - Nuestro amigo Johnny Farfán Alcocer
 - Tragedias de la familia Soto, y los hermanos Labagna
 - Las señoritas Goycochea y la secundaria
 - Los virtuosos, la excursión y el “zambo” Polar
 - Mis maestros
 - En Tingo Grande, mi primera vez
 - Los inventarios de fin de año
 - Mi matrimonio y el nacimiento de nuestros hijos
 - Los balances y el título de Contador
 - La vida cotidiana en el negocio de mi padre
 - La fábrica de tejidos San Antonio
 - Qué dice la prensa de Enrique P. Cáceres
 - Enrique P. Cáceres inaugura su edificio
 - Ceremonia de inauguración
 - Los últimos días de mi padre
 - Carta a mi padre, a los 25 años de su ausencia terrenal
 - Viaje a Cotahuasi, tierra de mi esposa
 - Homenaje a Blanca Cáceres y Aurora Carbajal
 - Las tertulias y mi incursión en la política
 - Momento accidentado de mi vida en Juliaca
 - Por un pelo me salve en Lampa, encanto de pueblo colonial
 - Centros comerciales en Juliaca, y los ambulantes
 - Don Pedro Benique, personaje inolvidable
 - Los geniales tontos, y mi primera condecoración
 - Condecoración de la Orden “El Sol del Perú”
 - Jorge Barandiarán y mi presidencia en Corpuno
 - El equipo de fútbol “Estudiantes” de Juliaca
 - Los templos de Juliaca, y el Padre Ocola
 - Don Miguel Ramos Zela, hombre excepcional
 - Encontrón con e General
 - Esa noche en la cárcel de Qqenccoro
 - El Juez de la Corte y el General Falconí
 - El cumpleaños del General
 - Un anécdota en mis “Bodas de Plata” matrimonial
 - Otras anécdotas
 - Las Calceteras y el exceso del General
 - La gesta del 4 de noviembre de 1965
 - Acepté el reto del cuarto periodo municipal en Juliaca
 - La “Lampa de Oro” al mejor Alcalde del Perú
 - El comercio, fuente de vida en Juliaca
 - Juliaca eje comercial del Altiplano y los Cáceres
 - Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”
 - Braulio Gonzáles conoce a Néstor
 - Centro Musical Arequipa
 - El periodista Jorge Velásquez González
 - Error imperdonable: Elecciones municipales de 1983
 - Arequipa esta virgen en su explotación gerencial
 - Luis Cáceres: Un Juliaqueño en Arequipa
 - El comentario matutino
 - Mi primer discurso como Alcalde de Arequipa: 1987
 - Es muy ambicioso su programa municipal
 - A “Chacllar” la alcaldía
 - El cambio de Ciudad
 - Prostitución y promiscuidad
 - El Rochabus
 - La plazoleta de San Camilo y los restos humanos
 - El crematorio
 - El Prefecto y su hotel
 - El parque Duhamel, un cáncer urbano
 - Mendicidad callejera
 - El puente “bajo” Grau
 - Edgardo Paredes, medico benefactor
 - Carta de admiración y valor
 - Remodelación de la Plaza España
 - Luis Cáceres: soy un político bruto
 - El Casa del Periodista
 - La historia de nunca acabar
 - El Órgano de la Catedral
 - Historia del Organo y sus restauradores
 - La nostalgia, la pedrada, la bofetada, el sonoro fuste, el puntapié
 - Benditos Jueces estos
 - Los huevos y los Vocales
 - Se inaugura primer Terminal Terrestre en Arequipa
 - Sedapar
 - Mis grandes colaboradores
 - La Fiscal y la Jueza
 - La zancadilla judicial
 - Relatos de mi encierro
 - Libertada condicional: 14 de agosto
 - En el corso del 15 de agosto
 - Luis Cáceres, ovacionado en el corso
 - Lucho se reencontró con su pueblo
 - Las expresiones de Yolanda Pérez, esposa de Luis Cáceres
 - Cartas de Jorge Zuzunaga
 - Historia de una infamia
 - Luis Cáceres desde la clandestinidad
 - Mario Vargas Llosa y mi presencia en la policía nacional
 - Exitosa gestión de Cáceres
 - Luis Cáceres, primer candidato a la Presidencia del Perú
 - Mi meta es conducir al país
 - En Lima con la periodista Roxana Canedo
 - Me gustaría ser Alcalde de Lima
 - Nuestra propuestas para Lima y el país
 - Como vio la prensa limeña ña disputa del sillón municipal de Lima
 - Ricardo Belmont y Fujimori
 - Yo le gano por cuatro cuerpos a Fujimori
 - Anécdotas de mi vista a Piura y Tarma
 - Mollendo, tierra querida
 - Mis hijos
 - Mi hijo Roger Cáceres Pérez
 - Mis hermanos: Roger, Néstor, Pedro, Aida, Oscar y Jesús
 - Roger
 - Néstor
 - Pedro
 - Aida
 - Oscar
 - Jesús
 - Epílogo
 - Biografía
 - Fotos
 
LUIS CÁCERES VELÁSQUEZ
Juan José Luis Cáceres Velásquez (Juliaca, Puno, 27 de diciembre de 1930), es un político peruano. Ha sido congresista de la República por el período 2000-2005 (interrumpido, 2001), tres veces alcalde de la provincia Juliaca y dos veces de la ciudad de Arequipa.
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: Antero Peralta en la historia de Arequipa
 - Revista de Arte y Cultura: Chirapu
 - Libro: Puno. El nacimiento de una pasión APAFIT, su influencia y trayectoria, con testimonios de actores y protagonistas
 
Autor(es): Luis Cáceres Velásquez
Editorial: Del autor
Páginas: 486
Tamaño: 14,5 x 20,5 cm.
Año: 2021
