jueves, 7 de agosto de 2025

Revista: Vogue Latinoamérica | Agosto 2025

 

 

  • Vogue Latinoamérica es el referente de moda y estilo de vida, que impone tendencias, consagra artistas y crea iconos. La revista mensual más influyente en moda, belleza y lujo del país
  • Luz Pavon en la portada de Vogue Latinoamérica: “Nada es demasiado grande o pequeño, tú llegas hasta donde tu tenacidad y perseverancia lo permite”
  • Silvia Venturini Fendi - Carmen Busquets . Veronica Leoni - Paola Turbay...
  • De gira por el continente: desde Río Janeiro hasta las playas mexicana

 

Video 940: Orgullo y Prejuicio de Jane Austen - Comparamos 7 traducciones con el original | Los Cazadores de Libros

 

 

Comparamos 7 traducciones de la novela "Orgullo y Prejuicio" de Jane Austen, analizando cada edición una a una hasta ver cuál es la mejor.  

Fuente: Los Cazadores de Libros

 

MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE VIDEOS


Poeta 795: A Arequipa de Manuel Castillo

MANUEL CASTILLO

Nació en Arequipa, Perú en 1814, murió en la misma ciudad en 1871, poeta que siguió la corriente romántica. El romanticismo estuvo presente en él de forma innata. Entre sus composiciones más importantes están: En la tumba de mis hijas, Canto al Misti, y el canto al Paraguay.

Castillo era arequipeño, y no podía dejar de cantar los recuerdos, la gloria y las tristezas de su tierra, no podía dejar de saludar al coloso que desde niño contempló, cultivó las ciencias y las letras, afiliado al gobierno de Salaverry, peleó contra la confederación del general Santa Cruz, en 1869 publicó sus Americanos y su Canto a Arequipa. Murió en el año de 1871 el 2 de mayo, el día del aniversario del glorioso combate. 

«La América toda le llora. La gloria que durante su vida, le guiara por el áspero sendero que recorre el genio, se levanta ya sobre su tumba entonando el himno sublime de la inmortalidad»

Jorge Polar

Fuente: https://revelacion.pe


A AREQUIPA

A la señorita Josefa Carbajal

Yo vuelvo á ti, mi suelo idolatrado,
Vuelvo á mirarte, y entusiasta el alma,
Ofrece á tus recuerdos bendecidos
Un torrente purísimo de lagrimas…

De tus encantos me apartó mi estrella
Y tuve que dejarte, patria amada,
Llevándote guardada en mi memoria
Cual flor marchita que su aroma guarda.

Pues que plugo al destino irresistible
Sujetarme á merced de la borrasca,
Y tenerme bogando en otros climas,
Como hoja desprendida de su rama.

Allá en el Rímac, donde liras de oro
Vibran sus cuerdas á favor del aura,
Pude yo entremezclarme á sus conciertos
Y mandarte una adiós a la distancia.

Y canté la ternura de la quena,
Las lindas flores que tu campo esmaltan,
El rumor vago de tu manso río,
El azul de tus vírgenes montañas.

Tu limpio cielo,  tu volcán soberbio,
A cuyas anchas y tendidas faldas,
Te posas tú, cual águila altanera
Que tiene un provenir en su mirada.

¡Oh! no permitas que otra vez tu hijo
Salga de tu comarca á otra comarca,
Ni que su tumba solitaria, humilde,
La cobije tal vez la tierra extraña.

Fuente: Lira Arequipeña. Edición Facsimilar



MÁS INFORMACIÓN


miércoles, 6 de agosto de 2025

Arequipa, Perú: X Congreso Internacional de la Lengua Española - Octubre, 2025

 

https://congresodelalenguaarequipa.pe/

 

MÁS INFORMACIÓN

Libro: Breve tratado de derecho administrativo del Perú

 

 

No sólo son los aspectos legales los que debemos considerar como dominantes en el estadio de la Administración Pública, sino los medios que sean útiles para estimular la acción dinámica del Estado.

Andrés Serra Rojas. Derecho Administrativo. México

 

Los requerimientos de la enseñanza nos han llevado a publicar la tercera edición de lo que inicialmente llamáramos “Lecciones de Ciencia de la Administración y de Derecho Administrativo del Perú” y que ahora hemos denominado “Breve Tratado de Derecho Administrativo del Perú”, aunque no por ello hemos dejado de excursionar un tanto, en la ahora compleja y desarrollada técnica de la Administración Pública. Siempre hemos pensado que era necesario reseñar siquiera los antecedentes de muchas de nuestras instituciones administrativas y averiguar también el porvenir de otras, aunque en este aspecto muy parcamente, a fin de no alejarnos del principal objeto de este texto: el estudio de nuestro Derecho Administrativo, que ahora se ha complicado con lo que podríamos llamar inundación de normas, producida desde junio de 1968 con la autorización dada tan equivocadamente por el Congreso al Ejecutivo, mediante la Ley N° 17044. Si se suman las disposiciones dadas, mediante decretos con fuerza de ley, luego por decretos leyes y los de neto carácter administrativo, creemos que en el lapso corrido desde junio de 1968 a junio de 1971, o sea durante solamente dos años se han dado más de tres mil normas, o sea a razón de 3 por día, incluyendo los feriados. La sistematización de todas esas disposiciones, labor del perito jurídico, es, pues, ardua y muchas veces no se llega a dar la noción o el relato completo de ellas, en cada una de las instituciones que tratamos.  


HUMBERTO NÚÑEZ BORJA

Nació, en Arequipa, el 15 de Abril de 1909. Laborioso y sustantivo, alejado del compromiso social y puesto siempre sobre los libros, infatigable en el trabajo, honesto e hidalgo, Núñez Borja ocupa hoy una expectable situación en el Foro, en la Cátedra y en la Sociedad. Siempre fue igual desde niño. Su comportamiento en los Colegios Seminario, San José e Independencia así lo acredita. Y siguió con el mismo ritmo en la Universidad. Su primer grado Bachiller en Derecho, en 1934 lo ganó a conciencia. Su tesis "Legislación Social Peruana" no fue un trabajo de mero compromiso. Es un vasto estudio, que le valió la exoneración de derechos, por acuerdo de la Universidad.

Su segunda prueba: obtención del título de Abogado, el 21 de Setiembre de 1934, fue otro triunfo. Pocos alumnos como él de mostraron una práctica, tan bien seguida, a través de escribanías, notarías y bufetes. Para obtener el Doctorado en Derecho, se presentó a la Universidad del Cuzco, el 2 de Diciembre de 1936, con otra medular tesis: "Influencia del Petróleo en nuestras Finanzas", que mereció, con la aprobación, el acuerdo de su publicación en la Revista de esa Universidad. A la par realiza proficua labor dentro del alumnado agustino. Funda la primera Asociación Deportiva Universitaria, llevado de la idea de dar a la instrucción un sentido integral; y preside la Federación Universitaria dignamente.

Habiendo hecho su práctica en el Estudio del distinguido abogado Dr. Emilio L. Gómez de la Torre, continúa al frente del mismo, en compañía de su hermano Alberto, a la muerte de aquél, logrando acrecentar su prestigio. A la par, su carrera docente, como, Catedrático de Ciencia de la Administración y Derecho Administrativo, ha venido cobrando creciente autoridad, en la Universidad de San Agustín. Y, a más de ese curso, ha dictado otros, como Derecho Comercial, Legislación Aduanera, Finanzas y Legislación Financiera. Ha sido Sub-Decano, en 1946, y Decano de la Facultad de Derecho.

Compenetrado de nobles ideales de servicio social, jamás ha negado su contribución a toda obra de bien, especialmente cuando se ha referido a la clase trabajadora. Es uno de los pioneros del cooperativismo en Arequipa. Tras un ensayo, sin éxito, en La Joya, en 1935, logró organizar y enrumbar la Cooperativa de Vivienda del Ferrocarril, que proporcionará albergue a 300 familias. Ha presidido el Comité Departamental de Deportes, desde cuyo cargo trabajó por la construcción del actual Estadio Melgar.

Ha pertenecido a la Sociedad de Beneficencia Pública, de viéndose a él el mejoramiento de su economía, con la implantación de la lotería, que fue iniciativa suya. Ha sido el primer Presidente de la Junta Departamental de Obras Públicas (1957); Presidente de la Junta de Rehabilitación y Desarrollo de Arequipa (1959), Presidente de la Anea, Filial de Arequipa; y de la Fapla (Federación de Asociaciones Profesionales Liberales). En las dos primeras, especialmente, existe la huella de su importante acción e iniciativas. 

Fue uno de los organizadores del Frente Democrático, en Arequipa, en 1944, con el objeto de aglutinar las fuerzas que llevaron a la Presidencia de la República al Dr. J. L. Bustamante y Rivero. "Formó, en 1946, con los doctores Eduardo Indacochea Z. y Roberto Ramírez del Villar, el Frente de Lucha por la Libertad de Prensa; y, en 1950, con los Dres. Francisco Mostajo, Héctor Cornejo, Jaime Rey de Castro. Javier de Belaunde, Roberto Ramírez del Villar, Arturo Villeyas y Oscar Tréllez, la Liga Democrática, que proclamó la candidatura del General Ernesto Montagne a la Presidencia de la República.

Fue Vice-Presidente de la Junta de Gobierno Local, que se formó, en Arequipa, a raíz de la huelga de alumnos del Colegio de la Independencia, en Junio de 1950, habiendo sufrido, a raíz de ese hecho, prisión y exilio. Con tan fecunda y sobresaliente actuación tenía que ser llevado al Decanato del Colegio de Abogados, cargo que recibió, como un galardón, en 1955 y 1957, habiéndole correspondido, en ambas oportunidades, un feliz desempeño.

Es autor de varias monografías sobre materias de su especialidad y de una notable obra, que capitaliza su labor en la Cátedra: "Lecciones de la Ciencia de la Administración y Derecho Administrativo del Perú", "La Institución Municipal en el Perú", "Tratado de derecho Municipal",  "Legislación Aduanera entre otros". Falleció el 23 de noviembre de 1999 a la edad de  90 años. Esta sepultado en el cementerio Jardines de la Paz en el distrito de Cerro Colorado.

Fuente: https://arequipatradicional2.blogspot.com

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Humberto Núñez Borja

Editorial: Universidad Católica Santa María (UCSM)

Páginas: 282

Tamaño: 16,7 x 24 cm.

Año: 2024

 

Video 939: Los Giros Inesperados que Derrotaron a Hitler 1939-1941. Puntos de Inflexión 2GM. Carlos Caballero | Historias Bélicas Que Merecen Ser Contadas



¿Se esperaba Hitler que Francia y Gran Bretaña le declaras en la guerra en septiembre de 1939? ¿Qué pasó tras la caída de Francia? ¿Cómo fue la batalla de Inglaterra? ¿Qué falló durante la Operación Barbarroja? ¿Cómo fue el mes fatídico de diciembre de 1941 para los alemanes? ¿Por qué los alemanes no pudieron tomar Moscú?

Fuente: Historias Bélicas Que Merecen Ser Contadas

 

MÁS INFORMACIÓN

 

CADENA DE VIDEOS


Libro: Amor y pureza. Situaciones amorosas para vivir en amor, pureza e integridad

 

 

¿Cómo puede un joven mantenerse puro? Obedeciendo tu palabra.

Salmos 119:9, NTV

 

Este libro “Amor y Pureza”, está dedicado a los jóvenes; ha sido escrito con la finalidad de que ellos aprendan conceptos verdaderos respecto al amor, la pureza y la integridad; incluye tres historias de amor y pureza. Estas historias de amor y pureza, se referencian, con propósito de ejemplificar situaciones amorosas cotidianas, de personas de la vida real; con el fin de que, en el transcurso de su crecimiento personal, puedan considerar estos conocimientos y experiencias, y así evitar posibles situaciones negativas en sus trayectorias de vida. También poder vivir en amor y pureza, poniendo en primer lugar, al Señor Jesús, a uno mismo y al prójimo. Es posible, actuar correctamente, viviendo en amor y pureza (aunque hoy en día es algo difícil pero no imposible).


CONTENIDO

  • Dedicatoria
  • Introducción
  • Prólogo
  • Amor, pureza e integridad
  • Amor inocente
  • Historia uno: Amor inocente
  • Otra versión, misma historia: Amor inocente
  • Amor de una noche
  • Historia dos: La timidez
  • Otra versión, misma historia: La timidez
  • Historia tres: Te dejo volar
  • Tabla de versiones y traducciones de la Biblia

 

RIGAN PEREZ

Conoce y pone en práctica la palabra de Dios. Nació el 2 de febrero de 1983, en la "Ciudad de los Vientos" Juliaca; cursó estudios primarios en el colegio "Antonio Raimondi", y estudios secundarios en el colegio Parroquial "Franciscano San Román"; posteriormente se traslado a la "Ciudad Blanca" de Arequipa, donde llevó a cabo estudios de pregrado en la Universidad Católica de Santa María donde obtuvo exitosamente el título profesional de Ingeniero Electrónico con especialidad en Automatización y Control.

 

MÁS INFORMACIÓN

 

Autor(es): Rigan Eloy Perez Pacori

Editorial: Del autor

Páginas: 126

Tamaño: 14 x 20.5 cm.

Año: 2025