El Museo de Sitio Túcume y la Unidad Ejecutora 005 del Proyecto Especial
 Naylamp del Ministerio de Cultura, ponen en manos del lector interesado
 un breve estudio de la Danza de Diablicos de Túcume, personajes de 
origen español, que se arraigaron en territorios norteños del Perú y de 
modo especial en la localidad de Túcume. Este escenario es 
particularmente importante considerando haber sido el núcleo urbano de 
élite más notable de esta región, por lo menos 500 años antes de la 
llegada de los españoles. Precisamente, las pirámides de Túcume 
alrededor de Cerro Purgatorio, constituyeron un espacio religioso que 
tuvo como eje al Cerro Purgatorio, montaña sagrada cuya importancia aún 
se mantiene para la población actual. 
Descargar aquí. 

