Un tercio era una unidad militar del Ejército español durante la época de la Casa de Austria. Los tercios fueron famosos por su resistencia en el campo de batalla, formando la élite de las unidades militares disponibles para los reyes de España de la época. Los tercios fueron la pieza esencial de la hegemonía terrestre, y en ocasiones también marítima del Imperio español. El tercio es considerado el renacimiento de la infantería en el campo de batalla, comparable a las legiones romanas o las falanges de hoplitas macedónicas.
Los tercios españoles fueron el primer ejército moderno europeo, 
entendiendo como tal un ejército formado por voluntarios profesionales, 
en lugar de las levas
 para una campaña y la contratación de mercenarios usadas típicamente en
 otros países europeos. El cuidado que se ponía en mantener en las 
unidades un alto número de "viejos soldados" (veteranos) y su formación 
profesional, junto a la particular personalidad que le imprimieron los hidalgos
 de la baja nobleza que los nutrieron, fueron la base de que fueran la 
mejor infantería durante siglo y medio. Además, fueron los primeros en 
mezclar de forma eficiente las picas y las armas de fuego (arcabuces). 
  
Fuente: http://academiaplay.es/ 
MÁS INFORMACIÓN
- Podcast HistoCast 174: Tercios. El Milagro de Empel
 - Podcast HistoCast 132: Imperiofobia y leyenda negra
 - Libro: El ocaso del antiguo régimen en los imperios ibéricos
 
MAS VIDEOS
- Antes - Video 393: 1 Hour Fractal Clock
 - Después -