jueves, 17 de enero de 2013

Libro: Zhamir Landré y el secreto de las líneas de Nasca


PRIMERA ENTREGA EN LA QUE
ZHAMIR LANDRE REALIZARA VIAJES
A LUGARES ASOMBROSOS DEL PERU

Zhamir y Aldo, dos jóvenes recién egresados de la Universidad Católica del Perú, uno de la escuela de Arqueología y el otro de la de Historia, y Edna, novia de uno de ellos, se encuentran embarcados en un viaje que los llevará a resolver lo desconocido y a descubrir el cumplimiento de una antigua profecía. Amores y desamores, misterio y aventuras se conjugan perfectamente en esta obra que inaugura la saga. Intensa, nihilista, original y fresca, esta es una novela que nadie debería dejar de leer.

ANTONIO MORALES JARA

Uno de los más notables y reconocidos escritores contemporáneos del Perú. Nació en 1983 y es Director General del Grupo Iberoamericano Sociedad y Cultura. Ha publicado poesía, cuento y novela. Sus libros han sido bien recibidos por el público y la crítica. Es autor de "Veinte Poemas de Otoño" (2002), "Ciudad de Canela" (2005), "La Fiesta de los Cuentos" (2009) y "Mi Libro de Magia" (2010). En "Zhamir Landré y el Secreto de las Líneas de Nasca", incorpora una nueva técnica distinta a las empleadas en sus obras anteriores. La Dirección Regional de Cultura está invitando al público a este importante evento cultural.





Autor(es): Antonio Morales Jara
Editorial: San Marcos
Páginas: 219

Tamaño: 14.5 x 20.5 cm.
Año: 2011
Precio: S/45.00

viernes, 11 de enero de 2013

Cuentacuentos Biblioteca Infantil


CUENTACUENTOS
LABERINTO TEATRO

 
Biblioteca Infantil del CCPNA
Rivero 415 - 09:30 h.
Ingreso libre


  • Sábado 12: Uno para todos y todos para uno
  • Sábado 19: El príncipe feliz
  • Sábado 26: Dos mounstritos




Cine Enero 2013 Teatro del CCPNA


CINE CLUB “DAVID GRIFFITH”
CICLO: LA LITERATURA

EN EL CINE 


Enero 2013 - Ingreso Libre
Centro Cultural Peruano Norteamericano
Teatro - Melgar 109 / 19:00 h. (Arequipa)
 
  • Jueves 17: El tercer hombre (The third man, 1949) 93 min. Dir. Carol Reed
  • Viernes 18: El desprecio (Le mépris, 1963) 102 min. Dir. Jean Luc Godard
  • Miércoles 23: Satyricon (Fellini Satyricon, 1969) 129 min. Dir. Federico Fellini
  • Jueves 24: Muerte en Venecia (Morte a Venecia, 1971) 127 min. Dir. Luchino Visconti
  • Viernes 25: El señor de los anillos (The lord of the rings, 1978) 132 min. Dir. Ralph Bakshi
  • Lunes 28: La insoportable levedad del ser (The Unbearable Lightness of Being, 1987) 164 min. Dir. Philip Kaufman
  • Martes 29: No se lo digas a nadie (1998) 111 min. Dir. Francisco Lombardi




Cine Club Kids Enero 2013


CINECLUB KIDS
“VACACIONANDO EN EL CINE”


 Sala de Audiovisuales, Biblioteca - Rivero 415 (2do piso)
11:00 h. - Ingreso libre

 
  • Sábado 12: Alicia en el país de las maravillas
  • Sábado 19: Edward manos de tijerass
  • Sábado 26: Fantastic Mr. Fox




Letra 28: Vamos a Tocache


MIKI GONZÁLEZ

Nacido en España, llega muy joven al Perú en donde desde fines de los años setenta comienza a experimentar con el blues y la música tradicional de la costa peruana de raíces africanas, conocida como música afroperuana o simplemente "afro". En la década de los ochenta, decide comenzar una carrera profesional en la música popular y forma una banda. Algunos de sus integrantes se harían luego muy populares en la escena rockera peruana, como fue el caso de «Wicho» García y «Pelo» Madueño, junto a músicos tan emblemáticos como Eduardo Freire, bajista de Danai y Pateandolatas, y Filomeno Ballumbrosio, percusionista de una tradicional familia negra de El Carmen (Chincha).

Miki González tomaría un rumbo que oscilaba entre el new wave y la música propiamente peruana. Su primer LP "Puedes ser tu" tuvo forma desde 1984 pero fue editado dos años después debido a que por la censura existente, ninguna disquera lo quiso editar. Temas como "Puedes ser tu" (llamado originalmente "Por la selva") tenían estrofas fuertes como "La Marina está en Ayacucho" y otras canciones ostentaban estrofas como "No quiero balas, quiero estudiar", "Aeropuerto clandestino, millonario repentino". Quizá la canción más suave fue su hit "Dímelo dímelo".

En "Tantas veces" las canciones se volvieron de otras temáticas ajenas a la política de la cual había estado inundado su primer LP. Su punto cumbre en popularidad internacional llegaría con canciones como "Akundún" (etno-rock de fusión afro-peruana) y "Hoja verde de la coca" (etno-rock de fusión andina, en alusión al consumo tradicional de la hoja de coca). Sus primeros éxitos, como "Lola", "Vamos a Tocache" y "I'm in love", también son inmensamente populares.

 
VAMOS A TOCACHE

LOCUTOR

"Cuando toca, toca y ahora le toca a Tocache."

MICKY

Me llaman por teléfono,
yo pregunto
¿Quien es?
Es para una gira
¿A donde se puede saber?

Vamos a Tocache (2 veces)

Tingo, Tingo, Tingo, Tingo, Tingo María,
cueva de las lechuzas, camino al Monzón.

Vamos a Tocache (2 veces)

LOCUTOR

"hoy sábado, hoy sábado,
Miki González en Tocache!"

MICKY

Vamos a Tocache (2 veces)

LOCUTOR

"No se ve esta nota, chico bueno, pero es correcto.
Todo el mundo estará feliz y contento
esta noche ahí en el centro educativo 0412.
Oiga pase la voz desde las ocho en punto de la noche
para ver a Miki"

MICKY

Turistas colombianos que no les gusta el rock and roll
y mientras que tocamos, toda la noche el mismo olor.

Vamos a Tocache (2 veces)

LOCUTOR

"!!Pero pongase chevere, pongase en ondA!!!"

MICKY

La gente de Tocache el cultivo de coca quiere legalizar
y con tantos problemas no se si voy a regresar.

Vamos a Tocache (2 veces)

LOCUTOR

"Bueno mi gente linda, venta de boletos en los estudios
de esta emisora Radio Marginal o en el restaurante Marjhory"






CADENA DE LETRAS
 


Poeta 168: Arquíloco


ARQUÍLOCO

(Grecia, -0710 aC--0676 aC) Poeta griego, cuyas maliciosas e implacables sátiras fueron el azote de sus enemigos. Considerado el primer poeta lírico griego, también se piensa que fue el creador del ritmo poético yámbico. Fue autor de elegías y epigramas, utilizando tanto ritmos yámbicos como trocaicos, aunque Aristóteles los llamara a todos yambos. Sólo han sobrevivido fragmentos de sus composiciones. 

Fuente: EPDLP
 

CORAZÓN

" Corazón, corazón de irremediables penas agitado,
¡álzate! Rechaza a los enemigos oponiéndoles
el pecho, y en las emboscadas traidoras sostente
con firmeza. Y ni, al vencer, demasiado te ufanes,
ni, vencido, te desplomes a sollozar en casa.
En las alegrías alégrate y en los pesares gime
sin excesos. Advierte el vaivén del destino humano. "

 
MAS INFORMACIÓN
 




Libro: Cafeína para tu carrera


EL MANUAL INDISPENSABLE PARA
EJECUTIVOS PERUANOS EN ASCENSO

 Este es un manual práctico y orientado a la acción, dirigido a personas que desean mejorar su posición laboral y lograr ocupar puestos de alto nivel como CEO, CFO, CMO, entre otros de primera línea, en corporaciones de prestigio, nacionales e internacionales.
 
En este manual encontrarás consejos necesarios para conseguir ascensos, aumentos de sueldo, elaborar un CV, afrontar una entrevista de trabajo, conseguir entrevistas y lograr que sean efectivas. Todo esto con información precisa sobre el mercado de ejecutivos del Perú, sobre la base de más de 10 mil candidatos evaluados. Además, incluye casos y checklist que harán más útil y eficaz la lectura. Ya sabes. Es momento de inyectar cafeína a tu carrera.

Los autores son especialistas en identificar talentos gerenciales con alto potencial. Son socios de AB INAC Executive Search en Perú, empresa especializada en búsqueda de ejecutivos a nivel directivo.




Autor(es): Sergio Borasino y Víctor Vignale
Editorial: Planeta
Páginas: 92
Tamaño: 13.3 x 21.5 cm.
Año: 2012 
Precio: S/45.00