Cuando nació mi nieta BabyLi en Suiza, al tenerla en mis brazos me imaginaba como sería de grande, como recordaría su origen peruano, su identidad. Entonces entendí que mi rol como abuela era contar la historia de cómo la familia vino de los Andes a los Alpes. Que BabyLi, conociera la historia del Perú, el país de sus abuelos, de su madre.
Para que BabyLi, sepa siempre ¡Quién es, de dónde viene! Debe conocer la historia desde los primeros hombres que llegaron a América y después al Perú. Además, BabyLi que representa a millones de niños y jóvenes peruanos y extranjeros, conozca que el Perú ha celebrado el 2021 su Bicentenario con muchos problemas sociales y económicos que en 200 años no ha sabido superar siendo un país tan rico en historia, cultura, recursos naturales como el inmenso mar del Pacífico que baña sus hermosas costas, como el oro, plata y cobre que se extrae de los Andes del Perú y la selva amazónica que hoy es el pulmón del mundo por su biodiversidad.
Esta historia que ha sido escrita para que BabyLi, sepa que sus abuelos nacieron en la Magia del Cañón Cotahuasi, uno de los más profundos del mundo, que pertenece a la región Arequipa, Patrimonio cultural de la Humanidad, ubicada cerca de Machupicchu una de las 7 maravillas del mundo. Y que sepa, también que cuando un país con tanta riqueza como el Perú no es dirigido por buenos gobernantes, sufre de crisis económica y social que obliga a muchas familias como la nuestra a partir de los Andes a los Alpes.
Saber quiénes somos, de dónde venimos permite que las personas, las familias tanto como las sociedades, puedan reconocer, valorar su identidad y tomar mejores decisiones para el futuro. Por lo que, el objetivo de este libro es contar la historia, nuestra historia, para que las futuras generaciones sepan que nuestro país tiene un legado cultural, que nuestros orígenes: prehispánico, la cultura inca, la conquista, la época colonial, la época republicana, los tiempos modernos tienen que ser valorados porque en esas épocas vivieron nuestros antepasados y que hoy como familia somos el resultado de la fusión de todas las sangres. Por lo que, debemos sentirnos orgullosos de lo que somos, y enseñar a las futuras generaciones a entender lo importante que es saber quienes son, de dónde vienen para saber a dónde ir y aprender que es posible crecer a nivel personal, familiar, contribuir al desarrollo de nuestro país y así alcanzar la felicidad y que ésta depende de mucho esfuerzo, de disciplina y que lograr las metas, los sueños está en nuestras manos, para que se conviertan en los ciudadanos globales del siglo XXI, como te convertirás tú mi adorada BabyLi.
HORTENCIA HINOJOSA PÉREZ
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Católica de Santa María y Magíster en Economía por la Universidad Nacional de San Agustín, es economista y docente en la UNSA. Cuenta con un Diplomado en Historia del Perú y está registrada como investigadora RENACYT (CONCYTEC).
MÁS INFORMACIÓN
- Libro: La batalla de Socabaya. Encrucijada en la Historia del Perú
- Libro: Lira Arequipeña. Edición Facsimilar
- Libro: La República de las Letras en Arequipa. El Diálogo de los Intelectuales entre los Siglos XIX y XXI
Autor(es): Hortencia Hinojosa Pérez
Editorial: Editorial UNSA
Páginas: 160
Tamaño: 15 x 23 cm.